Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Quienes formamos parte de Cemefi, en especial el equipo operativo, lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora Elena Gutiérrez Aguilar, madre de nuestra compañera Elena Rivera Gutiérrez, coordinadora del premio Caracol de Plata®.

Te acompañamos de corazón y enviamos a ti y a tu familia nuestras más sinceras condolencias por esta irreparable pérdida.

Descanse en paz.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con una inversión acumulada de $46.4 millones de pesos, la Fundación ha transformado el futuro de más de 2,200 jóvenes en todo México.

En el marco de sus primeros 20 años de existencia, la Fundación de la Escuela Bancaria y Comercial (FEBC) reafirmó su propósito fundacional para hacer posible lo que para miles de jóvenes parece inalcanzable.

Exalumna y Exbecaria de la beca “Profesionistas para Siempre” Lizbeth Stefany Chavez y Saenger entregando reconocimiento por ser aliado por la educación a María Cristina Kessel, directora de la Fundación Sempra Infraestructura.

En un país donde 1.5 millones de personas egresadas de nivel preparatoria no logran ingresar a la universidad por razones económicas, esta organización ha sido faro y puente para quienes buscan transformar su destino a través de la educación.

Desde su creación en 2005, la Fundación ha otorgado más de 5 mil becas para beneficio de más de 2 mil 200 estudiantes de todo el país, con una inversión social de $46.4 millones de pesos, su impacto va mucho más allá del aula: representa miles de historias de esfuerzo, talento y movilidad social.

Asistentes a la ceremonia por el 20 aniversario de Fundación EBC de pie, aplaudiendo, se observa a Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea. También se observa a Patricia Larios, directora de Fundación ProEmpleo así como algunos becarios y exbecarios de Fundación EBC

La celebración del vigésimo aniversario tuvo lugar el pasado 20 de mayo en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) de la Ciudad de México, con la presencia de aliados estratégicos como Salomón Amkie (Santander Universidades), Marycarmen Montemayor (KPMG México), así como representantes de Fundación Sempra Infraestructura y Grupo Bimbo. También acompañaron el evento el presidente del Consejo, Carlos Prieto Sierra, y la directora general de la FEBC, María del Pilar Morales.

“Lo que verdaderamente nos llena el corazón es saber que cada beca, cada historia de superación, representa un mundo de oportunidades”, afirmó Carlos Prieto. En su mensaje, reconoció el valor de las alianzas estratégicas y agradeció el compromiso de quienes han hecho posible esta misión.
Por su parte, Pilar Morales resaltó el papel de la Fundación como articuladora de esfuerzos por una educación incluyente; “creemos en una sociedad donde el mérito y el esfuerzo abran las puertas del futuro”.

: La directora de Fundación EBC, la maestra María del Pilar Morales García dando un mensaje de agradecimiento a los asistentes a la ceremonia por formar parte de estos 20 años de trayectoria

A lo largo de estas dos décadas, la Fundación evolucionó hacia un modelo integral de apoyo, con becas para continuar estudios universitarios (Profesionistas para Siempre), programas de inserción laboral (Mi Primer Trabajo, Mi Trabajo Mi Mejor Escuela), intercambios internacionales, emprendimiento y educación digital.

Hoy, la Fundación EBC celebra los años, y miles de futuros transformados. “Refrenda así su visión, por un México donde el talento sea el principal pasaporte hacia una vida más justa y plena”, señaló Pilar Morales.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos profundamente​ el fallecimiento de ​Telésfora Benítez Mendoza, madre de Benjamín Hernández Benítez , coordinador de Finanzas de Cemefi.

Enviamos a él y a su familia nuestras sinceras condolencias por esta sensible pérdida.

Descanse en paz.​

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis que obtuvo mención honorífica en la categoría de maestría en el XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen varias mujeres de perfil y msemblante serio y el texto: Las organizaciones de la sociedad civil como escenarios para el proceso de empoderamiento de mujeres cisgénero de sectores populares y/o de escasos recursos en el municipio de León, Guanajuato

A pesar de que las OSC no trabajan de manera explícita el empoderamiento e incluso hubo comentarios en los que se menciona que el empoderamiento se emplea por el patriarcado como una forma disfrazada de explotación a las mujeres situación que sí sucede… (h. 182).

  • Teresita Navarrete Villa   México: T. Navarrete Villa, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis ganadora del tercer lugar de la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen un pizarrón con fotografías y datos de personas desaparecidas y el texto: Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco

Se observa que el uso de la tecnología para estos espacios de diálogo con ciudadanía estuvo condicionado al acceso a las tecnologías y conectividad que tenían las personas. (h. 85).

  • Martha Leticia Bravo Contreras México: M. L. Bravo Contreras, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis ganadora del segundo lugar en la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen dos personas tomándose de las manos y el texto: Incidencia de las OSC en Jalisco: ¿Un camino hacia la gobernanza democrática?

Los hallazgos de la investigación revelan que las mismas dinámicas excluyentes que motivan la formación de las OSC constituyen uno de los retos principales que ellas enfrentan para incidir en el sistema que esperan transformar. (h. 226).

  • Ashlyn Elizabeth Nuckols México : A. E. Nuckols, 2023

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en colaboración con el Grupo Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, convoca a participar en el Concurso Caracol de Plata® universitario.

📢 Atención, estudiantes universitarios: Si estás cursando una licenciatura en cualquier universidad pública o privada de Iberoamérica, te invitamos a participar en esta edición con el tema: “Presente y futuro seguros para niñas y niños”.

Cartel convocatoria del Concurso Caracol de Plata® Universitario. En el gráfico se ilustran a niñas y niños pintando dibujos con crayolas en una pared. Toda la información de esta convocatoria en el cuerpo de esta nota.

Construir un presente seguro para la infancia no solo es un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro de toda la humanidad. La protección y el bienestar de las niñas y los niños es una responsabilidad compartida, con impactos positivos en toda la sociedad.

Las categorías de participación son:

En imagen aparecen íconos de las siguientes categorías: Video, cartel, campañas y voluntariado.

Inscripciones y recepción de materiales:

Tienes hasta el 30 de abril de 2025, a las 24:00hrs. (Hora del Centro de México GMT-5).

Prórroga al 15 de mayo, 2025.

Para participar en el concurso, es necesario registrarse en el sistema de inscripción: https://caracoldeplata.cemefi.org/

En imagen los logotipos de Cemefi, Bolsa mexicana de valores y consejo de la comunicación.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce la tesis ganadora del primer lugar de la categoría de maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen una persona indigena realizando un tejido artesanal. En texto: Conoce la tesis ganadora del Primer lugar de Maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

El movimiento por la visibilización, reconocimiento y dignificación de los intérpretes en lenguas indígenas ha sufrido cambios a su interior que se pueden visibilizar a través de la consolidación de organizaciones locales, el incremento de aliados, el cambio discursivo, de enmarcamientos y estrategias. (h. 155).

  •  (1996-2022) Eduardo Ezequiel Martínez Gutiérrez México: E. E. Martínez Gutiérrez, 2022

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos profundamente el fallecimiento de Raquel Escobar Aldasoro, madre de Enrique Pastor Escobar, comisario de Cemefi.

Enviamos a él y a su familia nuestras condolencias por esta sensible pérdida.


Descanse en paz.​

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civi otorgó la mención honorífica a esta tesis de doctorado.

¿Cuál ha sido el papel de las coaliciones promotoras y discursivas para generar un ambiente propicio que facilite determinados tipos de cambio en la política de cannabis en Colombia y México? Para reconstruir los procesos de cambio, identificar las coaliciones promotoras y discursivas, y analizar la confrontación de creencias en cada configuración de decisión y las redes de situaciones de acción adyacentes en ambos países se realizó una comparación de ambos casos a partir de una metodología cualitativa: se revisaron leyes, sentencias judiciales, iniciativas legislativas y decretos ejecutivos relacionados con la política cannábica.

En el caso mexicano, las de reciente creación son ReverdeSer, EPSD, PPD-CIDE, CEIS, asimismo, algunas organizaciones consolidadas como MUCD y CMDPDH se interesan en la agenda de política de drogas. (p. 210).

  • México : A. Jiménez Sandoval, 2023

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba