Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Historia de éxito de IXIM. Testimonio de Jerónima Guzmán Gutiérrez.

Vivo en San Jerónimo Tulijá, Municipio de Chilón, Chiapas. Llevo cuatros años que entré a IXIM. Tiene un año que iniciamos el ahorro en el grupo de IXIM.

Participé en el grupo de ahorro después de reflexionarlo mucho. Nos explicaron que el dinero se acaba rápido, eso me quedé pensando, y así fue que me animé a empezar a juntar mi dinero.

El cambio que yo veo es que ahora juntamos nuestro dinero varias mujeres y ya tenemos algo de dinero entre todas.

Ahora los niños ya están juntando también, pero hay que enseñarles para que se formen en el hábito de ahorrar.

Antes no ahorraba nada, aunque hubiera dinero. Pasa que los niños luego piden dinero para ir a la tienda, pero ahora ya no, ya no piden mucho los niños. Así nuestra vida.

Yo creo que esto sí ha traído cambios en la comunidad porque nos ayudamos mutuamente. Las integrantes del grupo que tenían algún problema, se les prestaba el dinero y eso es una ayuda. Incluso algunas personas de la comunidad que tienen familiares en el grupo, pidieron préstamos.

Hubo una persona de San José que vino porque supo que había dinero. Tenía un problema y vino a pedir un préstamo, pero ya no se le pudo dar porque ya habíamos cerrado el ciclo anual y era hora de hacer cuentas y repartir lo de cada una. Me dijo que iba a dejar como garantía la factura de su coche o una escritura de un terreno, por si no lo podía pagar. Nos estaba pidiendo diez mil pesos, pero ya no lo pudimos ayudar porque ya nos tocaba repartir el dinero.

Ahorrar me ayudó porque junté mi dinero, ya junté algo. Hay cosas que no tenemos, y lo que en verdad se necesita, es lo que vamos a comprar. Por ejemplo, se descompuso mi refrigerador y con esto lo voy a mandar a arreglar, y también voy a comprar un cerdito. Eso es lo que me fortalece, porque así podemos seguir trabajando. Sí nos ayuda lo que se está haciendo.

He pensado en darle mantenimiento a las ecotecnologías que instalaron en mi casa hace meses, cuando haya dinero. También por eso es que voy a seguir en el grupo, para eso estoy ahorrando. No estamos ahorrando para algo que no es necesario, solo para un rato y se acaba. Lo que se está haciendo es para algo duradero que se ocupa con los niños y niñas, eso es lo que vamos a comprar. Si se descompone el filtro, el comal u otras cosas, poco a poco con eso se va a comprar.

El aprendizaje que yo me llevo del grupo de ahorro es prepararnos, organizarnos en la casa cuando se está ahorrando algo de dinero, eso es mi aprendizaje, para que así le compartas a tus hijos e hijas, a tus vecinas o vecinos para animarlos, para que piensen si es que se animan a entrar también. Nosotras, las que estamos en el grupo, cuidamos nuestras cosas y cuando llega una visita a la casa, luego pregunta ¿dónde conseguiste esto? ¿dónde lo compraste? ¿cómo fue? y entonces ya le vamos a poder decir que esto ya es de nosotras, porque nosotras lo compramos. ¿Cómo le hiciste?,  Van a preguntar, pues porque juntamos nuestro dinero, salió de nuestro ahorro.

Yo me había propuesto de meta de ahorro seis mil pesos. Dije,  “a lo mejor lo logro”, y pues llegué a los siete mil.

Siento que mi vida se ha fortalecido, porque nunca había visto esa cantidad de dinero y también le agradezco a Dios, que con su ayuda lo pude lograr. Me siento bien por eso y también las mujeres que no tenían dinero, ahora también se sienten bien. De por sí no hay dinero, y si no hubiéramos ahorrado este dinero, jamás hubiéramos podido juntar seis mil o siete mil pesos o nueve mil, nada. Pero aquí nos impulsaron, nos dijeron “si consigues unos mil pesos, quinientos o doscientos, ya con eso te vas a la tienda, pero es solo por un rato y se acaba”. Pero esto no, gracias a Dios.  Está bien lo que estamos haciendo, pero necesitamos echarle ganas, que no nos desanimemos, aunque es complicado, pero tenemos que ver cómo lo hacemos.

Sí me gustaría continuar participando en el grupo de ahorro, hasta donde pueda, porque ya lo viví y me gustó. Así como dije, voy a mandar a arreglar mi refrigerador, voy a comprar un cerdito y eso me gusta. No es lo mismo comprar por kilo la carne de cerdo y comer con mis nietos. Por eso lo que quiero es comprarme un cerdito para después comer junto con mis hijos e hijas, no solo es para mí; sino para compartir esa comida con mis hijos, eso es lo que me fortalece el corazón.

¿Qué hacen las OSC? Conoce más historias de éxito de organizaciones de la sociedad civil en el siguiente enlace. Envía tus historias de éxito a alejandra.gonzalez@cemefi.org para que sean publicadas en este espacio y en las redes sociales de Cemefi.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Oportunidades de apoyo económico para organizaciones de la sociedad civil

Consulta las oportunidades que ofrecen la organización Ellas, Fundación NTT Data México, Fundación Aleatica, el Gobierno de México, y la empresa Actinver.

Consulta más convocatorias en el siguiente enlace.

Premio Generosas, eAward México 2023, Actinver Apoya Sueños, Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, Premio Seguridad Vial Somos Todos.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Mantener los datos desactualizados podría ser causal de multa

Las donatarias autorizadas, están obligadas a contar con esquemas de identificación de sus Beneficiaros Controladores e integrar esta información como parte de su Contabilidad para que, en su caso, pueda ser entregada al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, a través del Buzón Tributario, cuando la autoridad fiscal la solicite. 

Omitir la información de los beneficiarios controladores o tenerla desactualizada tiene consecuencias onerosas, multas que van desde los $ 500,000.00, hasta los $ 2, 000,000.00. 

Quienes tengan dudas sobre los datos que deben recabarse de las personas físicas considerados como beneficiarios controladores de la OSC, deben consultar lo que marca la regla general 2.8.1.22., de la Resolución Miscelánea Fiscal-2022. Consulta la Regla en la siguiente liga.

Consulta el Comunicado de prensa del a Suprema Corte de Justicia de la Nación, del 14 de junio de 2023, en la que consideró constitucional que el SAT conozca quiénes controlan o se benefician de personas morales, fideicomiso y otras figuras jurídicas, haz clic en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se recibirán nominaciones hasta el 11 de agosto

Fundación Xochitla anuncia la apertura de la X edición del Premio Xochitla,  el cual tiene como objetivo reconocer anualmente a una institución académica o de investigación, una entidad gubernamental o una organización de la sociedad civil que se distinga por su destacada trayectoria y el impacto de sus programas, proyectos y acciones en las áreas de medio ambiente y educación para la sustentabilidad, contribuyendo así a la construcción de un México mejor.

Áreas:

  • Medio ambiente
  • Educación para la sustentabilidad

Hasta el 11 de agosto se recibirán nominaciones. Los interesados pueden consultar las bases completas en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Durante la apertura del Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta se hizo un llamado a articular esfuerzos intersectoriales para trabajar en los ODS

Con los objetivos de generar un diálogo directo con la ciudadanía, para presentar proyectos que estén aportando al cumplimiento y medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), intercambiar modelos y prácticas intersectoriales, se llevó a cabo el Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta, midiendo los ODS; un evento realizado el 21 de junio en Casa Cemefi.

Durante la inauguración, Sandra Sosa Carcamo, Representante Residente Adjunta del PNUD en México, hizo énfasis en la necesidad de articular y coordinar esfuerzos entre todos los actores y establecer una hoja de ruta para trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con claridad, observando y atendiendo los aspectos en los que “nos estamos quedando atrás”. El cuidado del Planeta es igual de importante que el desarrollo económico y social, por lo que se deben reconocer desafíos y compartir experiencias, ante la urgencia de articular todos los sectores.

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, comentó que en el último reporte presentado por la Unión Europea sobre los avances en el cumplimiento de los ODS, se subrayan los avances de la región en tres objetivos principalmente: trabajo decente y crecimiento económico, reducción de la pobreza y equidad de género.

Además, dijo que la Unión Europea quiere acompañar a sus socios internacionales a través de una estrategia de cooperación “Global Gateway” hacia una transición verde, digital e inclusiva. En México, está apoyando a la modernización de las políticas públicas para el cumplimiento a los ODS, con un presupuesto de 33 millones de euros en 2023 a través de nuevos proyectos.

En la inauguración también participó Ana Montaño Medina, Directora General de la Agenda 2030 en la Secretaría de Economía. Durante su intervención dijo que “México va por buen camino”, que se ha avanzado en la difusión de la relevancia de la Agenda; sin embargo, reconoció que aún falta mucho para “ciudadanizarla”, bajarla a la sociedad en su conjunto, articulando espacios locales, trabajando en el territorio mismo en el que se requiere implementarla.

Finalmente, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; hizo énfasis en la necesidad de articular esfuerzos intersectoriales  para hacer una medición de los avances como país, integrando la visión de cada sector social, recordando que las problemáticas sociales y medioambientales afectan aún más a la población históricamente vulnerada; por lo que es urgente hacer una medición en colectivo.

Te compartimos las grabaciones de las actividades del Foro.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, denominada “Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo”

Todos los centros de trabajo, incluyendo las organizaciones de la sociedad civil (OSC) deben revisar los lineamientos que esta Norma establece y tomar las medidas preventivas correspondientes para el cumplimiento de esta obligación.

El objetivo de esta norma es: “establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en los lugares de trabajo en donde las personas trabajadoras bajo la modalidad de Teletrabajo realicen sus actividades, a fin de prevenir accidentes y enfermedades, así como promover un medioambiente seguro y saludable en su entorno laboral.”

La Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2023. La información que se puede encontrar en este documento es la siguiente:

  1. Objetivo
  2. Campo de aplicación
  3. Referencias
  4. Definiciones
  5. Obligaciones del patrón
  6. Obligaciones de las personas trabajadoras bajo la modalidad de Teletrabajo
  7. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
  8. Capacitación y adiestramiento
  9. Organismos de Evaluación de la Conformidad
  10. Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad
  11. Vigilancia
  12. Bibliografía
  13. Concordancia con normas internacionales

Leer el documento en la siguiente liga.

Toma las medidas preventivas correspondientes para el cumplimiento de esta obligación.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Consejo Cívico e yCo Centro de Fortalecimiento te invitan a sus talleres en línea enfocados en fomentar una sociedad civil más profesional, eficiente y preparada en México.

Al participar, tendrás la oportunidad de:

  • Aprender los fundamentos teóricos de metodologías esenciales para las OSC.
  • Explorar casos de estudio y ejemplos prácticos.
  • Recibir asesoría personalizada de líderes del sector social.

Los talleres se impartirán a través de la plataforma Zoom. ¡Inscríbete hoy y obtén un 15% de descuento por persona!

Taller: Sistema de Monitoreo 

Duración total 9 horas
Fechas y horarios:
Sesión 1: 13 de julio, 9:30 a 13:30 h
Sesión 2: 18 de julio, 9:00 a 11:00 h
Sesión 3: 20 de julio, 9:00 a 11:00 h
Incluye 1 hora de asesoría personalizada
$4,000 por persona

Taller: Sistema de Evaluación 

Duración total 9 horas
Fechas y horarios:
Sesión 1: 2 de agosto, 9:30 a 13:30 h
Sesión 2: 8 de agosto, 9:00 a 11:00 h
Sesión 3: 10 de agosto, 9:00 a 11:00 h
Incluye 1 hora de asesoría personalizada
$4,000 por persona


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación Aleatica lanza la convocatoria para otorgar el primer Premio Seguridad Vial Somos Tod@s con el propósito de identificar y fortalecer las mejores prácticas en seguridad vial  que demuestren ser eficaces para reducir lesiones graves y fatalidades por hechos viales y que sean susceptibles de replicarse. A este galardón podrán optar las organizaciones de la sociedad civil (OSC), donatarias autorizadas.

El galardón otorgará donativos hasta por $1,500,000 para incentivar las mejores prácticas en Seguridad Vial.

El premio se dividirá en las siguientes categorías: infraestructura segura, vehículos seguros y usuarios de movilidad seguros, acorde con el Enfoque de Sistema Seguro que la Fundación adoptó desde su creación en septiembre de 2022. La inscripción, registro y recepción de documentación para participar en el premio estará abierta hasta el próximo 24 de agosto de 2023. El jurado está conformado por especialistas reconocidos en materia de seguridad vial, nacionales e internacionales, con perfiles multidisciplinarios y con una amplia trayectoria.

Para participar es necesario ser Donataria Autorizada; registrarse a través de la plataforma https://www.premioseguridadvialsomostodos.org, proporcionar la información solicitada; completar el formulario, incluir la documentación del proyecto participante; cumplir con los criterios y que el proyecto se encuentre en alguna de las categorías. Las tres organizaciones ganadoras se darán a conocer en el mes de noviembre y serán reconocidas con un donativo de hasta $500,000 cada una.

“El premio busca favorecer la labor de las organizaciones de la sociedad civil en materia de seguridad vial bajo el enfoque de sistema seguro, incentivando la réplica de los proyectos exitosos a través del otorgamiento de donativos”, afirmó Bosco Martí, presidente de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial.

En México hay mucho por hacer y es urgente crear conciencia. Cada media hora fallece una persona como consecuencia de hechos viales, además diariamente mueren 42 personas como consecuencia de siniestros viales. Cabe destacar que las y los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos (37%), seguidos por motociclistas (31%) y los ocupantes de vehículos (29%). La mayoría de estos casos puede prevenirse si entre todos trabajamos para tener carreteras seguras, vehículos seguros, así como un mayor respeto por las leyes y la adopción de las mejores prácticas en seguridad vial.

Video Premio: https://www.youtube.com/watch?v=x7my5k0tXIU&t=34s

Acerca de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial A.C.

Fundación Aleatica para la Seguridad Vial A.C. es una organización sin fines de lucro que a través del Enfoque de Sistema Seguro diseña y ejecuta iniciativas para promover que el derecho a la seguridad vial sea una realidad para todas las personas.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se invita a todas las personas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones públicas o privadas, a que postulen a personas o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio de la comunidad, y que consideren sean merecedoras al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2023.

La convocatoria está disponible desde el 1 de junio y cierra el 18 de agosto de 2023. Este año el Cemefi es parte del Jurado Calificador.

Las categorías para participar son:

  • ✅ Grupal
  • ✅ Individual
  • ✅ Juvenil

➡️ Visita el sitio web y conoce todos los detalles de la convocatoria:  http://premioaccionvoluntaria.gob.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Instituto de Atención a la Vejez y al Envejecimiento, A.C. te invita al IX Congreso de Geriatría y Gerontología con el tema “La atención oportuna en el primer nivel, una posibilidad para envejecer con salud”.

El Instituto de Atención a la Vejez y al Envejecimiento, A.C. te invita al IX Congreso de Geriatría y Gerontología con el tema: “La atención oportuna en el primer nivel, una posibilidad para envejecer con salud”.

El evento se desarrollará en dos salones con conferencias simultáneas, los días 26 y 27 de junio del 2023 en el Hotel Villa Bejar de Cuernavaca, Morelos. México.

El objetivo del Congreso es que los profesionales de la salud del primer nivel de atención mantengan presente la importancia de la salud en todas las etapas de la vida y atiendan en consecuencia, para contribuir al envejecimiento saludable de la población.

Más información:

  • Correo: info@inaven.org
  • Teléfono: 777 3129815
  • Celular: 777 3270687 o 777 1629737

Ir arriba