Mujeres en las empresas 2024, las brechas persisten
Compartir:
El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Mujeres en las empresas 2024: las brechas persisten” una investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad.
Se observa que 47% de las empresas presentan al menos un error en su reporte de información, como incluir consejeros duplicados o la falta de clasificación del sexo o categoría de los consejeros. (p. 10)
México : Instituto Mexicano para la Competitividad, 2024
Convocatorias para las OSC en el Foro Cemefi | Grabación 📺
Compartir:
En formato virtual, se realizó el 30 de enero el primer Foro Cemefi de 2025, con el tema Convocatorias, durante el cual varias entidades donantes dieron a conocer las oportunidades que habrá para organizaciones de la sociedad civil a lo largo del año.
Fundación DEACERO
Se anunció que a partir de este año ya no se realizarán convocatorias abiertas a OSC, solo se realizará por invitación a las que ya tienen preseleccionadas o han participado en años anteriores.
Las causas sociales que se apoyarán son desarrollo económico, educación, inclusión laboral, justicia social, medio ambiente, salud física y mental, desarrollo comunitario.
Además, solo se apoyarán proyectos que beneficien a las comunidades que se ubiquen a un kilómetro alrededor de sus plantas, en Nuevo León.
Fundación Merced
Las oportunidades que habrá para las OSC durante el año, son.
Convocatoria IDEAS 2025 – Iniciativas para el Desarrollo y Acción Social. Se apoyan iniciativas impulsadas por donatarias autorizadas en alianza con organizaciones de jóvenes de reciente constitución. Apertura, 4 de febrero.
Razón de Ser. Reconocimiento a la trayectoria de organizaciones de la sociedad civil, en las áreas de educación, salud, medio ambiente, mujeres líderes comunitarias. Apertura, mayo 2025.
Impulsa Social. Apoyo a OSC donatarias que acompañan a grupos de base para impulsarlos hacia el emprendimiento social. Apertura, agosto de 2025.
Rodar para Ayudar. Convocatoria en la que participan las OSC cuyo trabajo comunitario requiera de un vehículo. Apertura, octubre de 2025.
Fundación Estafeta
Para participar en la segunda convocatoria hacia una regeneración socioambiental, los interesados deben enviar una solicitud de registro, antes del 15 de febrero, al correo informes@fundacionestafeta.org; pues habrá un webinario informativo el día 18 del mismo mes, en el que se darán a conocer las bases. Se apoyarán proyectos que beneficien a personas en comunidades rurales.
Promotora Social México
Apoyará proyectos en 5 temáticas, salud, educación, jóvenes, emprendimiento social, y primera infancia.
Durante todo el año es posible enviar solicitudes, no publican convocatorias.
Nacional Monte de Piedad
La primera convocatoria de inversión social apoyará temas como la educación, la salud, la seguridad alimentaria, las desigualdades, la educación financiera, entre otros. Apertura, segundo trimestre 2025.
La segunda convocatoria de inversión social, estará enfocada a la formación para el trabajo digno. Apertura, tercer trimestre de 2025.
Convocatorias por invitación. Dirigidas a OSC que ya han sido preseleccionadas en años anteriores, que tienen muy clara su teoría de cambio y la población que atienden.
Las convocatorias se publican en la página web de la fundación y en todas sus redes sociales.
Tecnológico de Monterrey
El Premio Eugenio Garza Sada, en la categoría Emprendimiento Social, reconoce el impacto de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo social. El premio es de $750 mil pesos. La convocatoria está abierta hasta el 21 de marzo.
Fundación Alejo Peralta
Apoya las causas de deporte, desastres naturales, salud, y educación. Para tener más impacto, se busca generar alianzas con organizaciones. No tienen un proceso de convocatorias, por lo que reciben solicitudes durante todo el año.
El Centro de Información de Cemefi recomienda consultar los recursos informativos relacionados a este tema, en este link.
Te compartimos la grabación del Foro Cemefi
Cemefi participa en iniciativa global de fortalecimiento de la sociedad civil
Compartir:
Se realiza en Johannesburgo, Sudáfrica, la Reunión Mundial de Líderes de Organizaciones Civiles, para poner en marcha el Sistema de la Unión Europea para un Entorno Propicio para la Sociedad Civil. (EUSEE, por sus siglas en inglés).
La directora del Centro de Información de Cemefi, Romina Farías Pelayo, participa en este evento global, con la finalidad de compartir la experiencia de nuestra organización y el panorama de la sociedad civil en México.
Esta iniciativa, que abarca 86 países, tiene como objetivo anticipar y responder a los cambios en el espacio cívico, asegurando que la sociedad civil pueda prosperar, expresarse libremente e impulsar un cambio positivo.
El programa, implementado por un consorcio de organizaciones internacionales, incluye un mecanismo de alerta temprana y monitoreo para documentar restricciones y oportunidades en el espacio cívico. Además, contará con un Mecanismo de Apoyo Flexible (MSF), que ofrecerá financiamiento a las organizaciones que enfrenten amenazas o desafíos en su operación.
En Sudáfrica, la implementación estará a cargo del Instituto de Derechos Humanos de Sudáfrica (HURISA) durante los próximos cinco años. La iniciativa también contempla el lanzamiento del Centro Digital de la UE para el Sudeste Asiático, que brindará análisis en tiempo real sobre cambios legislativos, amenazas a la sociedad civil y mejores prácticas en promoción y resiliencia.
El evento reúne a organizaciones de la sociedad civil de África, Asia, América Latina y el Caribe, Medio Oriente y el Pacífico, con el objetivo de fortalecer la acción colectiva y la incidencia política en favor de un entorno propicio para la sociedad civil a nivel global.
Con información de www.civicus.org/. Consulta el comunicado completo en idioma inglés en el siguiente ENLACE.
Participa en el aniversario del FITS: Innovación y tecnología con corazón
Compartir:
Organizado por Wingu, el festival reúne a cientos de personas apasionadas por la tecnología con impacto positivo.
El próximo 20 de febrero, el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) celebrará su décimo aniversario en el Ágora Bogotá, en Colombia. Organizado por Wingu, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para quienes están redefiniendo el impacto social a través de la tecnología.
Las personas interesadas podrán participar tanto de manera presencial como virtual. El registro es gratuito y está disponible en el siguiente enlace: www.fits.ong
La agenda del FITS incluye conversaciones inspiradoras y talleres prácticos, entre ellos:
Segmenta, Impacta y Conecta: IA para tu comunicación
CiudadanIA activa: reimaginando la gobernanza global
Entre utopías y distopías: ética de la IA en nuestra región
Transformando el hate: IA contra la violencia de género
En esta primera década, el FITS ha reunido a más de 30,000 participantes y 1,500 especialistas en 30 ediciones realizadas en 10 ciudades.
Conéctate con la comunidad del FITS y sé parte de la conversación sobre innovación y tecnología social.
Entrevista sobre la cultura de la responsabilidad social | 📺 Grabación
Compartir:
Te invitamos a ver la entrevista del presidente del Consejo Directivo de Cemefi, Jorge Aguilar Valenzuela, en el programa “Y… nos encontramos”, de Kalnemi Casa de la Vida. En esta sesión realizada el pasado 6 de febrero se habló del papel clave de la sociedad civil en el país, el trabajo de Cemefi, así como la importancia del Distintivo ESR, para promover la cultura de la responsabilidad social en la ciudadanía.
Lamentamos el fallecimiento de Gloria Inés Aldana de Hernández
Compartir:
Lamentamos el fallecimiento de Gloria Inés Aldana de Hernández, madre de Sandra Margarita Hernández Aldana, directora de RedEAmérica.
Enviamos a ella, a su familia y amistades, nuestras condolencias por esta irreparable pérdida. Descanse en paz.
Enero de 2025
Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2023
Compartir:
El Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2023 presenta una nueva actualización sobre el sector en Chile, mostrando una fotografía sobre su distribución territorial y características como ámbito de acción y su estado de actividad. Dentro de los datos presentados se destacan algunas conclusiones relevantes que motivan el análisis sobre la magnitud, contribución y desafíos que enfrentan las OSC en Chile.
Este informe revela que existen 403.159 OSC en el país, mostrando un crecimiento significativo desde 1990. Un 60% de estas organizaciones se concentran en áreas clave como el desarrollo comunitario, económico y cultural. Sin embargo, solo un 52,4% se encuentran activas, reflejando desafíos en la sostenibilidad y la necesidad de mayor fiscalización.
Chile : Centro de Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Te invitamos a leer Evaluación de políticas públicas: teoría y técnicas
Compartir:
Esta obra versa acerca de la evaluación y, en especial, de la valoración de la acción gubernamental. Intenta también ser un libro de consulta para quienes están interesados en estudiar el desempeño de las agencias gubernamentales, pero desde la óptica de las políticas públicas. Asume, como supuesto central, que la función evaluativa es multidimensional y que, en consonancia, exige y posibilita diversas formas de análisis y juicio.
En efecto, para emprender un proceso de evaluación deben considerarse varias posibilidades, escenarios y criterios, a fin de emitir conceptos sobre la efectividad, la eficiencia, el impacto y, en general, sobre el buen gobierno.
México: Universidad Anáhuac México, Facultad de Responsabilidad Social, 2024
Ya está disponible la convocatoria para Entidades Promotoras de la RSE
Compartir:
Te invitamos a conocer la convocatoria para Entidades Promotoras de la RSE 2025 para empresas micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs).
El programa de Entidades Promotoras de laRSE busca generar sinergia entre dependencias gubernamentales, cámaras empresariales, colegios de profesionales y organizaciones de la sociedad civil para difundir y promover la responsabilidad social empresarial (RSE) entre sus públicos de interés, buscando contribuir a su profesionalización y sostenibilidad, mediante la adopción de la RSE en su modelo de negocio.
Donatarias deben tener criterios y políticas al donar a otra donataria
Compartir:
Comunicado especial para las donatarias autorizadas cuyo objeto social autorizado es el apoyo económico a otras donatarias autorizadas, conocidas como “segundo piso” o donantes
A partir de este ejercicio 2025, las donatarias de “Segundo Piso” o Donantes que apoyen económicamente a donatarias autorizadas vigentes que realizan actividades “Becantes”, o de “Investigación Científica o Tecnológica”, o de “Apoyo a Proyectos de Productores Agrícolas y de Artesanos” o apoyan a organizaciones que no cuentan con autorización para recibir donativos deducibles de impuestos, tendrán que establecer las medidas pertinentes para incorporar los criterios establecidos para estas organizaciones e integrarlos; según el caso, en sus Convocatorias.
La misma medida será aplicada para cualquier donataria que se beneficie de donativos otorgados por la donataria de segundo piso cerciorándose de documentar las nuevas disposiciones fiscales aplicables para estas (donantes) y de las demás donatarias que apoyan económicamente.
Consulta la explicación completa en el siguiente enlace.