Ideas para aprender sobre el racismo y herramientas para erradicarlo
El racismo es un sistema de opresión que se basa en ideas y prácticas que generan desigualdad, discriminación y exclusión a partir de la falsa creencia de que existen ‘razas humanas’ y que unas son superiores a otras. Este sistema ha sido históricamente utilizado para justificar y mantener relaciones de poder desiguales en distintas sociedades.

El racismo se manifiesta en distintos ámbitos de la vida social. A menudo, sin darnos cuenta, nuestras prácticas filantrópicas pueden reproducir desigualdades, mantener dinámicas de exclusión o perpetuar prejuicios en la forma en que tomamos decisiones, distribuimos recursos o definimos nuestras prioridades.

En este contexto, compartimos 12 ideas clave que surgieron de las Jornadas contra el Racismo: Tejiendo Redes desde la Filantropía, un evento realizado en marzo de 2025 por Cemefi, en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Fondo Semillas, Hispanics in Philanthropy, Racismo MX y UNESCO México.
12 ideas clave para comprender el racismo y actuar frente a él
El racismo
está arraigado
en dinámicas sociales
e históricas
Las razas no existen biológicamente, son una construcción social utilizada para clasificar a las personas
El racismo se expresa de múltiples maneras, desde la exclusión y la discriminación hasta el genocidio
El antirracismo cuestiona las estructuras de poder que permiten la reproducción del racismo
La filantropía debe revisar sus orígenes y prácticas, y preguntarse cómo puede contribuir a la transformación
Descolonizar la filantropía implica enfrentar las brechas de poder, redistribuir recursos, promover la diversidad, no imponer agendas
Las organizaciones antirracistas defienden los derechos de personas racializadas, combatiendo la narrativa que las posiciona como inferiores
La interseccionalidad permite comprender cómo diferentes sistemas de opresión -racismo, patriarcado, capacitismo, entre otros- se entrecruzan
Las personas racializadas enfrentan con mayor dureza la crisis ambiental, como resultado de desigualdades estructurales y despojos históricos
Es fundamental visibilizar las luchas históricas de resistencia contra el racismo y reconocer su legado
Se requiere un enfoque de justicia reparadora y restaurativa, que integre dimensiones climáticas, ambientales y digitales
La reparación de daños debe ser integral: aspectos materiales, espirituales y morales, con reconocimiento del daño y garantías de no repetición
Herramientas y materiales para avanzar en la lucha antirracista
Te compartimos una selección de materiales que te ayudarán a identificar el racismo, reflexionar sobre tus prácticas y construir un plan de acción desde tu labor personal o institucional:
Transformar Prácticas: Diagnóstico y Hoja de Ruta para avanzar el Antirracismo en la Filantropía Mexicana
Antirracismo en la Filantropía Mexicana: Claves para pensar el racismo y el antirracismo en agendas filantrópicas
Guía para Adoptar Acciones Antirracistas desde la Filantropía
Red de Iniciativas por la Inclusión y la Equidad
Comunidad de Práctica Filantropía y Racismo
Si necesitas más información sobre alguno de los materiales puedes comunicarte con nuestra especialista de Filantropía, Paulina Botella Alanís en el correo: paulina.botella@cemefi.org