Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación pone a tu disposición la investigación “Juventudes y activismo: análisis de las modalidades de acción política” tesis ganadora del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, que obtuvo el tercer lugar en la categoría de Maestría.

Juventudes y activismo: análisis de las modalidades de acción política
Claudia Doroteo Osorio
México :C. Doroteo Osorio,2021

En este contexto socio histórico de rebeliones y movilizaciones populares, las y los jóvenes participan protagonizando significativamente las revueltas, fundamentalmente por su afiliación a organizaciones obreras, sindicales y/o estudiantiles. (p. 247)

  • Claudia Doroteo Osorio. México :C. Doroteo Osorio,2021

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación te invita a leer “Los significados que otorgan las madres y padres con relación a la capacidad jurídica de sus hijos/as con discapacidad intelectual” trabajo de investigación ganador del segundo lugar en la categoría de Doctorado del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

Imagen ilustativa de mujer jugando con una niña. Ilustativa de la lectura Los significados que otorgan las madres y padres con relación a la capacidad jurídica de sus hijos/as con discapacidad intelectual

Aún queda un gran trabajo por hacer, se necesita una mayor concientización y sensibilización en todos los sectores de la sociedad que permita que la PDI sea agenta activo en igualdad de oportunidades. (p. 211).

  • Isabel Núñez Bueno. México :I. Núñez Bueno, 2022.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación te recomienda leer “Responsabilidad social empresarial como determinante de la innovación sostenible y el desempeño organizacional” tesis ganadora del segundo lugar en la categoría de Doctorado del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

Imagen de manos tomando tera con un tallo creciendo. Olustrativa de la lectua: Responsabilidad social empresarial como determinante de la innovación sostenible y el desempeño organizacional

En el levantamiento final se obtiene un total de 136 instrumentos. Utilizando el software SPSS 28 se realiza la primera limpieza y se conservan los instrumentos hasta con 5 atípicos, eliminando 14 observaciones, se obtiene un nuevo total de 122 instrumentos (p. 150).

  • María del Carmen Alonzo Godoy. México, 2022.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación te invita a leer el “Manual de voluntariado empresarial: elementos para su gestión y profesionalización” una publicación del Cemefi.

Imagen de personas armando un rompecabezas, portada del libro Manual de voluntariado empresarial: elementos para su gestión y profesionalización

Un modelo de gestión sirve como estrategia para ordenar y medir el impacto del voluntariado de forma sistémica. Para lograrlo, se han reunido tres modelos distintos con elementos y componentes que pueden ser implementados por las empresas, de acuerdo a la etapa de madurez en la que se encuentre el programa. (p. 30).

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de la ciencia y la tecnología: caso: Museo Interactivo Tijuana AC “EL TROMPO” tesis ganadora del primer lugar en la categoría de Maestría del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de la ciencia y la tecnología
  • Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de la ciencia y la tecnología. María del Rosario Ruiz Camacho. México :M. del R. Ruiz Camacho, 2022.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer la tesis ganadora del primer lugar en la categoría de Doctorado del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, “Social innovation and civil society organizations: exploring the effects of proactiveness, risk-taking and transformational leadership”.

Imagen ilustrativa personas al rededor de un foco que simula una idea. Lectura. Social innovation and civil society organizations: exploring the effects of proactiveness, risk-taking and transformational leadership

Este estudio tiene como objetivo examinar la influencia de la proactividad organizacional, la disposición organizacional al riesgo, y los comportamientos propios del liderazgo transformativo en la generación de resultados de innovación social. (Texto disponible en inglés).

  • María Paloma Sotelo Márquez. Estados Unidos : México : M. P. Sotelo Márquez, 2022.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación te invita a leer “Caleidoscopio ciudadano” un libro de relatos símbolo de la diversidad de iniciativas ciudadanas.

Portada del libro "Caleidoscopio ciudadano", de Laura Sarvide.

Caleidoscopio Ciudadano” es fruto de 120 entrevistas que Laura realizó en el Instituto Mexicano de la Radio y representa a la diversidad de personas que conforman la sociedad civil, es un libro de historias de encuentros, de luchas, de esperanzas y personas en búsqueda de justicia”.

  • Caleidoscopio ciudadano
  • Laura Sarvide Álvarez Icaza
  • México : Árbol Editorial, 2022

La publicación está disponible en formato impreso y la puedes consultar en el Centro de Documentación de Casa Cemefi, o contactar al correo: zoila.delavega@cemefi.org para más información.


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer “Diálogos entre espacios de la sociedad civil articulados en México por una agenda común”, una investigación de DECA, Equipo Pueblo.

El Centro de Documentación te recomienda leer “Diálogos entre espacios de la sociedad civil articulados en México por una agenda común” una investigación de DECA, Equipo Pueblo.

La trayectoria de un conjunto de organizaciones civiles en nuestro país, para conseguir reconocimiento como actores sociales-políticos y de interés público, siguió una larga, compleja y desigual ruta, en buena medida determinada o influida por el entorno político nacional e internacional”.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org.


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición el documento “¿Quién paga la cuenta?: los mitos detrás de los impuestos a las grandes fortunas en México”, una publicación de Oxfam México.

¿Quién paga la cuenta?:los mitos detrás de los impuestos a las grandes fortunas en México
Oxfam México

“Los súper ricos en México han visto crecer sus fortunas en un tercio (33%) desde el inicio de la pandemia… Por cada 100 pesos de riqueza que se crearon entre 2019 y 2021, 21 pesos se fueron al 1% más rico y apenas 0.40 pesos al 50% más pobre…

Sin embargo, estos números no se reflejan en la parte de la cuenta que los súper ricos pagan. Las personas contribuyentes con ingresos arriba de 500 millones de pesos anuales apenas representaron el 0.03% de la recaudación total de impuestos. Además, las grandes empresas pagaban hasta 2021 unas tasas efectivas de ISR de entre el 1 y 8% del total de sus ingresos”.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org.


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación de Cemefi te invita a leer las “Tendencias ESG 2023: claves para la agenda empresarial de sostenibilidad” una investigación de Forética.

“La sostenibilidad sigue siendo la mejor solución para abordar los grandes retos sociales y políticos para generar un modelo de prosperidad y bienestar para los 8,000 millones de habitantes del globo, dentro de los límites de nuestro planeta”.

Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org.


Lecturas destacadas


cedoc cemefi

Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.

Ir arriba