Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Logotipo Campus ESR de Cemefi

Conoce las fechas en que se llevarán a cabo las sesiones informativas para postular al Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable) de Cemefi. 

  • Sesión informativa: 6 de septiembre, 11 de octubre y 8 de noviembre a las 9.00 horas (tiempo del centro de México).
  • Esquemas de participación: 7 de septiembre, 12 de octubre y 9 de noviembre a las 16.00 horas (tiempo del centro de México).
  • Guía de uso de la plataforma ESR: 8 de septiembre, 13 de octubre y 10 de noviembre a las 16.00 horas (tiempo del centro de México).
  • Evidencias para obtener el Distintivo ESR: 13 de septiembre, 19 de octubre y 16 de noviembre a las 16.00 horas (tiempo del centro de México).
  • Taller de Introducción a la RSE: 20 de septiembre, 4 de octubre y 3 de noviembre.
  • Sesión Informativa para entidades promotoras de la RSE: 27 de septiembre, 25 de octubre y 22 de noviembre a las 9.00 horas (tiempo del centro de México).

Nota: todas las sesiones se realizarán de forma virtual y no tienen costo.

En imagen se describe el calendario de sesiones informativas sobre responsabilidad social empresarial el cual viene en el cuerpo de esta entrada.

Taller de Introducción a la responsabilidad social empresarial (RSE)

¿No sabes que es la responsabilidad social empresarial (RSE) y como empezar a aplicarla?

En este curso aprenderás a identificar los diferentes pasos que requiere la implementación de la RSE y conocerás las ventajas de incorporar las prácticas de la RSE.

Puedes acceder al taller en las siguientes fechas y horarios.

  • 20 de septiembre a las 11:30h (tiempo del centro de México).
  • 4 de octubre a las 10:00h (tiempo del centro de México).
  • 3 de noviembre a las 10:00h (tiempo del centro de México).

Sesión informativa para entidades promotoras de la RSE: septiembre 27, octubre 25 y noviembre 22.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La visión del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) al entregar el Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable) es impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad que impacten de forma positiva en la sociedad.

Imagen ilustrativa del Distintivo ESR

Responsabilidad social empresarial (RSE)

  • La Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión y de hacer negocios en la cual las empresas se ocupan no solo de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, sino también en lo social y lo ambiental.
  • Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

Distintivo ESR®

logotipo empresa socialmente responsable
* El DistintivoESR® reconoce a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental a su operación de negocios.

* Para obtenerlo, las empresas deben realizar un proceso que mide y compara el nivel de madurez en sus prácticas de responsabilidad social con indicadores en ámbitos: social, ambiental, de ética y gobernanza empresarial.

* Está alineado a la legislación nacional, la normativa internacional y contempla la revisión de evidencias para soportar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social y sostenibilidad de las organizaciones.

Ámbitos que contempla el Distintivo ESR®

  1. Calidad de vida en la empresa.
  2. Vinculación con la comunidad.
  3. Cuidado y preservación del medioambiente.
  4. Ética empresarial y consumo responsable.

Principales beneficios de obtenerlo

  • Reputación. La imagen pública y percepción de la empresa en relación con su entorno, accionistas, proveedores, ciudadanía, competencia, entre otros, es vital para su sostenibilidad y su competitividad en el mercado.
  • Crecimiento de consumo responsable. En los últimos años se ha presentado un crecimiento del consumo de productos ligados a la atención de necesidades sociales, además de realizar acciones de cuidado al medio ambiente.
  • Cambios regulatorios. Existen nuevas legislaciones sobre el uso de materiales de empaque o etiquetado de contenido riesgoso para la salud en diversos productos de consumo diario, así como otras regulaciones internacionales como el Acuerdo Verde o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Capital humano. Se ha identificado el cambio generacional del capital humano, las personas ahora buscan empresas que les den propósito, que atiendan las demandas sociales (como inclusión laboral o equidad de género), sumado a los cambios detonados por la Pandemia del Covid-19 en la estructura laboral.
  • Inversión. Genera fiabilidad y confianza para los grupos de inversión, que se enfocan en empresas sostenibles e innovadoras.

Proceso para obtenerlo

  1. Inscripción a la convocatoria de acuerdo con el tamaño de la empresa.
  2. Realizar la autoevaluación que cada empresa realiza.
  3. Anexar evidencias que soporten la autoevaluación.
  4. Evaluación de los resultados.
  5. Notificación de resultados.
  6. Ceremonia de entrega.
  7. Reporte de resultados.
  8. Retroalimentación a empresas sobre su evaluación.

¿Qué empresas pueden obtenerlo?

Todas las empresas privadas, legalmente constituidas. Cada año hay dos convocatorias, una para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y otra para empresas grandes (esto en función del número de personas que colaboran en la empresa).

Más información

Conoce información relevante sobre el Distintivo ESR ®

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Participa el presidente ejecutivo del Cemefi en el Informe de Actividades de la senadora Adriana Jurado.

Fue invitado para hablar sobre la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México. 

En fotografía el presidente ejecutivo del Cemefi Ricardo Bucio y la Senadora Adriana Jurado.
En fotografía el presidente ejecutivo del Cemefi Ricardo Bucio y la Senadora Adriana Jurado.

El miércoles 1° de junio la senadora Adriana Jurado Valadez presentó su Informe de Actividades en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, quien forma parte de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y Educación.

En este evento participó el presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica, quien habló sobre el papel de la sociedad civil en la legislación en temas de derechos humanos. Centró su intervención en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Señaló que, aunque hace muchos años que existen en México comisiones de niñez y adolescencia, su trabajo ha sido muy deficiente. Pasan las legislaturas y se presentan agendas sobre el tema que son amplias, pero no pasa nada. Añadió que no hay una perspectiva de que la niñez importa tanto como la población adulta, por lo cual no solo tenemos miradas adultocéntricas, tenemos una acción legislativa adultocéntrica.

Como ejemplo citó que, después de que se aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que obliga a escucharles en los asuntos que les competen, se han llevado a cabo dos reformas y una contrarreforma sobre el tema educativo, tres procesos en los que no se les ha consultado, siendo los sujetos principales del derecho a la educación.

Celebró el compromiso de la senadora Adriana Jurado y dijo que su trabajo ha sido un puente entre la niñez y la adolescencia y el Senado, y también ha representado una puerta de entrada para las organizaciones de la sociedad civil (OSC), para legislar junto con ellas. Afirmó que con las OSC se legisla mucho mejor, porque el conocimiento de la realidad y de lo que se tiene que hacer está distribuido en muchos lados, y hay evidencia clara de que existen cientos de leyes e instituciones que han sido producto del trabajo de las organizaciones civiles.

En la presentación del informe de la senadora también tomaron la palabra, como invitados especiales, Camila Ollin Pérez Murcio, representante del Colectivo Evaluación Justa, y Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes de Infancia; y los senadores de la República, Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, y Francisco Larios Esparza, del Grupo Parlamentario del Partico Acción Nacional.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
  • Caracol de Plata, premia a la mejor publicidad de bien social de Iberoamérica
  • Los mensajes ganadores en esta edición son de Brasil, España, México y República Dominicana.
  • Durante una ceremonia virtual, el Cemefi entregó el Caracol de Plata a la mejor publicidad de bien social de Iberoamérica.

En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el Centro Mexicano para la Filantropía llevó a cabo el 1° de junio la 22a. Edición la ceremonia de premiación del Caracol de Plata, donde se reconocieron los mejores mensajes de beneficio social de Iberoamérica en 7 categorías.  Los ganadores que se llevaron la escultura provienen de Brasil, España, México y República Dominicana.

El Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social, es un programa del Cemefi que tiene por objeto motivar a las empresas, las agencias de publicidad, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil a tener una mayor participación en la creación, producción, patrocinio y difusión de mensajes con impacto social.

En este contexto Elena Rivera, coordinadora del premio comentó “Es muy importante resaltar el papel que han jugado las empresas socialmente responsables, para enfrentar a la COVID-19, ya sea implementado acciones para su prevención, donando productos y sobre todo, manteniendo los puestos de sus colaboradores.

También los medios de comunicación mantienen un gran esfuerzo en difundir campañas de prevención.  Por otro lado, contamos con agencias de publicidad muy comprometidas que, trabajando de la mano con sus clientes, han realizado mensajes como los que fueron reconocidos con el Caracol de Plata”.

7 Casos de éxito

Ganadores 2022 | 22ª Edición del Reconocimiento Iberoamericano

Caracol de Plata

TV Y CINEMINUTOS: México |Título: Teletón paralímpicos |Creado por la agencia (anónimo) para Fundación Teletón

El trabajo que hacen instituciones como el Teletón son la base para encontrar potenciales paratletas. El deporte se inculca como parte de la formación e inserción integral de las personas con discapacidad. Los centros de rehabilitación con enfoque integral, como Teletón, son una fuente que nutre de deportistas a la delegación paralímpica mexicana.  Haz clic para ver video

GRÁFICOS: República Dominicana | Título: Filas de la muerte | País: realizado por Publicis Peña Defilló para Sentinel Seguros

El objetivo de esta campaña fue reducir los contagios, luego del lanzamiento de los mensajes, se redujeron los contagios de COVID-19 en un 19% en República Dominicana, gracias al patrocinio de la empresa Sentinel Consultores de Seguros. Ver impreso al calce.

MEDIOS ALTERNATIVOS: México | Título:  Life Codes realizado por la Agencia de publicidad Landia – Creativos Independientes para su cliente UBER

En México, más de 15,000 personas mueren cada año por conducir bajo el influjo del alcohol.  De manera muy creativa la agencia recolectó información de las matrículas involucradas en estos accidentes y las colocaron en un bar. Cada placa era un Uber Code para regresar a casa. Además de crear una landing page donde compartieron la historia destrás de cada placa. Clic para ver video

MEDIOS DIGITALES:  México | Título: Doy la cara por ellos realizado por la agencia Felipa: Creative Studio para la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR

El objetivo fue generar fue generar empatía hacia personas desplazadas contando sus historias sin mostrar sus rostros. Se desarrolló una estrategia de comunicación buscando visibilizar la crisis de desplazamiento forzado presente en Latam con la limitante de no poder mostrar los rostros de las personas.  Clic para ver video

CAMPAÑAS: Brasil | Título:  Minidoc infancia difundido por Canal Futura de la Fundação Roberto Marinho con la colaboración de UNICEF, Split Studio y Childhood Brasil

Minidoc Infancia

Canal Futura dedicó especial atención a los niños y lanzó una nueva gama de programación infantil a través de mini documentales que abordan asuntos fundamentales para que profesores, educadores, padres y profesionales de comunicación para que contribuyan a afirmar la diversidad y superar la desigualdad en la educación, que fue potencializada con la pandemia del coronavirus. Los mini documentales fueron exhibidos en televisión y en todas las RRSS del Canal Futura. Clic para ver video

IMPACTO SOCIAL: México |Título: 12 Meses – Contra la basuraleza difundido por Mediaset España –  Proyecto de comunicación social 12 Meses con el apoyo de Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes

Esta campaña fue un llamado para animar a la audiencia a participar en una jornada nacional de recolección de basura en la naturaleza. Gracias al poder de comunicación de Mediaset España, a través de la producción y emisión de los spots institucionales y  piezas editoriales en programas e informativos, el proyecto tuvo un éxito sin precedentes: 114 toneladas de basura recogidas en 1.100 puntos ubicados en entornos naturales.  Clic para ver video

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD: México |Título: Ruta de héroes y heroínas realizado por TERAN/TBWA para GNP Seguros

El objetivo de esta campaña fue brindar servicio de transporte gratuito, seguro y cómodo al personal de salud de centros covid, a fin de protegerlos de agresiones y apoyarlos para llegar al cumplimiento de su labor y reconocerlos como héroes y heroínas de la salud de México. En año y medio se realizaron 500 mil traslados, con 20 rutas a 19 hospitales en 6 ciudades.  Clic para ver video

La ceremonia virtual está disponible en YouTube/Canal Caracol de PlataVer ceremonia

Esta sección está dirigida a organizaciones de la sociedad civil (OSC) colectivos y ciudadanos que buscan apoyo para diferentes causas. Consulta sus categorías y aprovecha las oportunidades de financiamiento y visibilidad social que se ofrecen; puedes presentar proyectos sociales, recibir donativos en especie, postular candidaturas a un premio, reconocimiento o beca, o encontrar inversión social para tu emprendimiento.

Aviso importante

Se han detectado páginas de internet que anuncian convocatorias para las OSC en las que, haciendo un uso indebido del nombre y logo de nuestra asociación, hacen parecer que los recursos serán donados por Cemefi. Te recordamos que la institución no tiene un programa recurrente de donativos, para que no te dejes sorprender por información falsa difundida en los portales Convocatorias México y Juristas Eternos, u otros que pudieran hacer mal uso de nuestra imagen. Este es el único sitio en el que publicamos las convocatorias que nos solicitan difundir y las nuestras.

Ir arriba