Historias de éxito de Christel House. Testimonios de Mariana Zárate y Leonardo Moreno.

Desde hace 25 años, Christel House prepara a sus estudiantes para que cuando se gradúen, logren una movilidad económica ascendente, sean buenos ciudadanos y se empoderen para que puedan identificar y realizar sus metas, sueños, así como su potencial humano. 

En la graduación 2023, hay dos alumnos destacados.

Mariana Zárate, se graduó con un promedio de 9.1. Por su destacado desempeño académico, y tras un exhaustivo proceso de pruebas académicas, ensayos y entrevistas, obtuvo la Beca Impulsa que otorga Deloitte, la cual cubre el 100% de gastos escolares, colegiatura y estancia. Gracias a esta beca fue posible ingresar a la Universidad Panamericana para estudiar la Licenciatura en Negocios Internacionales.

Mariana es un ejemplo de constancia, perseverancia y disciplina. El Modelo Holístico de Christel House le permitió desarrollar sus habilidades socioemocionales, y es una líder innata en su grupo, sabe tomar decisiones y ha superado varios retos, demostrando que los sueños se pueden cumplir.

Leonardo Moreno es otro alumno de excelencia que logró ingresar a la Universidad Autónoma Metropolitana para estudiar Historia. También es ganador de la beca Knebel, otorgada por Christel House International, el cual se obtiene por nominación de sus propios compañeros y profesores, y se otorga al alumno con una historia de vida que muestre los valores de la institución.

Los distintos retos familiares lo han convertido en un joven más responsable y comprometido, falleció su padrastro, su madre padece insuficiencia renal en etapa avanzada, cuida de sus hermanos y para cubrir sus gastos y aportar a su familia comenzó a trabajar como organillero en el centro de la CDMX y los fines de semana ingresó a una empresa como personal de limpieza. A lo largo de su trayectoria académica ha demostrado una gran resiliencia, fuerza, valentía, dedicación e integridad.

Con tu apoyo, Christel House puede seguir transformando vidas a través de la educación. Haz clic para donar, aquí.

En 2024 hay organizaciones de la sociedad civil que continúan trabajando por la recuperación de Guerrero tras las afectaciones por el huracán Otis.

Hay OSC que forman parte de la Comunidad Cemefi que siguen recibiendo donativos económicos. A continuación te presentamos sus cuentas o plataformas de donación:


Asociación Gilberto, A.C. +

Banco: Inbursa

Cuenta a nombre de: Asociación Gilberto, A.C

Cuenta: 88888888888

CLABE: 036180888888888880

RFC: AGI881006BC7

Solicita tu recibo deducible al correo, info@gilbertoac.org

Asociación Gilberto Acapulco, Gro. A.C.

Banco: BanBajío

Cuenta a nombre de: Asociación Gilberto Acapulco, Gro. A.C

Cuenta: 363126760201

CLABE: 030261900031201606

Solicita tu recibo deducible, al correo, info@gilbertoac.org


Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos AC

Cuenta: BANORTE 0330632111

CLABE: 072306003306321112


Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED) +

Cuenta Citibanamex, 7004 5624 879
CLABE 002 1807 00 4562 48799
Referencia Huracán Otis

Cuenta Santander 65 5038 0462-1
CLABE 0141 8065 5038 0462 16
Referencia Huracán Otis


Cruz Roja Mexicana IAP

BBVA Clabe Interbancaria 0121 8000 4040 4040 62.
Depósitos bancarios, a la cuenta 0404 0404 06, sucursal 68.
Donativos desde el extranjero, código SWIFT: BCMRMXMMPYM

Solicita recibo deducible. Escribe a Yadira Picazo, al correo, ypicazo@cruzrojamexicana.org.mx


Fomento Social Citibanamex A.C. +

Citibanamex
Cuenta: 678
Sucursal: 100
CLABE: 0021 8001 0000 0067 89
Programa 1×1
Para donar y solicitar tu recibo, llama al 55 2226 7000.


Fundación BBVA México A.C. +

Cuenta 01 222222 99
CLABE 021 8000 12 22222 997

También puedes donar directamente en su página, en este enlace.

Los donativos serán canalizados por los niños y jóvenes de Guerrero.


Fundación CAAAREM

Cuenta BBVA 0144 4265 76
CLABE 0121 8000 1444 2657 61

Solicita tu recibo deducible, mariadejesus.rojas@caaarem.mx o al 55 1033 8573.


Fundación Dibujando un Mañana

Campaña #JuntosPorGuerrero
Dona ahora en PayPal https://bit.ly/3Qax9s4, Moneypool https://bit.ly/3ScodEX o a través de transferencias bancarias en:

Nombre: Fundación Dibujando un Mañana, A.C.

Banco: BBVA

CLABE: 0121 8000 4500 745009


Fundación Gigante

Banco: Citibanamex
Beneficiario: Fundación Gigante A.C.
CLABE: 002 2180 4748 0000 4941
Por cada peso que aportes, Grupo Gigante aportará otro.


Fundación para la inclusión y desarrollo de personas con discapacidad, A.C., FINDEDIS. +

Cuenta BBVA 0112 0556 27
CLABE 0121 8000 1120 5562 73
A nombre de “Fundación para la inclusión y desarrollo de personas con discapacidad A.C.”
Solicita recibo deducible a: contacto@findedis.org
Dudas: Roxana Pacheco, 55 4370 1602.
*Se priorizará la entrega de donativos a personas con discapacidad.


Fundación Origen +

Pro Ayuda a la Mujer Origen
Cuenta BBVA: 0153 0062 47
CLABE: 0121 8000 1530 0624 70
Solicita tu recibo deducible, emendoza@origenac.org


Fundación Posadas +

Cuenta Citibanamex, 1975 99 3953
CLABE 002 1800 1975 9939 535
Ref: FAMILIASDAMNIFIC4

También puedes donar directamente en su portal, en la siguiente liga.


Fundación San Ignacio de Loyola A.C.

En colaboración con otras instituciones canalizará de forma segura los fondos recaudados. Haz clic para hacer tu donativo, en este enlace.

Liga PayPal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=KE52NE77Q8RRA
Solicita tu comprobante deducible de impuestos escribiendo a donantes@fundacionloyola.mx


Oxfam México

En apoyo a las comunidades afectadas en los meses posteriores a la crisis.
Dona en: https://www.oxfammexico.org/quesiguedespues/


Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres, (Unired)

Pago por SPEI, Transferencia
Banco: Santander
Beneficiario: Centros Culturales de México AC
Cuenta CLABE: 014180 6550 2415 0941
Concepto de pago: Z0002600
Referencia de pago: Z0002600


Save the Children

Número de cuenta en pesos: 515 7067372
CLABE: 0021 8005 1570 6737 24
Cuenta en dólares: 0021 8003 4993 4906 79
Código Swift: BNMXMXMM

También puedes donar en línea, en su página. Clic aquí.

Más información: atencion.donantes@savethechildren.org


Semillas +

Apoya las acciones #MujeresReconstruyendoGuerrero.

Dona en línea, en su plataforma de donación, clic en este enlace.


Un kilo de Ayuda

Cuenta Banorte: 1214766177

CLABE: 072 180012147661772

Donativo en línea:
https://bit.ly/unidosporguerrero
Solicita tu recibo deducible a: diana.gomez@unkilodeayuda.org.mx
Cualquier duda puedes comunicarte por WhatsApp al 55 28 99 35 18


UNICEF

Las primeras horas tras una emergencia son vitales para proteger a la infancia. Ayuda a que estén listos.
Dona en línea. Clic aquí.


World Vision México

Cuenta BBVA: 01 0000 9113
CLABE: 0121 8000 10 000 9113 3

Dona ahora
https://bit.ly/wvm_guerrero
Dona a través de Mercado Pago
https://mpago.li/1cLriWn


Link para donaciones: https://bit.ly/wvm_guerrero


Otras plataformas


Inbursa

El banco ofrece triplicar cada peso donado.
Por cada peso que donen los clientes, Inbursa aportará 2 pesos más.
Dona en las sucursales, vía transferencias bancarias o a través de la app.
Transferencias a Fundación Inbursa A.C. (Damnificados OTIS 2023).
Cuenta 511 1111 1111.
Cuenta Clabe: 036 1805 111 1111 1119.


Intercam Banco

Cuenta a nombre de Fundación Intercambiando México
Número: 001834880012
Clabe: 13618 0018 3488 00120
Por cada peso donado, el banco aportará otro.


Mercado Pago, con su botón “Donar”

La aplicación de Mercado Pago permitirá hacer una aportación que va desde los $50 hasta los $2,500 pesos a 3 organizaciones (Cruz Roja Mexicana, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias (CENACED) y World Vision); que brindan asistencia a los afectados. Los donativos son procesados de manera inmediata. La empresa anunció que por cada peso donado a cualquiera de las tres ONG, aportará un peso más.


Gracias por tu apoyo y solidaridad con la población de Guerrero.

#FuerzaMéxico

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

  • Cemefi entregó el Caracol de Plata a la mejor publicidad de bien social de Iberoamérica.
  • En esta edición, los ganadores provienen de Argentina, Colombia, México y República Dominicana.
  • El programa Caracol de Plata celebra 23 años de impulsar una comunicación con impacto social.

Teniendo como sede Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el 19 de octubre se llevó a cabo la entrega del Caracol de Plata. En la edición número 23 del concurso que premia a los mejores mensajes de beneficio social, Cemefi reconoció ocho piezas de comunicación provenientes de Argentina, Colombia, México y República Dominicana.

Durante su intervención, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi agradeció la participación de 650 jóvenes universitarios y de 260 profesionales de la publicidad que participaron en la última edición del Caracol de Plata.

“Hoy tenemos que acelerar las respuestas a las necesidades globales, y el Caracol de Plata nos permite ver cómo nos unimos países de Iberoamérica para promover cambios. Gracias porque con sus mensajes concientizan a diversos públicos y los motivan a participar en la solución de problemáticas que nos aquejan”, señaló.

A través de este reconocimiento se distingue a la comunicación con impacto social, mensajes que sensibilizan acerca de los problemas sociales que aquejan a la comunidad global: los accidentes viales, la discriminación, la falta de oportunidades para estudiar, la pobreza, la contaminación, entre otros.

Para lograr mayor visibilidad y generar más sinergias entre los sectores empresarial, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y la academia, a partir de esta edición Cemefi premió a los ganadores de las categorías profesional y universitario en un solo evento.

La conducción del evento estuvo a cargo de Katia D’Artigues Beauregard, periodista y activista por los derechos humanos, y Alonso Castellot, consultor y analista empresarial. Los ganadores recibieron el Caracol de Plata de manos de Gustavo Lara Alcántara, Miembro del Consejo del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca; Verónica Hernández Aguilar, chief executive officer de Ogilvy México; Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi; Sergio López Zepeda, presidente ejecutivo de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas y Héctor Salinas, CEO de McCann Health México.

¡Felicitaciones a los ganadores de cada categoría!

Para conocer los mensajes ganadores, haz clic en los enlaces.

AUDIOVISUALES
Mensaje ganador: Con educación puedes hacer más de lo que crees |País: México | Creado por TERAN/TBWA para la Fundación BBVA.

GRÁFICOS
Mensaje ganador: Última Letra | República Dominicana | Creado por Publicis & Leo Burnett / Peña Defilló para Sentinel Insurance Broker.

MEDIOS DIGITALES Y ALTERNATIVOS
Mensaje ganador: Blind seats | México | Creador MullenLowe SSP3 México |Patrocinadores: FunTicket y MusicVibe

RADIO
Mensaje ganador: Boda | México | Realizado por la agencia Alvarado Molina para el Consejo de la Comunicación en colaboración con el Consejo Mexicano de Negocios

CAMPAÑAS
Mensaje ganador: Maipú evolución | Argentina | Realizado por JPG Grupo de Comunicación para Mundo Maipú Automotores

CARTEL / AFICHE – Jóvenes Talentos
Mensaje ganador: Lápiz de hambre | Colombia | Creado por María Paula Borda y María Alejandra Cabrera de la Pontificia Universidad Javeriana.

VIDEO – Jóvenes Talentos
Mensaje ganador: Invisibilizar también es discriminación | México | Creado por Karla Paola Munguía Serrano y Viviana Moreno Vidal de la Universidad Iberoamericana

CAMPAÑA – Jóvenes Talentos
Mensaje ganador: Dando y dando, una canción escuchando |México | Creado por Daniel González Gutiérrez del Instituto de Mercadotecnia y Publicidad

Descarga fotos de la ceremonia en este enlace.

Jurado internacional 2023

Este año estuvo integrado por representantes de diversos sectores que participan en la creación, producción y difusión de los mensajes de beneficio social, así como por promotores, académicos y simpatizantes de las causas sociales de Iberoamérica.

Argentina
Emmanuel Ventura, Founder & CCO en The3HundredAgency.
Guillermo Caro, Chief Creative Strategist, en el International Consultant.

Bolivia
Beatriz Flores Balderrama, Docente de la Universidad Central (UNICEN), en Bolivia.

Chile
Sebastián Aedo, Docente de Publicidad en Duoc UC.

Colombia
Iván Alberto Ruiz Parra, Estratega en Marketing, Publicidad y Comunicación, en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Ximena Tapias Delporte, Presidenta Ejecutiva en la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP).

Ecuador
Luz Elena Terán Calle, Docente de la Facultad de Comunicación en la Universidad Casa Grande, en Ecuador.

España
Elena Múgica, Directora Técnica en la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora.
Francisco Abad, integrante del Consejo Asesor Estratégico en Fundación Empresa y Sociedad.

Estados Unidos
Verónica Elizondo, Chief Creative Officer en Conill.

México
Edgar Elorza Fader, Executive Creative Director, en MullenLowe SSP3.
Emilia García-Arteaga Molinar, responsable de Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro, en Collective Academy.
Gustavo Lara Alcántara, Vicepresidente del Consejo del Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Juan Barragán Zitto, Director Creativo en Recplay.
María Luisa Lara de Starke, Directora General de Marketing Social y Social Branding.
Ricardo Eduardo Molina Nava, Fundador de Alvarado Molina.
Rogelio Balam Herrera Domínguez, Profesor de Medios y Cultura Digital en el ITESM.

Uruguay
Agustín Mañana, Director Creativo en Suárez & Clavera.

Te compartimos la grabación del evento


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 12 de octubre, en Casa Cemefi, en la Ciudad de México.

El 12 de octubre se llevó a cabo el evento Rutas para Colaborar, en Casa Cemefi, en la Ciudad de México. El programa incluyó dos conversatorios en los que participaron más de 100 organizaciones de la sociedad civil para reflexionar sobre los principales desafíos que representa la colaboración para una acción colectiva, eficaz y de largo plazo.

“Hay que sumar visiones para construir juntos”, señaló Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi. También hizo énfasis en la importancia de reconocer cuál es el papel de cada uno para lograr que la colaboración abone a la inclusión, la democracia y la sostenibilidad.

Durante el primer panel, llamado “Comunicación Efectiva”, participaron Benjamín Mayer Foulkes, director fundador de 17, Instituto de Estudios Críticos; Alejandra Angarita Chaín, subdirectora de Trabajo Digno e Inclusión Financiera de Nacional Monte de Piedad; Adriana Arizpe, coordinadora de Comunicación de Lexia Insights and Solutions; y Ana María Sánchez Rodríguez, directora de Filantropía de Cemefi, quien fungió como moderadora.

Como principales retos para la colaboración identificaron “la incomodidad” que genera a las personas, dado que normalmente requiere salir de su zona de confort, por hacerlas  “pensar fuera de la caja” y por moverlas a compartir información y capital relacional que normalmente no se suelen compartir por el valor institucional que tienen. Sin embargo, los propios panelistas acordaron que esta es la única vía para construir agendas y  sumar voluntades a favor de las causas.

En el segundo panel que tuvo por título “Explorando modelos de colaboración” participaron Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi; Aranzazú Alonso Cuevas, directora ejecutiva y coordinadora general de Pacto por la Primera Infancia; Karla Caballero Arista, subdirectora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad; Katia D´Artigues Beauregard, fundadora y directora de Yo También, como moderadora.

En este panel se habló de los retos que han superado redes como AliadOSC, Pacto por la Primera Infancia, Ensamble y Cemefi, al momento de trabajar en colaboración a favor de causas específicas. Se dijo que la confianza es clave, pero que requiere tiempo, por lo que la colaboración en redes debe entenderse siempre como una inversión a largo plazo. Como claves del éxito mencionaron el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, y la posibilidad real de la incidencia. Sin embargo, “alguien tiene que asumir los costos de la colaboración colectiva”; es fundamental que en toda red haya una secretaría técnica que de seguimiento a los acuerdos e impulse la operación.

Te compartimos la grabación de Rutas para Colaborar


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

De acuerdo a lo establecido en la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación establece en su artículo Transitorio Décimo Tercero, que:

“A las constancias de inscripción definitiva y cualquier otra que haya emitido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el marco del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas de conformidad con la Ley de Ciencia y Tecnología, únicamente se les reconocerá su vigencia hasta por un año, contado a partir de la entrada en vigor de esta Ley.  

Al término del plazo señalado en el párrafo anterior, sólo se reconocerá el registro que para el efecto se realice en el Sistema Nacional de Información.”  

Lo anterior tiene un efecto en la donatarias que tienen como objeto social autorizado la Investigación Científica y Tecnológica, cuya inscripción “definitiva” ante el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) funge como la Constancia de Acreditación de Actividades ante el SAT.

Es importante señalar, que el Sistema Nacional de Información que menciona dicho artículo transitorio se entenderá conforme a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los Lineamientos Generales de Integración, Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Información, que en su momento expida el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 

Consulta la Ley, los artículos 55, 56 y 57, así como el Transitorio Décimo Tercero. Haz clic en el siguiente enlace.

*Énfasis añadido.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Desde hace 17 años, Cemefi impulsa la profesionalización y la cultura de la rendición de cuentas de las OSC, a través de esta herramienta

Teniendo como sede Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó el 12 de octubre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) a 292 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en 26 estados de la república.

Desde 2006, Cemefi impulsa la profesionalización y la cultura de la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil a través de esta herramienta. La AIT es un proceso de evaluación para las organizaciones. A través de diez indicadores es posible evaluar de manera objetiva el nivel de formalidad de una organización de la sociedad civil (OSC) y los instrumentos institucionales con los que cuenta para garantizar la transparencia de sus actividades.

Las organizaciones que cumplen con los diez indicadores alcanzan el nivel óptimo para recibir la Acreditación. Al ser un instrumento para la generación de confianza (tanto de sus donantes como de la sociedad en general), desde 2016 el proceso de revisión de indicadores para obtener la acreditación tiene una vigencia de 2 años; por lo que las instituciones deben renovarlo si desean seguir contando con ella.

En 2023 son 86 organizaciones que reciben la acreditación por primera vez y 206 las que renuevan su acreditación al comprobar que siguen contando con el nivel óptimo.

Para obtener la AIT, las organizaciones deben documentar que cuentan con:

En suma, las organizaciones deben documentar solidez financiera, cumplimiento de sus obligaciones legales y fiscales, y procesos recurrentes de rendición de cuentas a todos sus públicos.

A la par de un diploma que da cuenta sobre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia, Cemefi entrega a las OSC que alcanzaron el nivel óptimo el logotipo AIT, con el fin de que la sociedad y los donantes las identifiquen fácilmente como organizaciones comprometidas con la rendición de cuentas.

De las 292 organizaciones que recibieron la AIT, 101 se ubican en la Ciudad de México. También destaca el estado de Jalisco, con 33 organizaciones, y Sinaloa, Querétaro y Puebla, con 15 organizaciones acreditadas en cada uno.

La lista de las 292 instituciones que en 2023 recibieron la Acreditación Institucionalidad y Transparencia de parte de Cemefi, puede consultarse en la siguiente liga.

Historia de éxito de La Cima IAP. Testimonio de Mayra Morales.

Antes de unirme a La Cima, mi vida transcurría en el pintoresco rancho de Santiaguillo, en Guanajuato. Nací en una humilde familia donde mi padre es campesino y mi madre es ama de casa. Nuestros ingresos siempre estuvieron por debajo de la línea de pobreza, lo que hacía que mis sueños de ir a la universidad parecieran inalcanzables. Pero eso no me detuvo.

Estudiar en Santiaguillo es un desafío, ya que las escuelas están lejos de las comunidades y no hay transporte para los estudiantes. Caminar largas distancias es la realidad cotidiana, y muchos jóvenes se ven obligados a abandonar sus estudios. Durante 6 años caminé 2 horas de ida y 2 horas de regreso para ir a la secundaria y preparatoria atravesando arroyos y ríos. Además, las oportunidades económicas son escasas y las costumbres influyen en nuestro futuro.

Desde pequeña, uno de mis más grandes sueños siempre fue asistir a la universidad y obtener un título en una profesión que me apasionara. Sin embargo, los gastos económicos y la falta de un lugar seguro para continuar mis estudios eran obstáculos que parecían insuperables. A pesar de las dificultades, estaba decidida a romper el ciclo de pobreza en mi familia y convertirme en la primera en mi familia en tener un grado universitario.

Todo cambió cuando conocí a La Cima IAP, un lugar que me brindó la oportunidad de seguir con mis estudios y garantizó la tranquilidad de mi familia al saber que estaría en un entorno seguro y de apoyo. Durante cuatro años y medio, fui beneficiaria de La Cima, y mi vida dio un giro increíble.

El programa de desarrollo humano de La Cima IAP ha sido una verdadera bendición en mi vida. Gracias a su apoyo y dedicación, he aprendido a superar mis miedos y a enfrentar los desafíos con valentía. Los talleres y clases que ofrecen me han brindado las herramientas necesarias para intentar cosas nuevas y ampliar mis horizontes. Además, vivir en comunidad con otras beneficiarias me ha permitido crecer en la convivencia con personas de diferentes experiencias y culturas, enriqueciendo mi perspectiva y enseñándome a valorar la diversidad. Gracias a La Cima IAP, he desarrollado una mayor confianza en mí misma y estoy lista para seguir explorando un futuro lleno de posibilidades.

En junio de 2023, logré graduarme en Ingeniería Ambiental, una carrera que me apasiona y que me ha abierto puertas hacia un futuro prometedor. Ahora, tengo un buen trabajo en mi profesión, y estoy decidida a buscar la estabilidad económica que permita ayudar a mi familia a salir adelante, superando las carencias que enfrentamos cuando era niña.

Mi visión de futuro es clara: deseo crecer profesionalmente, construir un patrimonio y, en unos años, formar mi propia familia. Pero no quiero detenerme ahí. Mi experiencia en La Cima IAP ha dejado una profunda huella en mí, y me siento motivada a inspirar a más jóvenes de mi comunidad para que sigan sus sueños y se conviertan en profesionistas exitosos.

Agradezco profundamente a La Cima IAP por el apoyo brindado en mi camino hacia el éxito. Su dedicación y compromiso han hecho posible que hoy esté aquí, cumpliendo mis metas y forjando un futuro brillante.

Mi historia es solo el comienzo, y estoy emocionada por lo que vendrá. Espero seguir impactando positivamente en mi comunidad y demostrar que, con determinación y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad.

¡Gracias, La Cima, por creer en mí y por ayudarme a alcanzar la cima de mis logros!

Acerca de

La Cima es una organización que provee a mujeres jóvenes de comunidades marginadas los medios necesarios para tener acceso a educación universitaria de calidad y desarrollo humano pleno.

Envía testimonios de personas que gracias al apoyo recibido en tu OSC han podido mejorar su vida, o la de su comunidad. Escribe a alejandra.gonzalez@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan el Tecnológico de Monterrey y FEMSA

El Premio Eugenio Garza Sada fue instituido por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey con el fin de reconocer y celebrar los valores instituidos por Don Eugenio Garza Sada.

Lo reciben personas que con su compromiso, pasión y dedicación contribuyen al desarrollo de México mediante acciones que elevan el nivel de vida y bienestar de las comunidades.

Categorías:
-Liderazgo empresarial humanista
-Emprendimiento social
-Innovación social estudiantil

La convocatoria cierra el 22 de marzo de 2024. Consulta las bases completas en premioeugeniogarzasada.tec.mx

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Los Medios más representativos del país se comprometieron a compartir historias inspiradoras de mexicanos durante un año.

Teniendo como sede el Castillo de Chapultepec, empresas de comunicación nacionales, televisoras y plataformas digitales firmaron el 26 de septiembre el Pacto entre Medios, un compromiso para difundir notas positivas, historias de mexicanos que transforman su entorno y comunidad, que inspiran y triunfan en el mundo para poner en alto el nombre de México.

La iniciativa propuesta por la Asociación A favor de lo Mejor, a través de su movimiento social Yo Creo Un México Mejor, busca promover un equilibrio -sobre todo en estos tiempos de saturación informativa- entre las noticias sobre la inseguridad, corrupción y violencia, y narrativas positivas e inspiradoras.

 De acuerdo con sus organizadores, el Pacto entre Medios busca dar espacio a esas historias de orgullo que motiven a los ciudadanos a la acción. “Equilibrar las narrativas informativas en los medios de comunicación impulsará un cambio en la percepción de México y su gente, pues actualmente, el 80% de los mexicanos percibe un ambiente de división en el país y de estar permanentemente expuestos a noticias negativas, que podrían generar una parálisis social. Por ello, creemos que es necesario balancear la conversación  y propiciar una población activa que aporta y actúa”, señaló Gabriela Delgado, Directora de A Favor de lo Mejor e impulsora de Yo Creo Un México Mejor.

La propuesta, a la que se han sumado una veintena de empresas de comunicación, es la de compartir historias que hablen de mexicanos que con sus acciones generan orgullo y pertenencia, y así contribuir a un cambio en la narrativa, subir el ánimo e invitar a hablar bien de México y los mexicanos.

Los cuatro compromisos firmados, son: propiciar el bienestar de la audiencia, compartir historias positivas de mexicanos (destacar el ingenio mexicano, la creatividad y soluciones innovadoras para la resolución de conflictos), construir una comunidad (historias que unen a las personas en un espíritu de cooperación y solidaridad) y reconocer el poder transformador de las historias (impulsar cambios positivos).

En el evento  participaron como oradores también, Katya Echazarreta (Primera astronauta mexicana, considerada entre las 100 mujeres más importantes de México, Juan Francisco Ealy Ortiz (presidente y director del periódico El Universal), Paola Rojas (destacada periodista) y Carolina Nieto  (directora ejecutiva de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe).

Entre los aliados para el Pacto entre Medios se encuentran: Movimiento STEM, RobotiX, Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Asociación de Emprendedores de México (ASEM), Ashoka, Impact Hub DF, Somos el Cambio, Enactus México, PSM (Promotora Social México), Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Dalia Empower, Disruptivo, Victoria 147, Mexicanos Primero, HERO, Irrazonables, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lady Multitask, Fundación Becar, Fundación E, Yo También, Universidad Anáhuac, Universidad Panamericana, Universidad Intercontinental, Fundación Eva Camou y PRP.

Gabriela Alatriste Reynoso, directora de Comunicación de Cemefi, estuvo presente en el Pacto entre Medios.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Oportunidades de obtener financiamiento y apoyo en especie

Consulta las últimas oportunidades de apoyo que se han publicado en la sección Convocatorias de este sitio web. Puedes revisar más oportunidades vigentes en el siguiente enlace.

Ir arriba