Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil” Danielle Strickland obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de doctorado del IX Premio a la Investigación en Sociedad Civil del Cemefi. La edición de tesis a libro es gracias al patrocinio de Grupo Financiero MONEX.

Carátula libro Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil

“Los callejeros reconocen el interés de las OSC de promover su salida de la calle, pero no consideran que su aceptación de los apoyos asistenciales contribuya a este proceso”. (p. 417)

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer el Entramado entrampado institucional de las organizaciones de la sociedad civil en México”. Humberto Muñoz Grandé obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de doctorado en el IX Premio a la Investigación en Sociedad Civil del Cemefi. Con el apoyo de Grupo Financiero MONEX.

“El desarrollo, latencia y mortalidad de las organizaciones está determinada, entre otros elementos, por su estabilidad financiera (sostenibilidad financiera) y su capacidad para generar confianza social (rendición de cuentas)”. (p. 108)

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Como resultado de este trabajo, reunimos información de varias organizaciones de nuestra comunidad y colaboramos en el estudio “Hambre y Género en México” que aborda la posible relación entre la violencia doméstica y la inseguridad alimentaria.

En todo el mundo gobiernos, empresas y organizaciones sin fines de lucro producen información y datos sobre temas tan diversos como son: la pobreza, la salud, la educación, el medio ambiente o los derechos humanos, lo cual les permite desarrollar sus propios proyectos sociales y colaborar para mejorar la vida de las personas con sus acciones.

Sin embargo, en muchos casos la información no es pública, se encuentra fragmentada, tiene formatos diversos o es de difícil acceso, lo cual dificulta que pueda ser localizada y utilizada por funcionarios públicos, personas investigadoras, organizaciones de la sociedad civil, periodistas, estudiantes y público en general que intentan comprender mejor los problemas sociales y encontrar soluciones en común.

Ante este panorama, el proyecto Data Commons de Google.org en colaboración con TechSoup están liderando una red global de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de democratizar la información generada y ponerla al alcance de todas las personas.

Como resultado, en Cemefi colaboramos con el estudio Hambre y Género en México, el cual aborda la posible relación entre la violencia doméstica y la inseguridad alimentaria.

Este estudio, además de mostrar estadísticas y datos relacionados con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: “Hambre Cero”, es un esfuerzo que narra las historias de las personas con las que trabajan las organizaciones de la sociedad civil en México y busca dar visibilidad a las problemáticas que se enfrentan de forma cotidiana en su labor. 

El proceso para construir el estudio requirió reunir información, datos y experiencias proporcionadas por diversas organizaciones de la sociedad civil que atienden estas temáticas y que son parte de la Comunidad Cemefi en México, con la intención de mostrar cómo los datos pueden ayudarnos a visibilizar problemas y plantear posibles soluciones a ellos.

Imagen de mujer indígena, la cual sostiene un par de muñecas con vestidos tradicionales mexicanos. Imagen tomada del estudio Hambre y Género.

“A pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales para cerrar la brecha de género, las mujeres mexicanas siguen siendo vulnerables a la desnutrición (hambre) y la inseguridad alimentaria. Este proyecto explora el tema en una historia de datos interactiva, destacando la escala del problema y su relación con otros ODS que impactan las vidas de las mujeres mexicanas”.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer “10 empresas muy incluyentes”, una publicación de Expok, Comunicación de Sustentabilidad y RSE.

Asimismo, esta es una de las empresas muy incluyentes que cuenta con Embajadores de Diversidad que se centran en dimensiones de diversidad, como ser parte de la comunidad LGBT+. (p. [11])

  • Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE
  • México : Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer “Índice de Participación de la Sociedad Civil: diseño y metodología” una investigación del Instituto de Comunicación y Desarrollo, de Uruguay.

El IPSC es instrumento creado con el objetivo de medir, monitorear y fortalecer la calidad y el impacto de la participación ciudadana en las políticas públicas de Uruguay. (p. 8)

  • Analía Bettoni. Anabel Cruz, coaut. Daniel Miranda, coaut. Lucía Pérez, coaut
  • Uruguay : Instituto de Comunicación y Desarrollo, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Comportamiento en la adjudicación de recursos 2020-2022: financiamiento con perspectiva de género” una investigación de Innpactia.

En relación a los recursos de tipo económicos, estos hacen referencia a todo aquello que tenga que ver con el dinero que un inversionista adjudica a una organización, bajo unas características y unos requerimientos específicos. (p. 9)

  • Maricel Triana Quirós. Luana Esquenazi, coaut.
  • Colombia : Innpactia, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Informe sobre el estado de la sociedad civil 2023”, un documento publicado por CIVICUS, la Alianza Mundial para la Participación Ciudadana.

Informe sobre el estado de la sociedad civil 2023

La sociedad civil constituye un importante contrapeso a la ONU. Necesita acceso para poder influir en las decisiones y exigir rendición de cuentas a los Estados. (p. 75).

  • Andrew Firmin. Inés M. Pousadela, coaut. Mandeep Tiwana, coaut.
  • Sudáfrica : CIVICUS Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Fortaleciendo: diagnóstico sobre las necesidades de capacitación en los Comités de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción”, una investigación de Ethos Innovación en Políticas Públicas.

Lectura: “Fortaleciendo: diagnóstico sobre las necesidades de capacitación en los comités de participación ciudadana de los sistemas anticorrupción”

Participación ciudadana: comprende los enfoques de participación ciudadana, los mecanismos de participación y la creación de redes. (p. 10)

  • Emiliano Montes de Oca
  • México: Ethos Innovación en Políticas Públicas, 2023

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación te recomienda leer “La deducción de donativos a instituciones sin fines de lucro en México: beneficios para la sociedad, el Estado y los contribuyentes” libro ganador del XVI Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, patrocinado por MONEX.

El Centro de Documentación te recomienda leer “La deducción de donativos a instituciones sin fines de lucro en México: beneficios para la sociedad, el Estado y los contribuyentes” libro ganador del XVI Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, patrocinado por MONEX.

“Concepto de deducción, su diferencia con el acreditamiento: La legislación fiscal mexicana no define los términos de deducción ni de acreditamiento, por lo que para su comprensión debe acudirse a la doctrina”.(p. 70)

  • Guadalupe Araceli García Martínez
  • México :Centro Mexicano para la Filantropía,2023

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Estrategia, responsabilidad social y creación de valor” libro ganador del XVI Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, patrocinado por MONEX.

El Centro de Documentación te invita a leer “Estrategia, responsabilidad social y creación de valor” libro ganador del XVI Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, patrocinado por MONEX.

“El modelo de evaluación de los grupos de interés fuera de mercado planteó cuatro hipótesis, de las cuales tres se confirman mediante el análisis realizado”. (p. 150)

  • Luis Enrique Riojas Duarte
  • México :Centro Mexicano para la Filantropía,2023

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Ir arriba