Segob y el Colegio de Notarios firman convenio para apoyar a las OSC
Compartir:
Se buscará disminuir los honorarios notariales
En diciembre de 2023, la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional de Notariado Mexicano firmaron un convenio marco de concertación de acciones.
El objeto del convenio es establecer los mecanismos tendiente a facilitar que las OSC y los colectivos de personas no constituidos puedan realizar ante notario la constitución, modificación, adecuación o complementación de las actas constitutivas o estatutos, promoviendo así la participación social y la transparencia de las actividades de dichos colectivos y con ello, fomentar una intervención más efectiva, incluyente y equitativa del pueblo de México en los asuntos públicos y decisiones nacionales, reivindicando e incorporando de manera especial, a aquellos sectores de la población que históricamente han sido excluidos y discriminados. Las partes establecerán los mecanismos que coadyuven a la disminución voluntaria de los honorarios notariales por la protocolización de actas constitutivas o estatutos, así como de las modificaciones, adecuaciones o complementos de estas.
Nuevos umbrales en los montos de donativos de la Ley Antilavado
Compartir:
Umbrales de donativos a partir del 1° de febrero.
Conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, (LFPIORPI), la recepción de donativos por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es considerada como una Actividad Vulnerable, hasta determinados montos, conocidos como “umbrales”.
Estos umbrales se dividen en dos rubros, umbral de Identificación y umbral de aviso. Para este año, a partir del 1° de febrero de 2024, las OSC, deberán considerar los siguientes montos como umbrales por donativos:
1.Umbral de Identificación: Este supuesto exige que una OSC cuando reciba un donativo; igual o superior a $ 174,254.85, por un solo donante y en una sola exhibición, la OSC deberá elaborar el expediente con los datos de su donante y supervisar el monto acumulado de sus donativos durante seis meses; porque si ese mismo donante otorga un monto que alcance el Umbral, habrá que dar aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Umbral de Aviso: En este supuesto, previa elaboración del expediente del donante, se entiende que cuando una OSC reciba un donativo; igual o superior a $ 348,509.70, por un solo donante y en una sola exhibición, o en su caso, por la acumulación de donativos derivados del periodo de supervisión de 6 meses; la OSC, deberá presentar el Aviso correspondiente a la UIF.
Asimismo, prevalece la necesidad de presentar ante la UIF, un informe “en ceros” en el que sólo se llenarán los campos relativos a la identificación de la OSC -quien realiza la Actividad Vulnerable-, el periodo que corresponda, así como el señalamiento de que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u operaciones objeto de Aviso.
Fundamentos: • Artículos: 17, fracción XIII, LFPIORPI; y 25, de las Reglas de Carácter General que establece el Informe en “ceros”. • UMA-2024- $108.57, Consultar el archivo PDF en este enlace.
Dibujando un Mañana y Kraft Heinz benefician a la niñez de Jalisco
Compartir:
Fundación Dibujando un Mañana y Kraft Heinz a través de la iniciativa “Heinz Sabor que Inspira” contribuirán a mejorar el estado nutricional de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
La Fundación Dibujando un Mañana, con más de veinticinco años de experiencia en la vinculación y creación de redes de trabajo, para impulsar el desarrollo social en México y Centroamérica, une esfuerzos con Kraf Heinz mediante la iniciativa “Heinz Sabor Que Inspira”, a través de la cual se invertirá en un proyecto de asistencia alimentaria y educación.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en México el 2.8% de las niñas y niños menores de 5 años presentan bajo peso, el 13.6% muestran baja talla y el 1.6% desnutrición aguda. Aunado a esto, México está clasificado como el primer lugar mundial en obesidad infantil. Es por ello, que Kraft Heinz donará $ 600,000.00 M.N. para apoyar la resolución de estas problemáticas en el estado de Jalisco, refrendando de esta manera su compromiso de restituir los derechos de más niños y niñas a través de la generación de mayores condiciones de bienestar y con ello un sano desarrollo integral.
En este sentido, la directora general de Fundación Dibujando un Mañana, Katty Beltrán, manifestó: “agradecemos la confianza que Kraft Heinz ha depositado en nuestra labor, para juntos crear mejores oportunidades de desarrollo, al alimentar al futuro con más nutrición”. Por su parte, Angelines Diez, CEO de Kraft Heinz México, expresó: “estamos muy contentos de sumar fuerzas al proyecto de Fundación Dibujando Un Mañana. Una empresa con la relevancia y tradición de Kraft Heinz tiene un enorme compromiso social en cada país donde opera. Unirnos a una fundación tan importante es una forma de poner nuestro granito de arena en una problemática tan importante como es el hambre. Al mismo tiempo que ayudamos a llevar comida a las mesas de personas en situación de vulnerabilidad, fomentamos el desarrollo de las comunidades locales y proyectamos en ellas la esperanza de un futuro mejor”,
“Estamos muy animados y comprometidos para construir un legado en México, capaz de generar beneficios y oportunidades para toda una generación de niños, además de los efectos multiplicadores a las próximas generaciones”.
La actuación de Kraft Heinz en proyectos sociales en México reafirma el compromiso global de la marca con el país, agregó Renan Cremonesi, Head LATAM de ESG de Kraft Heinz. “A través del programa ‘Alimentando un Futuro con más Sabor’, nos comprometemos a reducir el hambre en la región Latinoamericana. Así que nuestra actuación, en ese proyecto de suma importancia en México, refleja nuestra cultura organizacional de impulsar la transformación en todos los niveles en que actuamos, al paso que avanzamos también con el crecimiento de la empresa”.
La red Unidos por Ellos continúa trabajando por la recuperación de Guerrero
Compartir:
Es urgente que más empresas y organizaciones sumen recursos y talento. ¡Colabora!
Tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre de 2023, organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oxfam México y CENACED, estiman que las comunidades de Guerrero se recuperarán por completo en al menos cinco años. Es por ello que la red Unidos por Ellos (con más de 180 integrantes, academia, sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Cemefi, y agencias internacionales como Unicef) han trabajado de la mano y en colaboración para echar a andar numerosas acciones en apoyo a la emergencia.
La labor de Cemefi en la Red Unidos por Ellos (UxE) ha sido facilitar alianzas intersectoriales, impulsar donativos y ser un interlocutor con organismos gubernamentales de Guerrero, tales como la Secretaría de Planeación y Desarrollo Integral, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Agricultura.
Para poder operar la ayuda, Unidos por Ellos cuenta con los siguientes comités: Abasto y logística, Comunicación, Educación, infraestructura y reconstrucción, recuperación de medios de vida y reactivación económica, salud e higiene, y voluntariado.
Gracias al trabajo colaborativo, se logró ayudar a 105 comunidades. Al cierre de 2023 se entregaron más de 9,050 toneladas de apoyo humanitario, se sirvieron más de 5.3 millones de comidas calientes en 12 cocinas comunitarias y en más de 100 restaurantes locales. Se donaron 280 toneladas de cal para sanitizar el espacio público, se logró instalar 5 plantas potabilizadoras que producen más de 150 mil litros diarios y se instalaron 16 purificadores de agua que producen 40,000 litros por hora.
En el tema de salud, se donaron más de 2,800 botiquines. A las zonas afectadas acudieron más de 95 brigadas en las que participaron más de 2,180 brigadistas para realizar más de 12, 440 atenciones médicas, más de 180 consultas psicológicas y más de 20 traslados en ambulancias; haciendo posible la atención de más de 1,600 pacientes en Triage.
La colaboración intersectorial es fundamental ante nuevos retos
A pesar de los logros alcanzados y las toneladas de ayuda, los retos para las y los pobladores de Guerrero siguen siendo significativos. En enero de 2024 se busca la instalación de 15 plantas potabilizadoras en escuelas y centros de salud, pero se requieren de aliados y más recursos económicos para poder lograrlo.
La recuperación económica y de los medios de vida contempla la habilitación de numerosos mercados comunitarios, por lo que se está buscando el apoyo de inversionistas sociales, empresas y organizaciones, para poder construirlos.
Asimismo, y dado el brote de dengue en Acapulco, el Comité de Salud de Unidos por Ellos contempla un proyecto de provisión de brazaletes anti zika y dengue en escuelas primarias y secundarias. Hasta el momento, solo se cuenta con el patrocinio de una empresa y ya se gestiona con otras para que más niños puedan beneficiarse de esta iniciativa.
Otro tema en el que ya trabajan los Subcomités de la red Unidos por Ellos es el tema de la basura, priorizando sus aristas económicas y sociales.
Con la Secretaría de Agricultura, ya se evalúa la cantidad de productos que se rescataron en el huracán para revisar la posibilidad de comercializarlos donde más se necesiten.
Ante la pérdida del 90% de cosechas y productos de autoconsumo, con la misma Secretaría, UxE, PNUD, Oxfam México y Cooperación Comunitaria, se evalúa también la urgencia de sembrar maíz y otros alimentos, dada la escasez que ha traído por consecuencia.
Así, la Red Unidos por Ellos sigue articulando donativos, iniciativas y expertise de organizaciones y empresas para desarrollar proyectos que apunten hacia la recuperación económica y de los medios de vida.
Si quieres colaborar en esta gran red de participación ciudadana como lo es Unidos por Ellos en Cemefi, escribe a adriana.delapeza@cemefi.org
¡Súmate, tu donativo es vital para apoyar a Guerrero y para prepararnos ante futuros eventos!
Donativos en la cuenta del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., de BBVA, con la CLABE 012180004430105890. Ahí recibiremos tu apoyo, deducible de impuestos. Solicita tu recibo deducible a pagos@cemefi.org. Si tienes dudas llama al 55 5276 8530, extensión 154. El Cemefi también puede recibir donativos desde el extranjero.
Recuerda que en cemefi.org tenemos una lista de organizaciones a las que también puedes sumar tu donativo.
Con información de la red Unidos por Ellos. Fotos: Juan Glassford.
Lanzamiento del 1er Concurso de Buenas Prácticas en Seguridad Ciudadana
Compartir:
Te invitamos a conocer el proyecto del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, que surge para visibilizar y reconocer los esfuerzos a favor de una seguridad más humana y comunitaria.
La cita es el próximo viernes 4 de octubre de 2024 de las 9:30 a las 14:30 horas en la Aula Magna Santa Teresa de Jesús. Edificio E, plata baja de la Universidad Iberoamericana en la CDMX.
Conoce el programa
10:00 a 10:15 Palabras de bienvenida
Ernesto López Portillo | Coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana, IBERO CDMX Paola Salazar Carreño Asistente de Investigación del Programa de Seguridad Ciudadana, IBERO CDMX José Luis Caballero | Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
10:15 a 11:45 Mesa 1 “Evaluando la Seguridad desde la Comunidad: Infancia, Familia y Policía”
Edgar Baltazar | Becario Posdoctoral, UNAM y profesor IBERO COMX
Tania Ramírez | Directora Ejecutiva de Redim
Wendy Figueroa | Directora de la Red Nacional de Refugios
Miguel Garza Director Ejecutivo Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., Insyde
Únete a @regionplateada y contribuye a transformar la forma en que vivimos la vejez y la economía del cuidado. Las inscripciones son completamente gratuitas y estarán abiertas hasta el 2 de noviembre de 2024.
Convocamos a startups, fundaciones, ONG, universidades y organizaciones comprometidas con el bienestar de la población mayor de 60 años en América Latina y el Caribe.
💰 Recibe financiamiento hasta por US$100.000
💯 Capacitación en temas de género y economía plateada.
🎯 Oportunidad de participar en el programa de aceleración para que impactes la vida de millones de personas mayores (+60 años) en ALC.
Descubre cómo esta oportunidad de desarrollo combina el crecimiento económico con el impacto social en la región.
Una iniciativa de BID Lab, el laboratorio de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, junto con la Fundación Arturo Sesana, IDRC y GRADE, con el apoyo de Latimpacto e Innpactia.
En 2023 en el Cemefi iniciamos la celebración por nuestro aniversario número 35, y como cada año renovamos nuestro propósito: “habilitar y activar la responsabilidad ciudadana para promover el valor social y público centrado en las personas”. Te recordamos 10 momentos clave en los que en este 2023 creamos sinergias en favor de la filantropía y la responsabilidad social.
1⃣ 🎉🥳🎂 Celebramos nuestro 35 aniversario con la participación activa de la sociedad civil organizada
Actualmente Cemefi cuenta con más de 1,390 afiliados, entre empresas, fundaciones, asociaciones y ciudadanía.
7⃣ En CasaCemefi se llevó a cabo el diálogo Rutas para Colaborar
El programa incluyó dos conversatorios en los que participaron más de 100 organizaciones de la sociedad civil para reflexionar sobre los principales desafíos que representa la colaboración para una acción colectiva, eficaz y de largo plazo.
8⃣ Realizamos el Foro Justicia y Paz, en Casa Cemefi
Académicos, miembros de la sociedad civil, periodistas y ciudadanos participaron en un diálogo interdisciplinario para diseñar propuestas en pro de la construcción de un país más justo y pacífico.
9⃣ Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta: Midiendo el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Con el objetivo de fomentar el intercambio de perspectivas, modelos y prácticas intersectoriales que contribuyan a la medición y cumplimiento de los ODS.
Estos momentos, son solo una muestra de los eventos más representativos que realizamos este año. En 2024 te invitamos a estar pendiente de todas las actividades virtuales y presenciales que realizaremos en beneficio de la ciudadanía, organizaciones civiles y empresas.
Gracias por ser parte de la #ComunidadCemefi #35AñosCemefi
Fundación Promover realizó una capacitación empresarial en Nuevo León
Compartir:
El pasado 7 de diciembre se realizó un encuentro con personas propietarias de micronegocios en el Estado de Nuevo León, en el que también participaron instituciones aliadas e inversores sociales comprometidos con el impulso de iniciativas, como la Fundación Promover. El evento reunió a diversos actores clave, desde emprendedores locales hasta socios estratégicos y el público en general para fortalecer el tejido empresarial en comunidades vulnerables a través de actividades de interacción y el intercambio de ideas.
El evento contó con la participación de Javier Arteaga Gutiérrez, presidente del Consejo de Merco Supermercados, quien compartió su perspectiva en la conferencia titulada “Todo empezó en una bicicleta”. Además, la presencia de Martha Herrera González, integrante del Consejo Consultivo de Cemefi y secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno de Nuevo León, quien habló de la importancia de la igualdad en el ámbito empresarial.
Con un programa que abordó temas cruciales para el crecimiento empresarial y la inclusión social, el evento buscó inspirar, educar y motivar a los participantes. La convergencia de oradores destacados, detalles logísticos precisos y un enfoque temático enriquecedor prometió una experiencia que no solo benefició a los micronegocios locales, sino que también contribuyó al impulso de iniciativas sociales centradas en el crecimiento sostenible y la equidad.
🚨 Atención OSC. ¡Cuidado con las llamadas fraudulentas!
Compartir:
Recientemente, organizaciones de la sociedad civil (OSC) nos han reportado que han recibido llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp en los que les solicitan dinero con diferentes argumentos.
En ocasiones les piden un depósito bancario para cumplir ciertos trámites y recibir un donativo, otras veces mencionan que integrante de la institución tuvo un accidente y se requiere dinero para atenderlo.
Hay varias maneras de tratar de engañar a las OSC. En todos los casos se requiere una transferencia electrónica con urgencia, pero cada vez los defraudadores son más sofisticados. Concretamente, nos han mencionado que envían capturas de pantalla con mensajes de la persona que requiere el dinero para dar credibilidad a la solicitud, o fingen que la persona está en comunicación con ellos en ese mismo momento.
Estas llamadas son falsas y solo buscan defraudar a la institución. Recomendamos hacer contacto con la persona mencionada antes de tomar alguna decisión y nunca entregar dinero sin confirmar antes la fuente y la veracidad de la solicitud.
Si tu organización es víctima de esta u otras modalidades de delitos cibernéticos, es muy importante realizar una denuncia ante la autoridad correspondiente, para detener estas prácticas y evitar que otras OSC sean víctimas de estos criminales.
La seguridad es una tarea conjunta en la que debemos participar todas las personas. Te compartimos los datos de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México 55 5533 5533 donde pueden atender tu denuncia.
Ante cualquier sospecha de delito o ataque cibernético, repórtalo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al correo ceac@sspc.gob.mx. En el caso de la Ciudad de México para realizar reportes y solicitar apoyo, comunícate al 55 5242 5100 ext. 5086 o escribe un correo electrónico a: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
La denuncia es muy importante para combatir este delito y evitar que más personas caigan; Así como, para proteger que te liguen con futuras actividades delictivas que realicen con tu dinero o tus datos.
Realiza el pago del aguinaldo a las personas que laboran en tu hogar
Compartir:
¡Recuerda que al reconocer y gratificar su trabajo justamente podemos lograr grandes cambios!
Te recordamos realizar el pago del aguinaldo a las personas trabajadoras del hogar que laboran en tu casa antes del próximo 20 de diciembre. En el siguiente enlace, encontrarás un manual que te permitirá hacer los cálculos que necesitas para cumplir con esta obligación 👉https://bit.ly/manual-empleadoras-hogar