“Mamá, por favor quita esa foto mía, porque ahí no soy yo”. Al igual que Karina, muchas mamás no conocen ni siquiera la palabra “transgénero”, lo que les dificulta apoyar a sus hijas o hijos en el proceso de descubrir su identidad. Conoce la historia de César y Karina.

Musas de Metal trabaja a favor de los derechos de la comunidad LGBT y promueve el respeto a la diversidad. Escucha los testimonios de Karina y César.

La organización Musas de Metal y más en específico, sus talleres, han marcado un cambio gigante en mi vida en dos aspectos, la relación y apoyo que recibo de mi madre y el conocimiento y amor que tengo sobre mí mismo.

Esto por la transición que tuvimos mi madre y yo, ya que cuando le dije que era trans, mi madre, después de asimilarlo y digerirlo, reaccionó con completo amor y aceptación; dijo que me apoyaría en todo y que no estaría solo. A pesar de que fue (y es cierto), ni ella ni yo contábamos con las herramientas necesarias para cumplir esas palabras.

Por mi parte me sentía solo, a pesar de tener información y saber que contaba con el apoyo de mi familia y amistades más cercanas nunca me sentía completamente comprendido. Cuando hablaba sobre experiencias o puntos de vista intentaban compararlo con sus vivencias como personas cisgénero, pero eso no me ayudaba o hacía sentir mejor.

Entonces empecé a frustrarme y tener el deseo de conocer a más personas trans para aprender de ellas y tener un espacio en el que pudiera encontrarme en los pensamientos de otras personas. Ese deseo de encontrar un lugar donde yo no sea el diferente, donde no tuviera que explicar y justificar mis experiencias y sentimientos. Por suerte este lugar llegó cuando mi mamá me contó de ‘’Transcribiendo Vidas’’, un taller que impartía Pol a personas trans…¡como yo!, pensé.

César y su mamá hondean las banderas de la diversidad
César y Karina hondean las banderas de la diversidad en el Zócalo capitalino.

Dicho y hecho, estar ahí me creaba un lugar seguro, un lugar lleno de personas donde dejé de ser un ‘’yo, solo’’ y empezó a ser un ‘’nosotres, juntes’’. Aprendí muchas cosas que me permitieron entenderme y amarme como nunca pensé que lo haría.

Por otro lado, mi madre que intentaba apoyarme le era muy difícil entenderme y no la culpo, realmente es un proceso difícil, ni yo mismo lo hacía por completo.

Estaba sola, ahora no podía preguntarle o contarle a cualquier persona porque o no lo entendía o pensaba que mi mamá estaba haciendo algo incorrecto. Por suerte, un día llegó a ella un link, el taller de ‘’Acompañamiento Trans’’ un lugar lleno de familiares de personas trans, donde mi mamá como yo, logramos encontrar ese apoyo y entender mejor todo lo que yo solicitaba en mi transición. Esto nos ayudó mucho a ambos y fortaleció por completo nuestra relación, esto nos hizo muy feliz.

Mi mamá y yo seguimos aprendiendo y recibiendo acompañamiento, ya que hasta la fecha seguimos comprendiendo mejor al otro y a nosotres mismes. Lo que pudo ser una historia de terror se transformó en una llena de aprendizajes, amor, tolerancia, empatía y acompañamiento.

¿Qué hacen las OSC? Conoce más historias de éxito de organizaciones de la sociedad civil en el siguiente enlace. Envía tus historias de éxito a alejandra.gonzalez@cemefi.org para que sean publicadas en este espacio y en las redes sociales de Cemefi.

 

El Cemefi cuenta con 19 Aliados Regionales, ubicados en 15 estados y con trabajo en 20 estados de la República

Ante la misión y el reto de extender el alcance de sus programas, aprendizajes y experiencia en la promoción la filantropía y la responsabilidad social empresarial (RSE) en todo el país, el Cemefi tomó la decisión de no crear capítulos o sucursales, sino establecer alianzas con organizaciones sin fines de lucro que coincidieran con su misión y objetivos, localizadas en diferentes estados de la República Mexicana, a los que nombró Aliados Regionales.

Características:

  • Organizaciones sin fines de lucro, donatarias autorizadas y asociadas al Cemefi.
  • Tienen como parte de su misión la promoción de la filantropía y RSE
  • Compromiso, reconocimiento, liderazgo, capacidad de convocatoria e infraestructura institucional en su zona de influencia

Actividades principales

  • Promover la cultura de la filantropía, la participación ciudadana y la RSE a través de las herramientas e iniciativas del Cemefi, así como de las propias.
  • Acompañar y apoyar a las OSC, empresas y personas interesadas en estos temas, que desean afiliarse al Cemefi, obtener la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia® (AIT) o participar en el proceso para la obtención del Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable), entre otros.
AliadoEstados de AtenciónFilantropíaRSE
1Accionarse Comunidad SinaloenseSinaloa, Durango, NayaritRSE
2Asociación Filantrópica CumminsSan Luis PotosíFilantropía
3Cadenas de ayuda para MéxicoBaja CaliforniaFilantropía
4Consejo Coordinador Empresarial de IrapuatoGuanajuato, Michoacán, AguascalientesRSE
5Fundación Comunitaria CozumelQuintana RooFilantropía
Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC)
6Centro de Fortalecimiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil, CFOSCChihuahuaFilantropía
Centro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, PERSÉRSE
7Fundación del Empresariado Sonorense (FESAC)SonoraFilantropíaRSE
8Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC)Yucatán, Campeche, Quintana RooFilantropíaRSE
9Fundación Expo GuadalajaraJalisco, ColimaFilantropíaRSE
10Fundación MajoccaPueblaFilantropía
11Grupo Proactivo MexicanoPueblaRSE
12Fundación Merced CoahuilaCoahuilaFilantropíaRSE
13Fundación Miguel Ángel Barberena VegaAguascalientesFilantropía
14Fundación Roberto Ruiz ObregónQuerétaroFilantropíaRSE
15Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima ColimaFilantropía
16Junta de Asistencia Privada de SinaloaSinaloaFilantropía
17Junta de Asistencia en el Estado de HidalgoHidalgoFilantropía
18Red SumaRSENuevo LeónRSE
19Universidad Iberoamericana Campus TorreónCoahuila, DurangoFilantropía
19201510
EstadoFilantropíaRSE
1AguascalientesFundación Miguel Ángel Barberena VegaConsejo Coordinador Empresarial de Irapuato
2Baja CaliforniaCadenas de ayuda para México
3CampecheFundación del Empresariado Yucateco (FEYAC)Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC)
4ChihuahuaFundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) – CFOSCFundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) – PERSÉ
5CoahuilaFundación Merced Coahuila / Ibero Torreón (La Laguna)Fundación Merced Coahuila
6ColimaJunta de Asistencia Privada del Estado de ColimaFundación Expo Guadalajara
7DurangoIbero TorreónAccionarse Comunidad Sinaloense
8GuanajuatoConsejo Coordinador Empresarial de Irapuato
9HidalgoJunta General de Asistencia del Estado de Hidalgo
10JaliscoFundación Expo GuadalajaraFundación Expo Guadalajara
11MichoacánConsejo Coordinador Empresarial de Irapuato
12NayaritAccionarse Comunidad Sinaloense
13Nuevo LeónRed Sumarse Nuevo León
14PueblaFundación MajoccaGrupo Proactivo Mexicano
15Quintana RooFundación Comunitaria CozumelFundación del Empresario Yucateco (FEYAC)
16QuerétaroFundación Roberto Ruiz ObregónFundación Roberto Ruiz Obregón
17SinaloaJunta de Asistencia Privada del Estado de SinaloaAccionarse Comunidad Sinaloense
18San Luis PotosíAsociación Filantrópica Cummins
19SonoraFundación del Empresariado Sonorense (FESAC)Fundación del Empresariado Sonorense (FESAC)
20YucatánFundación del Empresariado Yucateco (FEYAC)Fundación del Empresariado (FEYAC)
Logo ESR Logo Institucionalidad y transparencia Logo OSC Digital
© Derechos de autor 2023. Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Ir arriba