Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Reflexiones del Conversatorio Así Luchamos las Mujeres, el 15 de marzo en Casa Cemefi

Stephanie Rojas, Aideé Zamorano, Odilia Romero y Alexandra Haas.

En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el Conversatorio Así Luchamos las Mujeres, el 15 de marzo en Casa Cemefi; en el que participaron Maryangel García Ramos, Directora Ejecutiva de Women Enabled; Odilia Romero, Cofundadora y directora ejecutiva de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO); Alexandra Haas, Directora Ejecutiva de Oxfam; Aideé Zamorano, cofundadora de Mamá Godín; y Stephanie Rojas, Fundadora e Integrante del Colectivo Deliverlibres.

En el evento presencial, organizado por Oxfam, JUCONI, Tridente y Cemefi, las activistas compartieron su experiencia, inspiración y aprendizajes en las causas sociales que impulsan.

Al hablar de las dificultades que ha enfrentado, Maryangel García Ramos, fue puntual al señalar que lo más importante ha sido encontrar el sentido de su lucha. Al hablar de feminismo debemos incluir todas sus dimensiones, porque si un feminismo no es accesible, no se puede afirmar que se está luchando a favor de todas las mujeres. Asimismo, al hablar de empoderamiento lo más importante para ella es derribar la barrera psicológica de “a pesar de mi discapacidad” para construir una fortaleza del “yo soy con mi discapacidad”.

Odilia Romero dijo sentirse orgullosa por el trabajo realizado desde CIELO, pues ha logrado construir un espacio para las mujeres que luchan, y sobre todo, un espacio para las mujeres jóvenes, indígenas zapotecas que buscan el reconocimiento de sus derechos; un espacio donde se busca reunificar familias separadas por la migración hacia Estados Unidos.

Consciente de que para incidir en política pública lo primero que se requieren son datos, Aideé Zamorano habló de las complicaciones que ha enfrentado para crear un instrumento de medición de una realidad que ha sido prácticamente ignorada: la situación de las mamás trabajadoras; que según el INEGI, son 7 millones. Así, el ranking Mamá Godín fue creado en 2020 para saber cuánto ganan, a qué se dedican, qué posición ocupan en los centros laborales, a qué edad se retiran, índice de renuncias y despidos por maternidad, etc.

Hasta el momento se han analizado 400 mil plazas, y el instrumento ha servido para visibilizar la brecha salarial (de 14% y hasta 30% menos que los hombres); lo que indica la urgencia de promover responsabilidad social empresarial e incidir en política pública a favor de la equidad.

Stephanie Rojas habló de la necesidad de acabar con el machismo desde los hogares. Hizo énfasis en que la vida de cada una de las mujeres que integran el colectivo es un ejemplo de las diferentes violencias estructurales de las que son víctimas las mujeres. La violencia intrafamiliar, de género, la falta de oportunidades las ha colocado en el reparto para obtener recursos para subsistir, o bien, porque es la única forma de combinar el trabajo con la maternidad, con el cuidado de un adulto mayor, o con los estudios.

Hizo énfasis en que la empatía es la fortaleza del colectivo, el apoyo mutuo, la sororidad ante los mismos problemas, la unión para alzar la voz juntas y mostrar que “no somos invisibles”.

“Porque nadie te enseña cómo alzar la voz, o cómo hacer activismo, las mujeres que luchan se encuentran”, fue la reflexión de Maryangel García Ramos al cierre del panel.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Publicadas recientemente en la sección Convocatorias del portal www.cemefi.org

La Fundación Compartamos, Fundación Televisa y Fundación Concauce abren sus convocatorias en esta misma semana. Consulta las oportunidades de becas, financiamiento de proyectos y donativos en especie. en el siguiente enlace.

Nuevas convocatorias publicadas en cemefi.org. Consulta las convocatorias de Fundación Televisa, Fundación Compartamos, y Fundación Concauce.
Cartelera número 4 de convocatorias para organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información de Cemefi comparte algunos datos relevantes en el Día Internacional de la Mujer

Cuántas somos

 

Actividades en las que más se desempeñan

Voluntariado femenino

Equidad de género, una causa promovida por mujeres

Participación masculina en OSC que promueven la equidad de género

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Participa y súmate en la concienciación del Día Internacional de la Mujer

 Así luchamos las mujeres

Conversatorio entre mujeres activistas

Oxfam, Tridente Aceleradora, Juconi y Cemefi invitan a conocer diferentes luchas feministas a través de testimonios propios. Regístrate en este enlace.

La cita es el miércoles 15 de marzo, de 5:30 – 7:00pm en el Salón RSE​, de Casa Cemefi, ubicada en Cerrada de Salvador Alvarado 7, Escandón, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Casa Gaviota invita a conocer la historia de superación de Saraí Zavala

Gracias

Ahora puedo encontrar la felicidad conmigo misma.
 
Saraí Zavala
Testimonio

 

Hola, soy Saraí Zavala y tengo 43 años.

Cuando yo llegué a Casa Gaviota, estaba recién operada de una cirugía de columna y no tenía muchas ganas de seguir adelante, de seguir trabajando…yo tengo una estética.

En Casa Gaviota ellos me ayudaron a hacer mi FODA, a identificar mis fortalezas, mis áreas de oportunidad, mis debilidades, y a convertirlo en algo positivo. A ser constante, a seguir mis sueños, a buscar mis metas, mis ideales, a identificar a mi como mujer, a valorarme, a respetarme, y principalmente, a buscar ese proyecto de vida.

Un proyecto de vida que yo ya no tenía ganas de seguir, me costó mucho trabajo crearlo. Ahora puedo decir que cuando busco mis objetivos, los logro. Puedo encontrar esa felicidad conmigo misma.

El apoyo de Casa Gaviota

Las mujeres que llegan a Casa Gaviota reciben terapias de contención emocional, talleres de empoderamiento femenino y formación en cosmiatría.

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Últimas convocatorias publicadas, del 27 de febrero al 3 de marzo

Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi

Apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi

Donativos en especie, premios económicos, apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.

Cartelera de convocatorias para OSC y emprendedores sociales, publicadas al 23 de febrero de 2023 en la página de Cemefi.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con funcionarios del SAT, UIF, y la Secretaría de Bienestar

El segundo Foro Cemefi de este año se llevó a cabo el 23 de febrero de forma híbrida, en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, y en línea, y tuvo por tema Actualización Legal y Fiscal para las OSC.

Asistentes al Segundo Foro 2023 en Casa Cemefi.

Wendy Karina Cruz Galicia, Administradora de Normatividad en Impuestos Internos del SAT; platicó a las organizaciones de la sociedad civil la importancia de realizar en tiempo y forma la Declaración Anual de Actividades, pues es indispensable para conservar el estatus de donataria autorizada. Para hacerlo, subrayó que deben usar el formato 21, no otro. De cumplir con la obligación de informar pero hacerlo de forma incorrecta, también es causal de pérdida de la autorización.

Asimismo, recordó que es indispensable expedir y solicitar comprobantes fiscales conforme a los artículos 29 y 29ª del Código Fiscal de la Federación; lo anterior aplica a todas las operaciones que realicen; pues todas deben estar amparadas por un CFDI.

Muy importante también es poner a disposición del público en general toda la información relativa a la transparencia del patrimonio, informar sobre el uso y destino de los donativos recibidos, así como realizar el informe de actividades destinadas a influir en la legislación; correspondiente al ejercicio fiscal anterior.

Recordó que el SAT cuenta con una plataforma especial para que las donatarias autorizadas puedan cumplir con sus obligaciones.

De igual forma, subrayó que las organizaciones están obligadas a informar a la autoridad fiscal sobre cualquier cambio sobre su situación fiscal (domicilio, denominación o razón social, extinción, liquidación, etc.); la modificación a sus estatutos y la actualización del documento que acredite sus actividades.

También exhortó a las donatarias a destinar su patrimonio, donativos y rendimientos única y exclusivamente a los fines propios del objeto social autorizado. Y cuando se trate de donativos en especie, las organizaciones deben llevar el control de los mismos de igual forma que si fueran donativos económicos: deben identificar los donantes, los bienes recibidos y los entregados; y en su caso, los bienes destruidos; así como llevar el control de las cuotas de recuperación que obtengan por los servicios prestados.

Otra obligación que las donatarias deben tener presente, es el informar a la autoridad sobre lo donativos recibidos en efectivo – en moneda nacional o extranjera-; así como piezas de oro y plata cuyo monto sea superior a los cien mil pesos. Esta obligación deberá cumplirse a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a la fecha en la que se recibió el donativo. Aclaró que esta es una nueva disposición del SAT que no debe confundirse con las obligaciones de la Ley Antilavado.

También deberán de informar el día 17 de cada mes las operaciones que hubieren celebrado con partes relacionadas el mes anterior.

Hiram González Maya, del Registro Federal de OSC.

Y sobre el buzón tributario, comentó que es el canal para enviar la contabilidad electrónica, que consiste en el catálogo de cuentas, la entrega mensual de la balanza de comprobación, la entrega de pólizas y auxiliares (en caso de requerirse).

Otra obligación es la de presentar el aviso de actualización de socios, accionistas o asociados que formen parte de la estructura de la organización y que ostente dicho carácter; dentro de los 30 días hábiles siguientes al día en el que se llevó a cabo la incorporación.

También presentó una lista de las causales de revocación de la autorización para recibir donativos deducibles. Destacó que las donatarias que deseen apoyar o donar a otra donataria pueden hacerlo, siempre y cuando soliciten al SAT la actividad adicional de apoyo económico a otras donatarias;   y advirtió que si la organización hubiere estado en la lista de EFOS o factureras, dicha autorización será revocada; conforme al “Inciso H” de las actividades del Anexo 14.

Recordó que en 2021 hubo una modificación importante, la cual significa que las donatarias ya no podrán tener más del 50% de sus ingresos por conceptos diversos a sus fines u objeto social. Lo anterior conforme al artículo 80 de la Ley del ISR. En este sentido, recalcó que las organizaciones deben de revisar muy bien las implicaciones que tienen dichas modificaciones en las cuotas de recuperación.

Ante cualquier eventualidad, señaló que el buzón tributario será la vía de comunicación entre el SAT y las donatarias.

Posteriormente, Hiram González Maya, encargado del Registro Federal de OSC, en la Secretaría de Bienestar, subrayó que todos los trámites ante el Registro Federal de las OSC son gratuitos y no necesitan gestores.

Aclaró a las organizaciones que tras la extinción del Indesol, las normas sustantivas que rigen la operación del Registro siguen iguales. Asimismo, las atribuciones que tenía el Indesol ahora las tiene la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la Secretaría del Bienestar.

Invitó a las organizaciones a cumplir puntualmente con su obligación de presentar el Informe Anual de Actividades para mantenerse como “Activas” en el Registro. Recordó que la condición de “Activas” son para aquellas que han cumplido con los 3 últimos informes; la “Activa condicionada”, para las que han cumplido solo con 2 y la “Inactiva” la que ha incumplido con 2 o más informes o bien, la que ha permanecido por más de un año como “Activa condicionada”.

Informó sobre unas reformas al Código Civil para el DF y la Ley de Notariado para el Distrito Federal (emitidas en agosto de 2021) con las cuales ya tienen carácter legal las Asambleas de OSC realizadas por videoconferencias. Al respecto, dio a conocer que gracias a un convenio que la Segob firmó recientemente con el Colegio de Notarios, próximamente las OSC podrán beneficiarse cuando requieran de servicios notariales. Lo anterior, como parte de las actividades de la Comisión de Fomento a las OSC.

Anunció que las oficinas del Registro Federal de OSC brindan atención remota a las organizaciones que tengan dudas sobre sus obligaciones. Pueden escribir a la dirección de correo registrofederalosc@bienestar.gob.mx y solicitar una cita por zoom.

Por último, de la parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estuvieron Diana Piñón Jiménez, Subdirectora de Análisis Táctico y Montserrat Gutiérrez; quienes explicaron las obligaciones establecidas en el artículo 18 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Video Foro Cemefi: Actualización Legal y Fiscal

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Dirigida a OSC que cuenten con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia

Hoteles City y Cemefi convocan a organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Comunidad Colaborativa Cemefi que cuenten con el Nivel Óptimo de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) vigente, a que postulen para obtener un donativo en especie, que consiste en alojamiento al personal de OSC cuando por motivos de trabajo tengan que trasladarse a una ciudad donde la cadena hotelera está presente; que es prácticamente en todo el país. El donativo en especie se otorgará a OSC que tengan proyectos relacionados con los rubros que a continuación se indican.

SOBRE HOTELES CITY
Hoteles City es una Empresa Socialmente Responsable que enfoca sus esfuerzos en tres pilares estratégicos: conservación del medio ambiente, generación de valor económico, y contribución social; con el objetivo es ser un catalizador de impactos positivos en cada una de las comunidades donde opera. Conoce más de Hoteles City en https://www.cityexpress.com/

BASES DE PARTICIPACIÓN

  1. REQUISITOS:

 La organización debe ser miembro de la Comunidad Colaborativa Cemefi, al corriente en sus cuotas
 Contar con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en el Nivel Óptimo vigente
 Presentar un proyecto alineado al objeto social de la institución, autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
 Sólo se acepta un proyecto o iniciativa por institución
La fecha límite para postular es el 20 de marzo de 2023

El proyecto o iniciativa a postular debe considerar acciones que impacten en uno o más de los siguientes rubros:
• Cuidado y conservación del medio ambiente:

 Capacitación y concientización ambiental
 Reducción mitigación y compensación de emisiones de CO2
 Acceso a agua potable, manejo eficiente y saneamiento de este recurso.
 Protección de océanos y biodiversidad marina
 Gestión de residuos y economía circular

• Contribución al bienestar de la sociedad:

 Acceso a vivienda y servicios básicos
 Preservación de la cultura local y patrimonio natural
 Programa que brinde Ayuda Alimentaria
 Programa de Turismo Responsable

  1. PROCEDIMIENTO:

 La organización postulante deberá llenar el siguiente formulario, haz clic en el enlace.
 La selección de los proyectos o iniciativas estarán a cargo del Comité de Sostenibilidad de Hoteles City
 Hoteles City se comunicará directamente con la institución para informar sobre la selección de los proyectos e iniciativas.
 La fecha límite para dar a conocer los resultados de la selección será el 27 de marzo de 2023.
 El donativo en especie podrá utilizarse a partir de la firma del convenio con un periodo aplicable del 01 de abril de 2023 al 28 de diciembre de 2023.

  1. BENEFICIOS:

La presente Convocatoria es única y exclusivamente para donativo de noches de hospedaje en Hoteles City en habitación sencilla o doble en cualquiera de los hoteles de las marcas City Express Plus, City Express, y City Express Junior en la República Mexicana (excepto Guerrero y Morelos).
 Dependiendo de la zona y marca, se brinda el desayuno en cortesía
 Puedes consultar la lista de los hoteles en https://www.cityexpress.com/
 Cualquier consumo o servicio adicional en las instalaciones correrán a cargo de los huéspedes

  1. INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE:

 Las instituciones seleccionadas deberán enviar a Hoteles City los documentos que se le solicitarán para su registro como destinatarias del donativo en especie-noches, escaneados al correo: mdelacruz@hotelescity.com de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City:

• Acta Constitutiva
• Constancia de Situación Fiscal actualizada
• Identificación Oficial del Representante Legal
• Comprobante de Domicilio

 La OSC debe hacer entrega de un informe final de resultados, derivado del donativo de noches de hospedaje otorgados por Hoteles City, teniendo como fecha límite para enviarlo el 13 de enero del 2024

Cualquier duda, favor de enviar correo a mdelacruz@hotelescity.com a nombre de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Apoyo económico, becas, capacitación y vinculación

Conoce las oportunidades de reciente publicación en la sección Convocatorias de este portal. Visítala y encuentra más de 20 opciones de apoyo para tu organización.

Conoce las publicaciones más recientes a través de la cartelera de convocatorias.
Ir arriba