Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer las 34 agendas ciudadanas para fortalecer el vínculo entre sociedad civil y gobierno. Este texto reúne diversas propuestas ciudadanas elaboradas por una amplia gama de organizaciones civiles, redes, iniciativas, coaliciones y colectivos. Se trata de planteamientos, propuestas y recomendaciones prioritarias que se hacen desde la sociedad civil a las nuevas autoridades en los 16 temas cruciales para el desarrollo social de México.

Portada texto propuestas ciudadanas Cemefi

Esta agenda no solo refleja un compromiso con los derechos humanos y laborales, sino también con el desarrollo sostenible, la justicia social y el trabajo de cuidados. (p. 129).

  • México : [Centro Mexicano para la Filantropía, 2024]

Si necesitas más información, escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:
UVM

Dirigido a:
-Jóvenes entre 18 y 29 años de edad que residan en México.
-Fundadores de un programa social o ambiental, que ya tenga un año de haberse creado.

Perfil de participación:
-Jóvenes mexicanos que participan en movimientos, colectivos y organizaciones civiles.
-Emprendedores sociales.

El programa puede ser ejecutado por grupos, colectivos, individuos, asociaciones, movimientos, empresas e instituciones con o sin fines de lucro, que estén o no constituidas legalmente.
La persona fundadora o cofundadora es la que, sola o como parte de un equipo, es responsable de concebir y establecer el programa.

Postulaciones

El registro de la candidatura debe estar concluido antes de las 18:00 horas del 6 de junio del 2025.

Criterios de evaluación de los programas sociales o ambientales:

Promueve acciones positivas. El programa ha detonado cambios significativos en las comunidades que se desarrolla. También genera acciones que fomentan el desarrollo sustentable.

Vincula a las comunidades. El programa desarrollado por el participante promueve la participación
constante de la comunidad o sector atendido, fomenta la colaboración y el trabajo en redes y ha logrado
vincular a diversos sectores o instituciones.

Impulsa el liderazgo. En el programa participan otros jóvenes comprometidos con el desarrollo social.

Establece objetivos y metas de manera clara. El programa ha fijado sus objetivos y metas; cuenta con trabajo sólido y logros durante un año o más, al cierre de la convocatoria. El programa tiene logros y resultados cuantificables significativos

Registro:
La postulación debe completarse antes del 6 de junio del 2025 a las 18 horas, a través del portal premio.uvm.mx

Contacto

Elia Ramírez Hernández
Tel. (55) 9138 5000 ext. 50048
Whatsapp +52 1 55 1887 2909
premiouvm@uvmnet.edu
elia.ramirez@uvmnet.edu

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 4 de marzo se llevó a cabo en Casa Cemefi la presentación del libro Construcción de Comunidades religiosas seguras, un texto del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) para contribuir a prevenir y detectar cualquier tipo de abuso a niñez, adultos mayores y personas con discapacidad.

El libro presenta cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica en el primer puesto de los países con mayor número de casos de abuso infantil, entre las naciones que forman parte de esta institución. En total, una de cada cuatro niñas mexicanas ha sido víctima de algún episodio de abuso sexual a temprana edad, mientras que en el caso de los niños, la cifra se ubica en uno de cada seis.

Durante la presentación, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, señaló que “cuando hablamos de violencias hacia niñas, niños y adolescentes, vemos que hay un claro sesgo de género. El 94% de las agresiones sexuales son contra mujeres. Y más del 90 por ciento de las agresiones psicológicas y de violencia económica, es contra mujeres. Entonces hablar de derechos de niñas, niños y adolescentes implica hablar de cuidados, de cómo hacer de cada lugar un espacio de protección. Caminar hacia comunidades religiosas seguras implica un proceso no solo de reconocimiento de la problemática, implica también la reformulación de los cimientos de las comunidades para que los abusos no se repitan, no se sigan repitiendo” añadió.

Raquel Pastor Escobar, académica, experta en Derechos de Infancia y Adolescencia; comentó uno de los principales factores que en el pasado propiciaron los abusos. “Hubo una legislación que protegía a la jerarquía católica”. Y por cuidarla -incluyendo a los abusadores- se despreció a la niñez, no hubo espacio para considerar la destrucción que se generaba en niñas y niños. “Había una postura clerical, patriarcal y adultocéntrica”, por lo que urgió a reivindicar la dignidad y los derechos de niñas y niños.

Y al hablar sobre la pertinencia de la publicación, dijo que va dando respuesta a algunas de las recomendaciones que hizo al Vaticano el Comité de los Derechos del Niño, siendo una de ellas, la implementación de protocolos para prevenir y denunciar abusos en cualquier espacio religioso.

Por su parte, Karen Castillo Mayagoitia, directora del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, advirtió que “cuidar no es algo natural, tenemos que aprender”, y desde la afectividad, no desde el miedo. “En los espacios de cuidado no asumamos que tenemos las herramientas para cuidar, tenemos que aprender a relacionarnos”.

Al respecto, el autor del libro, Dan González-Ortega, dijo que el manual trasciende sus propias fronteras, es suficiente amigable para servir como un insumo para la formación de personas que trabajamos con personas, en escuelas y otras organizaciones, no solo religiosas. El objetivo del libro, escrito como un manual, ofrece la posibilidad de manejar relaciones seguras en distintos contextos. Es un texto práctico, un conjunto de pistas, reglas concretas para tratar a las personas, para hacer de reuniones y hasta confesiones, un espacio seguro.

Te compartimos la grabación de este evento


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 27 de febrero se llevó a cabo el Foro Cemefi, con el tema obligaciones fiscales.

La conferencia virtual fue impartida por el abogado Raúl Ybarra Ysunza, del despacho Chevez Ruiz Zamarripa.

Sobre la constancia de acreditación de actividades

El abogado hizo énfasis en la importancia de que las OSC obtengan su constancia de acreditación de actividades conforme a la actividad correcta que realizan.

Dijo que hay donatarias que suelen confundir su actividad, señalan ser “becantes”, cuando en realidad brindan apoyo económico a otras donatarias para que personas con escasos recursos puedan continuar sus estudios. Esta actividad es “apoyo educativo”. Si se registran como becantes, deberán de cumplir con las obligaciones que el SAT tiene establecidas.

Señaló que las donatarias becantes son aquellas que apoyan investigaciones, por lo que el hecho de otorgar recursos a personas implica otra serie de obligaciones para la donataria, tales como identificar muy bien a los beneficiarios, sus CURP, domicilios, el tiempo en el que llevarán a cabo sus investigaciones, la supervisión de cumplimiento en tiempo y forma del objetivo por el que se otorgaron las becas, etcétera.

Asimismo, hizo énfasis en que las constancias de acreditación de actividades solo deben otorgarlas las instituciones públicas que operan en el mismo estado que la donataria. Es decir, una donataria que opera en Campeche solo puede solicitar la expedición de la constancia de parte de un organismo que opere en aquel estado.

Sobre donativos recibidos desde el extranjero

Se dijo que las organizaciones de la sociedad civil que son donatarias autorizadas no requieren de ningún permiso o autorización para recibir donativos de una entidad en el extranjero.

Sobre organizaciones que aún no canalizan recursos recibidos por sismos de 2017 y Covid

Ybarra Ysunza señaló que el no haber distribuido oportunamente los donativos recibidos para las causas para las que les fueron otorgados no las exenta de la obligación de hacerlo todavía, aun cuando ambas emergencias ya pasaron, tienen que canalizarlo únicamente a esos fines. Lo anterior, independientemente de las consecuencias que el SAT determine que proceden.

Asimismo, recordó a las donatarias, las causales de revocación:

Destinar activos a fines distintos al autorizado • No expedir CFDI por donativos recibidos • Expedir CFDI de donativos por otra operación distinta • Incumplimiento de obligaciones de donatarias • Publicación en listado definitivo Art. 69-B Código Fiscal de la Federación como contribuyentes de operaciones inexistentes • Tener un representante legal, socio o directivo de organización listada en Art. 69-B CFF en últimos 5 años • Ingresos por actividades distintas > 50% total ingresos.

Consulta la presentación del expositor, Raúl Ybarra Ysunza, en este enlace.

El Centro de Información de Cemefi recomienda consultar los recursos informativos relacionados a este tema, en este link.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Las iniciativas de las universidades en América Latina para la formación en negocios e inversión de impacto” una investigación de la Universidad Anáhuac de México.

Recomendación de lectura: Las iniciativas de las universidades en América Latina para la formación en negocios e inversión de impacto

“Análisis comparativo sobre el desarrollo de iniciativas referentes a emprendimiento, responsabilidad social, filantropía y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en comparación con el desarrollo de las temáticas de innovación social, emprendimiento social e inversión de impacto en México, Colombia y Perú”.

  • México : Universidad Anáhuac México, Facultad de Responsabilidad Social, 2024. [Ponencia presentada en el XV Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social, realizado el 8 y 9 de septiembre de 2022].

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) invita a conocer las tesis ganadoras del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, un reconocimiento a las y los investigadores cuyo trabajo académico destaca por su originalidad, rigor metodológico y contribución al análisis de la sociedad civil en México.

Tesis de Maestría

Primer lugar

  • La lucha por la visibilización, reconocimiento y dignificación de las y los intérpretes de lenguas indígenas en el sistema de justicia en Oaxaca (1996-2022). Eduardo Ezequiel Martínez Gutiérrez | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica​ México​

Segundo lugar

  • La capacidad de incidencia de las OSC en Jalisco: ¿Un camino hacia la gobernanza democrática? Ashlyn Elizabeth Nuckols |ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, México

Tercer lugar

  • Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco. Martha Leticia Bravo Contreras | ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

Mención honorífica

  • Las organizaciones de la sociedad civil como escenarios para el proceso de empoderamiento de mujeres cisgénero de sectores populares y/o de escasos recursos en el municipio de León, Guanajuato. Teresita Navarrete Villa| División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato

Tesis de Doctorado

Primer lugar

  • Open strategy and volunteering practices in Non-Profit Organizations (NPOs). Lenis Yelin Araque | Universidad EAFIT, Colombia

Segundo lugar

  • Condiciones para la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en asuntos públicos en México. El caso del Centro Mexicano de Derecho Ambiental. María Isabel Verduzco Verduzco | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

Tercer lugar

  • La sociedad civil organizada y su contribución al desarrollo social, el caso del Programa de Coinversión Social (PCS) 2009-2019. Ma. del  Rosario López García | El Colegio Mexiquense, A.C., México

Mención honorífica

  • El papel de las coaliciones de la sociedad civil en el cambio de la política de cannabis de Colombia y México en el siglo XXI. Adrián Jiménez Sandoval | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 3 de julio en la Universidad Anáhuac México, en el marco de la XIV Conferencia Regional para América Latina y el Caribe y el XXII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector.

Cemefi agradece la participación en esta convocatoria, resaltando que estas investigaciones aportan nuevas perspectivas y fortalecen el sector con ideas innovadoras.

Las tesis ganadoras de ediciones anteriores están disponibles en el Centro de Información de Cemefi. Para más información, escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Premio Zayed a la Sostenibilidad, en homenaje al legado visionario del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, se erige como un pilar de esperanza y progreso para el desarrollo sostenible. Este prestigioso premio honra y empodera a aquellos que están impulsando un cambio transformador en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales.

 Cada año, el Premio reconoce a organizaciones y escuelas secundarias por sus soluciones innovadoras, fomentando la innovación frente a los desafíos globales. En los últimos 17 años, a través de sus 128 ganadores, el Premio ha impactado positivamente a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Al reconocer a estos innovadores, el Premio Zayed a la Sostenibilidad inspira a muchos otros a amplificar sus esfuerzos, creando un efecto positivo en cadena.

Objetivo:

Crear un mundo mejor mediante el avance del progreso sostenible, asegurando un legado de impacto duradero para la humanidad y el planeta. Este Premio es más que un galardón; es un catalizador para el impacto global, una celebración del ingenio humano y un compromiso con la construcción de un futuro sostenible para todos

El fondo total del premio es de  $ 5.9 millones de USD, distribuidos en seis categorías:

  • Salud
  • Alimentos
  • Agua
  • Acción por el clima
  • Energía
  • Escuelas secundarias globales

Criterios de evaluación

 El impacto se refiere a un cambio positivo que aborda desafíos sociales, económicos, tecnológicos y/o ambientales y ha demostrado hacer del mundo un lugar mejor al mejorar el bienestar de la humanidad.

 Las organizaciones deben demostrar que su solución:

 • Ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de las personas

 • Es resistente a posibles desafíos sociales, económicos, tecnológicos y ambientales

 • Involucra una buena gobernanza mediante la contratación de personas calificadas y el establecimiento de políticas justas

 • Cuenta con un plan detallado de cómo se utilizaría el dinero del Premio para aumentar aún más su impacto

La innovación se refiere a una solución novedosa o a una transformación de una solución existente que resuelve un desafío o una necesidad, genera valor y aporta un impacto positivo significativo. Una solución puede ser una tecnología, un servicio o un modelo de negocio.

 Las organizaciones deben demostrar que su solución:

 • Tiene una propuesta de valor única

 • Es disruptiva o transformadora

 • Es viable técnica y comercialmente

 • Está siendo adoptada por el mercado

El Premio no otorga premios a empresas emergentes, invenciones, prototipos o soluciones que no hayan demostrado ningún impacto en el terreno.

Además, las organizaciones deben demostrar que su solución:

 • Refleja los valores fundamentales de sostenibilidad y humanitarismo de Sheikh

Zayed, que fueron centrales en su propio enfoque y acciones

 • Puede inspirar e influir en otros para avanzar en el desarrollo sostenible y humano

 • Puede inspirar aún más acciones sostenibles en la comunidad más amplia al generar cambios de comportamiento.

Evaluación:

 La evaluación de cada propuesta para el Premio consta de un riguroso proceso de tres etapas.

Cada categoría se evalúa según nuestros tres criterios fundamentales: Impacto, Innovación e Inspiración.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026 se anunciarán en nuestra ceremonia de premiación el 14 de enero de 2026.

Cierre de postulaciones

Junio 23, 2025.

Contacto

info@zayedsustainabilityprize.com

Bases completas, aquí.

https://zayedsustainabilityprize.com/en/media-center
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Guía de empleo en el tercer sector 2024”, una publicación de la Fundación Hazloposible, de España.

Mantener actualizadas tus redes sociales, como decíamos, es una buena herramienta para encontrar trabajo, conocer personas nuevas que expandan tus contactos, y están al alcance de todo tipo de profesiones. (p. 32)

  • España : Fundación Hazloposible, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

“Protege a tu organización: conoce normativas clave y fomenta una cultura de cumplimiento para prevenir riesgos”.

Te invitamos a ver la grabación del primer Diálogo Contable, donde platicamos de manera práctica las principales obligaciones legales para organizaciones sociales, instituciones financieras y otras entidades.

Esta sesión se realizó el pasado 21 de enero.

La segunda grabación de nuestros Diálogos Contables, se realizó con el objetivo de proporcionar un entendimiento claro de las normativas vigentes y las mejores prácticas para prevenir riesgos relacionados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Esta sesión se realizó el pasado 13 de febrero.

Únete a la tercera parte de nuestros Diálogos Contables y obtén un entendimiento claro y práctico de estas regulaciones para proteger a tu organización y contribuir a un sistema financiero más seguro.

Esta sesión se realizó el pasado 20 de febrero.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Una Nueva Generación de Voluntarios como Agentes de Cambio” una publicación de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario.

Mientras que las organizaciones están involucrando cada vez más a los jóvenes como voluntarios de nuevas maneras, los propios jóvenes están creando sus propios enfoques cada vez más innovadores y diversos para el voluntariado. (p. 7)

  • Estados Unidos, 2023.
  • Moses Okech. Matt Baillie Smith, coaut. Bianca Fadel, coaut.

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba