
Colima
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Ciudad de los Niños, A.C. (Torreón)
Eduser Reforma, A.C.
Luchando por Ángeles Pequeños, A.C.
Proyecto Pi Pao Angelito de los Niños, A.C.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Asociación Mexicana para las Naciones Unidas de Jóvenes AMNU Jóvenes, A.C. (Educación para Compartir)
Avance-Análisis, Investigación y Estudios para el Desarrollo, A.C. (Ethos Laboratorio de Políticas Públicas).
Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C. (ARTICLE19)
Centro Mexicano Alzheimer, A.C.
Christel House de México, A.C.
Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. (CONFE)
Fundación Liceo Sofía Labastida, I.A.P.
Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad, A.C. (Vida Independiente México).
Proyecto Cantera Juntos por México, A.C.
Proyecto de derechos Económicos Sociales y Culturales, A.C.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Fundación Juárez Integra, A.C.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Conoce a las organizaciones que cuentan con la AIT vigente, la cual les reconoce como instituciones confiables y transparentes en todos sus procesos de trabajo.
Se llevó a cabo un taller de movilización de recursos en Casa Cemefi, el 16 de marzo
Casa Cemefi recibió a los representantes de MAKAIA, una organización dedicada al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil a través del mapeo de oportunidades financieras y no financieras en varios países del mundo. Para mostrar su trabajo, Catalina Escobar, Fundadora de Makaia, impartió un taller de Movilización de Recursos, el 16 de marzo, ante la asistencia de casi cien organizaciones civiles mexicanas.
En su turno, los participantes del taller expresaron las dificultades para procurar fondos en el extranjero: falta de información sobre fuentes de financiamiento, oportunidades limitadas de participación, convocatorias puntuales de embajadas, ofertas de financiamiento con recursos muy etiquetados, convocatorias con poco presupuesto, etc. Asimismo, resulta complicado cubrir con las demandas de los donantes: estados financieros auditados, equivalencia del RFC institucional al del país en donde están aplicando, varios informes numéricos y de impacto social que en muchas ocasiones es difícil de presentar, como en los proyectos de salud, etc.
Al respecto, la expositora dijo que procurar fondos en el extranjero es principalmente un proceso que no está basado en convocatorias. Se trata de obtener cooperación internacional, de crear una relación de largo plazo con los organismos financiadores; hacer alianzas estrechas y construir confianza con los cooperantes. El beneficio tarda en materializarse pero en el tiempo, es más sostenible porque brinda la certeza que la participación en convocatorias no, dado el nivel de competencia que hay por los recursos y la gran demanda de parte de las organizaciones.
A las organizaciones presentes, Catalina Escobar compartió algunas recomendaciones para lograr una cooperación internacional eficiente:
Por último, presentó NodoKá, una plataforma que tiene el registro de más de 3100 cooperantes, información de 7000 organizaciones y en donde se publican varias convocatorias y oportunidades que ofrecen donantes de México y el mundo.
La información básica de la plataforma puede consultarse de forma gratuita. La posibilidad de hacer búsquedas personalizadas y hacer filtros detallados está sujeto a una membresía premium cuyo costo es de 250 dólares anuales.
Reflexiones del Conversatorio Así Luchamos las Mujeres, el 15 de marzo en Casa Cemefi
En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el Conversatorio Así Luchamos las Mujeres, el 15 de marzo en Casa Cemefi; en el que participaron Maryangel García Ramos, Directora Ejecutiva de Women Enabled; Odilia Romero, Cofundadora y directora ejecutiva de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO); Alexandra Haas, Directora Ejecutiva de Oxfam; Aideé Zamorano, cofundadora de Mamá Godín; y Stephanie Rojas, Fundadora e Integrante del Colectivo Deliverlibres.
En el evento presencial, organizado por Oxfam, JUCONI, Tridente y Cemefi, las activistas compartieron su experiencia, inspiración y aprendizajes en las causas sociales que impulsan.
Al hablar de las dificultades que ha enfrentado, Maryangel García Ramos, fue puntual al señalar que lo más importante ha sido encontrar el sentido de su lucha. Al hablar de feminismo debemos incluir todas sus dimensiones, porque si un feminismo no es accesible, no se puede afirmar que se está luchando a favor de todas las mujeres. Asimismo, al hablar de empoderamiento lo más importante para ella es derribar la barrera psicológica de “a pesar de mi discapacidad” para construir una fortaleza del “yo soy con mi discapacidad”.
Odilia Romero dijo sentirse orgullosa por el trabajo realizado desde CIELO, pues ha logrado construir un espacio para las mujeres que luchan, y sobre todo, un espacio para las mujeres jóvenes, indígenas zapotecas que buscan el reconocimiento de sus derechos; un espacio donde se busca reunificar familias separadas por la migración hacia Estados Unidos.
Consciente de que para incidir en política pública lo primero que se requieren son datos, Aideé Zamorano habló de las complicaciones que ha enfrentado para crear un instrumento de medición de una realidad que ha sido prácticamente ignorada: la situación de las mamás trabajadoras; que según el INEGI, son 7 millones. Así, el ranking Mamá Godín fue creado en 2020 para saber cuánto ganan, a qué se dedican, qué posición ocupan en los centros laborales, a qué edad se retiran, índice de renuncias y despidos por maternidad, etc.
Hasta el momento se han analizado 400 mil plazas, y el instrumento ha servido para visibilizar la brecha salarial (de 14% y hasta 30% menos que los hombres); lo que indica la urgencia de promover responsabilidad social empresarial e incidir en política pública a favor de la equidad.
Stephanie Rojas habló de la necesidad de acabar con el machismo desde los hogares. Hizo énfasis en que la vida de cada una de las mujeres que integran el colectivo es un ejemplo de las diferentes violencias estructurales de las que son víctimas las mujeres. La violencia intrafamiliar, de género, la falta de oportunidades las ha colocado en el reparto para obtener recursos para subsistir, o bien, porque es la única forma de combinar el trabajo con la maternidad, con el cuidado de un adulto mayor, o con los estudios.
Hizo énfasis en que la empatía es la fortaleza del colectivo, el apoyo mutuo, la sororidad ante los mismos problemas, la unión para alzar la voz juntas y mostrar que “no somos invisibles”.
“Porque nadie te enseña cómo alzar la voz, o cómo hacer activismo, las mujeres que luchan se encuentran”, fue la reflexión de Maryangel García Ramos al cierre del panel.