Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La participación en la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en 2025 representó un importante reto institucional, al incorporar un nuevo instrumento de evaluación y la identificación de niveles de desarrollo. Agradecemos a todas las organizaciones de la sociedad civil que se sumaron a este proceso, demostrando su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento del sector social.

🏅 OSC que obtuvieron la AIT en 2025

La lista se presenta en orden alfabético

  • A Favor del Niño, I.A.P.
  • Acción Comunitaria del Bajío, A.C.
  • Albergue del Padre Manuelito, A.C.
  • Albergue Infantil de Irapuato, A.C.
  • Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.
  • Alimento Para Todos, I.A.P.
  • Alternare, A.C.
  • Amigo Daniel, A.C.
  • Amigos de Riendas para la Vida A.C.
  • ANTHUS, Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad, A.C.
  • APAC Querétaro, I.A.P.
  • Aprendiser, I.A.P.
  • Aquí Nadie Se Rinde, I.A.P.
  • Asesoría para el Manejo Adecuado de la Discapacidad, A.C.
  • Asilo de Niños y Casa Hogar, I.B.P. (Granja Hogar de los Niños)
  • Asilo Vivir de Amor, F.B.P.
  • Asociación Contra el Cáncer Tecomense, I.A.P.
  • Asociación de Ayuda a Niños con Trastornos en el Desarrollo, A.C.
  • Asociación de Scouts de México, A.C.
  • Asociación Gilberto de Cancún, A.C.
  • Asociación Gilberto, A.C.
  • Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Querétaro, I.A.P. (Amanc Querétaro)
  • Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P. (Amanc)
  • Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, A.C.
  • Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C.
  • Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington I.A.P.
  • Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C.
  • Asociación Mexicana para la Audición Ayúdanos a Oír A.C.
  • Asociación para Evitar la Ceguera en México, I.A.P.
  • Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear, A.C. (A Leer / IBBY México)
  • Asociación Pro-Formación y Orientación de la Mujer, I.A.P.
  • AUGE, Autogestión y Educación Comunitaria, A.C.
  • Avance-Análisis, Investigación y Estudios para el Desarrollo, A.C. (Ethos Laboratorio de Políticas Públicas)
  • Ayudtlax, A.C.
  • Back 2 Back México, A.C.
  • Banco de Alimentos Cáritas del Estado de México, I.A.P.
  • Banco de Alimentos de Culiacán, I.A.P.
  • Banco de Alimentos de Juanacatlán, A.C.
  • Banco de Alimentos de Saltillo, A.C.
  • Banco de Alimentos Región Olmeca, A.C.
  • Banco de Ayuda A.C. (Banco de Alimentos de Morelia)
  • Be The Match Mx, A.C.
  • Becas Vallarta, A.C.
  • Bufete Jurídico Gratuito Social, A.C.
  • Cajeme Como Vamos, A.C.
  • Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C. (ARTICLE19)
  • Caracol, Centro Científico y Cultural, A.C.
  • Cáritas de Chihuahua, I.B.P.
  • Cáritas de la Sagrada Familia de Gómez Palacio, Durango, A.C.
  • Cáritas de Quintana Roo, A.C.
  • Cáritas del Guadiana, A.C.
  • Cáritas Diocesanas de Torreón, A.C.
  • C.A.S. Las Lomas A.B.P.
  • Casa de Beneficencia de Torreón, A.C.
  • Casa del Anciano del Padre Estala A.C.
  • Casa del Migrante Scalabrini, A.C.
  • Casa Hogar Abrázame, A.C.
  • Casa Hogar Loyola, A.C.
  • Casa Hogar para Varones, A.C. (Cahova)
  • Casa Hogar y Centro de Discapacitados de Amecameca, I.A.P. Pequeño Cottolengo
  • Causa Natura, A.C.
  • Centro Comunitario Camargo, A.C.
  • Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido, A.C. (Centro Suma)
  • Centro de Integración Tapalpa, A.C. (CITAC)
  • Centro Integral de Atención a las Mujeres CIAM Cancún, A.C.
  • Centro Laboral México, I.A.P. (Celamex)
  • Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A.C.
  • Centro Mexicano Alzheimer, A.C.
  • Cerrando el Ciclo, A.C.
  • Club de Niños y Niñas Tijuana, A.C.
  • Club Sertoma de Saltillo A.C.
  • Colectivo y Jub Tomate A.C.
  • Comedor Santa María, A.C.
  • Comunidad, A.C.
  • Comunidad y Familia de Chihuahua, A.C.
  • Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C.
  • Construyendo a México Crecemos, I.A.P.
  • Construyendo Comunidades Integrales, A.C.
  • Construyendo Esperanzas, A.C.
  • Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes, A.C.
  • Cordem, A.B.P.
  • D.O.N.A.R. Asociación de Transplantes, A.C.
  • Daunis Gente Excepcional, I.A.P.
  • Dei Comunidad, A.C.
  • Desarrollo con Visión Social, I.A.P.
  • Desarrollo Empresarial Chihuahuense A.C.
  • Destellos de Luz, A.B.P.
  • Dignifica tu Vida, I.A.P.
  • EDIFYCA, A.C.
  • Ednica, I.A.P. Educación con niñas, niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Calle
  • Eduser, A.C.
  • El Buen Samaritano, I.A.P.
  • El Molino Cultura y Educación, A.C.
  • El Pobrecillo de Asís I.A.P.
  • En Acción Sólo por Amor, I.A.P.
  • Enseña por México, I.A.P.
  • Entorno y Convivencia, A.C.
  • Escuela La Salle Playa del Carmen, A.C.
  • Escuela Mixta para el Desarrollo Integral del Invidente Helen Keller, A.C.
  • Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, I.A.P.
  • Espíritu que Danza, A.C.
  • Estrella Guía, I.A.P.
  • Familia Incluyente, A.C.
  • Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora, A.C. (FYADENMAC)
  • Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec
  • Fin de la Esclavitud, A.C.
  • Flora, Fauna y Cultura de México, A.C.
  • Formación Universitaria y Humanista de la Laguna, A.C. (Universidad Iberoamericana Torreón)
  • Frontera con Justica, A.C.
  • Fundación ¿Sabías que…? I.B.P.
  • Fundación Amparo, I.A.P.
  • Fundación Anama, A.C.
  • Fundación Andrea 321, A.C.
  • Fundación Ara, A.C.
  • Fundación Arther Salud, A.C.
  • Fundación Asistencial para Personas con Síndrome de Down, A.C.
  • Fundación Bertha O. de Osete, I.A.P.
  • Fundación Brandon & Ernest, A.C.
  • Fundación Cambiando Mentes, A.C.
  • Fundación Carlos Elizondo Macías, I.A.P.
  • Fundación Cauce Ciudadano, A.C.
  • Fundación Cimarrón A.C.
  • Fundación Ciudad de la Alegría, A.C.
  • Fundación Claudia Murra, A.C.
  • Fundación CMR, A.C.
  • Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla
  • Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla, I.B.P.
  • Fundación Deacero, A.C.
  • Fundación Desarrollo a Razón de la Educación Aplicada en México, A.C. (Fundación Avanta)
  • Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense, A.C.
  • Fundación Don Juan Navarrete y Guerrero, I.A.P.
  • Fundación Down de Puebla, A.C.
  • Fundación Dportenis, A.C.
  • Fundación Eduardo Tricio Gómez, A.C.
  • Fundación Educando, A.C.
  • Fundación Ellen West A.C.
  • Fundación Emanuel de Mérida, A.C.
  • Fundación en Promoción de la Familia y la Libertad, A.C.
  • Fundación Escuela Bancaria y Comercial, A.C.
  • Fundación Esposos Rodríguez
  • Fundación Expo Guadalajara
  • Fundación Familiar Infantil, I.A.P.
  • Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, I.A.P.
  • Fundación Fraternidad sin Fronteras, I.A.P.
  • Fundación Gazpro, A.C.
  • Fundación Hogares, I.A.P.
  • Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C.
  • Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P.  (FHADI)
  • Fundación Ibero Meneses, A.C.
  • Fundación Inclúyeme, A.C.
  • Fundación Josefa Vergara y Hernández, I.A.P.
  • Fundación Juárez Integra, A.C.
  • Fundación León, A.C.
  • Fundación Luis Pasteur, I.A.P.
  • Fundación Luz y Esperanza, A.C.
  • Fundación Marianita Curiel, A.C.
  • Fundación Merced Coahuila, A.C.
  • Fundación Merced Querétaro, A.C.
  • Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer, A.C
  • Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia, A.C. (FUNED)
  • Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM)
  • Fundación Mexicana para la Salud Hepática, A.C.
  • Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias, A.C.  (FUMENI)
  • Fundación Montemayor Seguy, A.C.
  • Fundación Nutrición y Vida, A.C.
  • Fundación Orbe, A.C.
  • Fundación Original, A.C.
  • Fundación para Ancianos Concepción Beistegui, I.A.P.
  • Fundación para la Educación Farmacéutica en México, A.C.
  • Fundación Parlas, I.A.P.
  • Fundación Personas con Abuso Sexual de Guadalajara, A.C. (Fundación PAS)
  • Fundación por una Nueva Solución, A.C.
  • Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P.
  • Fundación ProEmpleo Productivo, A.C.
  • Fundación Promover, A.C.
  • Fundación Rino-Q para Niños Quemados, A.C.
  • Fundación Roberto Pla Inchausti, I.A.P.
  • Fundación Rodrigo Fernando Barragán Villarreal
  • Fundación San Felipe de Jesús, I.A.P.
  • Fundación Sociedad Educadora de Sinaloa, A.C.
  • Fundación Solmar A.C.
  • Fundación Todos por Cerro de San Pedro, A.C.
  • Fundación Tracsa, A.C. (Comunidad Xamixtli)
  • Fundación Tu Sueño, Nuestra Ilusión A.C.
  • Fundación Unidos por un México Vivo, A.C.
  • Fundación Universidad Autónoma Chapingo, A.C.
  • Fundación Vamos México, A.C.
  • Fundación Vive Mejor, A.C.
  • Galilea 2000, A.C.
  • Gigi´s Playhouse México, I.A.P.
  • Girasoles Centro de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor, A.C.
  • Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer, I.A.P.  (GANAC)
  • Grupo Encendamos una Luz, A.C.
  • Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, A.C.  (GRUPEDSAC)
  • Grupo Proactivo Mexicano, A.C.
  • Hermandad Educativa CAT, A.C. (HECAT)
  • Hermanos en la Discapacidad, A.C.
  • Hogar y Futuro, A.C.
  • Hope Worldwide México, I.A.P.
  • Hospital Guadalupano A.C.
  • Huellas de Pan, A.C.
  • Ideas Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables, A.C. CHIELTIK
  • Impact Outreach, A.C. Medical Impact
  • Inclusión con Equidad, A.C.
  • Inroads de México, A.C.
  • Casa Gallina, A.C.
  • Institución para el Bienestar Qué y Cómo, A.C.
  • Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco, A.C.
  • Instituto Centro América A.C
  • Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación, A.C. (IMASE)
  • Instituto Poblano de Readaptación, A.C. (IPODERAC)
  • Integración para la Vida México, A.C. INPAVI
  • Jalisco Desarrollo y Fomento, A.C. (Jadefo)
  • Juntos por los Demás, A.C.
  • Juntos, una Experiencia Compartida, A.C.
  • Juventud, Luz y Esperanza, I.A.P.
  • Kardias, A.C.
  • La Alegría de los Niños, I.A.P.
  • La Casa del Maquío; A.C.
  • Laguna Te Queremos, A.C.
  • Lazos, I.A.P.
  • Líderes del Siglo, A.C.
  • Los Cabos Childrens Foundation, A.C.
  • Luchando por Ángeles Pequeños, A.C.
  • Mar Adentro de México, A.C.
  • Mayama, A.C.
  • Médicos sin Fronteras en México, A.C.
  • Mentes con Alas, A.C.
  • Mexicanos Primero Jalisco, A.C.
  • Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, A.C. (Majocca)
  • Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados Mama, A.C., (MAMA)
  • Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle, A.C.
  • Museo Interactivo Tijuana, A.C. (El Trompo)
  • Niño x Niño, A.C.
  • Niños 360 A.C.
  • Niños y Niñas de la Sierra, I.A.P.
  • Nuestros Niños, I.A.P.
  • Nuhusehe Educación y Desarrollo, A.C.
  • Oasis de los Ancianos Desamparados, A.C.
  • Observatorio para la Competitividad y el Desarrollo de Sonora, A.C.
  • Olimpiadas Especiales de México, A.C. (Special Olympics México)
  • Ópera Misericordiae Yermo, A.C.
  • Organismo de Nutrición Infantil, A.C. (ONI)
  • Organización del Voluntariado del Hospital General de México, A.C.
  • Parque Ecológico Chipinque, A.B.P.
  • Patronato Club de Niños y Niñas de San Luis, A.C.
  • Patronato del Centro Estatal de Cancerología de Colima, I.A.P.
  • Patronato Pro-Educación del Municipio de Ahome, A.C.
  • Peraj-México, A.C.
  • Pilhuancalli Montessori Neuromotor, A.C.
  • Previsión y Protección, S.C. (H. Cuerpo de Bomberos de Querétaro)
  • Principios de Vida Jalisco, A.C.
  • Pro-Educa Sinaloa, I.A.P.
  • Proeducación, I.A.P. (PROED)
  • Programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, A.C.
  • Promesa Educativa para México, A.C.
  • Promoción Social Integral, A.C. (Colonia Juvenil)
  • Promotora de Apoyo a la Juventud, I.A.P.
  • Pro-Mujer con Cáncer de Sinaloa, I.A.P.
  • Pronatura Noroeste, A.C.
  • Pro-Oncavi, A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida)
  • Proyecto Cantera Juntos por México, A.C.
  • Proyecto de derechos Económicos Sociales y Culturales, A.C.
  • Proyecto de Vida, I.A.P.
  • Proyecto Kayam, A.C.
  • Proyecto Shinning México, A.C.
  • PVO México, A.C. (Leer Contigo)
  • Red para la Protección de los Derechos Humanos en la Niñez y la Juventud, A.C.
  • Remar Occidente, A.C.
  • Salvati, A.C.
  • Sanando Heridas, A.C.
  • Selva Teenek, A.C.
  • Servicios Asistenciales para la Comunidad, A.C.
  • Servicios Médicos Integrales Divino Niño, A.C. (SMI Educación en Salud)
  • Se’Wa Tocando el Futuro A.C.
  • Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, I.A.P.
  • Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.
  • Superación Excelencia Resultados, A.C. (SER)
  • Taller de Expresión y Desarrollo Integral, A.C.
  • Todos Somos Mexicali, A.C.
  • Tus Buenas Noticias, I.A.P.
  • Un Buen Grupo de Amigos, A.C.
  • Un Kilo de Ayuda, A.C.
  • Una Nueva Esperanza, A.B.P.
  • Unidos de Guadalajara, A.C.
  • Unidos Distribuimos y Transformamos, I.A.P.
  • Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea Francisco Casares Cortina, A.C.
  • Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación, A.C. (UNETE)
  • Universidad La Salle Cancún, A.C.
  • Universidad Tecnológica del Valle de Chalco, A.C.
  • Universidad YMCA, A.C.
  • Va por Ellos Hermosillo, A.C.
  • Ver Contigo, A.C.
  • Vibra León, A.C.
  • Vida y Familia de Guadalajara, A.C. (VIFAC)
  • Vida y Familia Nacional, A.C. (VIFAC)
  • Vínculos de Apoyo para Lograr la Recuperación Autista en Puebla, A.C. (VALORA)
  • Vínculos y Redes, A.C.
  • Viviendo con Esperanza para el Futuro, A.C.
  • Voluntariado Cima, I.A.P.
  • Voluntarias Vicentinas Albergue la Esperanza, I.A.P.
  • Voz Pro Salud Mental Jalisco, A.C.

Extendemos una felicitación especial a los equipos de trabajo de las instituciones que alcanzaron el nivel óptimo, reconociendo su esfuerzo y dedicación.

#AIT2025 #PorUnaSociedadResponsable


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Del 18 al 21 de agosto, representantes de Fundación ADO y del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita a la costa de Oaxaca para conocer el proyecto “Formación para el trabajo digno y acceso a mercados con colectivos de pescadores”, impulsado por el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza en el marco de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México.

El proyecto está integrado por sociedades cooperativas de producción pesquera en pequeña escala, grupos familiares y un grupo coordinador de procesamiento que trabajan en las comunidades de Puerto Ángel, Zapotalito y Cerro Hermoso. Durante la visita, los representantes pudieron acercarse a la experiencia y a los esfuerzos colectivos por fortalecer la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la viabilidad económica de la pesca sustentable en la región. A través del diálogo, se destacó el valor de los liderazgos locales y del conocimiento comunitario en la construcción de soluciones.

También se reconoció el papel del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza en el acompañamiento y fortalecimiento de liderazgos, capacidades técnicas y científicas, así como en la promoción de un aprovechamiento comunitario de los recursos que equilibre la sostenibilidad ambiental con el bienestar económico y social. Su trabajo refleja un compromiso con el manejo sustentable de los recursos naturales y con la creación de oportunidades. Además, se tuvo la oportunidad de conocer algunos de sus proyectos de ecoturismo.

Esta visita forma parte de las actividades de la iniciativa impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, que reúne a instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios en una apuesta colectiva por el desarrollo sostenible. Durante los próximos meses se realizarán visitas a distintos proyectos que forman parte de esta agenda común.

Conoce más sobre el proyecto “Formación para el trabajo digno y acceso a mercados con colectivos de pescadores” y adquiere sus productos en el siguiente enlace: www.repesca.com.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En México, garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es esencial para asegurar una vida plena, disminuir la pobreza y promover el bienestar comunitario. Con esta visión, desde 2005 Aquí Nadie Se Rinde I.A.P. (ANSeR) acompaña de manera integral a niñas, niños y adolescentes con cáncer, así como a sus familias.

A través de su Modelo de Atención ANSeR, la institución impulsa acciones en cuatro ejes principales:

  • Tratamientos médicos, como trasplantes de médula ósea.
  • Acompañamiento psicológico y emocional para pacientes y familias.
  • Fortalecimiento económico y educativo para reducir la vulnerabilidad.
  • Investigación pediátrica oncológica que permita mejorar diagnósticos y tratamientos.

Resultados que inspiran

Gracias al compromiso de personas donantes, voluntarias y aliadas, ANSeR ha logrado:

  • Apoyar cada año a más de 700 familias en su lucha contra el cáncer infantil.
  • Atender a más de 6,300 niñas y niños desde su fundación.

Testimonios de familias que han recibido el apoyo de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P.

El pasado 8 de agosto, integrantes del Equipo Cemefi visitamos las instalaciones de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P. para conocer de cerca su labor y dialogar sobre formas de colaboración en favor de la sociedad civil en México.

¿Cómo sumarte a su causa?

Existen diversas formas de apoyar la misión de ANSeR:

  • Donativos económicos.
  • Donaciones en especie, como juguetes nuevos o despensas.
  • Voluntariado individual o corporativo.
  • Donaciones corporativas y campañas con causa.

👉 Para más información o para realizar tu donativo visita: aquinadieserinde.org.mx
📧 Correos: donativos@aquinadieserinde.org.mx | voluntarios@aquinadieserinde.org.mx
📱 Redes Sociales Facebook: @anseriap | Instagram: @anseriap | YouTube: Aquí Nadie Se Rinde

Tu apoyo es esperanza concreta. Súmate y haz la diferencia.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C. tiene el gusto de invitar a la exposición fotográfica ‘Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia’. Este proyecto busca visibilizar distintos tipos de Cáncer Hematológico, la Enfermedad de Injerto Contra Huésped y el Trasplante de Médula Ósea que, aunque poco conocidos por la mayoría de la población en México, representan grandes retos de diagnóstico y tratamiento.

La muestra presenta 33 fotografías que narran el miedo, la incertidumbre y las duras batallas de las personas diagnosticadas. Al mismo tiempo, resaltan la fuerza, la resiliencia y la esperanza de vida y el acompañamiento de sus familias y el personal de salud.

El arte se convierte aquí en un puente con la salud, acercándonos a historias íntimas de lucha y resiliencia. A través de los retratos, se busca generar conciencia y empatía, recordándonos la importancia de reconocer y apoyar a quienes enfrentan estas enfermedades o tratamientos.

Retratos de fuerza y esperanza de pacientes y cuidadores que enfrentan estos tipos de cáncer.

La exposición estará disponible durante todo septiembre en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, entre el edificio Central del IMSS y la Diana Cazadora. Para conocer más sobre Unidos y sus proyectos, visita la página: www.uni2.org.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México, un antiguo inmueble se ha transformado en un espacio vivo de cultura, arte y medio ambiente. Se trata de Casa Gallina, una iniciativa que, desde 2013, promueve procesos comunitarios y culturales que buscan sensibilizar sobre el papel de cada persona en el cuidado de su entorno.

Con más de diez años de trayectoria, Casa Gallina impulsa proyectos vecinales y comunitarios que fortalecen el tejido social y construyen desde lo local cambios significativos con impacto ambiental y cultural. Su alcance ha trascendido la capital: hoy cuenta con presencia en 21 estados de México, a través de una red de organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas, y colectivos.

Espacios para jóvenes y comunidad

El 65% de las personas participantes en sus programas son jóvenes menores de 20 años, quienes pueden acceder a servicios a bajo costo como el laboratorio de informática, la biblioteca y las clases de cocina saludable.

Casa Gallina trabaja bajo tres ejes principales: cultura, arte y medio ambiente, con el propósito de que las nuevas generaciones crezcan con una conciencia clara de su impacto en el mundo que habitan.

El pasado 8 de agosto, integrantes del equipo Cemefi visitamos las instalaciones de Casa Gallina para conocer de cerca su labor y explorar formas de colaboración en favor del trabajo de la sociedad civil en México.

¿Cómo sumarte?

Existen diversas formas de colaborar con Casa Gallina:

  • Voluntariado o prácticas profesionales para estudiantes de psicología, pedagogía o gestión cultural. Más información, escribe al correo: 📩 info@casagallina.org.mx
  • Donativos económicos, que permiten sostener proyectos comunitarios y seguir generando impacto social y ambiental. Más información en: https://casagallina.org.mx/donaciones

Conoce más de su labor

🌐 Sitio web
📘 Facebook
📸 Instagram
▶️ YouTube


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En México, miles de organizaciones de la sociedad civil trabajan todos los días para proteger el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Una de ellas es Servicio Educación y Desarrollo a la Comunidad (SEDAC), I.A.P., organización que brinda educación básica, de calidad e integral a niñas y niños de entre 3 y 12 años, con el objetivo de que cuenten con mejores oportunidades de vida y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Actualmente, SEDAC atiende a más de 500 estudiantes y sus familias en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, en Ixtapaluca, Estado de México, así como en zonas aledañas donde existen altos índices de deserción escolar, adicciones y vandalismo.

Imagen de niñas y niños que asisten al programa educativo de SEDAC

Su modelo educativo está alineado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y complementado con talleres de danza, inglés, computación y deportes. Además, gracias a la alianza con Fundación Alsea y Comedores Santa María, en su comedor se sirven alrededor de 1,000 comidas nutritivas diarias, mejorando el rendimiento académico de las y los estudiantes.

El pasado 8 de agosto, integrantes del Equipo Cemefi, visitamos las instalaciones de SEDAC (específicamente su taller de panadería) para conocer su labor y dialogar formas de colaboración en favor del trabajo de la sociedad civil en México.

¿Cómo puedes apoyar?

SEDAC invita a todas las personas y empresas comprometidas con la educación a sumarse a su causa a través de distintas formas:

  • Donativos económicos
  • Donativos en especie
  • Voluntariado
  • Productos con causa

Una de sus iniciativas más significativas es la campaña “Día del Pan en tu Empresa”, con la que llevan productos de panadería de excelente calidad directamente a oficinas, destinando lo recaudado al fortalecimiento de sus programas educativos. Para más información sobre esta campaña escribe a: panaderia@sedac.org.mx

Conoce todas las formas de realizar un donativo en el siguiente enlace: https://sedac.org.mx/donaciones/

Súmate y sigue de cerca su labor

Porque apoyar a la educación de la niñez y adolescencia, es construir un México con más oportunidades y justicia social. SEDAC “Brindando herramientas para la vida”.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi felicita a las Entidades Promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial acreditadas en 2025 por su compromiso para impulsar la adopción de estándares de gobernanza, ambientales y sociales alineados al Distintivo ESR® dentro de las empresas de sus grupos de interés.

Este año, el listado, que está disponible en la Plataforma Cemefi, integra a 20 entidades, entre cámaras empresariales, organismos gubernamentales e instituciones educativas públicas, que han promovido la responsabilidad social empresarial (RSE) y el Distintivo ESR® entre sus públicos de interés.

Las Entidades Promotoras de la RSE han demostrado su compromiso invitando y acompañando a empresas en su proceso de participación, además de realizar acciones de difusión como eventos, campañas en redes sociales y alianzas estratégicas para fortalecer la cultura de la responsabilidad social.

Cemefi agradece la participación de estas entidades, provenientes de diversos estados de la República, que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema empresarial responsable en México.

📄 Consulta la lista completa de Entidades Promotoras 2025 aquí:
https://esr.cemefi.org/publicacion


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi da a conocer a las entidades reconocidas como Empresas Impulsoras de la Cadena de Valor en la convocatoria MiPyMEs 2025.

Estas organizaciones, que ya cuentan con el Distintivo ESR®, se han distinguido por invitar a micro, pequeñas y medianas empresas que forman parte de su cadena de valor a participar en el proceso para obtener este reconocimiento, promoviendo así la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre sus grupos de interés.

A través de esta iniciativa, las Empresas Impulsoras fortalecen sus cadenas de valor al sumar a más aliados con el Distintivo ESR® y al trabajar en conjunto en acciones de impacto social, ambiental y de gobernanza.

El programa también les permite identificar las fortalezas y el nivel de desarrollo promedio de las empresas que invitan, así como acceder a beneficios como descuentos mutuos para su participación.

📄 Consulta la lista completa de Empresas Impulsoras 2025 aquí:
https://esr.cemefi.org/publicacion


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi anuncia la apertura de la convocatoria para los Premios Compartir 2025, que reconocen a personas, organizaciones, programas e iniciativas que están transformando de manera positiva la realidad social de México.

Desde 1988, los Premios Compartir distinguen a quienes han destacado por su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad y por su contribución a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y participativa.

El objetivo es reconocer nuevos modelos de intervención social que fortalezcan el ecosistema de la sociedad civil organizada, impulsando el talento, la creatividad y la proyección de quienes generan impacto social a través de su labor.

Actualmente se entrega un premio en cada una de las siguientes categorías:

  • Premio al Valor Social – Para instituciones.
  • Premio a la Suma de Voluntades – Para programas, proyectos e iniciativas.
  • Premio al Compromiso Social – Para personas.
  • Premio a la Innovación – Para programas, proyectos e iniciativas.

Premio

Cada ganador o ganadora recibirá una escultura y, en categorías seleccionadas, un estímulo económico de $400,000 MXN. Conoce a los ganadores previos: https://www.cemefi.org/premios-compartir/

📅 Recepción de nominaciones: hasta el 13 de septiembre de 2025.
🌐 Consulta las bases y postula aquí: Convocatoria Premios Compartir 2025 – Cemefi


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación Comunitaria Cozumel anuncia iniciativa para profesionalizar a 70 organizaciones de la sociedad civil del estado

Con el objetivo de fortalecer al ecosistema social en el Estado de Quintana Roo, la Fundación Comunitaria Cozumel I.A.P. lanza la convocatoria al Programa de Capacitación Especializada para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) 2025, dirigida a organizaciones legalmente constituidas con sede en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal.

Este programa forma parte del proyecto integral “Fortaleciendo las Capacidades e Impacto de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Quintana Roo”, apoyado por el Fideicomiso para el Bienestar, y beneficiará directamente a 70 organizaciones del estado.

Una apuesta por la profesionalización y el impacto social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de liderazgo, planeación y evaluación de proyectos entre el personal directivo y operativo de las OSC. Está dirigida a personas que ocupan cargos de coordinación, dirección, gerencia o consejería en organizaciones formalmente establecidas.

Capacitación gratuita en cuatro ciudades

El programa contempla la impartición de cuatro módulos presenciales, cada uno con una duración de siete horas, combinando teoría, práctica, materiales de apoyo y constancia de participación.

Módulo I: Alineación Estratégica / Teoría de Cambio
Módulo II: Formulación de Proyectos y Presupuestos

  • Cancún: 26 y 27 de agosto
  • Playa del Carmen: 28 y 29 de agosto
  • Cozumel: 25 y 26 de septiembre
  • Chetumal: 29 y 30 de septiembre

Módulo III: Evaluación y Desarrollo de Indicadores
Módulo IV: Comprobación y Rendición de Cuentas

  • Cancún: 9 y 10 de septiembre
  • Playa del Carmen: 11 y 12 de septiembre
  • Cozumel: 9 y 10 de octubre
  • Chetumal: 13 y 14 de octubre

Requisitos

Para ser elegibles, las organizaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos dos años de operación activa
  • Contar con programas y proyectos vigentes
  • Disponer de un equipo operativo funcional
  • Demostrar capacidad administrativa y de gestión de recursos

La participación está condicionada al compromiso de asistir a los cuatro módulos completos por parte de las organizaciones seleccionadas.

Inscripciones

La inscripción al programa es gratuita y puede realizarse a través del sitio web oficial:
👉 https://www.fundacioncozumel.org/boletin-noticias/614-convocatoria-al-programa-de-capacitacion-especializada-para-osc-2025


Ir arriba