Cartelera de convocatorias para organizaciones de la sociedad civil
Compartir:
Últimas convocatorias publicadas, del 27 de febrero al 3 de marzo
Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi
Apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.
Consulta la cartelera de convocatorias para las OSC
Compartir:
Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi
Donativos en especie, premios económicos, apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.
Apoyo económico
Proyectos sociales, premios económicos, impulso a emprendedores.
Nuevas convocatorias
Premio Eugenio Garza Sada 2024 al liderazgo humanista
Convoca Tecnológico de Monterrey y FEMSA
Categorías: -Liderazgo empresarial humanista -Emprendimiento social -Innovación social estudiantil
Image Accessibility Bank – Concurso de fotografía sobre personas con discapacidad
Convocan: Accessibility Lab, Inclusión con equidad, Yo También, Educación Especial Hoy, Movimiento de Personas con Discapacidad, FINDEDIS, In-Discapacidad y Coparmex Ciudad de México.
16 Convocatoria de proyectos para pequeñas donaciones de MAR FUND
Convoca: El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund)
Ventanas financieras:
1. Tradicional: Apoyo a la gestión y protección de los recursos costeros y marinos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
2. Iniciativa de Rescate de Arrecifes: Apoyo y fortalecimiento a la restauración, repoblación y rehabilitación de arrecifes de coral en la región del SAM.
Objetivo: apoyar proyectos de organizaciones que promuevan el desarrollo de capacidades, enfocadas en juventudes en situaciones de marginación y/o el cambio climático. Se seleccionarán proyectos de organizaciones de sociedad civil que operen en el estado de Chiapas, cuyas misiones están vinculadas a la sustentabilidad, la educación, trabajo con juventudes o la equidad.
Participa en InnoDrop, incubadora de talento hídrico
Convoca Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirigido a estudiantes universitarios y startups.
Los proyectos deberán presentar ideas para desarrollar productos, servicios o procesos que atiendan uno o más de los siguientes temas prioritarios:
Dirigido a las organizaciones de la sociedad civil, donatarias autorizadas, que busquen impactar de manera positiva en su comunidad con uno o más proyectos sociales que tengan alguna o más de las siguientes líneas estratégicas: salud, educación, empleo, medio ambiente e infraestructura sostenible. Los proyectos deben impactar positivamente a uno o más de los grupos prioritarios para FUNO: niños, mujeres, comunidades indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidad LGBT+.
Convoca: Fundación BBVA. Descripción de la solicitud: Hay distintos procesos para la aprobación de donativos, tales como: análisis del proyecto, expediente de la organización y validación de un comité. Una vez autorizado el proyecto, la Fundación hace un seguimiento puntual de los recursos donados y del proyecto. Vigencia: todo el año. Envía toda la documentación solicitada a: donativos.fundacion@bbva.com. Leer más en esta liga, https://www.fundacionbbva.mx/colaboracion/
Programa de donativos en Latinoamérica
Convoca: Open Society Foundations. Temas que apoya: rendición de cuentas y transparencia, política antidrogas, derechos humanos, seguridad ciudadana y reducción del homicidio. Vigencia: todo el año. Contacto: latinamerica@opensocietyfoundations.org Leer bases en este enlace, https://donativos.femsa.com/
Convocatoria Vivir es Increíble apoyando a los demás
Convoca: GNP Seguros, a través de su programa de responsabilidad social empresarial. Descripción: Se apoya a organizaciones en distintos temas como salud, deporte, alimentación, albergues, proyectos sustentables, educación, medio ambiente, atención de las violencias, vivienda, arte y cultura, inclusión social y laboral. Para participar en su programa, la OSC debe de registrarse y ser evaluada por un Comité. Vigencia: todo el año. Leer más en la siguiente liga.