Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se invita a todas las personas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones públicas o privadas, a que postulen a personas o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio de la comunidad, y que consideren sean merecedoras al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2023.

La convocatoria está disponible desde el 1 de junio y cierra el 18 de agosto de 2023. Este año el Cemefi es parte del Jurado Calificador.

Las categorías para participar son:

  • ✅ Grupal
  • ✅ Individual
  • ✅ Juvenil

➡️ Visita el sitio web y conoce todos los detalles de la convocatoria:  http://premioaccionvoluntaria.gob.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Instituto de Atención a la Vejez y al Envejecimiento, A.C. te invita al IX Congreso de Geriatría y Gerontología con el tema “La atención oportuna en el primer nivel, una posibilidad para envejecer con salud”.

El Instituto de Atención a la Vejez y al Envejecimiento, A.C. te invita al IX Congreso de Geriatría y Gerontología con el tema: “La atención oportuna en el primer nivel, una posibilidad para envejecer con salud”.

El evento se desarrollará en dos salones con conferencias simultáneas, los días 26 y 27 de junio del 2023 en el Hotel Villa Bejar de Cuernavaca, Morelos. México.

El objetivo del Congreso es que los profesionales de la salud del primer nivel de atención mantengan presente la importancia de la salud en todas las etapas de la vida y atiendan en consecuencia, para contribuir al envejecimiento saludable de la población.

Más información:

  • Correo: info@inaven.org
  • Teléfono: 777 3129815
  • Celular: 777 3270687 o 777 1629737

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Tras el Fondo es un congreso organizado por Fundación MAJOCCA que reúne a organizaciones sociales de todo el país, organizaciones donantes y fuentes financiadoras, con el fin de generar alianzas estratégicas, sinergias y proyectos que multipliquen las posibilidades de fortalecimiento institucional.

Convocatoria tras el fondo s un congreso organizado por Fundación MAJOCCA que reúne a organizaciones sociales de todo el país, organizaciones donantes y fuentes financiadoras, con el fin de generar alianzas estratégicas, sinergias y proyectos que multipliquen las posibilidades de fortalecimiento institucional.

Cada año Tras El Fondo se realiza en distintas sedes alrededor del país. En esta ocasión se llevará a cabo en Aguascalientes los días 13 y 14 de julio en modalidad presencial, lo que brinda la posibilidad a las organizaciones de participar de este evento accediendo a nuevas e innovadoras opciones de fortalecimiento.

En esta ocasión, participarán personas expertas en el sector a nivel nacional como internacional; además, de representantes de empresas y organizaciones donantes, las cuales nos compartirán las vías más adecuadas para acceder a oportunidades de financiamiento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se llevó a cabo el 22 de mayo en Casa Cemefi

Después de nueve meses de trabajo conjunto entre Cemefi, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, la colaboración de Alicia Loza y el apoyo de la empresa AT&T México, Yo También lanzó hoy “Guía de Organizaciones de y para personas con discapacidad de México”. 

Se trata del primer micrositio 100 por ciento accesible que permite ubicar a las instituciones, asociaciones, colectivos y empresas que trabajan en el tema. Se puede consultar tanto por el tipo de discapacidad que atienden, así como por los servicios o apoyos que brindan a personas con diferentes condiciones de vida en las 32 entidades de la República Mexicana. 

Según el Censo 2020, en México 16.5% de la población tiene alguna discapacidad o limitación para realizar actividades de la vida diaria: más de 20 millones de mexicanos y mexicanas. Si sumamos a sus familias, hay un universo de 80 millones de personas que viven con la discapacidad en su círculo más cercano.

No existía, hasta ahora, un espacio digital donde buscar de manera ordenada, completa y con datos verificados y actualizados toda esta información que es una suerte de “sección amarilla” o “waze” digital y que será actualizada de manera permanente. Se puede consultar en esta liga: https://www.yotambien.mx/guia-de-organizaciones-para-personas-con-discapacidad/

“Todas las personas hemos estado operando de boca en boca, de chat en chat o más recientemente vía las redes sociales para obtener esta información. Por eso decidimos en Yo También crear una estructura que permita ordenar la información, hacerla accesible, fácil de navegar y que abarque la mayor cobertura geográfica y la mayor diversidad de servicios y de discapacidades”, dijo Bárbara Anderson Font, cofundadora y directora editorial de Yo También.

“La Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad dice que hay que transformar el entorno para hacer realmente una sociedad inclusiva (…) Con esta guía se unen los puntos: experiencias, avances y la situación específica de las personas y esa unión puede salvar vidas”, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi. .

“La guía es un hito en el proceso de ciudadanía de construcción de civilidad y urbanidad que debería caracterizar a todas las ciudades de todos los países, sobre todos los que firmaron la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad ”, aseguró Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

“Es un gran paso para transformar ‘un mundo mejor de lo que lo encontramos’, en AT&T México todos los días pensamos ¿cómo hacer un entorno más inclusivo? (…) Buscamos que la accesibilidad se haga costumbre”, Daniel Ríos Villa, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de esa empresa.

La Guía, que no tiene costo y es una iniciativa sin fines de lucro, cuenta para su lanzamiento con el registro de 166 organizaciones. El registro sigue abierto para otras que quieran sumarse vía un formulario a llenar dentro del mismo micrositio. La segunda actualización se prevé que se publique a inicios de septiembre y se hará con el apoyo del Consejo para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México con la coordinación de Yo También.

Sean todas las personas bienvenidas al nuevo sitio web de la Guía de organizaciones de y para personas con discapacidad en México

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con la presencia de más de cien personas que se dieron cita en Casa Cemefi, el 19 de abril se realizó el diálogo “Tardes de libros”, que en esta ocasión presentó el ensayo Democracia Creativa, obra póstuma de María Angélica Luna Parra, destacada impulsora del trabajo de la sociedad civil mexicana.

Las personas encargadas de comentar el libro fueron Ricardo Bucio Mujica, presidente ejecutivo del Cemefi, Luis Linares Zapata, escritor y esposo de la autora, Rosalba Vera Núñez, funcionaria del gobierno del Estado de México, Katia D’ Artigues Beauregard, fundadora de Comunicación para la Inclusión, A.C. y David Pérez Rulfo, director general de Corporativa de Fundaciones A.C.

Para iniciar el diálogo, Ricardo Bucio recordó algunos momentos destacados de la vida de María Angélica Luna Parra como servidora pública, señaló, que entre su legado está el trabajo en favor de la inclusión de las personas con discapacidad, la igualdad de las mujeres y la creación del primer fondo de coinversión social para organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Por su parte, Luis Linares Zapata esposo de la autora y que conoció de cerca su sensibilidad social, relató a las personas asistentes a qué se refería Manque (como conocían de forma fraterna a María Angélica Luna Parra) con el concepto de Democracia Creativa y señaló, que ésta describe la participación transformadora del pueblo, es decir, la posibilidad de generar procesos de cambio para construir nuevas realidades de mejora de la vida en común.

Posteriormente, Rosalba Vera destacó que esta obra es resultado del trabajo de María Angélica Luna Parra en su experiencia laboral y en su vida misma, en favor de la igualdad y el respeto de los derechos de diversos grupos vulnerables, siempre de la mano de la sociedad civil, para alcanzar el posicionamiento de políticas públicas y temas en la agenda nacional.

En su participación, David Pérez Rulfo relató algunas experiencias compartidas en torno al trabajo que María Angélica Luna Parra realizó durante sus últimos años de vida y como titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y destacó las etapas que la autora describe como ejes fundamentales para logar una verdadera Democracia Creativa en la sociedad, estas son: conciencia social, sentido del cambio, el logro de alianzas estratégicas y la creación de un plan de acción común.

Katia D’ Artigues, leyó una carta que simulaba un diálogo directo con la autora, y citó el libro para comentar que “las OSC posibilitan la solución a los problemas sociales de manera más eficiente que el Estado, por su cercanía con las personas y la flexibilidad de su organización, factores que potencializan su creatividad”, esto da cuenta de la aportación de la sociedad civil y cómo su impulso ha obligado a plantear agendas que ni los partidos políticos, ni los y gobiernos tenían en cuenta, señaló D’ Artigues.

Además, durante el diálogo, varias personas asistentes que conocieron y trabajaron directamente con María Angélica Luna Parra, compartieron experiencias sobre su ejemplo de vida, sensibilidad social y su defensa de los derechos humanos en México.

Te invitamos a ver la grabación de este evento y a consultar esta publicación en el Centro de Documentación del Cemefi.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En Cemefi queremos mantener contacto directo con las organizaciones que integran nuestra comunidad. Si eres parte de una organización de la sociedad civil (OSC) de la Comunidad Cemefi y estás en la zona conurbada de la Ciudad de México, invítanos a visitarte de manera presencial. Si te ubicas en algún otro sitio, podemos visitarte en línea. 

En Cemefi queremos mantener contacto directo con las organizaciones integrantes de nuestra Comunidad.  Si eres parte de una organización de la sociedad civil (OSC) de la Comunidad Cemefi y estás en la zona conurbada de la Ciudad de México, invítanos a visitarte de manera presencial. Si te ubicas en algún otro sitio, podemos visitarte en línea. 

Las visitas institucionales son un espacio que abre Cemefi para tener un acercamiento con las instituciones, para conocerlas a profundidad, identificar áreas de oportunidad y resolver cualquier duda que tengan de lo que Cemefi tiene a su disposición, o bien, de algún programa en particular.

Las visitas se realizarán los miércoles. Agenda tu visita con Yolanda Ramírez García, líder de Membresías en el correo: yolanda.ramirez@cemefi.org

¡Recíbenos en tu organización!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Cemefi

Mayo de 2023

Cemefi informa a todas las empresas grandes que obtuvieron el Distintivo ESR® en 2023 que las únicas compañías editoriales con las que tenemos este año un acuerdo para producir publicaciones especiales (suplementos) acerca del Encuentro Latinoamericano de ESR y la entrega del Distintivo ESR® son

Revista Newsweek en Español y Editorial Accse

Sólo estas dos empresas contaron con el aval del Cemefi y su asesoría para la definición de los contenidos editoriales sobre el tema y el evento. Además, les recordamos que tenemos desde hace años una relación permanente y un convenio con la

Revista Ganar-Ganar

Les informamos también que, por el momento, no tenemos contemplado producir ningún otro suplemento sobre responsabilidad social empresarial. Esto debido a que hemos recibido información acerca de compañías que han utilizado el nombre del Cemefi para promover inserciones con este tema, y que algunas de ellas no han cumplido en ocasiones anteriores con los encartes que ofrecen a las empresas.      

Por lo anterior, les pedimos ser precavidos en sus negociaciones con medios impresos. Aprovechamos para recordarles que no existe obligación alguna de contratar espacios publicitarios para promover la obtención del Distintivo ESR® relacionada con su proceso y que esa decisión corresponde a cada empresa según sus políticas de comunicación y publicidad.

Si requieren alguna información adicional sobre este tema pueden escribir a la Coordinación General de Comunicación de Cemefi: ricardo.reynoso@cemefi.org.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Súmate a la primera campaña de fondeo colectivo de Malala Academia IAP, a través de la plataforma HipGive, con la que buscan captar 1 millón de pesos, para prevenir el abandono escolar de niñas, niños y jóvenes de comunidades con alta vulnerabilidad (violencia intrafamiliar, pobreza, presencia de redes de narcotráfico) de la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Gráfico ¿Por qué importa prevenir la deserción escolar?
En México, de 1 a 2 niños, niñas y jóvenes abandonan la escuela cada minuto.
Las estudios han demostrado que existe una relación directa entre el abandono escolar y la delincuencia infantil y juvenil.
Más información en el sitio web de Malala Academía

La campaña “Quiero seguir estudiando para un futuro mejor, con artes marciales y educación” se mantendrá activa del 15 de mayo al 18 de junio de 2023.

Está demostrado que en las comunidades más vulnerables, donde convergen altas tasas de abandono escolar, drogadicción, delincuencia organizada y violencia intrafamiliar, las niñas, los niños y personas jóvenes no tienen muchas opciones para un desarrollo adecuado de su educación, y es aquí donde cobra relevancia el programa “Sudando por un futuro mejor”.

Por medio de éste, diariamente se contribuirá a prevenir el abandono escolar de más de 150 niñas, niños y jóvenes, previniendo la delincuencia, demostrándoles que otras realidades existen y que futuros más emocionantes e inspiradores, son posibles.

Es muy fácil. Sólo captura tus datos de registro y dona por tarjeta de débito o crédito, haz un depósito a través de las tiendas Oxxo, o por medio de transferencia electrónica. ¡Sé parte del cambio que quieres para tu comunidad, sé parte del #TeamMalala!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el marco de la primera convocatoria de la Asamblea General Ordinaria de Asociados del Cemefi que se realizó el pasado 25 de abril en las instalaciones de Casa Cemefi, el periodista y escritor Jesús Silva-Herzog Márquez impartió una conferencia previa denominada ” Intersectorialidad y Democracia” para las personas asistentes y para quienes siguieron la sesión de manera virtual.

En imagen Jesús Silva-Herzog Márquez en la Asamblea General de Asociados de Cemefi.

Esta conferencia, se desarrolló con el objetivo de ayudar a identificar el valor del trabajo intersectorial que realizan las organizaciones de la sociedad civil, en relación con los retos y desafíos de la democracia actual en México y Latinoamérica.

Te compartimos algunas ideas clave de este diálogo:

  • “La intersectorialidad es una forma distinta de llamar al diálogo, a la cooperación, a la confianza y al entendimiento común”.
  • “En estos momentos identificamos tres riesgos para la existencia de la convivencia democrática en el país: la verdad, el diálogo y el institucionalismo”.
  • “Si hay algo que cambió el rostro del país es en los últimos 25 años, es la sociedad civil. Hace 30 años no había organizaciones de la sociedad civil, que hicieran el reportes en materia de educación, salud, seguridad, medio ambiente o derechos de las mujeres”.  
  • “Uno de los grandes avances políticos y de madurez cívica en México, están el ámbito de la sociedad civil”.
  • ” El gran reto de las OSC es seguirse expandiendo y demostrar la pluralidad del país”.  

Te invitamos a ver la grabación de la conferencia.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Estás buscando un regalo y a la vez apoyar una causa social?

Te invitamos a conocer el catálogo de productos con causa de la Comunidad Cemefi. Con tu compra muchas organizaciones pueden seguir su labor y construir un mejor país.

Da clic en la siguiente imagen y accede al catálogo


Ir arriba