Consulta la cartelera de convocatorias para las OSC
Compartir:
Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi
Donativos en especie, premios económicos, apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.
Está abierta la Convocatoria 2023 de Hoteles City y Cemefi
Compartir:
Dirigida a OSC que cuenten con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia
Hoteles City y Cemefi convocan a organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Comunidad Colaborativa Cemefi que cuenten con el Nivel Óptimo de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) vigente, a que postulen para obtener un donativo en especie, que consiste en alojamiento al personal de OSC cuando por motivos de trabajo tengan que trasladarse a una ciudad donde la cadena hotelera está presente; que es prácticamente en todo el país. El donativo en especie se otorgará a OSC que tengan proyectos relacionados con los rubros que a continuación se indican.
SOBRE HOTELES CITY Hoteles City es una Empresa Socialmente Responsable que enfoca sus esfuerzos en tres pilares estratégicos: conservación del medio ambiente, generación de valor económico, y contribución social; con el objetivo es ser un catalizador de impactos positivos en cada una de las comunidades donde opera. Conoce más de Hoteles City en https://www.cityexpress.com/
BASES DE PARTICIPACIÓN
REQUISITOS:
La organización debe ser miembro de la Comunidad Colaborativa Cemefi, al corriente en sus cuotas Contar con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en el Nivel Óptimo vigente Presentar un proyecto alineado al objeto social de la institución, autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) Sólo se acepta un proyecto o iniciativa por institución La fecha límite para postular es el 20 de marzo de 2023
El proyecto o iniciativa a postular debe considerar acciones que impacten en uno o más de los siguientes rubros: • Cuidado y conservación del medio ambiente:
Capacitación y concientización ambiental Reducción mitigación y compensación de emisiones de CO2 Acceso a agua potable, manejo eficiente y saneamiento de este recurso. Protección de océanos y biodiversidad marina Gestión de residuos y economía circular
• Contribución al bienestar de la sociedad:
Acceso a vivienda y servicios básicos Preservación de la cultura local y patrimonio natural Programa que brinde Ayuda Alimentaria Programa de Turismo Responsable
PROCEDIMIENTO:
La organización postulante deberá llenar el siguiente formulario, haz clic en el enlace. La selección de los proyectos o iniciativas estarán a cargo del Comité de Sostenibilidad de Hoteles City Hoteles City se comunicará directamente con la institución para informar sobre la selección de los proyectos e iniciativas. La fecha límite para dar a conocer los resultados de la selección será el 27 de marzo de 2023. El donativo en especie podrá utilizarse a partir de la firma del convenio con un periodo aplicable del 01 de abril de 2023 al 28 de diciembre de 2023.
BENEFICIOS:
La presente Convocatoria es única y exclusivamente para donativo de noches de hospedaje en Hoteles City en habitación sencilla o doble en cualquiera de los hoteles de las marcas City Express Plus, City Express, y City Express Junior en la República Mexicana (excepto Guerrero y Morelos). Dependiendo de la zona y marca, se brinda el desayuno en cortesía Puedes consultar la lista de los hoteles en https://www.cityexpress.com/ Cualquier consumo o servicio adicional en las instalaciones correrán a cargo de los huéspedes
INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE:
Las instituciones seleccionadas deberán enviar a Hoteles City los documentos que se le solicitarán para su registro como destinatarias del donativo en especie-noches, escaneados al correo: mdelacruz@hotelescity.com de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City:
• Acta Constitutiva • Constancia de Situación Fiscal actualizada • Identificación Oficial del Representante Legal • Comprobante de Domicilio
La OSC debe hacer entrega de un informe final de resultados, derivado del donativo de noches de hospedaje otorgados por Hoteles City, teniendo como fecha límite para enviarlo el 13 de enero del 2024
Cualquier duda, favor de enviar correo a mdelacruz@hotelescity.com a nombre de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City.
Cartelera de convocatorias vigentes en 2023
Compartir:
Apoyo económico, becas, capacitación y vinculación
Conoce las oportunidades de reciente publicación en la sección Convocatorias de este portal. Visítala y encuentra más de 20 opciones de apoyo para tu organización.
Conoce las publicaciones más recientes a través de la cartelera de convocatorias.
Prórroga para presentar Informe Anual de Actividades 2022
Febrero 2, 2023.
El nuevo plazo para cumplir con esta obligación es el 28 de febrero
Mediante el comunicado No 01/2023, fechado el 1° de febrero de 2023, la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil anunció la prórroga para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que cuentan con CLUNI para la presentación del Informe Anual de Actividades 2022-2023; de acuerdo al siguiente razonamiento:
“…considerando que el Registro Federal de las OSC ha dado seguimiento puntual a cada uno de las dudas e inquietudes sobre la presentación del Informe Anual de Actividades de las OSC 2022 en el Sistema de Información del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (SIRFOSC), a través del cual las organizaciones presentan su Informe de Actividades ante esta Comisión; también, se ha escuchado a las organizaciones sobre la preocupación y dificultad para renovar sus órganos de gobierno y representación legal, inclusive por la falta de alguno de sus integrantes, por la falta de vigencia de la firma electrónica de la representación legal ante el SAT y por los retrasos en los servicios notariales y registrales que se encuentran en proceso de regularizar sus actividades, así como por las secuelas ocasionadas por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) que han dificultado la movilidad de las organizaciones, afectando con ello el cumplimiento en tiempo y forma de esta obligación. A tales razones, la Comisión ha considerado pertinente ampliar el plazo de entrega del Informe Anual de Actividades 2022 para ser clasificado en tiempo, hasta el 28 de febrero de 2023,…” .
Puedes consultar el comunicado No 01/2023 en la siguiente liga, aquí.
El nuevo plazo para presentar el Informe Anual de Actividades es el 28 de febrero.
Convocatorias y recursos para OSC en el primer Foro Cemefi de 2023
Compartir:
Nueve entidades donantes participaron en el Primer Foro Cemefi 2023
El primer Foro Cemefi de 2023 se realizó en Casa Cemefi el 26 de enero con el tema Recursos y Convocatorias para organizaciones de la sociedad civil. Al evento híbrido se conectaron más de 700 personas, para escuchar a los representantes de las nueve entidades donantes que explicaron los procesos para solicitar donativos.
1. Alicia Núñez Carreón, Directora General de Fundación DEACERO A.C. anunció que del 1° al 28 de febrero estará abierta la convocatoria para solicitar recursos para proyectos relacionados a la primera infancia, emprendimiento de madres y jóvenes, educación y apoyo a programas de becas para estudiantes del nivel medio superior. Interesados en solicitar recursos deben consultar las bases en www.fundaciondeacero.org/convocatoria
Invitó a participar en las sesiones informativas que habrá el 7 y el 8 de febrero y exhortó a las OSC a leer cuidadosamente las bases, pues siendo una fundación empresarial, (los recursos provienen de DEACERO), solo se apoyan proyectos cuyo impacto sea en las zonas geográficas donde la empresa tiene presencia. Advirtió que el monto máximo que otorgan por organización es de cien mil pesos y que parte del proceso de selección de proyectos implica visitas a las organizaciones y a las comunidades apoyadas por la donataria.
2. María Fernanda Peniche, Líder de la Fundación CMR comentó que el propósito de los programas de donativos es atender la desnutrición y la anemia en niños, así como impulsar la capacitación de instituciones para su fortalecimiento y desarrollo; por lo que otorgan recursos tanto económicos como en especie.
Comentó que la Fundación apoya proyectos con duración de 12 meses, enfocados a atender la primera infancia y a mujeres embarazadas. Invitó a las organizaciones de la sociedad civil a participar en la convocatoria que se publicará el 1° de octubre en fundacioncmr.org. Aclaró que el periodo de recepción de proyectos es del 16 de octubre a 16 de noviembre.
3. Osiris Pérez Pérez, Ejecutivo de inversión de Fundación CAAREM, habló sobre la Convocatoria Impulsando a la Niñez y el programa Importando Sonrisas.
Sobre la convocatoria que se lanza anualmente de septiembre a octubre, dijo que se busca beneficiar a personas de cero a dieciocho años y que las líneas de acción de los proyectos que apoyan son: educación, educación inclusiva (con enfoque a la niñez con discapacidad auditiva); acceso a la salud (con enfoque preventivo), y alimentación.
Acerca del programa Importando sonrisas, dijo que el apoyo consiste en la vinculación, facilitan la importación de donativos en especie mediante un servicio especializado pro bono. Las OSC interesadas deben enviar su solicitud junto con la documentación requerida, para que se les asigne un agente aduanal que las acompañará. Subrayó que los costos logísticos correrán por cuenta de las instituciones solicitantes.
Alicia Núñez Carreón, Directora General de Fundación DEACERO A.C.
4. María Heidy de la Cruz Salas, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de la empresa Hotel City Express, habló sobre el programa Impacto City, mediante el cual otorgan como donativo en especie, alojamiento al personal de OSC cuando por motivos de trabajo tengan que trasladarse a una ciudad donde la cadena hotelera tenga presencia; que es prácticamente en todo el país, excepto Guerrero y Morelos.
El donativo en especie se otorgará a OSC que tengan proyectos relacionados con: Construcción de vivienda y apoyo alimentario, conservación del patrimonio cultural y natural, turismo responsable; agua (acceso y saneamiento hídrico), economía circular, reducción de emisiones, protección de la vida marina.
Anunció que la convocatoria se publicará a finales de febrero en la página de la empresa y en sus redes sociales; y tendrá vigencia hasta la primera quincena de marzo. Una vez publicados los resultados, las OSC pueden hacer uso de su donativo desde el mes de abril y hasta el 28 de diciembre de 2023.
5. Marta García Guajardo, de FEMSA, dijo que la empresa otorga donativos económicos y en especie en temas como salud y bienestar (trabajo y vivienda digna), atención a retos sociales, educación, crisis climática. Sobre las personas sujetas a derecho señaló que son jóvenes, niños, adolescentes, adultos mayores (nuevas longevidades), migrantes y mujeres.
Anunció que en el año se publican dos convocatorias, en www.donativos.femsa.com. La primera, está vigente del primero de enero al 28 de febrero; la segunda, del primero de mayo al 2 de agosto. Los resultados se publican el 30 de abril (de la primera) y el 30 de septiembre (de la segunda). La plataforma de donativos sirve para postular, enviar documentación y recibir retroalimentación de los proyectos por parte del Comité de Donativos.
6. Malaura Muñoz, de la Fundación para la Protección de la Niñez, habló sobre los fondos de inversión social con los que cuentan. Dijo que brindan apoyo económico y en especie conforme a las necesidades que detectan en las OSC; sirviendo como intermediario filantrópico entre empresas y las organizaciones.
La Fundación recibe recursos de empresas y los canaliza a las organizaciones para que mejoren su infraestructura o puedan equipar sus espacios para atender mejor a sus beneficiarios; niños, jóvenes y adultos mayores. Para poder recibir recursos, es necesario estar registrado en el padrón de OSC de la Fundación para la Protección de la Niñez.
Malaura Muñoz, de la Fundación para la Protección de la Niñez.
7. Ambar Plascencia, Directora de Sancus Foundation, subrayó que la fundación apuesta por una relación de mediano plazo con las OSC para apoyar dos causas principalmente, educación y medio ambiente.
Sobre el perfil de los beneficiarios de los proyectos, señaló que pueden ser personas, comunidades o escuelas, siempre y cuando se encuentren en dos municipios: Compostela, en Nayarit y Solidaridad, en Quintana Roo; pues al ser una fundación empresarial se busca apoyar a las comunidades donde la cadena hotelera RLH Properties tiene presencia.
Anunció que es febrero el mes en el que están abiertos a recibir propuestas de OSC porque solo durante marzo se evalúan los proyectos; para dar a conocer los resultados en abril. Los recursos que otorgan van de los $250 mil pesos hasta un millón quinientos mil.
8. Viviana Linares, Directora de Fundación Sanfer, dijo que al ser el brazo de responsabilidad social empresarial del Laboratorio Sanfer, su objetivo está orientado a la promoción de la salud y el bienestar, la eliminación de la pobreza y a la construcción de alianzas a favor de estas causas. Otros temas que apoyan son la prevención de adicciones, la atención de emergencias y la responsabilidad comunitaria.
También donan medicamentos a OSC que tengan programas de trabajo orientados a padecimientos específicos y que brinden servicios de salud a población vulnerable. Actualmente, junto con Medical Impact realizan brigadas de salud en el Estado de México, Puebla y Sonora. Para contar con Fundación Sanfer como aliado en brigadas médicas, las OSC deben contar con servicios móviles de salud.
9. Moisés Macip Mena, de la organización Con Cauce, en Puebla; dijo que apoyan a donatarias autorizadas que tengan al menos tres años de operación en el estado y que cuenten con proyectos de educación, desarrollo comunitario y servicios asistenciales.
Comentó que su convocatoria anual tiene una vigencia del 15 de abril al 15 de mayo, pues en junio se dan a conocer los resultados y es hasta julio que los recursos son entregados; que pueden ser entre $50 y $200 mil pesos por proyecto. Para participar es necesario crear un usuario en el sitio www.concauce.org.
Sofía Quintana, de Fundación Sanfer, Alicia Núñez, de Fundación DEACERO, y Cristina Ruiz, de Cemefi.
Según la Ley Antilavado, las donatarias deben reportar los donativos recibidos, cuando los montos rebasen ciertos umbrales
Deberán dar aviso a la UIF y a la SHCP
Enero 23, 2023.
Para la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), la recepción de donativos es considerada para este ordenamiento como una “Actividad vulnerable” cuando los montos recibidos rebasan los umbrales establecidos.
A partir del mes de febrero de 2023, el monto de los donativos que las donatarias autorizadas deben informar a la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF, son los siguientes: Primer Umbral y la obligación de hacer un expediente de identificación. Se debe considerar la elaboración del expediente con los datos generales del donante, cuando éste, en una sola exhibición, haya otorgado a la donataria un donativo igual o superior a $166,502.70. Una vez que se reciba el donativo del donante, la donataria deberá monitorear durante 6 meses el expediente de identificación elaborado, en atención a la posibilidad de que el donante otorgare en lo sucesivo más donativos -con los cuales se alcanzare el segundo umbral- y tuviera que presentar un Aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF.
Segundo Umbral y la obligación de emitir Avisos a las autoridades fiscales. Se debe presentar el Aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF –previa elaboración del expediente del donante-, cuando éste, en una sola exhibición, haya otorgado un donativo igual o superior a: $333,005.40.
En este caso, la donataria también está obligada a informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, conforme a la ficha guía 1/ISR denominada “Declaración informativa por contraprestaciones o donativos recibidos superiores a $100,000.00″. En la ficha se deben reportar aquellas donaciones en dinero o en especie, por una cantidad igual o superior a 3,210 UMAS, equivalentes a la cantidad de $333,005.40.
La obligación de emitir el Aviso tanto a la UIF como a la SHCP debe cumplirse a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en el que se haya llevado a cabo la operación objeto de Aviso.
Fuente para el cálculo de Umbrales: INEGI- UMA para 2023 es de: $103.74
Fundamento legal, LFPIORPI. Artículo, 17, fracción XIII. Para la SHCP: Artículos: 76, fracción XV, 82, fracción VII, 110, fracción VII, 118, fracción V, 128 de la LISR.
Para informar a la SHCP, consulta la ficha guía 1/ISR “Declaración informativa por contraprestaciones o donativos recibidos superiores a $100,000.00″; puedes descargarla aquí.
Conforme a la Ley del IMSS, los patrones deben revisar su siniestralidad 2022
Obligación en materia laboral que deben cumplir las donatarias autorizadas para hacer la determinación anual de la prima para la cobertura del seguro de riesgos de trabajo
Enero 20, 2023
Conforme a lo señalado en el artículo 72 de la Ley del Seguro Social, una de las obligaciones que tienen todos los patrones (incluyendo las donatarias autorizadas) ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es revisar su siniestralidad con el propósito de determinar la prima para la cobertura del seguro de riesgos de trabajo.
La determinación de la prima de riesgos de trabajo se puede realizar por medio del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), o en línea, a través del portal del IMSS.
La omisión o el cumplimiento extemporáneo de esta obligación es causa de multa equivalente al importe de 20 a 210 veces la UMA, $ 2,074.80; y $ 21,785.40, conforme a los artículos 304-A, fracción XV y 304-B, fracción III, de la Ley del Seguro Social.
Descarga el documento guía sobre esta obligación, aquí.
Para mayor información consulta la página del IMSS:
http://imss.gob.mx/patrones/determinacionprima#
Obligaciones legales y fiscales para las donatarias en 2023.
Apoyo económico
Proyectos sociales, premios económicos, impulso a emprendedores.
Esta sección está dirigida a organizaciones de la sociedad civil (OSC) colectivos y ciudadanos que buscan apoyo para diferentes causas. Consulta sus categorías y aprovecha las oportunidades de financiamiento y visibilidad social que se ofrecen; puedes presentar proyectos sociales, recibir donativos en especie, postular candidaturas a un premio, reconocimiento o beca, o encontrar inversión social para tu emprendimiento.
Las organizaciones y empresas que deseen dar a conocer sus convocatorias en este apartado pueden escribirnos. Correo: alejandra.gonzalez@cemefi.org
Aviso importante
Se han detectado páginas de internet que anuncian convocatorias para las OSC en las que, haciendo un uso indebido del nombre y logo de nuestra asociación, hacen parecer que los recursos serán donados por Cemefi. Te recordamos que la institución no tiene un programa recurrente de donativos, para que no te dejes sorprender por información falsa difundida en los portales Convocatorias México y Juristas Eternos, u otros que pudieran hacer mal uso de nuestra imagen. Este es el único sitio en el que publicamos las convocatorias que nos solicitan difundir y las nuestras.