Lectura recomendada: Observatorio de sostenibilidad en las PYMES
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Observatorio de sostenibilidad en las PYMES” una investigación del Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.
El 75% de las PYMES encuestadas consideran que la sostenibilidad va a ser una prioridad, en lo referente a materia regulatoria, en los próximos 5 años (p. 17).
Observatorio de sostenibilidad en las PYMES
Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España. Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, coaut. España : Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España: Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, 2024
Celebran 18 años de la alianza por la niñez “Tú Puedes Ayudar”
Compartir:
La Fundación Dibujando un Mañana, en colaboración con SC Johnson, celebró 18 años de su alianza “Tú Puedes Ayudar” con la realización del 12° Congreso “Crianza con Ternura, por el Derecho al Amor”, evento que se llevó a cabo los días 12 y 13 de noviembre en la Ciudad de México. Este simposio reunió a más de 100 personas, incluidas figuras clave del ámbito social y del desarrollo infantil, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de México y Costa Rica.
Desde 2006, esta colaboración ha beneficiado a más de 69,000 niñas, adolescentes y jóvenes a través del financiamiento de más de 700 organizaciones, como casas hogar y centros de día, generando un impacto significativo en áreas de educación, salud, prevención y protección infantil. En sus palabras de apertura, Álvaro Barrera, presidente del Consejo Directivo de la Fundación, destacó el compromiso de SC Johnson y la importancia de alianzas que fortalezcan el tejido social.
Durante el congreso, la psicóloga Cristina Cortés presentó su libro Esculpiendo Palabras en la Arena, obra que explora métodos innovadores en la atención de traumas infantiles, basados en la terapia EMDR, que ha demostrado efectividad en la recuperación emocional de niños y adolescentes.
Con la intención de fortalecer el apoyo a OSC, la Fundación y SC Johnson continuarán su labor para garantizar el acceso a oportunidades y derechos fundamentales a la niñez en situación de vulnerabilidad. Gracias a su compromiso y colaboración, ambas organizaciones han generado un impacto duradero en las comunidades, contribuyendo a la creación de entornos donde cada niña y joven pueda crecer con amor, respeto y dignidad.
Conoce más del trabajo de Fundación Dibujando un Mañana en el siguiente enlace: https://dibujando.org.mx/
Accede a la primera publicación de datos en la plataforma Data Commons
Compartir:
Romina Farias, directora de investigación de Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía); Oyebisi Babatunde Oluseyi, director ejecutivo de la Red de ONG de Nigeria; Carlos González, director ejecutivo de MAKAIA (Colombia); Mike Yeaton, gerente del programa Data Commons de TechSoup.
La plataforma Data Commons for Civil Society de TechSoup anuncia a los cuatro socios que participan en este proyecto están compartiendo datos sobre las organizaciones sin fines de lucro a las que apoyan:
MAKAIA: Número de organizaciones sin fines de lucro en Colombia por departamento (estado), año de creación y alineación principal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
NNNGO: Número actual de organizaciones sin fines de lucro en Nigeria por estado y enfoque temático
Cemefi: Número actual de entidades sin fines de lucro en México por entidad federativa y foco temático
TechSoup: Participantes sin fines de lucro globales en nuestros programas de tecnología donada y con descuento por año y país.
En una era de desafíos sin precedentes, desde el cambio climático hasta la desigualdad global, los datos que poseen las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son más vitales que nunca. Estos datos tienen el poder de transformar la manera en que abordamos cuestiones críticas, mejoramos la eficacia de la ayuda y empoderamos a las comunidades.
Para los gobiernos, estos datos ofrecen información para mejorar la formulación de políticas. Para los organismos de ayuda, permiten una asignación más eficaz de los recursos. Para las organizaciones sin fines de lucro, fortalecen la promoción y demuestran el impacto.
La importancia de los datos de la ciudadanía
El Marco de Copenhague de las Naciones Unidas resalta cómo las contribuciones ciudadanas llenan vacíos de datos para grupos marginados, promoviendo la equidad y la transparencia. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son actores esenciales en este proceso, al colaborar con comunidades de manera confiable.
Una plataforma de datos para la sociedad civil
TechSoup Global Network (TSGN) y sus socios poseen una amplia gama de datos sobre el uso de tecnología en la sociedad civil, facilitando su acceso en Data Commons for Civil Society, una plataforma de datos abierta de Google. Con medidas de seguridad que aseguran la privacidad de la información, esta plataforma busca mejorar la accesibilidad y el uso de los datos, ayudando a visibilizar la labor de las OSC a nivel mundial.
La publicación inicial de datos de TechSoup y sus socios en la plataforma Data Commons para la Sociedad Civil representa un avance significativo para hacer accesibles datos fundamentales sobre el trabajo de las organizaciones sin fines de lucro. A través de esta plataforma, los datos compartidos brindan perspectivas cruciales para comprender mejor las necesidades y el impacto de la sociedad civil en temas urgentes como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Al facilitar un entorno de colaboración y transparencia, esta iniciativa apoya la toma de decisiones informadas para gobiernos, OSC y agencias de ayuda.
A continuación, se muestra una muestra de las consultas que son posibles en Data Commons for Civil Society:
Para participar o conocer más sobre Data Commons for Civil Society, contáctenos en datacommons@techsoup.org
Te invitamos a leer el artículo original escrito en inglés en el siguiente ENLACE
Esta iniciativa se presentó en el marco del World Forum Data, en la sesión “Leveraging AI and Open Data to Address Pressing Global and Local Development Challenges”.
Hacia un estado de bienestar para México
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Hacia un estado de bienestar para México” una investigación de El Colegio de México, A.C.
Como un primer paso, exploramos las percepciones en el sector empresarial, clave para el funcionamiento de los mercados laborales. Hay que considerar que sus miembros tienen posturas informadas sobre la política social. (p. 33)
Hacia un estado de bienestar para México
Melina Altamirano, coord. Raymundo Campos, coord. México : El Colegio de México, 2020
Anuario Corresponsables 19 edición: organizaciones responsables y sostenibles
Compartir:
El Centro de Documentación, del Cemefi, te invita a leer la edición especial del “Anuario Corresponsables 19 edición: organizaciones responsables y sostenibles”, una publicación de Corresponsables.
Para 2023, Cellnex estableció una serie de objetivos agrupados en acciones para seguir avanzando en el marco de la Estrategia de Medio Ambiente y Cambio Climático. (p. 163)
Heifer México fortalece la economía familiar en Campeche y Yucatán
Compartir:
Más de 1,100 familias productoras que cultivan milpas en Campeche y Yucatán fortalecieron su alimentación y economía gracias al proyectos “Milpa For Life (Milpa para la vida)” de la Fundación Heifer México, financiado por Fundación John Deere.
Hombres y mujeres campesinas de 101 comunidades en 17 municipios de la región trabajaron con Heifer México, centrados en la cadena de valor de la milpa (maíz, frijol y calabaza) como eje principal, promovieron la diversificación del sistema productivo mediante la avicultura, apicultura y la cría de cerdos criollos mexicanos, que se tradujo en ingresos a través de Agricultura Climáticamente Sostenible que fortalece su resiliencia, contribuyen a los ecosistemas y a su adaptación al cambio climático
Desde 2021; Heifer México inició esta iniciativa con productores de pequeña escala para incrementar sus ingresos, la productividad de la milpa y la tierra bajo manejo sostenible, resultando en una producción de maíz criollo que casi se triplicó al pasar de 0.63 a 1.51 toneladas por hectárea.
Las familias obtuvieron ingresos por $8,801 MXN en maíz, $8,841 MXN con cerdos, $11,636 MXN con gallinas y $40,760 MXN con abejas en 759 hectáreas bajo manejo sostenible, 140% con respecto a la meta del proyecto.
Este proyecto incluyó el uso de semillas nativas / criollas, salud del suelo, conservación del agua, diversificación de cultivos, monitoreo y manejo integrado de plagas, biofertilizantes y biopreparados para insectos, y control manual de malezas.
Con iniciativas como Milpa para la Vida, Heifer México demuestra que es posible transformar la vida de miles de familias rurales, fortaleciendo sus ingresos y seguridad alimentaria mientras promueve prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente.
Estos resultados reflejan el impacto tangible y comprobable de un proyecto innovador, y reafirman el compromiso con las comunidades campesinas y la conservación de la biodiversidad.
A través de alianzas estratégicas, Heifer México invita a más organizaciones y empresas a sumarse a este esfuerzo por una agricultura resiliente y sostenible que impulse el desarrollo integral de las comunidades rurales de México.
Iniciativas de sostenibilidad y conducta empresarial responsable
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Iniciativas de sostenibilidad y conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe” una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable establecen que las iniciativas deben ser “creíbles y transparentes”. (p. 38)
Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2024
Te invitamos a leer Dimensionamiento de las OSC en Argentina
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Dimensionamiento de las OSC en Argentina: un análisis, cuantificación y comparación internacional” una investigación de la Confederación de la Sociedad Civil.
El hecho de contar con datos consistentes y comparables a nivel internacional facilita la colaboración transfronteriza, lo que fortalece el papel de las OSC en la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles. (p. 40)
Argentina: Confederación de la Sociedad Civil, 2024.
Lamentamos el fallecimiento de Aleksandra Grzybowicz Brynska
Compartir:
Desde Cemefi enviamos nuestras más profundas condolencias a quien fuera nuestro presidente ejecutivo, Jorge Villalobos Grzybowicz, por el fallecimiento de su madre, Aleksandra Grzybowicz Brynska.
Le deseamos a él ya su familia pronta confortación por esta irreparable pérdida. Descanse en paz.
Octubre de 2024.
Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer el “Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible” una publicación de Forética.
Las empresas valorarán el impacto del uso de IA sobre los diferentes grupos de interés y promoverán que los productos de IA sean accesibles e inclusivos para todas las personas, incluidos los colectivos más vulnerables. (p. 3)