Correspondiente a la Resolución Miscelánea Fiscal 2025
Este 13 de mayo de 2025, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Primera Modificación al Anexo 14. Este “segundo listado” comprende información generada desde el 7 de diciembre de 2024 hasta el 16 de abril de 2025.
Es importante señalar que si no se identifica el nombre de la organización que se preside, es porque ya fue publicado en el Anexo 14, con fecha del 3 de enero del año en curso; sin embargo, es recomendable revisar este instrumento para determinar que todo está en orden.
En esta publicación se podrán conocer las organizaciones que han sido autorizadas como donatarias en las materias siguientes: asistenciales, educativos, culturales, becantes, de apoyo económico a otras donatarias, obras y servicios y en desarrollo social, así como las denominaciones de las organizaciones que obtuvieron la autorización del extranjero, entre otros.
Incidencia de las OSC en Jalisco: ¿Un camino hacia la gobernanza democrática?
Compartir:
Cemefi te invita a conocer la tesis ganadora del segundo lugar en la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.
Los hallazgos de la investigación revelan que las mismas dinámicas excluyentes que motivan la formación de las OSC constituyen uno de los retos principales que ellas enfrentan para incidir en el sistema que esperan transformar. (h. 226).
Ashlyn Elizabeth Nuckols México : A. E. Nuckols, 2023
Ya está cerca el Encuentro de Colaboración Ciudadana 2025
Compartir:
El Encuentro de Colaboración Ciudadana 2025 se realizará en la Universidad Iberoamericana el 17 de junio. Este año, el tema del evento es Alianzas para sumar voluntades. Las actividades de la jornada buscarán identificar los desafíos más urgentes que enfrenta el país, y el nuevo rol que deben asumir los actores sociales para poder superarlos, creando espacios de intercambio y corresponsabilidad.
Cemefi y un grupo diverso de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en distintos estados de la república, convocan al evento dirigido a redes, colectivos, movimientos, iniciativas ciudadanas, fundaciones, líderes de fundaciones empresariales, consejeros y directivos de organizaciones de la sociedad civil, así como a colaboradores encargados de su desarrollo institucional o de la vinculación de estas con empresas.
En tiempos de grandes desafíos, la acción social, articulada y coordinada a favor del bien común es indispensable. Implica la construcción de alianzas, sumar esfuerzos, emprender acciones colectivas, trabajar juntos para avanzar hacia sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles. ¡Participa!
El registro para el Encuentro de Colaboración Ciudadana 2025 ya está abierto, y tendrá un costo de $1,000 (hasta el 6 de junio) y de $1,200 hasta el 17 de junio. Conoce todos los detalles y regístrate en encuentrocolaboracion.cemefi.org.
Amplían la convocatoria del Caracol de Plata® universitario
Compartir:
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en colaboración con el Grupo Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, convoca a participar en el Concurso Caracol de Plata® universitario.
📢 Atención, estudiantes universitarios: Si estás cursando una licenciatura en cualquier universidad pública o privada de Iberoamérica, te invitamos a participar en esta edición con el tema: “Presente y futuro seguros para niñas y niños”.
Construir un presente seguro para la infancia no solo es un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro de toda la humanidad. La protección y el bienestar de las niñas y los niños es una responsabilidad compartida, con impactos positivos en toda la sociedad.
Las categorías de participación son:
Inscripciones y recepción de materiales:
Tienes hasta el 30 de abril de 2025, a las 24:00hrs. (Hora del Centro de México GMT-5).
La lucha por la dignificación de intérpretes de lenguas indígenas en Oaxaca
Compartir:
Conoce la tesis ganadora del primer lugar de la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.
El movimiento por la visibilización, reconocimiento y dignificación de los intérpretes en lenguas indígenas ha sufrido cambios a su interior que se pueden visibilizar a través de la consolidación de organizaciones locales, el incremento de aliados, el cambio discursivo, de enmarcamientos y estrategias. (h. 155).
(1996-2022) Eduardo Ezequiel Martínez Gutiérrez México: E. E. Martínez Gutiérrez, 2022
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Raquel Escobar Aldasoro, madre de Enrique Pastor Escobar, comisario de Cemefi.
Enviamos a él y a su familia nuestras condolencias por esta sensible pérdida.
Descanse en paz.
Logros y retos de Cemefi a un año de asumir la Presidencia de su Consejo Directivo
Compartir:
Hoy, 29 de abril de 2025, celebramos en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, la Asamblea General de Asociados del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). A un año de haber asumido la presidencia del Consejo Directivo, me encuentro con una sensación de satisfacción por los logros alcanzados, pero también con una profunda conciencia de los desafíos que el contexto geopolítico global y los relevantes cambios en el nuevo modelo político mexicano nos imponen.
Como institución, nuestro camino ha estado marcado por un esfuerzo constante para fortalecer una comunidad colaborativa que, con disciplina y compromiso, continúa impulsando los valores fundamentales de la responsabilidad social. Personalmente, he insistido en priorizar el análisis profundo de las áreas clave de la organización, con un mayor enfoque en las que Cemefi debe centrarse para continuar siendo un motor de cambio positivo en la sociedad.
Gracias a este ejercicio de reflexión y acción, hemos logrado fortalecer nuestro propósito, que es construir una sociedad más justa y responsable, con énfasis en tres ejes estratégicos:
1. Fomentar la responsabilidad social de instituciones, organismos y empresas.
2. Fortalecer a la sociedad civil y su andamiaje para permitirle generar mayor impacto.
3. Promover una ciudadanía solidaria y responsable mediante su participación en causas sociales.
Para complementar estos ejes, Cemefi participa en iniciativas colaborativas y de valor social en las que no necesariamente tiene el liderazgo, destacando temas como la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas, el cuidado del medio ambiente, la incidencia pública, la inclusión y el combate a la corrupción.
Durante la Asamblea que celebramos hoy se presentó el Informe Anual Cemefi 2024, que da cuenta, de manera detallada, del trabajo en torno a los ejes que he mencionado. De este documento, quiero destacar a continuación algunos logros.
Al cierre de 2024, 632 organizaciones cuentan con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia y 2,320 empresas obtuvieron el Distintivo ESR® en ese año. Tenemos 21 Aliados Regionales que ofrecen servicios en 22 entidades federativas, y alianzas con 21 organismos nacionales y 38 organizaciones internacionales. Además, contamos con 158 personas que hemos reconocido como Consultores en RSE.
A partir de un análisis profundo sobre nuestra estructura, hemos establecido un esquema de participación muy claro para nuestros Miembros y Afiliados, con beneficios tangibles que responden a las necesidades de todos los que conforman la Comunidad Cemefi. Esto contribuye a consolidar una comunidad colaborativa sólida, en la que cada integrante tiene la oportunidad de contribuir al bien común, al fortalecimiento de la democracia y a la construcción de una sociedad civil más robusta y participativa.
A lo largo de 2024, sumamos a nuevos actores e instituciones que comparten nuestra visión. Este crecimiento ha generado un clima de confianza mutua, facilitando sinergias que permiten avanzar en proyectos comunes. También hemos trabajado para fortalecer nuestra presencia internacional, posicionándonos como un referente para organizaciones de otras partes del mundo que buscan objetivos similares a los nuestros.
Por lo que hace a la gobernanza de la institución, seguimos avanzando para fortalecerla y se bosquejó lo que serán los consejos consultivos regionales, que se formalizarán en los próximos dos años. Continuamos automatizando procesos y se concluyó el análisis de la estructura organizacional que tendrá cambios relevantes. Nuestro lema, en lo interno, es la búsqueda de mayor eficacia y eficiencia en todo lo que hacemos.
Nuestro Informe Anual refiere logros y avances en el cumplimiento de nuestro propósito que no hubieran sido posibles sin el trabajo del Consejo Directivo, de la Presidencia Ejecutiva y en los colaboradores de la institución. Es para mí un honor y un privilegio formar parte de esta red de personas, instituciones, organismos y empresas que, con su dedicación, contribuyen cada día a hacer de México un país más justo, inclusivo y sostenible.
Las coaliciones de la sociedad civil en el cambio de la política de cannabis en el siglo XXI
Compartir:
El XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civi otorgó la mención honorífica a esta tesis de doctorado.
¿Cuál ha sido el papel de las coaliciones promotoras y discursivas para generar un ambiente propicio que facilite determinados tipos de cambio en la política de cannabis en Colombia y México? Para reconstruir los procesos de cambio, identificar las coaliciones promotoras y discursivas, y analizar la confrontación de creencias en cada configuración de decisión y las redes de situaciones de acción adyacentes en ambos países se realizó una comparación de ambos casos a partir de una metodología cualitativa: se revisaron leyes, sentencias judiciales, iniciativas legislativas y decretos ejecutivos relacionados con la política cannábica.
En el caso mexicano, las de reciente creación son ReverdeSer, EPSD, PPD-CIDE, CEIS, asimismo, algunas organizaciones consolidadas como MUCD y CMDPDH se interesan en la agenda de política de drogas. (p. 210).
Oportunidades laborales para la ciudadanía y convocatorias para las OSC
Compartir:
En Cemefi compartimos con nuestra comunidad una selección de vacantes laborales y de convocatorias de donantes para organizaciones de la sociedad civil (OSC), ofrecidos por diversas organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
Vacantes y oportunidades con la Agencia Técnica de Cooperación Alemana – GIZ. Más información o si te interesa, haz clic en el siguiente link: https://lnkd.in/eJ9hWJvv
Busca a una persona comprometida con los derechos humanos para coordinar acciones de empoderamiento jurídico y activismo comunitario. Si tienes experiencia en acompañamiento legal, fortalecimiento de capacidades y trabajo con comunidades en situación de vulnerabilidad, esta oportunidad es para ti.
Conoce el primer mapa de donantes y convocatorias de organizaciones sociales online, abierto y totalmente gratuito del mundo, desarrollado por Terraética a favor de la democratización del conocimiento.
Si formas parte de una OSC y buscas oportunidades para fortalecer tu impacto, acércate a nosotros a través del correo vinculaciones@comunidar.org ¡y mantente atento a nuestras convocatorias!
Si tu proyecto o empresa promueve el turismo basado en el conocimiento ancestral y la preservación del patrimonio cultural, esta es una oportunidad para fortalecer su impacto.
📅 Plazo de postulación: Hasta el 15 de junio de 2025.
¿Conoces o participas en una iniciativa que esté haciendo una diferencia en el acceso a la justicia?
Estamos buscando soluciones innovadoras y replicables que mejoren el sistema de justicia en México. Súmate al repositorio del LabMex y visibiliza ese esfuerzo que puede inspirar a muchas más personas. ✨
Nota: Cemefi difunde esta información con fines informativos, en apoyo a otras organizaciones. No participa en los procesos de reclutamiento ni es responsable de las decisiones de contratación.
Súmate a REDECIM y fortalece tu impacto social
Compartir:
Ya está abierta la convocatoria 2025 para nuevos miembros. Conoce cómo ser parte de esta red.
¿Tu organización busca crecer, conectarse y acceder a más oportunidades?
La Red de Cooperación Internacional Mexicana (REDECIM) lanza su convocatoria 2025 para sumar nuevas organizaciones que deseen fortalecer su impacto y formar parte de una comunidad activa a nivel nacional e internacional.
Ser miembro de REDECIM brinda acceso exclusivo a herramientas como el mapeo de donantes, asesorías especializadas, diagnósticos institucionales, sesiones interactivas de fortalecimiento y la posibilidad de conectar con más de 100 organizaciones en 23 estados del país.
Con presencia en 37 países y alianzas con más de 25 instituciones nacionales —incluyendo universidades y organizaciones fortalecedoras— REDECIM se consolida como un puente entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y diversos agentes de cambio en México y el mundo.
¿Te interesa sumarte? Participa en el webinario informativo el próximo 6 de mayo a las 10:00 a.m. (hora CDMX) y conoce más sobre lo que ofrece esta red en el suguiente enlace: 🔗 https://cutt.ly/SegundoWebinar2025