Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se trata de jóvenes que han logrado culminar sus estudios básicos gracias al impulso de sus donantes

El 23 de junio se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Quinta Generación de estudiantes de preparatoria de la organización Christel House México. Para la organización representa una gran labor poder brindarle esta oportunidad a la juventud que más lo necesita, con el apoyo de empresas que impulsan su desarrollo profesional.  

Algunos de los estudiantes que se graduaron ya cuentan con becas hasta del 100% en centros universitarios privados, como la Universidad Centro, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana, mientras que otro grupo de estudiantes ha conseguido un lugar en universidades públicas como la UAM.

En la ceremonia participaron el CEO International de Christel House, Bart Peterson; el presidente del Consejo Directivo, Gabriel Oropeza Griffith, y el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; quienes dirigieron a los estudiantes mensajes de aliento, reconocieron su resiliencia y los exhortaron a seguir adelante mostrando orgullosamente los valores de la institución: respeto, responsabilidad, integridad e independencia.

De la graduación de los 49 jóvenes fueron testigos representantes de las empresas y fundaciones que durante este periodo educativo donaron recursos económicos para sus estudios; WestRock, Laboratorios Senosiain, Financiera Independencia, UPS, Alcon, Novo Nordisk, RCI, GIA, Hoteles Wyndham, Fundación Lala, Fundación CAABSA, Cemefi, Fundación Magdalena Ruiz del Valle, Fundación ADRO, Fundación Beca, Fundación Becar, Fundación Innovamex, Bufete Jurídico Social del INCAM, JA México, Universidades Centro y Anáhuac.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) te invita al curso Vio que todo era bueno, cuidado de la casa común, del 31 julio al 4 de agosto de 2023.

Descubre cómo la conciencia del cuidado de nuestra casa común puede transformar tu visión del mundo. Por medio del método pastoral ver-juzgar-actuar y la inspiración del magisterio social del Papa Francisco exploraremos la realidad desde diferentes perspectivas, reflexionando sobre el pensamiento social cristiano.

Curso: Vio que todo era bueno, cuidado de la casa común
Descubre cómo la conciencia del cuidado de nuestra Casa Común puede transformar tu visión del mundo
  • Curso en línea del 31 julio al 4 de agosto.
  • Costo: $2,500 pesos. Aprovecha el 25% de descuento hasta el 15 de julio.

Más información: Deysi Velasco, WhatsApp: 55 1802 3606


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) te invita al Eco-Taller Aldeas: Experimentando la Economía de Francisco. Del 27 al 30 de julio. Será presencial, con visitas a Xonacatlán y Malinalco saliendo de la Ciudad de México.

Si estás en búsqueda de generar cambios positivos en la economía actual y sentar las bases para una economía más inclusiva y sostenible, donde todas las personas y el planeta sean respetados y cuidados, este es el espacio para ti.

Eco Taller Aldeas: Experimentando la Economía de Francisco
Del 27 al 30 de julio. Presencial, con visita a Xonacatlán y Malinalco saliendo de la CDMX.

Vive una experiencia interdisciplinaria que te permita experimentar y comprender las paradojas económicas desde la propuesta de la Economía de Francisco, dentro de las denominadas “aldeas” o “villas”.

Tendrás la oportunidad de entrar en contacto con cooperativas, proyectos de negocios sustentables y espacios Culturales que fortalezcan la visión de la territorialidad y promuevan modelos de negocios que valoren la cultura y el cuidado del Medio Ambiente.

Cuatro días “Experimentando la economía de Francisco”, del 27 al 30 julio

Costo: $3,500 pesos, y si te inscribes o apartas tu lugar antes del 15 de julio recibes 25% desc. usando el código EOF-25

Más información: Deysi Velasco WhatsApp: 55 1802 3606


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) te invita al taller Cultura, Arte y Justicia Social del 17 al 21 de julio. El taller será presencial, con visitas a museos, expo digital y murales en la Ciudad de México.

Atenciones jóvenes entre 18 y 29 años que deseen unirse a la discusión, levantar la voz y aprender la forma en que diferentes expresiones artísticas como la pintura, la música, el teatro o la fotografía, representan y comunican de manera impactante las realidades y desafíos que enfrenta la sociedad.

El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) te invita al Taller: Cultura, arte y justicia social del 17 al 21 de julio. Presencial, con visitas a museos, expo digital y murales en la CDMX.
  • ¡Construyamos juntos un futuro más inclusivo y equitativo en nuestras comunidades! Únete al taller Cultura, Arte y Justicia Social, con visitas a museos, expo digital y murales en la Ciudad de México.
  • Aprovecha el 25% de descuento hasta el 15 de julio.

Más información: Deysi Velasco WhatsApp: 55 1802 3606


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Compartiendo Experiencias es un espacio de diálogo para conocer historias de éxito de fortalecimiento de la Cadena de Valor en las empresas, compartidas por los equipos que las han hecho posibles.

En imagen Ximena Olvera Ricart, subdirectora de Responsabilidad Social de BANORTE y María del Carmen Gónzález Azco de Cemefi.

Conoce cómo han logrado algunas empresas socialmente responsables, generar estrategias y fortalecer a sus grupos de interés. Conoce cuáles han sido los retos, los obstáculos y los aprendizajes en el proceso.


En este primer diálogo realizado el pasado cinco de julio, nos acompañó Ximena Olvera Ricart, subdirectora de Responsabilidad Social de BANORTE, bajo la conducción de María del Carmen Gónzález Azco de Cemefi.

En imagen Ximena Olvera Ricart, subdirectora de Responsabilidad Social de BANORTE y María del Carmen Gónzález Azco de Cemefi.

Te invitamos a ver la grabación y a estar pendiente de nuestra siguiente sesión.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Aunque hay avances, aún hay muchos rezagos en materia laboral y en seguridad social

EL 29 de junio, Casa Cemefi abrió sus puertas para realizar el primer Festival Diverse, orgullo, lucha y resistencia. Hubo un conversatorio en el que participaron Emiliano Romero, Asistente de Iniciativa Manifiesta; Sofía de la Paz, Psicóloga de Casa Frida; Denisse Cervantes, bailarina profesional y fundadora de la compañía de baile DEPLAZMA; Ricardo Baruch, activista e investigador en derechos humanos, salud y diversidad sexual; y Maika Torres, activista y comunicóloga.

Los panelistas acordaron que a lo largo de las dos últimas décadas ha habido avances, algunos legales y otros de visibilidad, por el reconocimiento del matrimonio igualitario y la Marcha del Orgullo que hoy en día convoca a miles de personas en varios estados del país; sin embargo, lo anterior no se traduce en cambios culturales significativos o en política pública en apoyo a la comunidad LGBT.

En materia de salud, los miembros de la Comunidad están muy desprotegidos, debido a la discriminación laboral de la que todavía son víctima, muchos no cuentan con seguridad social, lo que los lleva a afrontar solos cualquier imprevisto médico; señaló Ricardo Baruch.

En este contexto, las organizaciones de la sociedad civil que apoyan la Comunidad tienen que enfocarse en brindar servicios y protección que el gobierno no provee. Esta situación se ha acentuado en los últimos años, dado que la migración internacional hace aún más vulnerables a personas trans, pues las autoridades migratorias no respetan su identidad ni cuando huyen de sus países ni cuando llegan a otro. La falta de documentación genera nuevos problemas para las personas de la Comunidad en su lugar de destino; señaló Sofía de la Paz.

Por su parte, Maika Torres hizo un llamado a trabajar en colectivo para generar recursos para la causa, pues muchas personas tienen que laborar en más de un lugar para su manutención y para sostener su activismo. Con respecto a las empresas que en el marco del Día del Orgullo LGBT buscan visibilidad acercándose a las organizaciones, se dijo que es necesario sensibilizarlas (evitar que hagan pinkwashing) para que ofrezcan vacantes dignas y seguras a miembros de la Comunidad; no solo otorgar donativos, pues aunque son recursos valiosos para las OSC el dinero no cambia realidades.

Denisse Cervantes, en un ejercicio de autocrítica hacia la propia Comunidad dijo que las definiciones o clasificaciones que ellos mismos hacen sobre sus diferencias contribuye a una estigmatización social y a una división interna.

Por último, se dijo que ante los movimientos anti derechos LGBT que están ganando fuerza en América Latina, principalmente en Perú y Brasil, conviene que la Comunidad se una en México y gane terreno en el impulso de una agenda de políticas públicas.

Te compartimos la grabación del conversatorio.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Consulta las oportunidades que hay para obtener apoyo económico o en especie

Te invitamos a leer las bases:

-Premio Compartir Cemefi, Primera Edición, en este enlace.

-X Premio Xochitla, en la siguiente liga.

-Convocatoria al Juguetón 2023, regístrate aquí.

-Apoyo económico a la primera infancia, inclusión y protección social en situación de pobreza, en Nuevo León, lee las bases.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En julio, no te pierdas la capacitación virtual y gratuita que el Registro impartirá a través de su Canal en YouTube

Webinario Requisitos de Ley para la Inscripción en el Registro Federal de las OSC

Conéctate el 6 de julio, a las 16:00 horas (centro del país).

Webinario La importancia de la modificación, rectificación y reposición de CLUNI y actualización de datos en el RFOSC.

Conéctate el 20 de julio, a las 16:00 horas (centro del país).

Para más información, sigue la cuenta @ComisiondeFomento

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social (antes Indesol) está realizando una serie de Mesas de Diálogo con una hora de duración, los días miércoles a partir de las 11:00 de la mañana. En este espacio se abordan temas sobre derechos humanos, bienestar social, equidad de género, entre otros, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil, personas servidoras públicas y de la academia.

En la Mesa de Diálogo del 5 de julio de 2023, participó la Coordinadora del Centro de Pensamiento de Cemefi, Ana María Sánchez Rodríguez, para hablar sobre “Teoría del cambio”.

Te compartimos la grabación del video


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Ideas centrales del Foro Cemefi Rendición de cuentas, cómo comunicar tu situación financiera

El 29 de junio se llevó a cabo el Foro Cemefi con el tema Rendición de cuentas, cómo comunicar tu situación financiera; en el que participaron Daniel Arellano González, coordinador del área de Calidad y Evaluación de Fundación QUIERA; Hatziri Recillas Ayala, directora de Dakshina; Roberto Zárraga, coordinador de Formación y Comunicación de Dakshina; Karla Jiménez, directora de Fundación Merced e Ivette Montero, directora del Centro Mexicano Pro Bono.

Daniel Arellano González, de Fundación QUIERA, explicó los mitos y realidades de la rendición de cuentas. Durante su intervención hizo énfasis en la necesidad de que las organizaciones no limiten el ejercicio de la transparencia al cumplimiento de la normatividad legal y fiscal y a la elaboración del Informe Anual que en varias ocasiones, ni siquiera está disponible en su página web.

Más allá del cumplimiento de informar hacia afuera qué se hace con los recursos es un ejercicio de análisis al interior de la organización, si los programas de apoyo se van ajustando en el tiempo con base en datos y resultados; y si dicha información también es socializada entre los colaboradores y todas las personas relacionadas con la organización, incluyendo a quienes reciben el apoyo de la institución.

Hatziri Recillas Ayala, de Dakshina, habló sobre la sostenibilidad financiera como una capacidad institucional para poder trabajar en el tiempo, sostener la causa y mantenerse alineada a la planeación estratégica.

Asimismo, Roberto Zárraga, de Dakshina; apuntó que la sostenibilidad financiera también está relacionada con la apertura de comunicar de manera voluntaria cómo se gestionan los recursos. Esta comunicación se hace en tres niveles: ascendente (con órganos de gobierno y donantes), horizontal (con aliados, activistas) y descendente (al interior de toda la organización).

Por último, dijo que la rendición de cuentas no solo se refiere a la información financiera, también a cómo la organización busca la innovación, cómo promueve y vive desde el interior los derechos humanos, la equidad de género, etc.

En su participación, Karla Jiménez, de Fundación Merced, compartió su visión sobre la rendición de cuentas como una forma de darle visibilidad a lo que se está haciendo en la organización, a cuál es la aportación a la causa social.

Hizo énfasis en la necesidad de la congruencia institucional, pues no es válido buscar la sostenibilidad financiera alejándose de su propósito social. Si bien lograr ambos objetivos es complicado, la reflexión continua de los resultados de la organización es un buen ejercicio para no perder el rumbo.

Por último, Ivette Montero, de Centro Mexicano Pro Bono, hizo un recuento general de las obligaciones legales y fiscales de las organizaciones de la sociedad civil. Exhortó a las organizaciones a actualizarse continuamente pues el desconocimiento de sus obligaciones no las exime de cumplirlas.

Te compartimos la grabación del Foro Cemefi

29 de junio Foro Cemefi "Rendición de cuentas: cómo comunicar tu situación financiera"

Consulta la bibliografía

Foro Cemefi: Rendición de cuentas: cómo comunicar tu situación financiera

Accede al documento en este enlace.


Ir arriba