Piña Palmera presenta su informe anual en el marco de su 40 aniversario
Oaxaca, 2024 – La organización de la sociedad civil Piña Palmera ha presentado su Informe Anual de Actividades en un contexto especial: la conmemoración de sus 40 años de trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias en la costa, sierra e istmo del Estado de Oaxaca.

Desde su fundación en 1984, Piña Palmera ha evolucionado en su labor, transitando de un enfoque asistencialista a uno basado en derechos humanos, promoviendo la inclusión y la justicia social para las personas con discapacidad. Este aniversario ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún quedan por afrontar, especialmente en un escenario marcado por la escasez de recursos económicos y la jubilación de integrantes clave de su equipo. Sin embargo, la organización mantiene su compromiso con la sostenibilidad ética y la reactivación de acciones colectivas para superar las dificultades.
A lo largo de 2024, Piña Palmera llevó a cabo diversas actividades clave en su labor comunitaria, entre ellas:
- 36 sesiones de intervención temprana con infancias de distintas comunidades.
- Acompañamiento diario a tres personas con múltiples discapacidades, garantizando su calidad de vida desde un enfoque contextualizado en su entorno rural.
- 10 sesiones de capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) dirigidas a personas interesadas, voluntariado y colaboradores.
- 40 sesiones colectivas de rehabilitación e inclusión en tres localidades rurales e indígenas, beneficiando a 90 personas con discapacidad y sus familias.
- 20 sesiones de hidroterapia en río o mar.
- 15 visitas a escuelas para la realización de reuniones y talleres.
- 30 talleres de sensibilización con actores comunitarios, incluyendo autoridades, docentes, promotores comunitarios y estudiantes.
- 100 visitas domiciliarias para acompañar a personas con discapacidad y sus familias.
Con la mirada puesta en el futuro, Piña Palmera reafirma su compromiso con la transformación social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, manteniendo el enfoque colectivo y comunitario que ha caracterizado su labor a lo largo de cuatro décadas. Pese a los retos que implica el porvenir, la organización confía en la fuerza de su historia, la memoria de sus fundadores y la solidaridad de quienes han hecho posible su labor.
Como lo expresa la organización, “no sabemos los nombres de todos, pero nos hemos aprendido sus ojos, y por sus ojos los llamamos”.
Si necesitas más información sobre la labor de Piña Palmera, puedes escribir al correo: caipinapalmera@gmail.com