Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

  • Por cuarta ocasión México es sede de este evento que en su edición 17 abordará el tema “Colaboración con impacto”
  • Alrededor de 400 personas de 12 países se reunirán para vincular y elaborar propuestas para atender problemas comunes y urgentes de la región.

Por cuarta ocasión, México alberga las actividades del Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que en esta edición tiene por tema Colaboración con impacto. Del 16 al 18 de abril, en la universidad CENTRO de la Ciudad de México se hablará sobre los retos prioritarios que la región iberoamericana tiene: la inclusión, el fortalecimiento de la democracia y la sostenibilidad.

Durante tres días, integrantes de organizaciones civiles, activistas, fundaciones, y organismos internacionales provenientes de once países participarán en una agenda nutrida de conversatorios, paneles y conferencias; con el objetivo de analizar, vincular y elaborar propuestas para atender problemas comunes y urgentes.

Hay una tendencia mundial que es el decrecimiento del espacio cívico. CÍVICUS – Caolition for Human Rights in Development; publica cada año un Informe sobre el estado de la sociedad civil en el mundo, (libertades cívicas + evaluación de derechos humanos). De acuerdo a esta plataforma que rastrea las condiciones del espacio cívico en196 países, México tiene una calificación de 40/100 es decir, ya se considera reprimido. (Ver Monitor Cívicus en www.civicus.org). El cierre del espacio cívico no es igual para todos. Por ejemplo, Brasil, Bolivia, Perú, tienen un espacio cívico más abierto (41-60) que el de México, aunque todos ellos aparecen en el Monitor Cívicus como  “obstruidos”. El cierre del espacio cívico en México y en otros países de América Latina se caracteriza por gobiernos que llegan a través de procesos democráticos y, una vez en el poder, adoptan posturas autocráticas. En contraste, España califica con 69/100 y Portugal, que es el país mejor calificado en la región, con 87/100 (abierta).

En este contexto, Iberoamérica necesita fortalecer a su sociedad civil, lograr que sus diferentes actores sociales se unan, pues problemas interconectados requieren acciones coordinadas para atenderlas. Es por ello que el grupo de organizaciones iberoamericanas que convocan a este evento consideran que es urgente 3 tipos de colaboración en la región: una colaboración incluyente, para no dejar a nadie atrás; una colaboración que permita avanzar hacia una democracia más participativa y una colaboración enfocada en la sostenibilidad.

“Una sociedad fuerte es una condición necesaria para un Estado fuerte y una nación exitosa. Iberoamérica tiene ante sí el reto de construir una democracia que conjunte armónicamente los mecanismos de elección representativa con los de una democracia participativa y una democracia socialmente responsable”, señala Pilar Parás García, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi. “Se requiere una gran capacidad de adaptación y evolución de los actores tradicionales de la sociedad civil para enfrentar los nuevos desafíos en los nuevos tiempos. De modo que el Encuentro es de gran relevancia por la oportunidad de hacer propuestas y generar nuevas sinergias”, afirma. “La situación actual de nuestros países nos exige una nueva forma de enfrentarla desde lo colectivo y lo colaborativo. Mirarnos, reconocernos, incluir, cuidar, participar con el otro”, enfatizó durante la ceremonia de apertura del evento.

María de Céu Ramos. Presidenta del Consejo de los Encuentros Iberoamericanos de Sociedad Civil y Presidenta del Centro Portugués de Fundaciones; dijo que la paz, la prosperidad y el cuidado del planeta requieren de una gran colaboración. Vivimos conflictos internacionales y crisis climáticas, por lo que tenemos que trabajar juntos para buscar la paz y construir comunidad, sin dejar a nadie atrás, con una visión de sustentabilidad para no comprometer los recursos de las generaciones futuras.

Juan Andrés García, Secretario Ejecutivo de los Encuentros Iberoamericanos de Sociedad Civil (EISC) y Director de Conocimiento y Comunidad en la Asociación Española de Fundaciones (AEF), España; hizo una memoria de los Encuentros pasados, sus temas, su historia y la de los países que han sido sede del evento. “Durante 30 años nos hemos estado reuniendo y necesitamos renovarnos, sobre todo, no dejar de aprender de la experiencia adquirida; y para colaborar, hay que recordar que nadie es mejor que todos juntos”.

 Siendo un evento organizado por y para la sociedad civil, todas las personas están llamadas a sumarse a la acción para una Iberoamérica más inclusiva, democrática y sustentable. El registro  está abierto en la página oficial del evento, en encuentroiberoamericano.cemefi.org

En el Encuentro participan 400 personas de 12 países de la región iberoamericana, que fueron convocadas por las organizaciones que integran el Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil.

PaísFundación
República DominicanaAlianzas de ONG
ColombiaAsociación de Fundaciones Empresarias
EspañaAsociación Española de Fundaciones
PerúAsociación Peruana de Fundaciones
BoliviaCentro de Estudios de la Realidad Económica y Social “CERES”
MéxicoCentro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)
PortugalCentro Portugués de Fundaciones
PerúEl Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
ArgentinaFederación de Fundaciones Argentinas
ArgentinaForo del Sector Social
PortugalFundação Calouste Gulbenkian
BoliviaFundación CRE
VenezuelaFundación Eugenio Mendoza
EcuadorFundación Nobis
GuatemalaFundación Pantaleón
República DominicanaFundación Popular
BrasilFundación Roberto Marinho
ColombiaFundación Saldarriaga Concha
ChileFundación Telefónica
VenezuelaFundación Venezuela sin Límites
ArgentinaGrupo de Fundaciones y Empresas
BrasilGrupo de Institutos, Fundaciones y Empresas – GIFE
VenezuelaLiga Iberoamericana de Organizaciones de la SC
VenezuelaSinergia
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
  • El objetivo es impulsar que más empresas y organizaciones produzcan mensajes de responsabilidad social, que visibilicen y generen conciencia en torno a temas que como sociedad debemos atender. 
  • Las mejores piezas impresas del concurso serán exhibidas temporalmente en el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO).

Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, como organismos promotores de valores empresariales como la sostenibilidad y la responsabilidad social, anunciaron una alianza para promover y entregar de manera conjunta el Reconocimiento Iberoamericano “Caracol de Plata®” a los mensajes de beneficio social.

El “Caracol de Plata®” es un programa de Cemefi que, durante más de dos décadas, ha promovido la responsabilidad social a través del poder de la comunicación; cuenta con la edición profesional y la universitaria. Es por ello que la asociación sigue sumando aliados estratégicos para lograr un mayor impacto.

Cada año, la edición profesional del Reconocimiento Iberoamericano “Caracol de Plata®” premia los mejores mensajes sociales que fueron producidos por empresas, agencias de publicidad, casas productoras, agencias de medios de comunicación, agencias de promoción, agencias de relaciones públicas, agencias de marketing e internet, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

La convocatoria estará abierta para los participantes nacionales e internacionales hasta el 14 de junio, periodo en el que se espera la postulación de al menos 200 piezas provenientes de toda la región iberoamericana; en las siguientes categorías:

  • Audiovisuales
  • Gráficos
  • Medios alternativos
  • Medios digitales
  • Radios
  • Campañas integrales

El mensaje ganador de cada categoría recibirá una escultura de metal con baño de níquel en forma del Caracol de Plata®.

Durante su intervención, el Director General del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, José-Oriol Bosch Par, dijo que: “En un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos. En nuestra misión por construir un futuro sostenible, hemos adoptado un compromiso activo con la comunidad. Por ello, en la Bolsa Mexicana de Valores hemos implementado diversas acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser mucho más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

Por su parte, Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación señaló: “Las empresas se preocupan por cumplir con su dimensión social y económica, contribuyendo al desarrollo de México y a que miles de familias mexicanas tengan una mejor calidad de vida. Una de las maneras en que pueden apoyar a la sociedad, es con la difusión de mensajes de beneficio social. Es por ello que, proyectos como el Reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata son tan importantes, porque buscan inspirar a las empresas a comprometerse, a asumir su dimensión social haciendo uso de una de las herramientas más poderosas, la comunicación responsable”.

“Cemefi es una comunidad que colabora para construir una sociedad responsable. Y todas las iniciativas que emprendemos, lo hacemos de la mano de actores clave. Ahora que Cemefi cumple 35 años de su fundación, seguir haciendo alianzas con organismos tan relevantes como la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación nos enorgullece, porque sabemos que esta alianza será un hito no solo para el “Caracol de Plata®” sino para la comunicación con impacto social a favor de la comunidad Iberoamérica, enfatizó Gabriela Alatriste Reynoso, Directora de Comunicación de Cemefi.

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la Ceremonia de entrega del Caracol de Plata® será el 3 de octubre, en el Auditorio de la sede del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Y como un reconocimiento adicional a las mejores piezas de comunicación del concurso, ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en el MUBO, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores; que marcará el inicio de las exhibiciones itinerantes de los finalistas y ganadores del “Caracol de Plata®” para conseguir una mayor visibilidad.

Los interesados en postular trabajos y que deseen hacer contacto con este programa de Cemefi, pueden escribir a caracoldeplata@cemefi.org. El registro de postulaciones podrá hacerse en línea a través del sitio www.caracoldeplata.org


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El grupo copresidido por WINGS, GIFE y el IIED, presentará las recomendaciones del C20 WG9, las cuales se centran en abordar las desigualdades, desbloquear la financiación catalítica y salvaguardar el espacio cívico. Estas recomendaciones son vitales para lograr un impacto real en el G20.

La filantropía desempeña un papel crucial como convocante estratégico, conectando a los gobiernos y la sociedad civil de todos los sectores para impulsar el progreso en los ODS. Explore las recomendaciones completas y vea cómo el sector de la filantropía está dando forma a la agenda del G20.

La presentación de las recomendaciones para el G20 se realizará el 14 de noviembre de 9:00 a 11:00 h. Regístrate en el siguiente enlace para seguir la sesión. ENLACE

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Recibió una donación de $250,000 de la Fundación Visa para abordar la educación de los jóvenes


El 14 de marzo, Jóvenes Constructores de la Comunidad anunció una subvención de $250,000 de la Fundación Visa para apoyar a Jóvenes con Rumbo. Jóvenes con Rumbo (JcR) nace con el objetivo de generar oportunidades de inserción social, educativa y laboral para jóvenes en riesgo que viven en comunidades afectadas por la violencia y la delincuencia en México.

La subvención es parte del programa Visa Foundation Gives, una iniciativa en curso dedicada a abordar problemas sociales locales en las comunidades donde Visa opera a nivel mundial. La iniciativa también permitirá a los empleados de Visa ser voluntarios de Jóvenes Constructores de la Comunidad para avanzar aún más en su misión y amplificar su impacto en la comunidad.

En Jóvenes con Rumbo trabajan con Centros Juveniles (CEJ) donde se promueven estrategias de empleabilidad y liderazgo para los jóvenes de las comunidades, y con bachillerato de segunda oportunidad, donde se ofrece una alternativa a la Educación Media Superior a jóvenes que abandonaron la secundaria, tienen entre 18 y 29 años, y requieren un modelo formativo para la vida y el trabajo.

 “Como director ejecutivo nacional de esta institución, tengo la certeza de que un mundo más justo es posible cuando todos participamos en las soluciones. Es gratificante que Visa, una empresa líder global que contrata personas en todo el mundo, tenga su foco en las comunidades y, en nuestro caso, a través de los jóvenes que son la oportunidad de un mañana mejor. Gracias a cada uno de los colaboradores de la Fundación Visa y, especialmente, a quienes nos acompañarán en las jornadas de voluntariado que desarrollaremos en los próximos meses y ojalá años”, dijo José Ramón Garrido Susacasa, Director Ejecutivo Nacional

Al centro, Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México y José Ramón Garrido Susacasa, Director Ejecutivo Nacional de Jóvenes Constructores de la Comunidad.

Jóvenes Constructores de la Comunidad 

La Fundación Visa está comprometida con el apoyo a economías inclusivas en las que las personas, las empresas y las comunidades puedan prosperar. “Como fundación corporativa de Visa, nos hacemos eco de la misión global de impulsar a todos, en todas partes, y utilizamos nuestro alcance global para permitir que las personas, las empresas y las economías prosperen”, dijo Graham Macmillan, presidente de la Fundación Visa. “La Fundación Visa se enorgullece de anunciar esta importante iniciativa y enfocar nuestro apoyo en temas que importan a los empleados de Visa y a las comunidades donde viven y trabajan”.

Para obtener más información sobre Jóvenes Constructores de la Comunidad, visite www.jovenesconstructores.org

Para obtener más información sobre las últimas subvenciones, asociaciones, programas y eventos de Visa y la Fundación Visa, visite: Visa.com y visafoundation.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

WRI México fue reconocido por su labor en la promoción de la sostenibilidad

El 14 de marzo Fundación Xochitla anunció que el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México es el galardonado con el Premio Xochitla en su décima edición. Este reconocimiento destaca el compromiso y la dedicación de WRI México hacia la protección del medioambiente y el impulso de soluciones innovadoras para los desafíos globales.

 El Premio Xochitla es otorgado anualmente a organizaciones que han demostrado liderazgo,  innovación y resultados significativos en la protección del medio ambiente y la educación para la  sustentabilidad. En su décima edición, el Jurado reconoció el impacto positivo de las iniciativas y  proyectos liderados por WRI México.

A través de enfoques basados en la investigación,  WRI trabaja desde 1982 para abordar las necesidades fundamentales de las sociedad, proteger y restaurar los  ecosistemas, y estabilizar el ambiente, construyendo comunidades resilientes en el proceso.

 “Imaginamos un mundo donde las necesidades de las personas se satisfagan en armonía con la  naturaleza. Un mundo donde todos puedan disfrutar de aire puro, ciudades verdes, alimentos nutritivos  y energía limpia. Un mundo donde los ecosistemas prosperen y el clima sea estable”, señaló Adriana Lobo, Directora General de Presencia Global y Acción Local de WRI.

WRI México comenzó sus operaciones en 2016, después de 13 años de exitosa labor como CTS  EMBARQ México. Desde entonces, a través de investigaciones rigurosas, análisis de normas y colaboraciones estratégicas, ha contribuido significativamente a la formulación e implementación de  políticas públicas efectivas a nivel nacional y local.

 El reconocimiento fue entregado de manos del Fundador y Presidente Honorario Vitalicio de  Fundación Xochitla, Manuel Arango Arias. Asimismo, durante el evento, el Presidente del Consejo Directivo,  José Manuel Muradás, y el Director General, Víctor Manuel Porras, reconocieron la ejemplar  trayectoria de la institución galardonada dando un emotivo mensaje.

“Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo en WRI  México a lo largo de los años, y nos impulsa a seguir adelante con nuestro trabajo en pro de un futuro mejor”, compartió Director Ejecutivo de WRI México y WRIColombia.

La Fundación Xochitla felicita a WRI México por este logro significativo y espera seguir colaborando  con el instituto en la promoción de prácticas sostenibles y la protección del medio ambiente en beneficio de las generaciones futuras.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el contexto de las elecciones de 2024, con el lema #SuFuturoEsHoy, organizaciones de la sociedad civil (OSC) hicieron un llamado a los candidatos a prestar atención y asumir compromisos para eliminar los factores estructurales que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, como la violencia, la impunidad, la desigualdad, la fragilidad del Estado de Derecho y la progresiva militarización del espacio público.

La iniciativa Compromiso por la Niñez tiene como intención ayudar a que las plataformas políticas que sostienen a los candidatos y a los partidos que los han postulado agreguen a sus agendas y perspectivas a este grupo de población, a las niñas, niños y adolescentes (NNA), que son 40 millones de personas, un tercio de la población total de México, señaló Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi.

Esta población tiene una situación de invisibilidad en la agenda pública, de falta de priorización, lo que ha llevado a que los servicios a los que acceden y el ejercicio de sus derechos estén muy limitados y millones de ellos vivan condiciones de pobreza. “Su futuro es hoy, y las decisiones que se tomen hoy son las decisiones que repercutirán en su futuro”, subrayó Ricardo Bucio al explicar la relevancia de la iniciativa “Compromiso por la Niñez”.

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dijo que en este periodo electoral el colectivo que respalda la iniciativa movilizará datos, problemáticas y diagnósticos a fin de lograr que los 60 mil candidatos a puestos de elección popular integren la agenda de niñas, niños y adolescentes en sus propuestas de gobierno. Y recordó que, en septiembre de 2024, México deberá dar cuenta del nivel de cumplimiento de las 40 recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU emitió en 2015.  

“La agenda de NNA no está en la agenda de los candidatos, tenemos una campaña electoral polarizada, pero las niñas y los niños no tienen ningún color y ningún partido”, enfatizó Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (TRILAC). Por ello, el objetivo de esta campaña es construir un puente, un diálogo nacional con los que serán los próximos funcionarios, porque lo que más importa es lo que va a ocurrir después de la elección.

Georgina Ibáñez Velasco, directora general de Fundación UNNIDO, resumió en tres puntos el objetivo de la iniciativa Compromiso por la Niñez, #SuFuturoEsHoy:

• Activar una campaña para difundir la agenda de NNA, con nueve temas que se consideran más relevantes para garantizar sus derechos.
• Generar un movimiento nacional a favor de la niñez. En change.org, los ciudadanos que deseen impulsar la agenda de NNA pueden firmar esta petición, que es un llamado al compromiso de los candidatos. Firma la petición, aquí.
• Lograr que los candidatos hagan adendas a sus programas de trabajo, que agreguen la agenda de NNA, haciendo explícito cómo abordarán sus problemáticas, con qué presupuesto, cuáles serán sus oportunidades, con enfoques diferenciados para migrantes, personas con discapacidad, etc.

“La inversión más justa y estratégica es para la niñez”, apuntó Georgina Ibáñez, para cerrar la sesión.

El evento de lanzamiento de esta iniciativa, que se llevó a cabo en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el 6 de marzo, fue encabezado por representantes de Cemefi, Derechos de la Infancia y la Adolescencia (DIA), Fundación Juconi México, A.C. (Juconi), Fundación UNNIDO, el Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. (IMUMI), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos, A.C. (SEIINAC) y Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (TRILAC).

Te invitamos a ver la grabación de este evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica, nos habla de los principales retos que enfrentaremos y sobre las acciones que promoveremos en 2024 para habilitar, articular y activar colaborativamente a la comunidad Cemefi, integrada por organizaciones, empresas y universidades, para propiciar valor social a través de la filantropía, la responsabilidad social y la participación ciudadana.

Te invitamos a ver el video


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El fortalecimiento de las relaciones intersectoriales para hacer alianzas más sostenibles es fundamental

El 20 de febrero, un grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC), como Guerrero es Primero, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A. C. (CENACED), la red Unidos por Ellos, y Cemefi, participaron en la reunión del grupo Únete, de Naciones Unidas para seguir fortaleciendo las redes de vinculación con organismos internacionales a fin de continuar apoyando a las comunidades guerrerenses más afectadas por el paso del huracán Otis.

Para apoyar en la fase de recuperación, a esta reunión con las OSC asistieron representantes de varias embajadas, de la Unión Europea en México, así como de 14 agencias del Sistema de Naciones Unidas, como UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unesco, y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), para presentar un mapeo actualizado sobre las necesidades apremiantes de la población y las problemáticas que a raíz del huracán se vuelven cada vez más severas: la salud, la crisis alimentaria y ambiental,  la pobreza, las afectaciones a la vivienda, la inseguridad hídrica, la falta de empleo formal, la deforestación, el incremento de la temperatura y las afectaciones al patrimonio natural subacuático.

“Aún hay procesos que tienen que cerrar y otros que apenas están en fase de planeación, pero que son indispensables para la reconfiguración de Guerrero”; señaló Adriana de la Peza Vignau, Coordinadora de proyectos especiales de Cemefi.

El fortalecimiento de las relaciones intersectoriales para hacer alianzas más sostenibles es fundamental y para ello es vital la participación de la ONU, por lo que uno de los acuerdos de la reunión fue que la presencia de varias de las agencias internacionales continuará, como es el caso de la UNESCO y el PNUD, que cuentan con mecanismos para seguir apoyando a Guerrero por más de un año a partir de ahora. Lo anterior a fin de no debilitar los procesos de colaboración entre gobiernos, academia y sociedad civil en los que están insertos y para potenciar el trabajo de los comités y mesas temáticas que se están conformando y articulando:

  1. Salud
  2. Agroecología
  3. Seguridad y soberanía alimentaria
  4. Medio ambiente y resiliencia climática
  5. Reconstrucción de infraestructura del sector turismo
  6. Reactivación y fortalecimiento de la economía social
  7. Fortalecimiento del sector educativo
  8. Cultura y patrimonio biocultural
  9. Cultura de paz, Diálogo y recuperación postraumática
  10. Fortalecimiento del tejido social
  11. Responsabilidad social empresarial y fortalecimiento de las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil de Guerrero
  12. Mapeo, comunicación y transparencia

“Cada vez es más claro el papel de los diferentes actores para fortalecer la colaboración”, dijo Adriana de la Peza durante la sesión. La articulación de las mesas temáticas continuará más allá de la atención del desastre generado por el huracán Otis. Con miras a crear capacidades para enfrentar futuros retos, tanto naturales como sociales, los representantes de los organismos buscan potenciar los recursos de cada instancia, el conocimiento de cada uno y la medición de impacto.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

CADENA, A.C., organización dedicada a la prevención y respuesta en emergencias y crisis ayudando a quien lo necesita, te invita a conocer el programa #GoTeamAcademy 2024-2025, en el cual tendrás una capacitación integral para la formación de elementos operativos en técnicas de búsqueda y rescate en diversos entornos.

#GoTeamAcademy es un programa de capacitación integral en técnicas de búsqueda y rescate en diversos entornos.
  • Fecha de inicio: 9 de marzo 2024
  • Fecha de término: 30 de abril 2025
  • Conoce el programa en el siguiente ENLACE

Para mayor información sobre el proceso comunícate con Orly Romano al siguiente correo: goteam@cadena.ngo


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación ProEmpleo te invita al taller presencial “Cambio de actitud: una nueva integración del equipo laboral”.

El taller tiene el objetivo de proporcionarte los conocimientos necesarios para lograr que tu equipo laboral, adquiera las herramientas prácticas y estratégicas para fortalecer la cohesión y alcanzar la productividad. Asimismo, se abordarán los desafíos específicos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el entorno actual.

Participa en nuestro taller presencial para el fortalecimiento de tiu equipo de trabajo 
Con constancia DC-3 de la STPS 
“Cambio de actitud: una nueva integración del equipo laboral”
Cupo limitado 
11 al 15 de marzo
8:00 a 12:00 h
Herschel 131, Colonia Anzures, C.P. 11590, Ciudad de México 
Regístrate en el enlace que aparece al final de esta nota
  • 💲 Inversión: $2,000.00 MXN / Tarifa especial para OSC: $1,500.00 por participante
  • 🗓️ 11 al 15 de marzo | ⏰ 08:00 a 12:00 horas
  • 📍 Herschel 131, colonia Anzures, C.P. 11590, Ciudad de México.
  • Se entregará Constancia de competencias laborales DC-3 a quienes completen su formación con al menos el 90% de asistencia y cumplan con la evaluación correspondiente al concluir el taller.

¿Quién lo imparte?

Luis Jaimes, socio fundador de Corporativo Integral en Desarrollo Empresarial. Conferencista en diversos foros de México y América Latina. Es evaluador, instructor y consultor certificado, con más de 35 años de trayectoria en el ejercicio de la capacitación en el sector público y privado. Especialista en temas de administración, derecho administrativo, protección civil, desarrollo humano y gestión directiva. Es asesor certificado para la formación y fortalecimiento de microempresas por la STPS.

¡Este 2024 Fundación ProEmpleo te acompaña en el fortalecimiento de tu equipo!

Más información:


Ir arriba