Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación de Cemefi te invita a leer las “Tendencias ESG 2023: claves para la agenda empresarial de sostenibilidad” una investigación de Forética.

“La sostenibilidad sigue siendo la mejor solución para abordar los grandes retos sociales y políticos para generar un modelo de prosperidad y bienestar para los 8,000 millones de habitantes del globo, dentro de los límites de nuestro planeta”.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org.


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Comunidad Educativa Incluyente, IAP te invita a su próxima exposición colectiva y jornada cultural CEI-ArtClan, “Arte en Conjunto” que se llevará a cabo el 20 de abril de 2023 en las instalaciones de Comunidad Educativa Incluyente (CEI) ubicada en Calzada de las Águilas 681, Álvaro Obregón, Ciudad de México.

¡Alerta artistas! Se buscan artistas plásticos, fotógrafos, escultores e ilustradores

Esta convocatoria invita a artistas, fotógrafos, escultores e ilustradores que quieran participar en este evento y estará vigente hasta el 10 de marzo, con una cuota de recuperación de $600 por artista. Esta cuota, incluye también la participación en el catálogo virtual que comenzará a difundirse antes de la inauguración y seguirá disponible durante dos semanas después de la expo. El 30% de la venta de las obras será donado al CEI.

La exposición tendrá una duración de siete días para que pueda ser visitada fuera de la fecha del evento.

Tu colaboración ayuda a Comunidad Educativa Incluyente a continuar con su labor.

¡Consulta las bases de participación en historias destacadas o mándanos un mensaje directo en el perfil de Instagram artclan_studio.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El pasado 24 de febrero, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) firmaron un convenio con el fin de promover la responsabilidad social entre las empresas que forman parte de ese organismo a través de campañas de comunicación, fortalecimiento académico y organización de eventos.

El documento fue firmado por el presidente de la Canaco, Jesús Rodríguez Cárdenas, y el presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica. de la cámara también estuvieron presentes Vicente Gutiérrez Camposeco, vicepresidente de Relaciones con Gobierno, Industria y Comercio; Mónica Musi Lechuga, directora de la Comisión de Responsabilidad Social; Israel Wilchis Anaya, director del Grupo Especializado de Sustentabilidad; y Katya Harfuch Prieto, organizadora del mismo grupo. Por parte de Cemefi asistieron Ricardo Reynoso López, coordinador general de Comunicación; Ivonne Cannet Rivas, coordinadora de RSE, y María del Carmen González Azco, líder de proyecto en RSE.

Al hacer uso de la palabra, Jesús Rodríguez señaló que la Canaco, fundada en 1874, es el organismo empresarial más antiguo y con mayor número de afiliados en el país, que principalmente son empresas micro y pequeñas. Destacó que esas compañías representan alrededor del 95% de las entidades económicas en México y el 54% de su producto interno bruto (PIB).

Además, ratificó el compromiso de la organización que preside con la Agenda 2030, promovida por las Naciones Unidas; e hizo énfasis en la importancia de llevar los compromisos contenidos en el convenio a la realidad lo antes posible, ya que ello se traducirá en beneficios para nuestro país.

Por su parte, Ricardo Bucio, dijo que las empresas socialmente responsables ocupan al 12% de las personas contratadas de manera formal en territorio nacional, lo que da una idea de lo que representan para la economía. Resaltó la trascendencia del compromiso asumido por la Canaco para ampliar el alcance de la cultura de la responsabilidad social empresarial (RSE), especialmente entre las empresas micro y pequeñas.

El convenio se firmó en las instalaciones de la cámara, en la Ciudad de México, tiene una vigencia inicial de un año y comenzará a operar inmediatamente, promoviendo la oferta de talleres, capacitaciones, sesiones informativas y otras estrategias de fortalecimiento que ofrece Campus ESR, el programa de profesionalización de Cemefi en temas de RSE.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi

Donativos en especie, premios económicos, apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.

Cartelera de convocatorias para OSC y emprendedores sociales, publicadas al 23 de febrero de 2023 en la página de Cemefi.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con funcionarios del SAT, UIF, y la Secretaría de Bienestar

El segundo Foro Cemefi de este año se llevó a cabo el 23 de febrero de forma híbrida, en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, y en línea, y tuvo por tema Actualización Legal y Fiscal para las OSC.

Asistentes al Segundo Foro 2023 en Casa Cemefi.

Wendy Karina Cruz Galicia, Administradora de Normatividad en Impuestos Internos del SAT; platicó a las organizaciones de la sociedad civil la importancia de realizar en tiempo y forma la Declaración Anual de Actividades, pues es indispensable para conservar el estatus de donataria autorizada. Para hacerlo, subrayó que deben usar el formato 21, no otro. De cumplir con la obligación de informar pero hacerlo de forma incorrecta, también es causal de pérdida de la autorización.

Asimismo, recordó que es indispensable expedir y solicitar comprobantes fiscales conforme a los artículos 29 y 29ª del Código Fiscal de la Federación; lo anterior aplica a todas las operaciones que realicen; pues todas deben estar amparadas por un CFDI.

Muy importante también es poner a disposición del público en general toda la información relativa a la transparencia del patrimonio, informar sobre el uso y destino de los donativos recibidos, así como realizar el informe de actividades destinadas a influir en la legislación; correspondiente al ejercicio fiscal anterior.

Recordó que el SAT cuenta con una plataforma especial para que las donatarias autorizadas puedan cumplir con sus obligaciones.

De igual forma, subrayó que las organizaciones están obligadas a informar a la autoridad fiscal sobre cualquier cambio sobre su situación fiscal (domicilio, denominación o razón social, extinción, liquidación, etc.); la modificación a sus estatutos y la actualización del documento que acredite sus actividades.

También exhortó a las donatarias a destinar su patrimonio, donativos y rendimientos única y exclusivamente a los fines propios del objeto social autorizado. Y cuando se trate de donativos en especie, las organizaciones deben llevar el control de los mismos de igual forma que si fueran donativos económicos: deben identificar los donantes, los bienes recibidos y los entregados; y en su caso, los bienes destruidos; así como llevar el control de las cuotas de recuperación que obtengan por los servicios prestados.

Otra obligación que las donatarias deben tener presente, es el informar a la autoridad sobre lo donativos recibidos en efectivo – en moneda nacional o extranjera-; así como piezas de oro y plata cuyo monto sea superior a los cien mil pesos. Esta obligación deberá cumplirse a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a la fecha en la que se recibió el donativo. Aclaró que esta es una nueva disposición del SAT que no debe confundirse con las obligaciones de la Ley Antilavado.

También deberán de informar el día 17 de cada mes las operaciones que hubieren celebrado con partes relacionadas el mes anterior.

Hiram González Maya, del Registro Federal de OSC.

Y sobre el buzón tributario, comentó que es el canal para enviar la contabilidad electrónica, que consiste en el catálogo de cuentas, la entrega mensual de la balanza de comprobación, la entrega de pólizas y auxiliares (en caso de requerirse).

Otra obligación es la de presentar el aviso de actualización de socios, accionistas o asociados que formen parte de la estructura de la organización y que ostente dicho carácter; dentro de los 30 días hábiles siguientes al día en el que se llevó a cabo la incorporación.

También presentó una lista de las causales de revocación de la autorización para recibir donativos deducibles. Destacó que las donatarias que deseen apoyar o donar a otra donataria pueden hacerlo, siempre y cuando soliciten al SAT la actividad adicional de apoyo económico a otras donatarias;   y advirtió que si la organización hubiere estado en la lista de EFOS o factureras, dicha autorización será revocada; conforme al “Inciso H” de las actividades del Anexo 14.

Recordó que en 2021 hubo una modificación importante, la cual significa que las donatarias ya no podrán tener más del 50% de sus ingresos por conceptos diversos a sus fines u objeto social. Lo anterior conforme al artículo 80 de la Ley del ISR. En este sentido, recalcó que las organizaciones deben de revisar muy bien las implicaciones que tienen dichas modificaciones en las cuotas de recuperación.

Ante cualquier eventualidad, señaló que el buzón tributario será la vía de comunicación entre el SAT y las donatarias.

Posteriormente, Hiram González Maya, encargado del Registro Federal de OSC, en la Secretaría de Bienestar, subrayó que todos los trámites ante el Registro Federal de las OSC son gratuitos y no necesitan gestores.

Aclaró a las organizaciones que tras la extinción del Indesol, las normas sustantivas que rigen la operación del Registro siguen iguales. Asimismo, las atribuciones que tenía el Indesol ahora las tiene la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la Secretaría del Bienestar.

Invitó a las organizaciones a cumplir puntualmente con su obligación de presentar el Informe Anual de Actividades para mantenerse como “Activas” en el Registro. Recordó que la condición de “Activas” son para aquellas que han cumplido con los 3 últimos informes; la “Activa condicionada”, para las que han cumplido solo con 2 y la “Inactiva” la que ha incumplido con 2 o más informes o bien, la que ha permanecido por más de un año como “Activa condicionada”.

Informó sobre unas reformas al Código Civil para el DF y la Ley de Notariado para el Distrito Federal (emitidas en agosto de 2021) con las cuales ya tienen carácter legal las Asambleas de OSC realizadas por videoconferencias. Al respecto, dio a conocer que gracias a un convenio que la Segob firmó recientemente con el Colegio de Notarios, próximamente las OSC podrán beneficiarse cuando requieran de servicios notariales. Lo anterior, como parte de las actividades de la Comisión de Fomento a las OSC.

Anunció que las oficinas del Registro Federal de OSC brindan atención remota a las organizaciones que tengan dudas sobre sus obligaciones. Pueden escribir a la dirección de correo registrofederalosc@bienestar.gob.mx y solicitar una cita por zoom.

Por último, de la parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estuvieron Diana Piñón Jiménez, Subdirectora de Análisis Táctico y Montserrat Gutiérrez; quienes explicaron las obligaciones establecidas en el artículo 18 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Video Foro Cemefi: Actualización Legal y Fiscal

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Dirigida a OSC que cuenten con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia

Hoteles City y Cemefi convocan a organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Comunidad Colaborativa Cemefi que cuenten con el Nivel Óptimo de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) vigente, a que postulen para obtener un donativo en especie, que consiste en alojamiento al personal de OSC cuando por motivos de trabajo tengan que trasladarse a una ciudad donde la cadena hotelera está presente; que es prácticamente en todo el país. El donativo en especie se otorgará a OSC que tengan proyectos relacionados con los rubros que a continuación se indican.

SOBRE HOTELES CITY
Hoteles City es una Empresa Socialmente Responsable que enfoca sus esfuerzos en tres pilares estratégicos: conservación del medio ambiente, generación de valor económico, y contribución social; con el objetivo es ser un catalizador de impactos positivos en cada una de las comunidades donde opera. Conoce más de Hoteles City en https://www.cityexpress.com/

BASES DE PARTICIPACIÓN

  1. REQUISITOS:

 La organización debe ser miembro de la Comunidad Colaborativa Cemefi, al corriente en sus cuotas
 Contar con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en el Nivel Óptimo vigente
 Presentar un proyecto alineado al objeto social de la institución, autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
 Sólo se acepta un proyecto o iniciativa por institución
La fecha límite para postular es el 20 de marzo de 2023

El proyecto o iniciativa a postular debe considerar acciones que impacten en uno o más de los siguientes rubros:
• Cuidado y conservación del medio ambiente:

 Capacitación y concientización ambiental
 Reducción mitigación y compensación de emisiones de CO2
 Acceso a agua potable, manejo eficiente y saneamiento de este recurso.
 Protección de océanos y biodiversidad marina
 Gestión de residuos y economía circular

• Contribución al bienestar de la sociedad:

 Acceso a vivienda y servicios básicos
 Preservación de la cultura local y patrimonio natural
 Programa que brinde Ayuda Alimentaria
 Programa de Turismo Responsable

  1. PROCEDIMIENTO:

 La organización postulante deberá llenar el siguiente formulario, haz clic en el enlace.
 La selección de los proyectos o iniciativas estarán a cargo del Comité de Sostenibilidad de Hoteles City
 Hoteles City se comunicará directamente con la institución para informar sobre la selección de los proyectos e iniciativas.
 La fecha límite para dar a conocer los resultados de la selección será el 27 de marzo de 2023.
 El donativo en especie podrá utilizarse a partir de la firma del convenio con un periodo aplicable del 01 de abril de 2023 al 28 de diciembre de 2023.

  1. BENEFICIOS:

La presente Convocatoria es única y exclusivamente para donativo de noches de hospedaje en Hoteles City en habitación sencilla o doble en cualquiera de los hoteles de las marcas City Express Plus, City Express, y City Express Junior en la República Mexicana (excepto Guerrero y Morelos).
 Dependiendo de la zona y marca, se brinda el desayuno en cortesía
 Puedes consultar la lista de los hoteles en https://www.cityexpress.com/
 Cualquier consumo o servicio adicional en las instalaciones correrán a cargo de los huéspedes

  1. INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE:

 Las instituciones seleccionadas deberán enviar a Hoteles City los documentos que se le solicitarán para su registro como destinatarias del donativo en especie-noches, escaneados al correo: mdelacruz@hotelescity.com de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City:

• Acta Constitutiva
• Constancia de Situación Fiscal actualizada
• Identificación Oficial del Representante Legal
• Comprobante de Domicilio

 La OSC debe hacer entrega de un informe final de resultados, derivado del donativo de noches de hospedaje otorgados por Hoteles City, teniendo como fecha límite para enviarlo el 13 de enero del 2024

Cualquier duda, favor de enviar correo a mdelacruz@hotelescity.com a nombre de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Dakshina AC en alianza con Fundación Merced AC, te invitan a la tercera edición del Diplomado en Aspectos Contables y Fiscales para OSC.

Tiene el objetivo de analizar el marco normativo de las organizaciones sin fines de lucro para desarrollar las herramientas de gestión contable, fiscal y financiera que pueda brindar información financiera precisa, útil y actualizada para la toma de decisiones y la construcción de un marco de rendición de cuentas confiable que permita continuar en el largo plazo con los fines sociales de la organización. 

El diplomado se integra de ocho módulos temáticos secuenciales que se llevarán a cabo a partir del 10 de abril y contará con los siguientes elementos:

  • 96 hrs sincrónicas haciendo uso de la Plataforma Zoom
  • 44 hrs asincrónicas de actividades complementarias en Plataforma 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Te invitamos a los trece talleres gratuitos organizados por Fundación Expo Guadalajara, Aliado Regional de Cemefi en Jalisco y Colima, los cuales están dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs ) de Jalisco y Colima que deseen postularse al Distintivo ESR® en 2023.

Los talleres se realizarán los días viernes del 3 de marzo al 9 de junio del 2023, en un horario de 9:30 a 11:00 h (tiempo del centro de México).

o	Talleres de acompañamiento Distintivo ESR® 13  talleres  gratuitos dirigidos a empresas MIPYMES de Jalisco y Colima que deseen postularse al Distintivo ESR® en 2023.

Cupo limitado

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Un libro de historias, de rostros, de luchadores sociales que se encuentran

Caleidoscopio Ciudadano se presentó el 17 de febrero en Casa Cemefi.

Como parte de los esfuerzos para reconocer y dar a conocer el trabajo de la sociedad civil organizada, a partir de 2023 Cemefi realiza las Tardes Literarias en Casa Cemefi, una serie mensual de presentaciones de libros con temática relacionada al sector. En enero se presentó Dignas, de Marcelina Bautista, activista por los derechos de las trabajadoras del hogar, fundadora y directora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar, A.C.

Y en continuación con la serie, el 17 de febrero se llevó a cabo la presentación del libro Caleidoscopio Ciudadano, de Laura Sarvide Álvarez Icaza, también autora de Ciudadanía intermitente e impulsora de diversas asociaciones civiles como Comunalia y Fundación Malinalco.

La obra fue comentada por Lisa Sánchez, activista y directora de México Unido contra la Delincuencia; Agustín Landa García Téllez, presidente de Comunalia; y Vida Yovanovich, quien en 2022 recibió la Medalla al Mérito Fotográfico de parte de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); en un panel moderado por Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi.

Ricardo Antonio Govela Autrey, uno de los fundadores de Cemefi que acudió a la presentación, celebró la obra al ser un libro de historias, de rostros, de luchadores sociales que se encuentran, de cómo el país se va construyendo, creando comunidades; sobre todo porque “no hay mucha gente hablando ni escribiendo del tema, de la participación ciudadana para el bien público.”

Al referirse a su propia obra, Laura Sarvide comentó que en la situación actual que se vive en el país, “no hay que disfrazarse, hay que reconocer la situación en la que estamos”; pensar en cómo le hacemos para meternos en los temas públicos. Esa labor no se hace  en solitario, se hace informándose, generando alianzas para hacer política ciudadana, con mucha paciencia.

La próxima obra a presentarse en las Tardes Literarias en Casa Cemefi es Generosidad en México Fuentes, cauces y destinos, de Jacqueline Butcher García-Colín, Directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC) e impulsora, cuando presidió el Consejo Directivo de Cemefi, de la Cuenta Satélite de Instituciones sin Fines de Lucro.

Si quieres leer Caleidoscopio Ciudadano en versión impresa, puedes visitar nuestro el centro de documentación en Casa Cemefi.

Ir arriba