Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Qué tan generosa es la sociedad mexicana?, ¿qué rol juegan las empresas en esa generosidad?, ¿en qué causas se enfoca el altruismo en México? son algunas de las preguntas que se han planteado resolver una vez más desde el Centro de Investigación y Estudios sobre la Sociedad Civil (CIESC) en la tercera edición del libro Generosidad en México.

Escucha el podcast de Valor Compartido en el que participan Jacqueline Butcher García-Colín, del CIESC, y Romina Farías Pelayo, de Cemefi, hablando sobre la tercera edición del libro Generosidad en México.

Te compartimos las diferentes plataformas en las cuales puedes escucharlo.

🔸 Spotify https://bit.ly/41G2WVE

🔹 Apple https://bit.ly/3A9U7aZ

🔸 Youtube https://youtu.be/0bvwRg7gvV0

🔹 Amazon https://bit.ly/3AfjcBe


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con la presencia del CEO global del Día de las Buenas Acciones, Kaynan Rabino

El domingo 16 de abril, un grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que tienen su sede en la colonia Escandón, en la Ciudad de México, se unió al movimiento global del Día de las Buenas Acciones llevando a cabo una serie de actividades en Casa Cemefi, inmueble que se ubica precisamente en esa colonia.

En imagen:  CEO global del Día de las Buenas Acciones, Kaynan Rabino, la lider del Centro de Información de Cemefi, Zoila de la Vega y la presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, Pilar Parás.

Las instituciones convocantes fueron la Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México, la Fundación JUCONI México, la Fundación San Felipe de Jesús (SANFEL), el Grupo de Recuperación Total Reto, el Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL) y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Las actividades comenzaron con una serie de talleres impartidos por cada una de estas organizaciones.

Posteriormente, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, dio la bienvenida formal al evento a los asistentes. En su intervención, resaltó la importancia del voluntariado para un país como México, y el papel que ésta ha jugado en su vida, involucrándola en distintas causas sociales desde temprana edad.

Presentó luego a Kaynan Rabino, CEO del Día de las Buenas Acciones a nivel mundial y vicepresidente de la organización israelí Vision Ventures. Kaynan dijo que el Día de las Buenas Acciones es una iniciativa global que une a personas de todo el mundo con el objetivo de hacer el bien en beneficio de otros y del planeta, y que este año eligió venir a México para participar en las acciones que se llevarán a cabo aquí con motivo de esta celebración.

En el panel Voces Solidarias, que fue moderado por Pilar Ortiz Quintero, de SANFEL, las participantes compartieron sus experiencias en distintas causas sociales. María Martha Padilla Núnez y María Teresa Álvarez del Castillo, sobrevivientes de cáncer de Grupo Reto, hablaron de la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

Rebeca Lerma Garber, del IMAL, señaló la que la desinformación sobre la discapacidad auditiva es el gran reto que ha enfrentado en su trabajo voluntario. En ese mismo sentido se manifestó Angélica Macías Guzmán, educadora en la Asociación Mexicana de Diabetes, quien afirmó que falta mucha información sobre la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, que es la principal causa de muerte en México.

Por su parte, Triana Cristina López Peraza, de Scouts de México, mencionó que es una gran responsabilidad dirigir y guiar a chicas adolescentes a sus 24 años de edad en un movimiento formativo como el escultismo. Y, para cerrar, Sandra Vega Vega, beneficiaria de SANFEL junto con sus hijos, narró cómo se ha transformado su compromiso al participar en la red de apoyo que le ofrece esta institución. Al principio era solo una participante, pero ahora ella puede ofrecer ayuda a los demás a partir de su testimonio.

Como parte del programa del evento, también se presentó la obra de teatro “Disfrutemos la vida haciendo poesía, un homenaje a Mario Benedetti”. Los asistentes al Día de las Buenas Acciones en la colonia Escandón, pudieron también recorrer la feria de organizaciones que se instaló en el patio de Casa Cemefi, en la cual se mostró el trabajo de las instituciones convocantes, así como el de la Cruz Roja Mexicana, Aldeas Infantiles SOS, La Casita de San Ángel y la Universidad ORT. 


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación Hogares IAP busca instalar 8 estufas y hornos ecológicos en la comunidad indígena Guarijíos, en Álamos, Sonora.

Imagen: dos personas indígenas utilizando una cocina ecológica en la comunidad de Guarijíos, en Álamos, Sonora.

¡Tú puedes apoyar a muchas familias para que mejoren su alimentación y salud!

El pueblo guarijío ha sido fuertemente afectado tras la construcción de la presa Los Pilares, inaugurada en 2020, ya que fueron obligados a desplazarse de sus hogares y tierras ejidales que representaban el sustento económico de cientos de familias. Actualmente, esta comunidad se ha reubicado en el terreno rústico llamado La Presa, donde han iniciado un proceso de transición y adaptación, con el apoyo de personas aliadas de diversos sectores.

La construcción de estufas y hornos ecológicos permitirá que las familias tengan una mejor alimentación y salud, disminuyendo los riesgos de quemaduras, inhalación de monóxido de carbono y daños pulmonares crónicos generados por el humo; además, de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Esta campaña forma parte de un macroproyecto que ya logró colocar 45 cocinas ecológicas dentro de la comunidad; sin embargo, aún faltan familias por ser beneficiadas.

Imagen. Cocina tadicional de leña en en la comunidad de Guarijíos, en Álamos, Sonora.
Imagen: cocina ecológica en la comunidad de Guarijíos, en Álamos, Sonora.

El monto recaudado será destinado a la compra e instalación de 8 estufas y hornos ecológicos en la comunidad indígena Guarijía, ubicada en Álamos, en el estado de Sonora.

Fundación Hogares I.A.P. es una institución de asistencia privada fundada en 2010 que implementa programas de desarrollo comunitario en las 32 entidades federativas de México que promueven la participación y el compromiso social, con la finalidad de construir comunidades activas y autogestivas que sean capaces de resolver sus propias necesidades y mejorar el lugar en donde viven.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Hoteles City comparte el listado de las organizaciones de la sociedad civil seleccionadas en la convocatoria Huéspedes del Mundo 2023.

En imagen se lee: impacto city, huéspedes del mundo.

Las organizaciones presentaron sus proyectos con impacto en los rubros de cuidado y conservación del medio ambiente o de contribución al bienestar de la sociedad, en los cuales se presenta la necesidad de contar con apoyo en donación de noches de hospedaje para la realización de sus propuestas.

A continuación, se presentan las instituciones seleccionadas:

Gracias a todas las instituciones participantes.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Techio Comunitario te invita a la nueva edición del “Programa de Formación para la Gestión de Redes TIC en Comunidades Indígenas y Rurales de América Latina 2023”, que organiza en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y las organizaciones vinculadas con Techio Comunitario.

Este programa está diseñado para organizaciones, colectivos y personas que generan, en territorios indígenas y rurales de América Latina, proyectos de comunicación y/o telecomunicaciones en línea con su herencia cultural y para responder mejor a las necesidades y requerimientos de comunicación y capacitación de estas comunidades.

 

Conoce más del programa en este video.
  • Fecha límite para enviar solicitud: 16 abril de 2023.

Proceso de inscripción:

¡Participa y comparte!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Los Premios Ganar-Ganar reconocen a lo más destacado en el ámbito de la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sustentable

El pasado jueves 23 de marzo se llevó a cabo la XX Entrega de los Premios Ganar-Ganar, que reconocen lo más sobresaliente en materia de responsabilidad social y desarrollo sustentable en México. Siguendo la tradición Klaus Gérman Phinder y Federico J. Morales Perret, socios-fundadores encabezaron el evento en las instalaciones de Casa Cemefi en la Ciudad de México.

Al evento, asistieron personalidades del sector empresarial, gubernamental y académico, como: Manuel Pérez Cárdenas, Asesor Ejecutivo del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Zvi Tal, Embajador de Israel, Javier Treviño Cantú, vicepresidente de Walmart México y Centroamérica; Armando Zúñiga Salinas, Presidente de COPARMEX Cd.Mx., entre otros.

La vigésima edición estuvo conformada por 10 categorías y un premio especial. Los ganadores y categorías fueron las siguientes:

  • Betterfly |Mejor entrevista
  • MCM Telecom | Mejor caso de RSE
  • ECOCE |Mejor programa ambiental
  • Torex Gold Resources Minera Media Luna | Mejor anuncio de responsabilidad social
  • Baja Ferries | Mejor anuncio ambiental
  • WALMART México y Centroamérica | Mejor anuncio de innovación
  • IASE | Mejor artículo de opinión
  • Reputation Lab | Mejor artículo de investigación
  • ISRAEL LATINOAMERICAN NETWORK | Mejor evento de responsabilidad social
  • Gobierno de la Ciudad de Mérida | Mejor caso de responsabilidad social gubernamental
  • Fundación Tarahumara. José A. Llaguno |Premio don Rubén Aguilar Monteverde

El premio especial Rubén Aguilar Monteverde fue entregado a Fundación Tarahumara. José A. Llaguno, institución sin fines de lucro por su labor incansable que busca revertir las causas estructurales de la pobreza en la Sierra Tarahumara, promoviendo la educación, la organización y participación comunitaria.  Al término del evento, los anfitriones exhortaron a las empresas a continuar fomentando la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable, disfrutando del coctel que se ofreció en el lugar.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Conoces a niñas y niños con talento para dibujar? Hermanos en la Discapacidad, (HELD A.C.)  te comparte las bases del 3er. concurso  “Pinta la discapacidad de colores 2023”. El objetivo es, que la niñez visualice la discapacidad como parte de la vida cotidiana. ¡Invítales a participar y ganar!

Conoce las bases del concurso

  1. Recepción  de dibujos: del 21 de marzo al 3 de abril.
  2. Publicación y votación: del 17 al 28 de abril
  3. Notificación de personas ganadoras: 2 de mayo
  4. Entrega de premios: del 2 al 8 de mayo
  5. Participantes: niñas y niños de 3 a 12 años
  6. Tema del dibujo: la   discapacidad   con   una   breve   narrativa (máximo 50 palabras), usando cualquier técnica y material.
  7. Enviar al correo: heldcultura@gmail.com en formato JPEG.
    • *En asunto deberán anotar: “Pinta la discapacidad de colores” y en el cuerpo del correo (texto) anotar lo siguiente:- nombre de la persona participante, edad, nombre de la escuela, nombre de la madre, padre o tutor;  y teléfono o e-mail.
    • Nota:   no  anotar   esta   información   en   el   dibujo,   ya   que  esta información es confidencial
  8. Premiación: habrá 30 premios sorpresa a los dibujos más compartidos en Facebook. (se tiene que seleccionar el dibujo deseado desde la página de hermanos en la discapacidad A.C. y se le deberá dar me gusta y compartir). 
  9. Resultados: se darán a conocer el 2 de mayo a través de la página de Facebook de hermanos en la discapacidad, A.C.
  10. Entrega de premios:  del 2 al 8 de mayo se podrán recoger en la sede de la asociación: Av. Santa Cecilia no. 3, Col. Santa Cecilia Acatitlán, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. (dentro del deportivo Santa Cecilia). horario: de lunes a viernes de 10:00 am. a 14:30 horas.

Más información:

  • Cecilia Herrera, Coordinadora Administrativa al teléfono: 55 8991 4984 o al correo: heldcultura@gmail.com 
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Colaboradoras de Cemefi y mujeres de otras organizaciones civiles que son parte de la Comunidad Cemefi marcharon el 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y nos dejaron este apasionante testimonio. Te invitamos a leerlo.

Imagenes de la marcha por el día internacional de la mujer, Una pancarta que dice "merecemos vivir sin miedo" otras mujeres con una manta que dice "tranquila hermana, aquí está tu manada" y una imagen de un globo que dice "vivan las mujeres".

Rescribimos el 8 de marzo las mujeres, jóvenes, adultas mayores, lesbianas, trans, con discapacidad, indígenas, mujeres en sus diversidades con experiencias tan diferentes y al tiempo iguales. Marchamos contingentes, organizaciones, colectivas, solas o en familias.

En Reforma, los humos morados, las mantas y carteles, cada año las mismas, y otras leyendas: “Marcho por mi madre y mi abuela”;“Abuelita vine a gritar lo que a ti te hicieron callar”;“Es tu pared, pero era mi niña”;“Feliz será el día en que no falte ninguna”;“Quiero caminar sin miedo”;“No somos histéricas, somos históricas”. Los carteles llevan denuncias, escrituras en los cuerpos y cánticos encapsulados en nuestro frustrante entorno de impunidad; testimonios de una yotras tantas luchas generacionales. Homenajear a nuestras antecesoras de épocas y contextos sociales en sus demandas históricas.

En imagen una mujer en la Marcha 8M con una pnacarta que dice: mamá si vamos a cambiar el mundo

Nos integramos a una marcha: la de todas, en una ciudad que vibra a los gritos y cantos unísonos: “El que no brinque es macho”; “Ni una más, ni una menos”, realidades, no inventivas de las mujeres que estamos aquí. La marcha levanta rabia, los muros tirantes protegiendo monumentos y establecimientos privados sin protección para las mujeres que marchamos.

Nos reunimos para marchar, éramos algunas y ahora somos hartas, avanzamos lento, nos integramos con otrasque con la misma fuerza andan con nosotras. No llegamos muy lejos, son tantas las que están que es imposible contabilizarlas, dicen que fueron alrededor de 90,000, se escuchaban más. Las que estábamos y las que fueron, porque ahí se sienten aquellas mentoras, madres, hermanas, amigas, compañeras, colegas, están ahí recordándonos que no estamos solas, que necesitamos alzar las voces.

Imagen de la marcha 8m, un cartel que dice: y retiemble en su centro la tierra al sororo rugir del amor

Rabia e indignación motivan la pinta de monumentos, estatuas inertes que no miran que ahora transitamos, reclamo de justicia perdida, desamparo de un gobierno sordo e incomprensión de grupos que nos califican como locas. Sí, somos unas locas, locas por defender lo que es nuestro, por apropiarnos de nuestro cuerpo, por exigir trato igualitario, por reclamar que no puede ganar un hombre más por el mismo trabajo que hacemos.

Sí, somos unas locas porque reclamamos que no se mire con importancia el trabajo de cuidados que realizamos, porque trabajamos doble y triple jornada, porque nos cosifican y minimizan, porque nos ha costado estar aquí. Sí, somos unas locas y defenderemos el derecho a ser locas para que llegue el día en que estemos seguras y libres, y sí: sentimos dentro una fuerza de querer gritar. Se pensaría que, al ser una marcha más, los sentimientos, la euforia, el enojo y las expectativas se irían desvaneciendo con el tiempo, es todo lo contrario, cada año la experiencia cambia y seguimos saliendo a las calles.

Imagen de la marcha 8m, un cartel que dice: nos sembraron miedo nos creciero alas.

Marchamos entre colegas, salimos de nuestro espacio laboral, nos sentimos acompañadas por todas las que hubieran querido estar ahí con nosotras, pero atienden y cuidan desde casa, trabajan por sus niñas y sus niños. Nos solicitan elegir causa, pero son tantas las causas que abanderamos bajo un mismo paraguas, los derechos de todas las mujeres y el derecho a defenderlos.

Trabajamos desde este espacio privilegiado entorno a organizaciones que abanderan múltiples causas, nos toca estar entre todas ellas. Es el 8 de marzo y todos los días son una lucha histórica; una lucha que como mujeres libramos todos los días, sin excepción.  El 8M no es el único día en el que alzamos la voz, la alzamos los 365 días al mantener vivo su espíritu en todos los ámbitos; marchamos con convicción, así nos sentimos todas a través de la mirada cómplice y del canto a mil voces en el cual comprendimos que no estamos solas.

Imagen de la marcha 8m, colaboradoras del Cemefi con un cartel que dice: te cansas de oirlo nosotras de vivirlo
Marcha 8M imágenes de colaboradoras de Cemefi marchando

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En Cemefi Lamentamos profundamente el deceso de nuestra recepcionista y amiga Elvira González Sánchez, también hermana de Janet González Sánchez, oficial de Administración de Cemefi.

Enviamos a Janet y a su familia nuestras condolencias por esta sensible pérdida.

Descanse en paz

Marzo de 2023.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cemefi a través del programa Caracol de Plata® (que reconoce las mejores campañas de publicidad social de Iberoamérica creadas por agencias de publicidad, medios de comunicación y estudiantes universitarios) ha seleccionado algunos videos que han formado parte de su selección de finalistas y ganadores, con el objetivo de impulsar el diálogo sobre la igualdad, la no violencia y la protección de los derechos humanos de las niñas, las adolescentes y las mujeres en México y Latinoamérica. Te invitamos a conocerlos.

“Yo no cierro los ojos” Finalista en 2019 en la categoría de campañas integradas
  • Título: Yo no cierro los ojos | Categoría campañas integradas | País México | Agencia Kuter | Institución GIRE.
“Valiente” Ganador 2021 en la categoría audiovisuales.
  • Título: Valiente | Categoría: Audiovisuales | País: México | Agencia de publicidad: Agencia Montalvo Institución sin fines de lucro: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.
“Voces perdidas” Ganador 201 de la categoría medios alternativos.
  • Título: Voces perdidas | Categoría: Medios Alternativos | País: México Agencia de publicidad: Archer Troy | Institución sin fines de lucro: Voces de la Ausencia, Verdad, Justicia y Reparación.
“Mujeres empoderando mujeres” Finalista 2022 en la categoria campañas.
  • Título: BécALAS. Mujeres empoderando mujeres | Categoría: Campañas | País: México | Institución sin fines de lucro: Bécalos – Fundación Televisa | Patrocinadores: Asociación de Bancos de México, UANL y L’Oréal México.
“Golpes sileciosos” Ganador 2022 del Caracol de plata universitario
  • Título: Golpes Silenciosos | Universidad: Universidad de Medellín | País: Colombia | Creadores: Valentina Muñoz Cano Leyla Daniela Caicedo Acosta.

Este Día Internacional de la Mujer, levantemos la voz sobre la necesidad de proteger sus derechos humanos y fomentar que puedan alcanzar todo su potencial sin violencias, sin discriminación y en igualdad. Te invitamos a estar pendiente de nuestra próxima convocatoria del Caracol de Plata®.

Ir arriba