Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En Cemefi lamentamos profundamente el fallecimiento del Sr. Manuel Antonio Castro y Romo, padre de Andrea Castro Casares, quien ha colaborado con nuestra institución y respaldado su labor desde diversos ámbitos a lo largo de los años.

Expresamos a ella y a su familia nuestras más sinceras condolencias por esta sensible pérdida.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos profundamente el fallecimiento del Sr. Alberto Parás Pagés, filántropo ejemplar, fundador y patrono de múltiples organizaciones de la sociedad civil, e impulsor incansable de la filantropía en México durante más de seis décadas.

Extendemos nuestras más sentidas condolencias a su hija, Pilar Parás García, expresidenta del Consejo Directivo de nuestra organización; a su familia, y a Fundación Merced, por esta irreparable pérdida.

Su legado perdura en cada causa que impulsó y en cada vida que transformó.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P., en colaboración con Smiths Group Foundation, presentó el pasado 12 de junio, el proyecto “Explorando la educación STEM mediante la programación y el apoyo académico”, destinado a cerca de mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en ocho ciudades de la República Mexicana.

Personas asistentes a la presentación del programa Explorando la educación STEM mediante la programación y el apoyo académico

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer acceso gratuito a habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como en programación, robótica y fortalecimiento académico, ayudándoles así a tener más y mejores oportunidades en el futuro. La inversión de Smiths Group Foundation, que asciende a £180,000 libras esterlinas (más de 4.5 millones de pesos), permitirá llevar a cabo varias actividades en comunidades de Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas y Yucatán.

A partir de esta inversión, el proyecto contempla:

  • Un curso presencial de programación de 70 horas destinado a 257 niñas y niños.
  • Acceso gratuito a la plataforma Club Lía para 730 estudiantes, acompañados de maestros capacitados.
  • La dotación de equipo de cómputo y mobiliario en 4 organizaciones de la sociedad civil.
  • La certificación de finalización de actividades y ceremonies de graduación en 2026.

Este esfuerzo responde tanto a la alarmante caída en el rendimiento de estudiantes en matemáticas y ciencias (según PISA, 2022) como a la necesidad de preparar a más niñas, niños y adolescentes en el manejo de habilidades críticas para el futuro.

“El acceso a la educación STEM no debe ser un privilegio. Este proyecto apuesta por el talento de los más vulnerables y es un compromiso con la equidad, porque sabemos que el acercamiento a la ciencia y la tecnología no puede quedar limitado a unos pocos”, afirmó Miguel Ángel Pichardo, director general de la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P.

Ulises Araiza, Gerente de Recursos Humanos de Smiths Interconnect, explicó que la postulación de la Fundación para la Protección de la Niñez se realizó debido a su presencia a nivel nacional, lo que permitirá llevar más oportunidades de formación a comunidades en situación vulnerable en México.

En imagen representantes de las organizaciones que impulsan el programa Explorando la educación STEM mediante la programación y el apoyo académico

Además, el proyecto contempla la participación de trabajadores de Smiths en México como voluntarios, involucrándolos en actividades como recolección de útiles o exposiciones de robótica junto con los beneficiarios en Tijuana, Reynosa y Estado de México.

Este esfuerzo forma parte de la segunda ronda de subvenciones de la Fundación Smiths Group, creada en 2023 bajo el compromiso de “diseñar un futuro mejor” a partir de la inversión en comunidades, así como de la experiencia de más de 35 años de la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P., que en 2024 ha beneficiado a más de 85,000 personas en situación de vulnerabilidad en 18 estados de México.

Conoce más información de los proyectos de Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P en el siguiente enlace: https://infanciamexico.org/


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente, invita a participar en la cuarta edición del diplomado Intervenciones Urbanas Integrales: Retos y Oportunidades, un programa académico orientado al fortalecimiento de capacidades para la transformación de las ciudades.

Este diplomado tiene como objetivo contribuir a la implementación de políticas públicas y proyectos enfocados en la recuperación de espacios públicos y el desarrollo urbano integral, brindando herramientas en gestión de recursos, liderazgo y administración de intervenciones urbanas.

Dirigido a

Profesionales, egresados y estudiantes de arquitectura, urbanismo, ciencias sociales, derecho y políticas públicas, así como a servidores públicos, consultores y tomadores de decisiones vinculados al desarrollo inmobiliario, gestión urbana y normatividad.

Modalidad y Fechas

  • Modalidad: Híbrida (sesiones en línea y presenciales).
  • Sesiones en línea: miércoles de 19:00 a 22:00 h (vía Zoom).
  • Sesiones presenciales: sábados de 9:00 a 14:00 h en la Unidad Multidisciplinaria Jesús Aguirre Cárdenas.
  • Duración: Del 13 de agosto al 6 de diciembre de 2025 (140 horas).
  • Plática informativa: miércoles 6 de agosto de 2025 a las 19:00 h (CDMX), entrada libre con registro previo.

Costo

  • Público en general: $17,000.00 MXN
    (Consulta descuentos disponibles en el sitio oficial).

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Quienes formamos parte de Cemefi, en especial el equipo operativo, lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora Elena Gutiérrez Aguilar, madre de nuestra compañera Elena Rivera Gutiérrez, coordinadora del premio Caracol de Plata®.

Te acompañamos de corazón y enviamos a ti y a tu familia nuestras más sinceras condolencias por esta irreparable pérdida.

Descanse en paz.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con una inversión acumulada de $46.4 millones de pesos, la Fundación ha transformado el futuro de más de 2,200 jóvenes en todo México.

En el marco de sus primeros 20 años de existencia, la Fundación de la Escuela Bancaria y Comercial (FEBC) reafirmó su propósito fundacional para hacer posible lo que para miles de jóvenes parece inalcanzable.

Exalumna y Exbecaria de la beca “Profesionistas para Siempre” Lizbeth Stefany Chavez y Saenger entregando reconocimiento por ser aliado por la educación a María Cristina Kessel, directora de la Fundación Sempra Infraestructura.

En un país donde 1.5 millones de personas egresadas de nivel preparatoria no logran ingresar a la universidad por razones económicas, esta organización ha sido faro y puente para quienes buscan transformar su destino a través de la educación.

Desde su creación en 2005, la Fundación ha otorgado más de 5 mil becas para beneficio de más de 2 mil 200 estudiantes de todo el país, con una inversión social de $46.4 millones de pesos, su impacto va mucho más allá del aula: representa miles de historias de esfuerzo, talento y movilidad social.

Asistentes a la ceremonia por el 20 aniversario de Fundación EBC de pie, aplaudiendo, se observa a Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea. También se observa a Patricia Larios, directora de Fundación ProEmpleo así como algunos becarios y exbecarios de Fundación EBC

La celebración del vigésimo aniversario tuvo lugar el pasado 20 de mayo en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) de la Ciudad de México, con la presencia de aliados estratégicos como Salomón Amkie (Santander Universidades), Marycarmen Montemayor (KPMG México), así como representantes de Fundación Sempra Infraestructura y Grupo Bimbo. También acompañaron el evento el presidente del Consejo, Carlos Prieto Sierra, y la directora general de la FEBC, María del Pilar Morales.

“Lo que verdaderamente nos llena el corazón es saber que cada beca, cada historia de superación, representa un mundo de oportunidades”, afirmó Carlos Prieto. En su mensaje, reconoció el valor de las alianzas estratégicas y agradeció el compromiso de quienes han hecho posible esta misión.
Por su parte, Pilar Morales resaltó el papel de la Fundación como articuladora de esfuerzos por una educación incluyente; “creemos en una sociedad donde el mérito y el esfuerzo abran las puertas del futuro”.

: La directora de Fundación EBC, la maestra María del Pilar Morales García dando un mensaje de agradecimiento a los asistentes a la ceremonia por formar parte de estos 20 años de trayectoria

A lo largo de estas dos décadas, la Fundación evolucionó hacia un modelo integral de apoyo, con becas para continuar estudios universitarios (Profesionistas para Siempre), programas de inserción laboral (Mi Primer Trabajo, Mi Trabajo Mi Mejor Escuela), intercambios internacionales, emprendimiento y educación digital.

Hoy, la Fundación EBC celebra los años, y miles de futuros transformados. “Refrenda así su visión, por un México donde el talento sea el principal pasaporte hacia una vida más justa y plena”, señaló Pilar Morales.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos profundamente​ el fallecimiento de ​Telésfora Benítez Mendoza, madre de Benjamín Hernández Benítez , coordinador de Finanzas de Cemefi.

Enviamos a él y a su familia nuestras sinceras condolencias por esta sensible pérdida.

Descanse en paz.​

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis que obtuvo mención honorífica en la categoría de maestría en el XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen varias mujeres de perfil y msemblante serio y el texto: Las organizaciones de la sociedad civil como escenarios para el proceso de empoderamiento de mujeres cisgénero de sectores populares y/o de escasos recursos en el municipio de León, Guanajuato

A pesar de que las OSC no trabajan de manera explícita el empoderamiento e incluso hubo comentarios en los que se menciona que el empoderamiento se emplea por el patriarcado como una forma disfrazada de explotación a las mujeres situación que sí sucede… (h. 182).

  • Teresita Navarrete Villa   México: T. Navarrete Villa, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis ganadora del tercer lugar de la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen un pizarrón con fotografías y datos de personas desaparecidas y el texto: Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco

Se observa que el uso de la tecnología para estos espacios de diálogo con ciudadanía estuvo condicionado al acceso a las tecnologías y conectividad que tenían las personas. (h. 85).

  • Martha Leticia Bravo Contreras México: M. L. Bravo Contreras, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis ganadora del segundo lugar en la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen dos personas tomándose de las manos y el texto: Incidencia de las OSC en Jalisco: ¿Un camino hacia la gobernanza democrática?

Los hallazgos de la investigación revelan que las mismas dinámicas excluyentes que motivan la formación de las OSC constituyen uno de los retos principales que ellas enfrentan para incidir en el sistema que esperan transformar. (h. 226).

  • Ashlyn Elizabeth Nuckols México : A. E. Nuckols, 2023

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba