La Asociación Mexicana de Fibrosis Quística (AMFQ) es una organización sin fines de lucro fundada en 1982 con el propósito de mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas que viven con fibrosis quística (FQ), a través de una atención médica especializada e integral.

La fibrosis quística es una enfermedad genética, hereditaria y crónica que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. Se caracteriza por la producción de un moco espeso y pegajoso que obstruye el correcto funcionamiento de distintos órganos. Debido a que suele confundirse con otros padecimientos como la neumonía, la FQ continúa siendo una enfermedad poco visibilizada.

Se estima que en México, cada año nacen 350 niñas y niños con fibrósis quística.

Los síntomas

El tipo y la gravedad de los síntomas de FQ varían de una persona a otra. Realizar el diagnóstico de manera oportuna es la mejor manera de iniciar un tratamiento efectivo que tendrá una influencia tremendamente positiva en la calidad y esperanza de vida del paciente.

Gráfico: principales síntomas fibrosis quística: Frecuentes infecciones pulmonares, dificultad de crecimiento, sabor muy salado en la piel, tos persistente, falta de aire con ejercicio.

Gráfico: principales síntomas fibrosis quística

Atención integral y acompañamiento

Desde su fundación, la AMFQ ha brindado atención médica a más de 1,400 niñas y niños diagnosticados con esta enfermedad, atendiendo actualmente a más de 60 pacientes de manera continua. Además de la atención directa, las familias también reciben acompañamiento, lo que contribuye a fortalecer el cuidado especializado que el sistema de salud no siempre logra cubrir.

La organización impulsa diversos proyectos de información y apoyo, entre ellos:

  • Un podcast especializado, con voces de personas expertas para difundir conocimiento sobre la enfermedad.
  • Una plataforma en línea para la interacción entre pacientes y familias, que funciona como una red de apoyo, integración y solidaridad.

Cómo sumarse a la causa

La AMFQ invita a la sociedad a conocer y difundir información sobre la enfermedad y sus síntomas, a través de sus redes sociales, que son un referente nacional e internacional en el tema.

Existen distintas formas de apoyar esta causa:

  • Participar en eventos de procuración de fondos, como el Bingo y la Carrera Anual de la AMFQ.
  • Donar en especie medicamentos y nebulizadores.
  • Ser voluntario o voluntaria, apoyando en estudios socioeconómicos, acompañamiento en consultas, traslados, o apadrinando necesidades específicas de pacientes y familias.
  • Realizando donaciones económicas, a través de su página web

Conoce más de la AMFQ

Para sumarte a esta causa y conocer más sobre la fibrosis quística, visita y sigue sus redes sociales:


El pasado 8 de agosto, integrantes del Equipo Cemefi visitamos las instalaciones de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística para conocer de cerca su labor y dialogar sobre formas de colaboración en favor de la sociedad civil en México.


Ir arriba