Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C. tiene el gusto de invitar a la exposición fotográfica ‘Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia’. Este proyecto busca visibilizar distintos tipos de Cáncer Hematológico, la Enfermedad de Injerto Contra Huésped y el Trasplante de Médula Ósea que, aunque poco conocidos por la mayoría de la población en México, representan grandes retos de diagnóstico y tratamiento.

La muestra presenta 33 fotografías que narran el miedo, la incertidumbre y las duras batallas de las personas diagnosticadas. Al mismo tiempo, resaltan la fuerza, la resiliencia y la esperanza de vida y el acompañamiento de sus familias y el personal de salud.

El arte se convierte aquí en un puente con la salud, acercándonos a historias íntimas de lucha y resiliencia. A través de los retratos, se busca generar conciencia y empatía, recordándonos la importancia de reconocer y apoyar a quienes enfrentan estas enfermedades o tratamientos.

Retratos de fuerza y esperanza de pacientes y cuidadores que enfrentan estos tipos de cáncer.

La exposición estará disponible durante todo septiembre en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, entre el edificio Central del IMSS y la Diana Cazadora. Para conocer más sobre Unidos y sus proyectos, visita la página: www.uni2.org.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México, un antiguo inmueble se ha transformado en un espacio vivo de cultura, arte y medio ambiente. Se trata de Casa Gallina, una iniciativa que, desde 2013, promueve procesos comunitarios y culturales que buscan sensibilizar sobre el papel de cada persona en el cuidado de su entorno.

Con más de diez años de trayectoria, Casa Gallina impulsa proyectos vecinales y comunitarios que fortalecen el tejido social y construyen desde lo local cambios significativos con impacto ambiental y cultural. Su alcance ha trascendido la capital: hoy cuenta con presencia en 21 estados de México, a través de una red de organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas, y colectivos.

Espacios para jóvenes y comunidad

El 65% de las personas participantes en sus programas son jóvenes menores de 20 años, quienes pueden acceder a servicios a bajo costo como el laboratorio de informática, la biblioteca y las clases de cocina saludable.

Casa Gallina trabaja bajo tres ejes principales: cultura, arte y medio ambiente, con el propósito de que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia clara de su impacto en el mundo que habitan.

El pasado 8 de agosto, integrantes del equipo Cemefi visitamos las instalaciones de Casa Gallina para conocer de cerca su labor y explorar formas de colaboración en favor del trabajo de la sociedad civil en México.

¿Cómo sumarte?

Existen diversas formas de colaborar con Casa Gallina:

  • Voluntariado o prácticas profesionales para estudiantes de psicología, pedagogía o gestión cultural. Más información, escribe al correo: 📩 info@casagallina.org.mx
  • Donativos económicos, que permiten sostener proyectos comunitarios y seguir generando impacto social y ambiental. Más información en: https://casagallina.org.mx/donaciones

Conoce más de su labor

🌐 Sitio web
📘 Facebook
📸 Instagram
▶️ YouTube


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En México, miles de organizaciones de la sociedad civil trabajan todos los días para proteger el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Una de ellas es Servicio Educación y Desarrollo a la Comunidad (SEDAC), I.A.P., organización que brinda educación básica, de calidad e integral a niñas y niños de entre 3 y 12 años, con el objetivo de que cuenten con mejores oportunidades de vida y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Actualmente, SEDAC atiende a más de 500 estudiantes y sus familias en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, en Ixtapaluca, Estado de México, así como en zonas aledañas donde existen altos índices de deserción escolar, adicciones y vandalismo.

Imagen de niñas y niños que asisten al programa educativo de SEDAC

Su modelo educativo está alineado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y complementado con talleres de danza, inglés, computación y deportes. Además, gracias a la alianza con Fundación Alsea y Comedores Santa María, en su comedor se sirven alrededor de 1,000 comidas nutritivas diarias, mejorando el rendimiento académico de las y los estudiantes.

El pasado 8 de agosto, integrantes del Equipo Cemefi, visitamos las instalaciones de SEDAC (específicamente su taller de panadería) para conocer su labor y dialogar formas de colaboración en favor del trabajo de la sociedad civil en México.

¿Cómo puedes apoyar?

SEDAC invita a todas las personas y empresas comprometidas con la educación a sumarse a su causa a través de distintas formas:

  • Donativos económicos
  • Donativos en especie
  • Voluntariado
  • Productos con causa

Una de sus iniciativas más significativas es la campaña “Día del Pan en tu Empresa”, con la que llevan productos de panadería de excelente calidad directamente a oficinas, destinando lo recaudado al fortalecimiento de sus programas educativos. Para más información sobre esta campaña escribe a: panaderia@sedac.org.mx

Conoce todas las formas de realizar un donativo en el siguiente enlace: https://sedac.org.mx/donaciones/

Súmate y sigue de cerca su labor

Porque apoyar a la educación de la niñez y adolescencia, es construir un México con más oportunidades y justicia social. SEDAC “Brindando herramientas para la vida”.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi felicita a las Entidades Promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial acreditadas en 2025 por su compromiso para impulsar la adopción de estándares de gobernanza, ambientales y sociales alineados al Distintivo ESR® dentro de las empresas de sus grupos de interés.

Este año, el listado, que está disponible en la Plataforma Cemefi, integra a 20 entidades, entre cámaras empresariales, organismos gubernamentales e instituciones educativas públicas, que han promovido la responsabilidad social empresarial (RSE) y el Distintivo ESR® entre sus públicos de interés.

Las Entidades Promotoras de la RSE han demostrado su compromiso invitando y acompañando a empresas en su proceso de participación, además de realizar acciones de difusión como eventos, campañas en redes sociales y alianzas estratégicas para fortalecer la cultura de la responsabilidad social.

Cemefi agradece la participación de estas entidades, provenientes de diversos estados de la República, que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema empresarial responsable en México.

📄 Consulta la lista completa de Entidades Promotoras 2025 aquí:
https://esr.cemefi.org/publicacion


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi da a conocer a las entidades reconocidas como Empresas Impulsoras de la Cadena de Valor en la convocatoria MiPyMEs 2025.

Estas organizaciones, que ya cuentan con el Distintivo ESR®, se han distinguido por invitar a micro, pequeñas y medianas empresas que forman parte de su cadena de valor a participar en el proceso para obtener este reconocimiento, promoviendo así la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre sus grupos de interés.

A través de esta iniciativa, las Empresas Impulsoras fortalecen sus cadenas de valor al sumar a más aliados con el Distintivo ESR® y al trabajar en conjunto en acciones de impacto social, ambiental y de gobernanza.

El programa también les permite identificar las fortalezas y el nivel de desarrollo promedio de las empresas que invitan, así como acceder a beneficios como descuentos mutuos para su participación.

📄 Consulta la lista completa de Empresas Impulsoras 2025 aquí:
https://esr.cemefi.org/publicacion


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi anuncia la apertura de la convocatoria para los Premios Compartir 2025, que reconocen a personas, organizaciones, programas e iniciativas que están transformando de manera positiva la realidad social de México.

Desde 1988, los Premios Compartir distinguen a quienes han destacado por su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad y por su contribución a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y participativa.

El objetivo es reconocer nuevos modelos de intervención social que fortalezcan el ecosistema de la sociedad civil organizada, impulsando el talento, la creatividad y la proyección de quienes generan impacto social a través de su labor.

Actualmente se entrega un premio en cada una de las siguientes categorías:

  • Premio al Valor Social – Para instituciones.
  • Premio a la Suma de Voluntades – Para programas, proyectos e iniciativas.
  • Premio al Compromiso Social – Para personas.
  • Premio a la Innovación – Para programas, proyectos e iniciativas.

Premio

Cada ganador o ganadora recibirá una escultura y, en categorías seleccionadas, un estímulo económico de $400,000 MXN. Conoce a los ganadores previos: https://www.cemefi.org/premios-compartir/

📅 Recepción de nominaciones: hasta el 13 de septiembre de 2025.
🌐 Consulta las bases y postula aquí: Convocatoria Premios Compartir 2025 – Cemefi


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Proeducación I.A.P., institución comprometida con mejorar la calidad de la educación básica en México desde la sociedad civil, invita a participar en la Séptima Carrera Proed “Habla por la Educación”, una carrera con causa que busca seguir impulsando escuelas vivas, integradas, con liderazgo, centradas en el aprendizaje y capaces de transformarse desde adentro.

El evento se llevará a cabo el sábado 25 de octubre en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, con el siguiente programa:

  • 7:00 a.m. – Distancias infantiles
  • 7:45 a.m. – Carreras de 5K, 10K y caminata

Esta iniciativa es una oportunidad para unir deporte y solidaridad, contribuyendo a que más niñas, niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad.

📌 Consulta los detalles de inscripción aquí: https://www.rockthesport.com/es/evento/7ma-carrera-proed-habla-por-la-educacion

¡Corre la voz e invita a familiares y amistades a sumarse a esta causa!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Del 19 de agosto al 30 de septiembre, la ciudadanía podrá sumarse al Mapatón Nacional de México 2025, una iniciativa que busca cerrar la brecha de datos cartográficos en el país y fortalecer la capacidad de adaptación ante la crisis climática.

En imagen : un gráfico con el texto: Mapatón Nacional de México 2025 para enfrentar la crisis climática y enlace de registro, disponible en el cuerpo de esta nota.

México enfrenta sequías, huracanes, incendios y pérdida de medios de vida que afectan con mayor severidad a los municipios en situación de alta vulnerabilidad. Sin embargo, muchos de estos territorios carecen de mapas actualizados, lo que limita la planeación y respuesta frente a riesgos ambientales.

Ante este reto, el Equipo Humanitario de OpenStreetMap (HOT), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con el apoyo de más de 10 universidades y distintas organizaciones regionales, impulsan un esfuerzo colaborativo para actualizar la cartografía base de 20 municipios prioritarios, generando datos abiertos y accesibles para el trabajo de prevención y adaptación desde lo local.

La participación está abierta a cualquier persona, sin necesidad de experiencia previa. Habrá dos sesiones virtuales por semana para capacitarse en mapeo, resolver dudas y colaborar en comunidad. Quienes completen al menos 5 horas de mapeo de calidad y participen en una capacitación recibirán una constancia oficial firmada por las organizaciones convocantes.

📍 Regístrate aquí: bit.ly/MapatonMX


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación Comunitaria Cozumel anuncia iniciativa para profesionalizar a 70 organizaciones de la sociedad civil del estado

Con el objetivo de fortalecer al ecosistema social en el Estado de Quintana Roo, la Fundación Comunitaria Cozumel I.A.P. lanza la convocatoria al Programa de Capacitación Especializada para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) 2025, dirigida a organizaciones legalmente constituidas con sede en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal.

Este programa forma parte del proyecto integral “Fortaleciendo las Capacidades e Impacto de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Quintana Roo”, apoyado por el Fideicomiso para el Bienestar, y beneficiará directamente a 70 organizaciones del estado.

Una apuesta por la profesionalización y el impacto social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de liderazgo, planeación y evaluación de proyectos entre el personal directivo y operativo de las OSC. Está dirigida a personas que ocupan cargos de coordinación, dirección, gerencia o consejería en organizaciones formalmente establecidas.

Capacitación gratuita en cuatro ciudades

El programa contempla la impartición de cuatro módulos presenciales, cada uno con una duración de siete horas, combinando teoría, práctica, materiales de apoyo y constancia de participación.

Módulo I: Alineación Estratégica / Teoría de Cambio
Módulo II: Formulación de Proyectos y Presupuestos

  • Cancún: 26 y 27 de agosto
  • Playa del Carmen: 28 y 29 de agosto
  • Cozumel: 25 y 26 de septiembre
  • Chetumal: 29 y 30 de septiembre

Módulo III: Evaluación y Desarrollo de Indicadores
Módulo IV: Comprobación y Rendición de Cuentas

  • Cancún: 9 y 10 de septiembre
  • Playa del Carmen: 11 y 12 de septiembre
  • Cozumel: 9 y 10 de octubre
  • Chetumal: 13 y 14 de octubre

Requisitos

Para ser elegibles, las organizaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos dos años de operación activa
  • Contar con programas y proyectos vigentes
  • Disponer de un equipo operativo funcional
  • Demostrar capacidad administrativa y de gestión de recursos

La participación está condicionada al compromiso de asistir a los cuatro módulos completos por parte de las organizaciones seleccionadas.

Inscripciones

La inscripción al programa es gratuita y puede realizarse a través del sitio web oficial:
👉 https://www.fundacioncozumel.org/boletin-noticias/614-convocatoria-al-programa-de-capacitacion-especializada-para-osc-2025


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Integrantes de la comunidad Cemefi pueden obtener un 25% de descuento

El Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile, invita a las organizaciones de la sociedad civil de México a fortalecer sus capacidades institucionales a través de su oferta académica para el segundo semestre de 2025. Las personas que forman parte de organizaciones vinculadas a Cemefi podrán acceder a un descuento especial del 25% en los programas formativos.

Entre la oferta educativa se incluyen cursos de extensión, diseñados para reflexionar y dialogar sobre los principales desafíos del sector a nivel latinoamericano:

Filantropía y Democracia

(del 19 de agosto al 9 de septiembre): analiza cómo la filantropía puede fortalecer o debilitar las democracias contemporáneas, abordando temas como legitimidad, rendición de cuentas, participación ciudadana y el papel de la sociedad civil ante la erosión democrática.

Filantropía en el Mundo y en Chile: Historia y Desafíos actuales

(del 24 de septiembre al 22 de octubre): ofrece una mirada crítica e histórica sobre la evolución del sector filantrópico y los debates que lo atraviesan desde perspectivas globales y locales.

Ambos cursos son virtuales, independientes o complementarios, y están abiertos a participantes de toda la región.

También se ofrecen cursos profesionalizantes, orientados al fortalecimiento institucional de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL):

Gobierno corporativo, compliance e integridad en OSFL

(del 30 de julio al 10 de septiembre): dirigido a equipos directivos y miembros de consejos directivos, con un enfoque en gobernanza, normativas y transparencia.

Sostenibilidad Financiera en OSFL

(a partir del 13 de noviembre): brinda herramientas prácticas para evaluar y proyectar la sostenibilidad económica de las organizaciones, articulando estrategia e impacto.

Asimismo, se ofrecerán talleres de profundización entre septiembre y noviembre, dirigidos a personas egresadas del Diplomado o del curso De la Intuición a la Evidencia (fechas por confirmar).

Consulta la información completa de los programas en el siguiente enlace: https://cefis.uai.cl/formacion/cursos/

📌 Para acceder al descuento exclusivo del 25%, solo necesitas mencionar que formas parte de la comunidad Cemefi al momento de tu inscripción. Más información y dudas escribe al correo de Catalina Celhay Balmaceda: catalina.celhay@uai.cl


Ir arriba