Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce la información más relevante sobre el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil en México.

El Compendio Estadístico del Sector no Lucrativo es una publicación bienal de Cemefi, el cual tiene el objetivo de reunir y difundir la información más relevante acerca de las organizaciones de la sociedad civil en México, y de manera más amplia sobre las instituciones sin fines de lucro, y su destacado papel en la construcción de un país más justo y equitativo.

portada Compendio Estadístico del Sector no Lucrativo 2023

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Antes de la presentación, Cemefi y Coneval refrendaron un convenio de colaboración.

En las instalaciones de Coneval, en la Ciudad de México, el 14 de noviembre se llevó a cabo el refrendo del convenio entre Coneval y Cemefi para compartir información pública, experiencia, métodos y herramientas respecto a proyectos y procesos de desarrollo social.  Los firmantes, José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo de Coneval y Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; expresaron durante sus mensajes la importancia de contar con datos sobre las diferentes carencias sociales y conocer cuáles son atendidas por organizaciones civiles.

José Nabor hizo énfasis en la relevancia del sector no lucrativo, por lo que celebró que a través de este convenio con el Cemefi el Consejo pueda brindar acompañamiento técnico y promover la realización de actividades de investigación que fortalezcan las capacidades de las instituciones no lucrativas.

Por su parte, Ricardo Bucio aseguró que en Cemefi “se le ha dado vida al convenio”, pues a partir de su celebración en 2021, se realizaron diálogos con organizaciones de la sociedad civil para que, conforme a la medición multidimensional de la pobreza de Coneval, puedan acotar y clarificar mejor sus intervenciones. Por último, calificó como “una apuesta conjunta” los esfuerzos para llevar a la práctica el conocimiento que ambas instituciones generan sobre lo social.

En el marco de la firma del convenio, Cemefi presentó el Compendio Estadístico del Sector no Lucrativo 2023, una publicación que ha sido elaborada de manera bienal por el Cemefi desde 2009, con el objetivo de reunir y difundir de manera clara y concisa la información más relevante acerca de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Además de presentar datos actualizados sobre las dimensiones del sector y su peso económico, la nueva edición del Compendio presenta nuevos datos. Se hace una exploración sobre el espacio cívico a través de cuatro aspectos clave: el Derecho a la información, el Derecho a la participación y el Derecho a la libre expresión y Derecho a la asociación. Asimismo, se hace una revisión del nivel de confianza con el que cuentan las OSC.

Otra novedad son las fichas estatales en las cuales se resumen aspectos sociodemográficos y carencias sociales, tamaño y distribución de las organizaciones de la sociedad civil, recursos económicos y humanos con los que trabajan las OSC, programas de fomento a sus actividades y Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se alinean sus programas.

Para la compilación de datos, se revisaron diversas fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas en el Desarrollo (PNUD), entre otras.

Conoce la información más relevante sobre el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Te compartimos la grabación del evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer “La niñez como sujeto de derecho en las intervenciones sociales: un estudio de caso en la cooperación internacional”. En el X Premio a la Investigación en Sociedad Civil del Cemefi, Fernando Gaál obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de maestría. La publicación de los libros del Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil es posible al patrocinio de Grupo Financiero MONEX.

La niñez como sujeto de derecho en las intervenciones sociales: un estudio de caso en la cooperación internacional

“La selección de cada OSC varía en cada país, ya que puede ser seleccionada a través de una convocatoria, como es el caso de la mayoría de las organizaciones” … (p. 71)

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Capital social, pobreza y desarrollo en Monterrey: un estudio de caso local” En el X Premio a la Investigación en Sociedad Civil del Cemefi, Luis Enrique Portales Derbez obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de doctorado. La edición de tesis a libro es gracias al patrocinio de Grupo Financiero MONEX.

Portada libro: Capital social, pobreza y desarrollo en Monterrey: un estudio de caso local

“En esta primera fase se observa cómo surgieron las primeras formas de capital social al interior de la colonia, mismo que se vio reflejado en la generación de redes o grupos sociales” … (p. 194)

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil” Danielle Strickland obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de doctorado del IX Premio a la Investigación en Sociedad Civil del Cemefi. La edición de tesis a libro es gracias al patrocinio de Grupo Financiero MONEX.

Carátula libro Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil

“Los callejeros reconocen el interés de las OSC de promover su salida de la calle, pero no consideran que su aceptación de los apoyos asistenciales contribuya a este proceso”. (p. 417)

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer el Entramado entrampado institucional de las organizaciones de la sociedad civil en México”. Humberto Muñoz Grandé obtuvo el primer lugar en la categoría de tesis de doctorado en el IX Premio a la Investigación en Sociedad Civil del Cemefi. Con el apoyo de Grupo Financiero MONEX.

“El desarrollo, latencia y mortalidad de las organizaciones está determinada, entre otros elementos, por su estabilidad financiera (sostenibilidad financiera) y su capacidad para generar confianza social (rendición de cuentas)”. (p. 108)

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Como resultado de este trabajo, reunimos información de varias organizaciones de nuestra comunidad y colaboramos en el estudio “Hambre y Género en México” que aborda la posible relación entre la violencia doméstica y la inseguridad alimentaria.

En todo el mundo gobiernos, empresas y organizaciones sin fines de lucro producen información y datos sobre temas tan diversos como son: la pobreza, la salud, la educación, el medio ambiente o los derechos humanos, lo cual les permite desarrollar sus propios proyectos sociales y colaborar para mejorar la vida de las personas con sus acciones.

Sin embargo, en muchos casos la información no es pública, se encuentra fragmentada, tiene formatos diversos o es de difícil acceso, lo cual dificulta que pueda ser localizada y utilizada por funcionarios públicos, personas investigadoras, organizaciones de la sociedad civil, periodistas, estudiantes y público en general que intentan comprender mejor los problemas sociales y encontrar soluciones en común.

Ante este panorama, el proyecto Data Commons de Google.org en colaboración con TechSoup están liderando una red global de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de democratizar la información generada y ponerla al alcance de todas las personas.

Como resultado, en Cemefi colaboramos con el estudio Hambre y Género en México, el cual aborda la posible relación entre la violencia doméstica y la inseguridad alimentaria.

Este estudio, además de mostrar estadísticas y datos relacionados con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: “Hambre Cero”, es un esfuerzo que narra las historias de las personas con las que trabajan las organizaciones de la sociedad civil en México y busca dar visibilidad a las problemáticas que se enfrentan de forma cotidiana en su labor. 

El proceso para construir el estudio requirió reunir información, datos y experiencias proporcionadas por diversas organizaciones de la sociedad civil que atienden estas temáticas y que son parte de la Comunidad Cemefi en México, con la intención de mostrar cómo los datos pueden ayudarnos a visibilizar problemas y plantear posibles soluciones a ellos.

Imagen de mujer indígena, la cual sostiene un par de muñecas con vestidos tradicionales mexicanos. Imagen tomada del estudio Hambre y Género.

“A pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales para cerrar la brecha de género, las mujeres mexicanas siguen siendo vulnerables a la desnutrición (hambre) y la inseguridad alimentaria. Este proyecto explora el tema en una historia de datos interactiva, destacando la escala del problema y su relación con otros ODS que impactan las vidas de las mujeres mexicanas”.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer “10 empresas muy incluyentes”, una publicación de Expok, Comunicación de Sustentabilidad y RSE.

Asimismo, esta es una de las empresas muy incluyentes que cuenta con Embajadores de Diversidad que se centran en dimensiones de diversidad, como ser parte de la comunidad LGBT+. (p. [11])

  • Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE
  • México : Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer “Índice de Participación de la Sociedad Civil: diseño y metodología” una investigación del Instituto de Comunicación y Desarrollo, de Uruguay.

El IPSC es instrumento creado con el objetivo de medir, monitorear y fortalecer la calidad y el impacto de la participación ciudadana en las políticas públicas de Uruguay. (p. 8)

  • Analía Bettoni. Anabel Cruz, coaut. Daniel Miranda, coaut. Lucía Pérez, coaut
  • Uruguay : Instituto de Comunicación y Desarrollo, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer “Comportamiento en la adjudicación de recursos 2020-2022: financiamiento con perspectiva de género” una investigación de Innpactia.

En relación a los recursos de tipo económicos, estos hacen referencia a todo aquello que tenga que ver con el dinero que un inversionista adjudica a una organización, bajo unas características y unos requerimientos específicos. (p. 9)

  • Maricel Triana Quirós. Luana Esquenazi, coaut.
  • Colombia : Innpactia, 2023

Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Ir arriba