Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Los días 17 y 18 de julio, representantes de Fomento Social Banamex, Fundación Merced y Cemefi, como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita al Estado de Michoacán para conocer el proyecto “Emprendedoras Rurales: Líderes de iniciativas sustentables en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”, impulsado por Alternare A.C. en el marco de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México. Esta iniciativa consiste en un fondo colaborativo destinado a apoyar proyectos de desarrollo de base.

Durante la visita, conocieron de cerca la labor de mujeres que lideran procesos productivos sustentables desde la agroecología: cultivo de hortalizas y hierbas, transformación artesanal en mermeladas y panes, manejo de huertos, entre otras prácticas que promueven el cuidado del medio ambiente. A través de sus voces y su trabajo, reconocieron el valor de lo colaborativo y de un consumo anclado en relaciones armoniosas con la naturaleza y entre las personas.

Cerraron la visita asistiendo a la Feria Agroalimentaria 2025: Cultivamos sin químicos, cosechamos bienestar, donde conocieron a más personas involucradas en los proyectos productivos que se desarrollan en la región.

Reconocieron el admirable trabajo de Alternare A.C. en el acompañamiento a familias y grupos productivos, así como su papel clave en la socialización de saberes y prácticas agroecológicas. En particular, destaca su programa de formación de Instructores Comunitarios, que hace de su modelo una propuesta escalable y replicable. Se llevaron una profunda inspiración por el compromiso colectivo con la preservación y regeneración de los territorios, la producción de alimentos saludables y la vida comunitaria.

Esta visita forma parte de las actividades de la iniciativa impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, en la que participan diversas instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil, grupos y cooperativas. Durante los próximos meses habrá visitas a distintos proyectos que integran esta apuesta colectiva por el desarrollo sostenible.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Informe Mundial sobre Generosidad 2025, elaborado por Charities Aid Foundation (CAF), revela una significativa brecha en la generosidad entre países de altos y bajos ingresos.

Portada del reporte mundial de donaciones 2025 en el cual se puede ver una imagen tomada con un dron en el cual se observa a varias personas compartiendo una ofrenda de comida y veladoras al parecer en un país como la India.

Según el informe, las personas que viven en países de bajos ingresos son, en promedio, el doble de generosas que quienes habitan en países de altos ingresos. El estudio analizó los patrones de donación en más de 101 países, a partir de las respuestas de más de 50,000 personas.

Este informe ofrece información clave para comprender el panorama global de la filantropía y resalta la importancia de fomentar una cultura de donación más sólida y transparente a nivel mundial.

Por primera vez, la investigación incluyó un indicador de generosidad que calcula el porcentaje del ingreso personal destinado a causas sociales, personas necesitadas u organizaciones religiosas. De acuerdo con los hallazgos, en los países de bajos ingresos se dona en promedio el 1.45% del ingreso, mientras que en los países más ricos se aporta apenas el 0.7%. África encabeza las regiones más generosas con una media del 1.54%, mientras que Europa registra un promedio de 0.64%.

Nigeria se posiciona como el país más generoso del mundo, con un promedio de donación del 2.83% del ingreso. En contraste, algunos países del G7 se encuentran entre los menos generosos: Francia (0.45%), Alemania (0.39%) y Japón (0.16%).

En el caso de México, el país se ubicó en el lugar 51 de 101 países en cuanto a su nivel de generosidad, con un promedio de donación del 0.89% del ingreso. Además, fue el tercer país mejor posicionado del continente americano, solo por debajo de Estados Unidos y El Salvador.

El informe también resalta diferencias generacionales: las personas entre 35 y 44 años donan casi 1.5 veces más de su ingreso que quienes tienen más de 65 años (1.18% vs 0.83%).

En cuanto a las causas más apoyadas a nivel mundial, lidera la niñez y juventud (29%), seguida por la ayuda humanitaria (26%) y el cuidado del medio ambiente, especialmente en Asia (16%).

Los principales motivadores para donar son:

  • El deseo de marcar una diferencia en una causa importante (65%)
  • El impacto de las noticias (18%)
  • El descubrimiento de nuevas organizaciones a través de redes sociales (14%)

No obstante, muchas personas afirmaron que estarían más dispuestas a donar si tuvieran más recursos económicos (45%), si supieran cómo se utilizarán sus aportaciones (36%) y qué impacto podrían generar (35%).

El informe también señala que las personas confían más en organizaciones benéficas locales, seguidas por las nacionales y, en último lugar, las internacionales. Asimismo, la investigación indica que la generosidad aumenta cuando los gobiernos promueven activamente la cultura de la donación.

Una alianza global con impacto local

El informe es resultado del trabajo conjunto de la red global de Charities Aid Foundation (CAF), de la cual Cemefi forma parte junto con otras 28 organizaciones aliadas. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer el conocimiento sobre la donación y la filantropía a nivel internacional.

En México, esta alianza permitirá:

  • Facilitar donaciones internacionales a las OSC
  • Acercar servicios financieros y de asesoría a organizaciones
  • Integrar una red transfronteriza con presencia en al menos 12 países
  • Promover un ecosistema de investigación sobre los retos de la sociedad civil a nivel global

Te invitamos a estar pendiente de los beneficios de nuestra alianza con la CAF.

Para más información sobre el Informe:

  1. Escribe al correo: media@cafonline.org
  2. Los datos fueron recolectados mediante encuestas en línea realizadas en 101 países, entre el 6 y el 31 de enero de 2025, con la participación de más de 50,000 personas y una amplia cobertura geográfica.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Publica tus iniciativas de responsabilidad social en el Anuario Corresponsables 2025. En imagen la portada del anuario 2026

Corresponsables ya trabaja en la 21ª edición de su Anuario, la publicación de referencia en habla hispana sobre responsabilidad social, sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este Anuario recopila información y opiniones de más de 3,000 organizaciones del sector privado, público y de la sociedad civil, de todos los tamaños y sectores.

Con el objetivo de impulsar las buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social, en esta nueva edición Corresponsables busca incluir el mayor número posible de iniciativas, eventos, estudios, premios y proyectos impulsados por todo tipo de entidades: grandes empresas, PyMEs, ONG, consultoras, asociaciones, sindicatos, universidades, escuelas de negocio, medios de comunicación, administraciones y entidades públicas, entre otras.

📩 Por ello, te invitamos a compartir con el equipo editorial de Corresponsables cualquier información relevante o de interés —preferentemente relacionada con el año 2025— enviando tus aportes al correo: info@corresponsables.com

¡Participa en el #21AnuarioCorresponsables!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca

La Universidad de Monterrey

Convocatoria de apoyo a emprendimientos de estudiantes universitarios, sin importar la disciplina académica.

Categorías

Categoría Idea
Prepara tu proyecto de emprendimiento en donde identifiques posibles soluciones ante alguna problemática.

La categoría IDEA está dirigida a participantes que cuentan con una propuesta innovadora para resolver una problemática o desarrollar un producto. No es necesario que el proyecto esté desarrollado; basta con presentar una idea bien estructurada, con un propósito claro y potencial de impacto.

Categoría Crea
Presenta tu proyecto de emprendimiento en etapa de desarrollo.

La categoría CREA está dirigida a participantes que han transformado una idea en un prototipo funcional. Se busca reconocer proyectos con avances tangibles que propongan soluciones innovadoras.

Categoría Emprende
Startups que cuenten con prototipos y proyecciones financieras.

La categoría EMPRENDE está dirigida a quienes han logrado un avance significativo en el desarrollo de su proyecto. Está pensada para personas que ya cuentan con un prototipo funcional aunque aún pueda requerir mejoras, han validado su modelo de negocio en el mercado a través de ventas o pruebas con usuarios, y tienen proyecciones financieras claras que respaldan la sostenibilidad y el crecimiento futuro de su emprendimiento.

Vigencia

Hasta el 9 de septiembre

Contacto

catedrajorgegarza@udem.edu.mx

Bases completas

Haz clic en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Clic, El Impulso de lo nuestro es un programa de formación gratuito y en línea dirigido a cooperativas y micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) mexicanas que producen alimentos y bebidas, y que desean dar el salto al comercio electrónico o fortalecer su presencia digital.

En imagen, tres mujeres indígenas sonriendo y elaborando tortillas a mano.

La iniciativa, desarrollada por Mercado Libre – plataforma líder de comercio electrónico en América Latina- y FIBO Impacto, organización enfocada en fortalecer empresas con impacto social, busca facilitar el acceso a herramientas digitales, conocimientos prácticos y oportunidades de comercialización para pequeños productores en México.

¿Cómo funciona?

El programa tiene una duración de dos meses e incluye:

  • Una etapa inicial de autodiagnóstico, para que cada empresa conozca su nivel de preparación digital.
  • Una etapa avanzada con seminarios virtuales, ejercicios prácticos y mentorías personalizadas.
  • Acceso a materiales descargables, recursos aplicables al negocio y acompañamiento durante todo el proceso.

Modalidad y registro

CLIC se imparte totalmente en línea y se puede cursar a tu propio ritmo.
La inscripción estará disponible desde el 21 de julio hasta el 15 de agosto de 2025.
El cupo es limitado y el proceso de postulación no tiene costo.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Roberto Servitje Sendra, destacado empresario y promotor incansable de una cultura empresarial cimentada en los valores éticos y en la responsabilidad social.

Extendemos nuestras más sentidas condolencias a la familia Servitje Montull y a todo el equipo de Grupo Bimbo por esta irreparable pérdida.

Descanse en paz.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Reconociendo el impacto social y económico de las empresas en México

El Consejo de la Comunicación te invita a conocer la campaña Movimiento a Favor de la Labor Empresarial 2025, para visibilizar el papel fundamental que desempeñan las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en el desarrollo de nuestro país.

¿Alguna vez te has preguntado cuántas empresas hay detrás de cada momento de nuestras vidas? Desde el desayuno en familia, una visita al médico, un viaje, un cumpleaños, una mudanza o incluso un nacimiento, siempre hay empresas que, con su trabajo diario, contribuyen al bienestar de las personas y al desarrollo económico y social de México.

Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la dimensión social y económica de la labor empresarial, destacando que las empresas:

  • Generan 8 de cada 10 empleos en el país.
  • Impulsan el crecimiento personal y profesional de millones de personas colaboradoras.
  • Fomentan cadenas de valor que fortalecen a otras empresas, especialmente a las locales.
  • Implementan programas sociales y ambientales en beneficio de comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Brindan oportunidades y prestaciones que mejoran la calidad de vida de las familias mexicanas.

Desde Cemefi reconocemos que las empresas, cuando actúan con responsabilidad social, son aliadas clave en la construcción de un país más justo, próspero e incluyente. Por ello, nos sumamos a esta campaña que promueve una visión integral del sector empresarial como agente de cambio.

Te invitamos a conocer más y sumarte al movimiento en: vozdelasempresas.org

#VozDeLasEmpresas #EmpresasTrabajandoXTi


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Luego de 20 años como Aliado Regional de Cemefi, la Fundación Roberto Ruiz Obregón nos ha comunicado que interrumpirá, de manera indefinida, sus actividades como fundación, motivo por el cual han decidido dejar de ser Aliados Regionales de Cemefi en el Estado de Querétaro.

Felicitamos a la Fundación Roberto Ruiz Obregón por su trabajo de más de 25 años brindando apoyo a la comunidad queretana a través de diferentes iniciativas y promoviendo la filantropía y la responsabilidad social empresarial en su entidad. Sabemos que su compromiso social con su estado sigue y le deseamos lo mejor a sus impulsores, la familia Ruiz Rubio, y a los miembros del equipo profesional de la fundación en sus nuevos retos personales y profesionales.

Asimismo, agradecemos a la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega/Centro Ecológico Los Cuartos, por su labor como Aliado Regional de Cemefi para temas de filantropía en el Estado de Aguascalientes a lo largo de 12 años. Ellos también nos han informado que dejarán de tener ese papel para atender nuevos retos que requerirán de toda su atención y esfuerzo.  

Queremos reconocer públicamente sus aportaciones promoviendo la filantropía y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en su estado durante sus 35 años de historia, trabajo que continuarán realizando para beneficios de la comunidad en el territorio de Aguascalientes.

En cuanto a la atención a las OSC y las empresas en lo relativo a los programas de Cemefi, principalmente sobre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia y el Distintivo ESR®, les pedimos comunicarse directamente a Cemefi, a través de nuestros correos y teléfonos institucionales:

Para todo lo relacionado con la Comunidad Cemefi:

✉️ comunidad@cemefi.org

☎️ 55 5276 8530, extensión 117

Para temas de filantropía:

✉️ belica.corona@cemefi.org

☎️ 55 5276 8530, extensión 150

Para temas de responsabilidad social empresarial:

✉️ distintivo@cemefi.org

☎️ 55 5276 8530, extensiones 182, 156, 111, 130 y 128

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El racismo es un sistema de opresión que se basa en ideas y prácticas que generan desigualdad, discriminación y exclusión a partir de la falsa creencia de que existen ‘razas humanas’ y que unas son superiores a otras. Este sistema ha sido históricamente utilizado para justificar y mantener relaciones de poder desiguales en distintas sociedades.

El racismo se manifiesta en distintos ámbitos de la vida social. A menudo, sin darnos cuenta, nuestras prácticas filantrópicas pueden reproducir desigualdades, mantener dinámicas de exclusión o perpetuar prejuicios en la forma en que tomamos decisiones, distribuimos recursos o definimos nuestras prioridades.

En este contexto, compartimos 12 ideas clave que surgieron de las Jornadas contra el Racismo: Tejiendo Redes desde la Filantropía, un evento realizado en marzo de 2025 por Cemefi, en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Fondo Semillas, Hispanics in Philanthropy, Racismo MX y UNESCO México.


12 ideas clave para comprender el racismo y actuar frente a él

El racismo
está arraigado
en dinámicas sociales
e históricas

Las razas no existen biológicamente, son una construcción social utilizada para clasificar a las personas

El racismo se expresa de múltiples maneras, desde la exclusión y la discriminación hasta el genocidio

El antirracismo cuestiona las estructuras de poder que permiten la reproducción del racismo

La filantropía debe revisar sus orígenes y prácticas, y preguntarse cómo puede contribuir a la transformación

Descolonizar la filantropía implica enfrentar las brechas de poder, redistribuir recursos, promover la diversidad, no imponer agendas

Las organizaciones antirracistas defienden los derechos de personas racializadas, combatiendo la narrativa que las posiciona como inferiores

La interseccionalidad permite comprender cómo diferentes sistemas de opresión -racismo, patriarcado, capacitismo, entre otros- se entrecruzan

Las personas racializadas enfrentan con mayor dureza la crisis ambiental, como resultado de desigualdades estructurales y despojos históricos

Es fundamental visibilizar las luchas históricas de resistencia contra el racismo y reconocer su legado

Se requiere un enfoque de justicia reparadora y restaurativa, que integre dimensiones climáticas, ambientales y digitales

La reparación de daños debe ser integral: aspectos materiales, espirituales y morales, con reconocimiento del daño y garantías de no repetición


Herramientas y materiales para avanzar en la lucha antirracista

Te compartimos una selección de materiales que te ayudarán a identificar el racismo, reflexionar sobre tus prácticas y construir un plan de acción desde tu labor personal o institucional:

Si necesitas más información sobre alguno de los materiales puedes comunicarte con nuestra especialista de Filantropía, Paulina Botella Alanís en el correo: paulina.botella@cemefi.org


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el marco de la instalación del Consejo Consultivo de la Región Occidente de Cemefi, integrantes del Consejo Directivo realizaron una visita a diversas organizaciones de la sociedad civil en Guadalajara, Jalisco. Una de ellas fue FM4 Paso Libre, una organización sin fines de lucro comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de refugio.

Integrantes del Consejo Directivo de Cemefi visitando las instalaciones de FM4 en Jalisco

Desde hace más de una década, FM4 Paso Libre ofrece atención humanitaria integral, acompañamiento psicosocial y apoyo legal a personas en situación de movilidad humana, promoviendo un trato digno, empático e inclusivo. A través de su modelo de trabajo, también impulsa procesos de investigación e incidencia en políticas públicas, con el objetivo de transformar el contexto que enfrentan quienes se ven forzados a migrar.

Mural de familia migrante en instalaciones de FM4

Miles de personas cruzan México cada año huyendo de la violencia, la pobreza o la persecución. Muchas llegan sin recursos, sin redes de apoyo y con profundas heridas físicas y emocionales. FM4 les ofrece un lugar seguro para descansar, servicios médicos, alimento, asistencia legal y orientación para reconstruir su camino.

A través de valores fundamentales como la dignidad, el sentido de comunidad, la justicia y el reconocimiento del derecho a la movilidad humana, la labor de FM4 Paso Libre, parte del respeto de cada persona y la defensa de su libertad para migrar o permanecer en su lugar de origen.

Imagen del sitio web de FM4. Personas migrantes viajando en texho de tren migramdo de sus lugares de origen y el texto "Miles de personas osn obligadas a huir de sus hogares".

En Cemefi reconocemos la labor de FM4 Paso Libre, y te invitamos a sumarse a esta causa.

🙌 Hay muchas formas de colaborar

  • Donar servicios de salud física
  • Apoyar el funcionamiento y operación del albergue
  • Donar a programas comunitarios
  • Realizar donativos en especie y en efectivo

💳 Donativos en efectivo

  • Banco Santander
  • A nombre de Dignidad y Justicia en el Camino A.C.
  • Cuenta: 65508731386
  • CLABE: 014320655087313860

📍 Datos de contacto

🙌 Cambiemos juntos el camino de las personas migrantes y refugiadas. Apoyar a FM4 es apoyar la dignidad humana.


Ir arriba