Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Súmate a la primera campaña de fondeo colectivo de Malala Academia IAP, a través de la plataforma HipGive, con la que buscan captar 1 millón de pesos, para prevenir el abandono escolar de niñas, niños y jóvenes de comunidades con alta vulnerabilidad (violencia intrafamiliar, pobreza, presencia de redes de narcotráfico) de la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Gráfico ¿Por qué importa prevenir la deserción escolar?
En México, de 1 a 2 niños, niñas y jóvenes abandonan la escuela cada minuto.
Las estudios han demostrado que existe una relación directa entre el abandono escolar y la delincuencia infantil y juvenil.
Más información en el sitio web de Malala Academía

La campaña “Quiero seguir estudiando para un futuro mejor, con artes marciales y educación” se mantendrá activa del 15 de mayo al 18 de junio de 2023.

Está demostrado que en las comunidades más vulnerables, donde convergen altas tasas de abandono escolar, drogadicción, delincuencia organizada y violencia intrafamiliar, las niñas, los niños y personas jóvenes no tienen muchas opciones para un desarrollo adecuado de su educación, y es aquí donde cobra relevancia el programa “Sudando por un futuro mejor”.

Por medio de éste, diariamente se contribuirá a prevenir el abandono escolar de más de 150 niñas, niños y jóvenes, previniendo la delincuencia, demostrándoles que otras realidades existen y que futuros más emocionantes e inspiradores, son posibles.

Es muy fácil. Sólo captura tus datos de registro y dona por tarjeta de débito o crédito, haz un depósito a través de las tiendas Oxxo, o por medio de transferencia electrónica. ¡Sé parte del cambio que quieres para tu comunidad, sé parte del #TeamMalala!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el marco de la primera convocatoria de la Asamblea General Ordinaria de Asociados del Cemefi que se realizó el pasado 25 de abril en las instalaciones de Casa Cemefi, el periodista y escritor Jesús Silva-Herzog Márquez impartió una conferencia previa denominada ” Intersectorialidad y Democracia” para las personas asistentes y para quienes siguieron la sesión de manera virtual.

En imagen Jesús Silva-Herzog Márquez en la Asamblea General de Asociados de Cemefi.

Esta conferencia, se desarrolló con el objetivo de ayudar a identificar el valor del trabajo intersectorial que realizan las organizaciones de la sociedad civil, en relación con los retos y desafíos de la democracia actual en México y Latinoamérica.

Te compartimos algunas ideas clave de este diálogo:

  • “La intersectorialidad es una forma distinta de llamar al diálogo, a la cooperación, a la confianza y al entendimiento común”.
  • “En estos momentos identificamos tres riesgos para la existencia de la convivencia democrática en el país: la verdad, el diálogo y el institucionalismo”.
  • “Si hay algo que cambió el rostro del país es en los últimos 25 años, es la sociedad civil. Hace 30 años no había organizaciones de la sociedad civil, que hicieran el reportes en materia de educación, salud, seguridad, medio ambiente o derechos de las mujeres”.  
  • “Uno de los grandes avances políticos y de madurez cívica en México, están el ámbito de la sociedad civil”.
  • ” El gran reto de las OSC es seguirse expandiendo y demostrar la pluralidad del país”.  

Te invitamos a ver la grabación de la conferencia.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Estás buscando un regalo y a la vez apoyar una causa social?

Te invitamos a conocer el catálogo de productos con causa de la Comunidad Cemefi. Con tu compra muchas organizaciones pueden seguir su labor y construir un mejor país.

Da clic en la siguiente imagen y accede al catálogo


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Qué tan generosa es la sociedad mexicana?, ¿qué rol juegan las empresas en esa generosidad?, ¿en qué causas se enfoca el altruismo en México? son algunas de las preguntas que se han planteado resolver una vez más desde el Centro de Investigación y Estudios sobre la Sociedad Civil (CIESC) en la tercera edición del libro Generosidad en México.

Escucha el podcast de Valor Compartido en el que participan Jacqueline Butcher García-Colín, del CIESC, y Romina Farías Pelayo, de Cemefi, hablando sobre la tercera edición del libro Generosidad en México.

Te compartimos las diferentes plataformas en las cuales puedes escucharlo.

🔸 Spotify https://bit.ly/41G2WVE

🔹 Apple https://bit.ly/3A9U7aZ

🔸 Youtube https://youtu.be/0bvwRg7gvV0

🔹 Amazon https://bit.ly/3AfjcBe


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con la presencia del CEO global del Día de las Buenas Acciones, Kaynan Rabino

El domingo 16 de abril, un grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que tienen su sede en la colonia Escandón, en la Ciudad de México, se unió al movimiento global del Día de las Buenas Acciones llevando a cabo una serie de actividades en Casa Cemefi, inmueble que se ubica precisamente en esa colonia.

En imagen:  CEO global del Día de las Buenas Acciones, Kaynan Rabino, la lider del Centro de Información de Cemefi, Zoila de la Vega y la presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, Pilar Parás.

Las instituciones convocantes fueron la Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México, la Fundación JUCONI México, la Fundación San Felipe de Jesús (SANFEL), el Grupo de Recuperación Total Reto, el Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL) y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Las actividades comenzaron con una serie de talleres impartidos por cada una de estas organizaciones.

Posteriormente, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, dio la bienvenida formal al evento a los asistentes. En su intervención, resaltó la importancia del voluntariado para un país como México, y el papel que ésta ha jugado en su vida, involucrándola en distintas causas sociales desde temprana edad.

Presentó luego a Kaynan Rabino, CEO del Día de las Buenas Acciones a nivel mundial y vicepresidente de la organización israelí Vision Ventures. Kaynan dijo que el Día de las Buenas Acciones es una iniciativa global que une a personas de todo el mundo con el objetivo de hacer el bien en beneficio de otros y del planeta, y que este año eligió venir a México para participar en las acciones que se llevarán a cabo aquí con motivo de esta celebración.

En el panel Voces Solidarias, que fue moderado por Pilar Ortiz Quintero, de SANFEL, las participantes compartieron sus experiencias en distintas causas sociales. María Martha Padilla Núnez y María Teresa Álvarez del Castillo, sobrevivientes de cáncer de Grupo Reto, hablaron de la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

Rebeca Lerma Garber, del IMAL, señaló la que la desinformación sobre la discapacidad auditiva es el gran reto que ha enfrentado en su trabajo voluntario. En ese mismo sentido se manifestó Angélica Macías Guzmán, educadora en la Asociación Mexicana de Diabetes, quien afirmó que falta mucha información sobre la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, que es la principal causa de muerte en México.

Por su parte, Triana Cristina López Peraza, de Scouts de México, mencionó que es una gran responsabilidad dirigir y guiar a chicas adolescentes a sus 24 años de edad en un movimiento formativo como el escultismo. Y, para cerrar, Sandra Vega Vega, beneficiaria de SANFEL junto con sus hijos, narró cómo se ha transformado su compromiso al participar en la red de apoyo que le ofrece esta institución. Al principio era solo una participante, pero ahora ella puede ofrecer ayuda a los demás a partir de su testimonio.

Como parte del programa del evento, también se presentó la obra de teatro “Disfrutemos la vida haciendo poesía, un homenaje a Mario Benedetti”. Los asistentes al Día de las Buenas Acciones en la colonia Escandón, pudieron también recorrer la feria de organizaciones que se instaló en el patio de Casa Cemefi, en la cual se mostró el trabajo de las instituciones convocantes, así como el de la Cruz Roja Mexicana, Aldeas Infantiles SOS, La Casita de San Ángel y la Universidad ORT. 


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación Hogares IAP busca instalar 8 estufas y hornos ecológicos en la comunidad indígena Guarijíos, en Álamos, Sonora.

Imagen: dos personas indígenas utilizando una cocina ecológica en la comunidad de Guarijíos, en Álamos, Sonora.

¡Tú puedes apoyar a muchas familias para que mejoren su alimentación y salud!

El pueblo guarijío ha sido fuertemente afectado tras la construcción de la presa Los Pilares, inaugurada en 2020, ya que fueron obligados a desplazarse de sus hogares y tierras ejidales que representaban el sustento económico de cientos de familias. Actualmente, esta comunidad se ha reubicado en el terreno rústico llamado La Presa, donde han iniciado un proceso de transición y adaptación, con el apoyo de personas aliadas de diversos sectores.

La construcción de estufas y hornos ecológicos permitirá que las familias tengan una mejor alimentación y salud, disminuyendo los riesgos de quemaduras, inhalación de monóxido de carbono y daños pulmonares crónicos generados por el humo; además, de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Esta campaña forma parte de un macroproyecto que ya logró colocar 45 cocinas ecológicas dentro de la comunidad; sin embargo, aún faltan familias por ser beneficiadas.

Imagen. Cocina tadicional de leña en en la comunidad de Guarijíos, en Álamos, Sonora.
Imagen: cocina ecológica en la comunidad de Guarijíos, en Álamos, Sonora.

El monto recaudado será destinado a la compra e instalación de 8 estufas y hornos ecológicos en la comunidad indígena Guarijía, ubicada en Álamos, en el estado de Sonora.

Fundación Hogares I.A.P. es una institución de asistencia privada fundada en 2010 que implementa programas de desarrollo comunitario en las 32 entidades federativas de México que promueven la participación y el compromiso social, con la finalidad de construir comunidades activas y autogestivas que sean capaces de resolver sus propias necesidades y mejorar el lugar en donde viven.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Hoteles City comparte el listado de las organizaciones de la sociedad civil seleccionadas en la convocatoria Huéspedes del Mundo 2023.

En imagen se lee: impacto city, huéspedes del mundo.

Las organizaciones presentaron sus proyectos con impacto en los rubros de cuidado y conservación del medio ambiente o de contribución al bienestar de la sociedad, en los cuales se presenta la necesidad de contar con apoyo en donación de noches de hospedaje para la realización de sus propuestas.

A continuación, se presentan las instituciones seleccionadas:

Gracias a todas las instituciones participantes.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Techio Comunitario te invita a la nueva edición del “Programa de Formación para la Gestión de Redes TIC en Comunidades Indígenas y Rurales de América Latina 2023”, que organiza en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y las organizaciones vinculadas con Techio Comunitario.

Este programa está diseñado para organizaciones, colectivos y personas que generan, en territorios indígenas y rurales de América Latina, proyectos de comunicación y/o telecomunicaciones en línea con su herencia cultural y para responder mejor a las necesidades y requerimientos de comunicación y capacitación de estas comunidades.

 

Conoce más del programa en este video.
  • Fecha límite para enviar solicitud: 16 abril de 2023.

Proceso de inscripción:

¡Participa y comparte!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Los Premios Ganar-Ganar reconocen a lo más destacado en el ámbito de la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sustentable

El pasado jueves 23 de marzo se llevó a cabo la XX Entrega de los Premios Ganar-Ganar, que reconocen lo más sobresaliente en materia de responsabilidad social y desarrollo sustentable en México. Siguendo la tradición Klaus Gérman Phinder y Federico J. Morales Perret, socios-fundadores encabezaron el evento en las instalaciones de Casa Cemefi en la Ciudad de México.

Al evento, asistieron personalidades del sector empresarial, gubernamental y académico, como: Manuel Pérez Cárdenas, Asesor Ejecutivo del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Zvi Tal, Embajador de Israel, Javier Treviño Cantú, vicepresidente de Walmart México y Centroamérica; Armando Zúñiga Salinas, Presidente de COPARMEX Cd.Mx., entre otros.

La vigésima edición estuvo conformada por 10 categorías y un premio especial. Los ganadores y categorías fueron las siguientes:

  • Betterfly |Mejor entrevista
  • MCM Telecom | Mejor caso de RSE
  • ECOCE |Mejor programa ambiental
  • Torex Gold Resources Minera Media Luna | Mejor anuncio de responsabilidad social
  • Baja Ferries | Mejor anuncio ambiental
  • WALMART México y Centroamérica | Mejor anuncio de innovación
  • IASE | Mejor artículo de opinión
  • Reputation Lab | Mejor artículo de investigación
  • ISRAEL LATINOAMERICAN NETWORK | Mejor evento de responsabilidad social
  • Gobierno de la Ciudad de Mérida | Mejor caso de responsabilidad social gubernamental
  • Fundación Tarahumara. José A. Llaguno |Premio don Rubén Aguilar Monteverde

El premio especial Rubén Aguilar Monteverde fue entregado a Fundación Tarahumara. José A. Llaguno, institución sin fines de lucro por su labor incansable que busca revertir las causas estructurales de la pobreza en la Sierra Tarahumara, promoviendo la educación, la organización y participación comunitaria.  Al término del evento, los anfitriones exhortaron a las empresas a continuar fomentando la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable, disfrutando del coctel que se ofreció en el lugar.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Conoces a niñas y niños con talento para dibujar? Hermanos en la Discapacidad, (HELD A.C.)  te comparte las bases del 3er. concurso  “Pinta la discapacidad de colores 2023”. El objetivo es, que la niñez visualice la discapacidad como parte de la vida cotidiana. ¡Invítales a participar y ganar!

Conoce las bases del concurso

  1. Recepción  de dibujos: del 21 de marzo al 3 de abril.
  2. Publicación y votación: del 17 al 28 de abril
  3. Notificación de personas ganadoras: 2 de mayo
  4. Entrega de premios: del 2 al 8 de mayo
  5. Participantes: niñas y niños de 3 a 12 años
  6. Tema del dibujo: la   discapacidad   con   una   breve   narrativa (máximo 50 palabras), usando cualquier técnica y material.
  7. Enviar al correo: heldcultura@gmail.com en formato JPEG.
    • *En asunto deberán anotar: “Pinta la discapacidad de colores” y en el cuerpo del correo (texto) anotar lo siguiente:- nombre de la persona participante, edad, nombre de la escuela, nombre de la madre, padre o tutor;  y teléfono o e-mail.
    • Nota:   no  anotar   esta   información   en   el   dibujo,   ya   que  esta información es confidencial
  8. Premiación: habrá 30 premios sorpresa a los dibujos más compartidos en Facebook. (se tiene que seleccionar el dibujo deseado desde la página de hermanos en la discapacidad A.C. y se le deberá dar me gusta y compartir). 
  9. Resultados: se darán a conocer el 2 de mayo a través de la página de Facebook de hermanos en la discapacidad, A.C.
  10. Entrega de premios:  del 2 al 8 de mayo se podrán recoger en la sede de la asociación: Av. Santa Cecilia no. 3, Col. Santa Cecilia Acatitlán, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. (dentro del deportivo Santa Cecilia). horario: de lunes a viernes de 10:00 am. a 14:30 horas.

Más información:

  • Cecilia Herrera, Coordinadora Administrativa al teléfono: 55 8991 4984 o al correo: heldcultura@gmail.com 
Ir arriba