Apoyemos a quienes sufren por la emergencia humanitaria en Gaza
Compartir:
Lamentamos la muerte de personas en Israel y Palestina.
El conflicto armado en Gaza ha provocado una crisis humanitaria de grandes proporciones. Los habitantes de esa región han perdido a familiares y amistades, sus hogares y e ingresos se han visto seriamente afectados.
Ante esta situación, diversas organizaciones en México y el mundo están recibiendo y canalizando ayuda, especialmente recursos económicos, a esa región del Medio Oriente. Las familias que viven en la zona de guerra necesitan de nuestra solidaridad. Esta es una lista de las instituciones que están recibiendo donativos para atender la emergencia:
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Cercano Oriente
Cemefi colaboró en el estudio Hambre y Género en México
Compartir:
Como resultado de este trabajo, reunimos información de varias organizaciones de nuestra comunidad y colaboramos en el estudio “Hambre y Género en México” que aborda la posible relación entre la violencia doméstica y la inseguridad alimentaria.
En todo el mundo gobiernos, empresas y organizaciones sin fines de lucro producen información y datos sobre temas tan diversos como son: la pobreza, la salud, la educación, el medio ambiente o los derechos humanos, lo cual les permite desarrollar sus propios proyectos sociales y colaborar para mejorar la vida de las personas con sus acciones.
Sin embargo, en muchos casos la información no es pública, se encuentra fragmentada, tiene formatos diversos o es de difícil acceso, lo cual dificulta que pueda ser localizada y utilizada por funcionarios públicos, personas investigadoras, organizaciones de la sociedad civil, periodistas, estudiantes y público en general que intentan comprender mejor los problemas sociales y encontrar soluciones en común.
Ante este panorama, el proyecto Data Commons de Google.org en colaboración con TechSoup están liderando una red global de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de democratizar la información generada y ponerla al alcance de todas las personas.
Como resultado, en Cemefi colaboramos con el estudio Hambre y Género en México, el cual aborda la posible relación entre la violencia doméstica y la inseguridad alimentaria.
Este estudio, además de mostrar estadísticas y datos relacionados con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: “Hambre Cero”, es un esfuerzo que narra las historias de las personas con las que trabajan las organizaciones de la sociedad civil en México y busca dar visibilidad a las problemáticas que se enfrentan de forma cotidiana en su labor.
El proceso para construir el estudio requirió reunir información, datos y experiencias proporcionadas por diversas organizaciones de la sociedad civil que atienden estas temáticas y que son parte de la Comunidad Cemefi en México, con la intención de mostrar cómo los datos pueden ayudarnos a visibilizar problemas y plantear posibles soluciones a ellos.
“A pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales para cerrar la brecha de género, las mujeres mexicanas siguen siendo vulnerables a la desnutrición (hambre) y la inseguridad alimentaria. Este proyecto explora el tema en una historia de datos interactiva, destacando la escala del problema y su relación con otros ODS que impactan las vidas de las mujeres mexicanas”.
Fortalecimiento de Instituciones de Justicia Penal Estatal (Conjusticia)
Compartir:
USAID, a través de su Programa #ConJusticia, abre oportunidad de donación a actores especializados en la investigación y resolución de casos que presenten proyectos para fortalecer las capacidades del Sistema de Justicia Penal (SJP).
Convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones académicas y/o entidades privadas especializadas en la investigación, persecución y resolución de casos de violencia contra niñas, mujeres de los estados de Sonora y Quintana Roo.
Sesiones informativas en línea. 19 y 26 de octubre, ¡No faltes!
Aviso para donatarias dedicadas a investigación científica y tecnológica
Compartir:
De acuerdo a lo establecido en la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
La nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación establece en su artículo Transitorio Décimo Tercero, que:
“A las constancias de inscripción definitiva y cualquier otra que haya emitido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el marco del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas de conformidad con la Ley de Ciencia y Tecnología, únicamente se les reconocerá su vigencia hasta por un año, contado a partir de la entrada en vigor de esta Ley.
Al término del plazo señalado en el párrafo anterior, sólo se reconocerá el registro que para el efecto se realice en el Sistema Nacional de Información.”
Lo anterior tiene un efecto en la donatarias que tienen como objeto social autorizado la Investigación Científica y Tecnológica, cuya inscripción “definitiva” ante el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) funge como la Constancia de Acreditación de Actividades ante el SAT.
Es importante señalar, que el Sistema Nacional de Informaciónque menciona dicho artículo transitorio se entenderá conforme a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los Lineamientos Generales de Integración, Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Información, que en su momento expida el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Consulta la Ley, los artículos 55, 56 y 57, así como el Transitorio Décimo Tercero. Haz clic en el siguiente enlace.
*Énfasis añadido.
292 OSC reciben la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia
Compartir:
Desde hace 17 años, Cemefi impulsa la profesionalización y la cultura de la rendición de cuentas de las OSC, a través de esta herramienta
Teniendo como sede Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó el 12 de octubre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) a 292 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en 26 estados de la república.
Desde 2006, Cemefi impulsa la profesionalización y la cultura de la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil a través de esta herramienta. La AIT es un proceso de evaluación para las organizaciones. A través de diez indicadores es posible evaluar de manera objetiva el nivel de formalidad de una organización de la sociedad civil (OSC) y los instrumentos institucionales con los que cuenta para garantizar la transparencia de sus actividades.
Las organizaciones que cumplen con los diez indicadores alcanzan el nivel óptimo para recibir la Acreditación. Al ser un instrumento para la generación de confianza (tanto de sus donantes como de la sociedad en general), desde 2016 el proceso de revisión de indicadores para obtener la acreditación tiene una vigencia de 2 años; por lo que las instituciones deben renovarlo si desean seguir contando con ella.
En 2023 son 86 organizaciones que reciben la acreditación por primera vez y 206 las que renuevan su acreditación al comprobar que siguen contando con el nivel óptimo.
Para obtener la AIT, las organizaciones deben documentar que cuentan con:
En suma, las organizaciones deben documentar solidez financiera, cumplimiento de sus obligaciones legales y fiscales, y procesos recurrentes de rendición de cuentas a todos sus públicos.
A la par de un diploma que da cuenta sobre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia, Cemefi entrega a las OSC que alcanzaron el nivel óptimo el logotipo AIT, con el fin de que la sociedad y los donantes las identifiquen fácilmente como organizaciones comprometidas con la rendición de cuentas.
De las 292 organizaciones que recibieron la AIT, 101 se ubican en la Ciudad de México. También destaca el estado de Jalisco, con 33 organizaciones, y Sinaloa, Querétaro y Puebla, con 15 organizaciones acreditadas en cada uno.
La lista de las 292 instituciones que en 2023 recibieron la Acreditación Institucionalidad y Transparencia de parte de Cemefi, puede consultarse en la siguiente liga.
Participa en el curso de formación en educación emocional “Yo Decido”
Compartir:
Fórmate como educador emocional y sé parte de un equipo de facilitadores para trabajar con población directa.
Si eres pasante de las carreras de Trabajo Social, Psicología o Pedagogía y te apasiona el tema de la Educación Emocional, la organización Pensamiento Palabra y Acción en Movimiento, te invita a formarte en la metodología “Yo Decido”, a través de un proceso teórico-vivencial en línea de nueve meses.
La Formación inicia el 30 de octubre de 2023 y concluye 29 de julio de 2024.
Estudio autogestivo más dos sesiones quincenales por módulo (18 sesiones vía Zoom) de 2.5 horas cada una. Con el acompañamiento de dos facilitadoras para favorecer el proceso de aprendizaje y un aula virtual disponible 24/7. Fecha máxima de postulación 13 de octubre.
Si cumples el perfil, envía tu currículum y carta de motivos de una cuartilla a Mayra I. Gómez, coordinadora de Formación y Certificación, al correo: mayra.gomez@ppam.org.mx
Fundación ProEmpleo recibe el Premio Pergamino de ONU Hábitat
Compartir:
Recientemente, Fundación ProEmpleo, asociación sin fines de lucro, fue galardonada con el prestigioso Premio Pergamino de Honor de ONU-Hábitat. Este premio reconoce el compromiso con la urbanización sostenible y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
ONU-Habitat recibió más de 80 nominaciones de personas y organizaciones de África, Asia, Europa y América Latina, y Fundación ProEmpleo fue una de las cinco ganadoras este año. Todos los ganadores son grandes ejemplos de buenas prácticas que contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Desde su creación en 1994, Fundación ProEmpleo ha trabajado para ayudar a las personas que aspiran a una vida más digna y productiva, brindándoles las herramientas necesarias para convertirse en personas emprendedoras y establecer empresas sostenibles que beneficien a sus comunidades y a todo el país, con una atención prioritaria a los grupos en situación de vulnerabilidad.
El premio Pergamino de Honor fue otorgado el pasado 2 de octubre de 2023 en Azerbaiyán como parte de las festividades conmemorativas del Día Mundial del Hábitat.
Para obtener más detalles te invitamos a leer la nota completa en el siguiente enlace.
Amor político y amistad social. Principios de construcción de ciudadanía
Compartir:
¡Tu voz importa, tu compromiso cuenta!
El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) te invita a explorar el poder del amor político y social, y descubre cómo los principios de construcción de ciudadanía pueden convertir tus acciones en catalizadores de cambio en tu comunidad. ¡Es posible transformar nuestros entornos locales a través del ejercicio activo de la ciudadanía!
📅 Del 28 de octubre al 2 de diciembre de 2023
🕒 Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. (tiempo del centro de México)
📍 Lugar: En el Imdosoc (Pedro Luis Ogazón 56, Guadalupe Inn, CDMX)
🪙 Cuota de recuperación: $2,500 MXN
Usa el cupón POLITICA25 y recibe 25% desc. al pagar en línea.
Ya está abierta la Convocatoria del Premio Eugenio Garza Sada 2024
Compartir:
Convocan el Tecnológico de Monterrey y FEMSA
El Premio Eugenio Garza Sada fue instituido por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey con el fin de reconocer y celebrar los valores instituidos por Don Eugenio Garza Sada.
Lo reciben personas que con su compromiso, pasión y dedicación contribuyen al desarrollo de México mediante acciones que elevan el nivel de vida y bienestar de las comunidades.
Categorías: -Liderazgo empresarial humanista -Emprendimiento social -Innovación social estudiantil