Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Consulta las oportunidades que hay para obtener apoyo económico o en especie

Te invitamos a leer las bases:

-Premio Compartir Cemefi, Primera Edición, en este enlace.

-X Premio Xochitla, en la siguiente liga.

-Convocatoria al Juguetón 2023, regístrate aquí.

-Apoyo económico a la primera infancia, inclusión y protección social en situación de pobreza, en Nuevo León, lee las bases.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En julio, no te pierdas la capacitación virtual y gratuita que el Registro impartirá a través de su Canal en YouTube

Webinario Requisitos de Ley para la Inscripción en el Registro Federal de las OSC

Conéctate el 6 de julio, a las 16:00 horas (centro del país).

Webinario La importancia de la modificación, rectificación y reposición de CLUNI y actualización de datos en el RFOSC.

Conéctate el 20 de julio, a las 16:00 horas (centro del país).

Para más información, sigue la cuenta @ComisiondeFomento

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social (antes Indesol) está realizando una serie de Mesas de Diálogo con una hora de duración, los días miércoles a partir de las 11:00 de la mañana. En este espacio se abordan temas sobre derechos humanos, bienestar social, equidad de género, entre otros, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil, personas servidoras públicas y de la academia.

En la Mesa de Diálogo del 5 de julio de 2023, participó la Coordinadora del Centro de Pensamiento de Cemefi, Ana María Sánchez Rodríguez, para hablar sobre “Teoría del cambio”.

Te compartimos la grabación del video


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El huracán Erick tocó tierra en México el pasado 19 de junio, dejando a su paso fuertes lluvias, vientos intensos y severos daños materiales en los estados de Oaxaca y Guerrero. Se estima que al menos 12 municipios (nueve en Oaxaca y tres en Guerrero) registraron afectaciones directas, impactando los hogares, medios de vida y vías de comunicación de cientos de familias.

Frente a esta emergencia, Cemefi se suma a la campaña “Unidos por Ellxs”, una iniciativa liderada por el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), con el objetivo de canalizar ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas.

En imagen una persona cargando una mesa y al fondo una vivienda afectada por el paso del huracán Erik. En texto tu donativo representa esperanza. Más información en el cuerpo de esta nota.

¿Cómo puedes apoyar?

1. Donativos en especie
Se están recibiendo los siguientes artículos prioritarios:

  • Artículos de limpieza
  • Productos de higiene personal
  • Alimentos no perecederos

Centro de acopio:
📍 Calzada General Mariano Escobedo 150, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.


2. Donativos económicos
También puedes realizar tu aportación en efectivo a través de los siguientes medios:

Banco Santander (Moneda Nacional)

  • No. de Cuenta: 65-50380462-1
  • CLABE: 014180655038046216
  • Convenio: 4321
  • Referencia: 4321
  • Titular: Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.

Banco Santander (USD)

  • No. de Cuenta: 82-50074684-9
  • CLABE: 014180825007468493
  • SWIFT: BMSXMXMMXXX
  • Receptor:  Banco Santander (México), S. A
  • Beneficiario: Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.

Banco Banamex (Moneda Nacional)

  • Cuenta: 9325010352
  • CLABE: 002180700456248799
  • Titular: CTRO NAL DE APOYO PARA CONTIN EPIDEMIOLOGICAS Y DES AC

PayPal

Cada donativo representa esperanza y reconstrucción para las familias que hoy más lo necesitan. Es momento de sumar voluntades.

Para más información:
📩 informacion@cenaced.org.mx
📞 55 5250 8066
🌐 cenaced.org.mx/donativos


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Ideas centrales del Foro Cemefi Rendición de cuentas, cómo comunicar tu situación financiera

El 29 de junio se llevó a cabo el Foro Cemefi con el tema Rendición de cuentas, cómo comunicar tu situación financiera; en el que participaron Daniel Arellano González, coordinador del área de Calidad y Evaluación de Fundación QUIERA; Hatziri Recillas Ayala, directora de Dakshina; Roberto Zárraga, coordinador de Formación y Comunicación de Dakshina; Karla Jiménez, directora de Fundación Merced e Ivette Montero, directora del Centro Mexicano Pro Bono.

Daniel Arellano González, de Fundación QUIERA, explicó los mitos y realidades de la rendición de cuentas. Durante su intervención hizo énfasis en la necesidad de que las organizaciones no limiten el ejercicio de la transparencia al cumplimiento de la normatividad legal y fiscal y a la elaboración del Informe Anual que en varias ocasiones, ni siquiera está disponible en su página web.

Más allá del cumplimiento de informar hacia afuera qué se hace con los recursos es un ejercicio de análisis al interior de la organización, si los programas de apoyo se van ajustando en el tiempo con base en datos y resultados; y si dicha información también es socializada entre los colaboradores y todas las personas relacionadas con la organización, incluyendo a quienes reciben el apoyo de la institución.

Hatziri Recillas Ayala, de Dakshina, habló sobre la sostenibilidad financiera como una capacidad institucional para poder trabajar en el tiempo, sostener la causa y mantenerse alineada a la planeación estratégica.

Asimismo, Roberto Zárraga, de Dakshina; apuntó que la sostenibilidad financiera también está relacionada con la apertura de comunicar de manera voluntaria cómo se gestionan los recursos. Esta comunicación se hace en tres niveles: ascendente (con órganos de gobierno y donantes), horizontal (con aliados, activistas) y descendente (al interior de toda la organización).

Por último, dijo que la rendición de cuentas no solo se refiere a la información financiera, también a cómo la organización busca la innovación, cómo promueve y vive desde el interior los derechos humanos, la equidad de género, etc.

En su participación, Karla Jiménez, de Fundación Merced, compartió su visión sobre la rendición de cuentas como una forma de darle visibilidad a lo que se está haciendo en la organización, a cuál es la aportación a la causa social.

Hizo énfasis en la necesidad de la congruencia institucional, pues no es válido buscar la sostenibilidad financiera alejándose de su propósito social. Si bien lograr ambos objetivos es complicado, la reflexión continua de los resultados de la organización es un buen ejercicio para no perder el rumbo.

Por último, Ivette Montero, de Centro Mexicano Pro Bono, hizo un recuento general de las obligaciones legales y fiscales de las organizaciones de la sociedad civil. Exhortó a las organizaciones a actualizarse continuamente pues el desconocimiento de sus obligaciones no las exime de cumplirlas.

Te compartimos la grabación del Foro Cemefi

29 de junio Foro Cemefi "Rendición de cuentas: cómo comunicar tu situación financiera"

Consulta la bibliografía

Foro Cemefi: Rendición de cuentas: cómo comunicar tu situación financiera

Accede al documento en este enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Historia de éxito de IXIM. Testimonio de Jerónima Guzmán Gutiérrez.

Vivo en San Jerónimo Tulijá, Municipio de Chilón, Chiapas. Llevo cuatros años que entré a IXIM. Tiene un año que iniciamos el ahorro en el grupo de IXIM.

Participé en el grupo de ahorro después de reflexionarlo mucho. Nos explicaron que el dinero se acaba rápido, eso me quedé pensando, y así fue que me animé a empezar a juntar mi dinero.

El cambio que yo veo es que ahora juntamos nuestro dinero varias mujeres y ya tenemos algo de dinero entre todas.

Ahora los niños ya están juntando también, pero hay que enseñarles para que se formen en el hábito de ahorrar.

Antes no ahorraba nada, aunque hubiera dinero. Pasa que los niños luego piden dinero para ir a la tienda, pero ahora ya no, ya no piden mucho los niños. Así nuestra vida.

Yo creo que esto sí ha traído cambios en la comunidad porque nos ayudamos mutuamente. Las integrantes del grupo que tenían algún problema, se les prestaba el dinero y eso es una ayuda. Incluso algunas personas de la comunidad que tienen familiares en el grupo, pidieron préstamos.

Hubo una persona de San José que vino porque supo que había dinero. Tenía un problema y vino a pedir un préstamo, pero ya no se le pudo dar porque ya habíamos cerrado el ciclo anual y era hora de hacer cuentas y repartir lo de cada una. Me dijo que iba a dejar como garantía la factura de su coche o una escritura de un terreno, por si no lo podía pagar. Nos estaba pidiendo diez mil pesos, pero ya no lo pudimos ayudar porque ya nos tocaba repartir el dinero.

Ahorrar me ayudó porque junté mi dinero, ya junté algo. Hay cosas que no tenemos, y lo que en verdad se necesita, es lo que vamos a comprar. Por ejemplo, se descompuso mi refrigerador y con esto lo voy a mandar a arreglar, y también voy a comprar un cerdito. Eso es lo que me fortalece, porque así podemos seguir trabajando. Sí nos ayuda lo que se está haciendo.

He pensado en darle mantenimiento a las ecotecnologías que instalaron en mi casa hace meses, cuando haya dinero. También por eso es que voy a seguir en el grupo, para eso estoy ahorrando. No estamos ahorrando para algo que no es necesario, solo para un rato y se acaba. Lo que se está haciendo es para algo duradero que se ocupa con los niños y niñas, eso es lo que vamos a comprar. Si se descompone el filtro, el comal u otras cosas, poco a poco con eso se va a comprar.

El aprendizaje que yo me llevo del grupo de ahorro es prepararnos, organizarnos en la casa cuando se está ahorrando algo de dinero, eso es mi aprendizaje, para que así le compartas a tus hijos e hijas, a tus vecinas o vecinos para animarlos, para que piensen si es que se animan a entrar también. Nosotras, las que estamos en el grupo, cuidamos nuestras cosas y cuando llega una visita a la casa, luego pregunta ¿dónde conseguiste esto? ¿dónde lo compraste? ¿cómo fue? y entonces ya le vamos a poder decir que esto ya es de nosotras, porque nosotras lo compramos. ¿Cómo le hiciste?,  Van a preguntar, pues porque juntamos nuestro dinero, salió de nuestro ahorro.

Yo me había propuesto de meta de ahorro seis mil pesos. Dije,  “a lo mejor lo logro”, y pues llegué a los siete mil.

Siento que mi vida se ha fortalecido, porque nunca había visto esa cantidad de dinero y también le agradezco a Dios, que con su ayuda lo pude lograr. Me siento bien por eso y también las mujeres que no tenían dinero, ahora también se sienten bien. De por sí no hay dinero, y si no hubiéramos ahorrado este dinero, jamás hubiéramos podido juntar seis mil o siete mil pesos o nueve mil, nada. Pero aquí nos impulsaron, nos dijeron “si consigues unos mil pesos, quinientos o doscientos, ya con eso te vas a la tienda, pero es solo por un rato y se acaba”. Pero esto no, gracias a Dios.  Está bien lo que estamos haciendo, pero necesitamos echarle ganas, que no nos desanimemos, aunque es complicado, pero tenemos que ver cómo lo hacemos.

Sí me gustaría continuar participando en el grupo de ahorro, hasta donde pueda, porque ya lo viví y me gustó. Así como dije, voy a mandar a arreglar mi refrigerador, voy a comprar un cerdito y eso me gusta. No es lo mismo comprar por kilo la carne de cerdo y comer con mis nietos. Por eso lo que quiero es comprarme un cerdito para después comer junto con mis hijos e hijas, no solo es para mí; sino para compartir esa comida con mis hijos, eso es lo que me fortalece el corazón.

¿Qué hacen las OSC? Conoce más historias de éxito de organizaciones de la sociedad civil en el siguiente enlace. Envía tus historias de éxito a alejandra.gonzalez@cemefi.org para que sean publicadas en este espacio y en las redes sociales de Cemefi.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Oportunidades de apoyo económico para organizaciones de la sociedad civil

Consulta las oportunidades que ofrecen la organización Ellas, Fundación NTT Data México, Fundación Aleatica, el Gobierno de México, y la empresa Actinver.

Consulta más convocatorias en el siguiente enlace.

Premio Generosas, eAward México 2023, Actinver Apoya Sueños, Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, Premio Seguridad Vial Somos Todos.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Mantener los datos desactualizados podría ser causal de multa

Las donatarias autorizadas, están obligadas a contar con esquemas de identificación de sus Beneficiaros Controladores e integrar esta información como parte de su Contabilidad para que, en su caso, pueda ser entregada al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, a través del Buzón Tributario, cuando la autoridad fiscal la solicite. 

Omitir la información de los beneficiarios controladores o tenerla desactualizada tiene consecuencias onerosas, multas que van desde los $ 500,000.00, hasta los $ 2, 000,000.00. 

Quienes tengan dudas sobre los datos que deben recabarse de las personas físicas considerados como beneficiarios controladores de la OSC, deben consultar lo que marca la regla general 2.8.1.22., de la Resolución Miscelánea Fiscal-2022. Consulta la Regla en la siguiente liga.

Consulta el Comunicado de prensa del a Suprema Corte de Justicia de la Nación, del 14 de junio de 2023, en la que consideró constitucional que el SAT conozca quiénes controlan o se benefician de personas morales, fideicomiso y otras figuras jurídicas, haz clic en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se recibirán nominaciones hasta el 11 de agosto

Fundación Xochitla anuncia la apertura de la X edición del Premio Xochitla,  el cual tiene como objetivo reconocer anualmente a una institución académica o de investigación, una entidad gubernamental o una organización de la sociedad civil que se distinga por su destacada trayectoria y el impacto de sus programas, proyectos y acciones en las áreas de medio ambiente y educación para la sustentabilidad, contribuyendo así a la construcción de un México mejor.

Áreas:

  • Medio ambiente
  • Educación para la sustentabilidad

Hasta el 11 de agosto se recibirán nominaciones. Los interesados pueden consultar las bases completas en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Durante la apertura del Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta se hizo un llamado a articular esfuerzos intersectoriales para trabajar en los ODS

Con los objetivos de generar un diálogo directo con la ciudadanía, para presentar proyectos que estén aportando al cumplimiento y medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), intercambiar modelos y prácticas intersectoriales, se llevó a cabo el Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta, midiendo los ODS; un evento realizado el 21 de junio en Casa Cemefi.

Durante la inauguración, Sandra Sosa Carcamo, Representante Residente Adjunta del PNUD en México, hizo énfasis en la necesidad de articular y coordinar esfuerzos entre todos los actores y establecer una hoja de ruta para trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con claridad, observando y atendiendo los aspectos en los que “nos estamos quedando atrás”. El cuidado del Planeta es igual de importante que el desarrollo económico y social, por lo que se deben reconocer desafíos y compartir experiencias, ante la urgencia de articular todos los sectores.

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, comentó que en el último reporte presentado por la Unión Europea sobre los avances en el cumplimiento de los ODS, se subrayan los avances de la región en tres objetivos principalmente: trabajo decente y crecimiento económico, reducción de la pobreza y equidad de género.

Además, dijo que la Unión Europea quiere acompañar a sus socios internacionales a través de una estrategia de cooperación “Global Gateway” hacia una transición verde, digital e inclusiva. En México, está apoyando a la modernización de las políticas públicas para el cumplimiento a los ODS, con un presupuesto de 33 millones de euros en 2023 a través de nuevos proyectos.

En la inauguración también participó Ana Montaño Medina, Directora General de la Agenda 2030 en la Secretaría de Economía. Durante su intervención dijo que “México va por buen camino”, que se ha avanzado en la difusión de la relevancia de la Agenda; sin embargo, reconoció que aún falta mucho para “ciudadanizarla”, bajarla a la sociedad en su conjunto, articulando espacios locales, trabajando en el territorio mismo en el que se requiere implementarla.

Finalmente, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; hizo énfasis en la necesidad de articular esfuerzos intersectoriales  para hacer una medición de los avances como país, integrando la visión de cada sector social, recordando que las problemáticas sociales y medioambientales afectan aún más a la población históricamente vulnerada; por lo que es urgente hacer una medición en colectivo.

Te compartimos las grabaciones de las actividades del Foro.

Ir arriba