Construyendo un futuro sostenible con fundaciones comunitarias en México
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Construyendo un futuro sostenible con fundaciones comunitarias en México: reporte de avances 2022-2023”, una publicación de Comunalia, Alianza de Fundaciones Comunitarias de México.
Los modelos de intervención son un área de oportunidad para las organizaciones socias de la FC, aún cuando mantienen una operación de alto impacto en sus comunidades. (p. 12)
México: Comunalia, Alianza de Fundaciones Comunitarias de México, 2023
La Promoción del Desarrollo de Base desde las Fundaciones Comunitarias
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación titulada “La Promoción del Desarrollo de Base desde las Fundaciones Comunitarias”, una publicación de Comunalia.
El tema del liderazgo social es un tema que se sugiere profundizar como parte del desarrollo de habilidades sociodirectivas de las personas que liderean los proyectos tanto de fundaciones como de organizaciones… (p. 31)
México: Comunalia, Alianza de Fundaciones Comunitarias de México, 2023
La Fundación del Empresariado Yucateco promueve los ODS
Compartir:
El Centro de Documentación pone a tu disposición la investigación “La Fundación del Empresariado Yucateco AC (FEYAC): diversas estrategias para promover los ODS en la Península de Yucatán, México” una publicación del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibáñez.
FEYAC ha jugado un papel de liderazgo en la promoción de los ODS a nivel de los tres estados de la Península de Yucatán, del Estado mismo de Yucatán y de varios municipios del Estado. (p. 18)
Chile: Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibáñez, 2022
Segmentos de empresas de comercio pequeñas y medianas
Compartir:
El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Segmentos de empresas de comercio pequeñas y medianas” una aportación del Cemefi.
Cultivar una empresa sostenible implica adoptar un propósito trascendental, que guía y motiva a los empleados, convirtiéndolos en el núcleo vital de la misión sostenible. (p. 31)
México: Centro Mexicano para la Filantropía, [2024]
Voluntariado corporativo en la construcción de OSC diversas e inclusivas
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “El potencial del voluntariado corporativo en la construcción de organizaciones más diversas e inclusivas”, una investigación de Voluntare Red de Voluntariado Corporativo.
La percepción generalizada es que el Voluntariado es una vía para el fomento de sociedades más inclusivas gracias al conocimiento en primera persona de otras realidades, historias y contextos, favoreciendo el desarrollo de la empatía. (p. 29)
España : Voluntare Red de Voluntariado Corporativo, [2023]
Te recomendamos China Issue Guide: Environmental Philanthropy
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer el documento titulado “China issue guide: environmental philanthropy”, una publicación de Centre for Asian Philanthropy and Society.
Climate change presents a double-edged sword for philanthropists, particularly those in China. On the one hand, the issue is prominent and receives government attention at the highest level. (p. 33)
China issue guide: environmental philanthropy
Centre for Asian Philanthropy and Society China : Centre for Asian Philanthropy and Society, 2022.
Se llevó a cabo, en línea, el Quinto Foro Cemefi 2024 | 📺 video
Compartir:
Herramientas para optimizar los recursos informativos
El 23 de mayo se llevó a cabo el quinto Foro Cemefi 2024, con el tema Fortalecimiento Digital y Tecnológico para las OSC.
Dago Ramírez, Líder Técnico de Tech Soup Latinomaerican Enterprises explicó el uso de Power Bi, con la cual las organizaciones pueden analizar gran cantidad de información y tomar mejores decisiones, basadas en dichos análisis.
Dijo que power BI es una solución desarrollada por Microsoft para la Inteligencia de Negocios. La herramienta permite convertir datos sin relación entre sí en información coherente, interactiva y visualmente atractiva.
Es un servicio que consta en una colección de aplicaciones, de la cual se alimenta para poder retomar y presentar información. Es muy útil para quienes usan muchos datos y requieren hacer análisis de ellos. Para las OSC esta herramienta es de particular valor, sobre todo para las que requieren medir impacto, hacer estudios de mercado o estudiar las necesidades de la comunidad que atienden.
Como funcionalidades clave de Power Bi son la posibilidad de tener un análisis avanzado y predictivo de datos, la capacidad de compartir y colaborar, así como la actualización automática de datos.
Heidi Kirino presentó la herramienta Hoot Suite, la primera plataforma de gestión de redes sociales en el mundo. Durante su exposición señaló que de acuerdo a una encuesta realizada en 2023 a más de 2 mil organizaciones sin fines de lucro, el 30 por ciento de las OSC encuestadas afirman que se ahorran de 2 a 3 horas por semana al usar Hootsuite, y que el principal objetivo de emplear la herramienta es la generación de conciencia y de acción en temas sociales. Y como desafío, el estudio revela que las organizaciones necesitan ayuda para aumentar su audiencia, o bien, llegar a la audiencia adecuada.
Para facilitar la labor de las organizaciones, algunas de las funcionalidades de Hootsuite es la posibilidad de centralizar la comunicación, contar con una bandeja de entrada para filtrar y contestar los mensajes de sus audiencias, también pueden hacerse informes personalizados para revisar temas de presupuestos, etc.
La publicación multiplataforma también permite usar inteligencia artificial para lograr inspiración, reutilizar algún material que ya tienen y convertirlo en un posteo nuevo, o bien, recuperar algún mensaje que fue exitoso en meses anteriores para crear una nueva publicación, etc.
Además, también pueden acceder a los servicios de escucha social, esto es, conocer puntos geográficos donde existen quejas de la organización, qué es lo que se está diciendo; o cuáles son las necesidades particulares de una comunidad que se están expresando en cierta red social, por ejemplo.
Las OSC pueden obtener un descuento de hasta el 75% en el servicio de Hootsuit para organizaciones sin fines de lucro, dependiendo de las necesidades y planes que requiera cada organización.
Posteriormente, “Diseña tu propio copiloto de inteligencia artificial” fue la presentación de Paulo César Ramírez, director general de EmprenHEC.
Explicó que conforme los sitios web se han vuelto cada vez más complejos, los usuarios no encuentran fácilmente la información que buscan; pero con los modelos largos de lenguaje y la inteligencia artificial, es posible crear un ente artificial que sabe pensar y hablar, capaz de explicar la información que es pública y que se encuentra disponible en internet. Esta es la base de herramientas como CHAT GPT, por ejemplo.
Ahora con las páginas de internet y gracias a la inteligencia artificial, estos entes tecnológicos pueden ser una nueva interfaz con la que las organizaciones pueden interactuar con los usuarios de su página web. Es decir, los usuarios pueden “hablarle” a la página web, pedirle información muy específica y la página web la mostrará al usuario en cuestión de segundos.
Todos los usuarios de Microsoft 365 pueden acceder a este tipo de herramientas. Los copilotos necesitan un LMM (el ente artificial) y un sitio donde se guarde la información de la OSC (que es lo que hace Microsoft), lo cual significa que la información que las OSC le proveen no es pública para todos, solo estará disponible para el Copilot para Microsoft 365 y los usuarios del mismo.
Te compartimos la grabación del Foro Cemefi
Cooperación internacional en América Latina y el Caribe
Compartir:
El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Tendencias de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe”, una investigación de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI).
Articulación con el campo académico, la posibilidad de nutrirse, pero también nutrir a los espacios académicos con los trabajos que hacen las OSC. (p. [47])
Argentina : Red Argentina para la Cooperación Internacional, 2023
Maestría en Seguridad Ciudadana y Acceso a la Justicia
Compartir:
Pregunta por las becas de hasta el 70% para personas que colaboran en organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC). ¡No pierdas la oportunidad de profesionalizarte!
Aún estás a tiempo de inscribirte a la Maestría en Seguridad Ciudadana y Acceso a la Justicia que imparte el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
La Maestría en Seguridad Ciudadana y Acceso a la Justicia tiene como propósito formar integralmente a profesionales que puedan enfrentar los enormes retos que se presentan frente a problemáticas complejas marcadas por la inseguridad y la violencia a partir de la una reflexión basada en los estándares más elevados en materia de seguridad ciudadana y acceso a la justicia.
Las clases se impartirán:
Viernes de 17:00 a 22:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “El arte de crear buenas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE)” una publicación del Cemefi.
Los datos sobre el desempeño en el impacto social y ambiental permiten tomar mejores decisiones sobre la asignación de recursos de su empresa; pero el desempeño de la sostenibilidad también concierne a terceros interesados. (p. 16).
Evodio Sánchez Rodríguez. Javier Franco Canseco, coaut.
México: Centro Mexicano para la Filantropía, [2024]