Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre.

Octubre 20, 2023.

Aviso a las donatarias autorizadas

En el Diario Oficial de la Federación, se publicó el 19 de octubre la Tercera Modificación al Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, en el que aparece el listado de organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles de impuestos.

La información incluida en el presente listado es parte integrante del Anexo 14 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero, 25 de abril y 13 de julio de 2023; y comprende la información generada desde el 07 de junio hasta el 11 de septiembre de 2023.

Consulta el Anexo 14 en la siguiente liga. 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 12 de octubre, en Casa Cemefi, en la Ciudad de México.

El 12 de octubre se llevó a cabo el evento Rutas para Colaborar, en Casa Cemefi, en la Ciudad de México. El programa incluyó dos conversatorios en los que participaron más de 100 organizaciones de la sociedad civil para reflexionar sobre los principales desafíos que representa la colaboración para una acción colectiva, eficaz y de largo plazo.

“Hay que sumar visiones para construir juntos”, señaló Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi. También hizo énfasis en la importancia de reconocer cuál es el papel de cada uno para lograr que la colaboración abone a la inclusión, la democracia y la sostenibilidad.

Durante el primer panel, llamado “Comunicación Efectiva”, participaron Benjamín Mayer Foulkes, director fundador de 17, Instituto de Estudios Críticos; Alejandra Angarita Chaín, subdirectora de Trabajo Digno e Inclusión Financiera de Nacional Monte de Piedad; Adriana Arizpe, coordinadora de Comunicación de Lexia Insights and Solutions; y Ana María Sánchez Rodríguez, directora de Filantropía de Cemefi, quien fungió como moderadora.

Como principales retos para la colaboración identificaron “la incomodidad” que genera a las personas, dado que normalmente requiere salir de su zona de confort, por hacerlas  “pensar fuera de la caja” y por moverlas a compartir información y capital relacional que normalmente no se suelen compartir por el valor institucional que tienen. Sin embargo, los propios panelistas acordaron que esta es la única vía para construir agendas y  sumar voluntades a favor de las causas.

En el segundo panel que tuvo por título “Explorando modelos de colaboración” participaron Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi; Aranzazú Alonso Cuevas, directora ejecutiva y coordinadora general de Pacto por la Primera Infancia; Karla Caballero Arista, subdirectora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad; Katia D´Artigues Beauregard, fundadora y directora de Yo También, como moderadora.

En este panel se habló de los retos que han superado redes como AliadOSC, Pacto por la Primera Infancia, Ensamble y Cemefi, al momento de trabajar en colaboración a favor de causas específicas. Se dijo que la confianza es clave, pero que requiere tiempo, por lo que la colaboración en redes debe entenderse siempre como una inversión a largo plazo. Como claves del éxito mencionaron el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, y la posibilidad real de la incidencia. Sin embargo, “alguien tiene que asumir los costos de la colaboración colectiva”; es fundamental que en toda red haya una secretaría técnica que de seguimiento a los acuerdos e impulse la operación.

Te compartimos la grabación de Rutas para Colaborar


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Desde hace 17 años, Cemefi impulsa la profesionalización y la cultura de la rendición de cuentas de las OSC, a través de esta herramienta

Teniendo como sede Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó el 12 de octubre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) a 292 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en 26 estados de la república.

Desde 2006, Cemefi impulsa la profesionalización y la cultura de la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil a través de esta herramienta. La AIT es un proceso de evaluación para las organizaciones. A través de diez indicadores es posible evaluar de manera objetiva el nivel de formalidad de una organización de la sociedad civil (OSC) y los instrumentos institucionales con los que cuenta para garantizar la transparencia de sus actividades.

Las organizaciones que cumplen con los diez indicadores alcanzan el nivel óptimo para recibir la Acreditación. Al ser un instrumento para la generación de confianza (tanto de sus donantes como de la sociedad en general), desde 2016 el proceso de revisión de indicadores para obtener la acreditación tiene una vigencia de 2 años; por lo que las instituciones deben renovarlo si desean seguir contando con ella.

En 2023 son 86 organizaciones que reciben la acreditación por primera vez y 206 las que renuevan su acreditación al comprobar que siguen contando con el nivel óptimo.

Para obtener la AIT, las organizaciones deben documentar que cuentan con:

En suma, las organizaciones deben documentar solidez financiera, cumplimiento de sus obligaciones legales y fiscales, y procesos recurrentes de rendición de cuentas a todos sus públicos.

A la par de un diploma que da cuenta sobre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia, Cemefi entrega a las OSC que alcanzaron el nivel óptimo el logotipo AIT, con el fin de que la sociedad y los donantes las identifiquen fácilmente como organizaciones comprometidas con la rendición de cuentas.

De las 292 organizaciones que recibieron la AIT, 101 se ubican en la Ciudad de México. También destaca el estado de Jalisco, con 33 organizaciones, y Sinaloa, Querétaro y Puebla, con 15 organizaciones acreditadas en cada uno.

La lista de las 292 instituciones que en 2023 recibieron la Acreditación Institucionalidad y Transparencia de parte de Cemefi, puede consultarse en la siguiente liga.

Historia de éxito de La Cima IAP. Testimonio de Mayra Morales.

Antes de unirme a La Cima, mi vida transcurría en el pintoresco rancho de Santiaguillo, en Guanajuato. Nací en una humilde familia donde mi padre es campesino y mi madre es ama de casa. Nuestros ingresos siempre estuvieron por debajo de la línea de pobreza, lo que hacía que mis sueños de ir a la universidad parecieran inalcanzables. Pero eso no me detuvo.

Estudiar en Santiaguillo es un desafío, ya que las escuelas están lejos de las comunidades y no hay transporte para los estudiantes. Caminar largas distancias es la realidad cotidiana, y muchos jóvenes se ven obligados a abandonar sus estudios. Durante 6 años caminé 2 horas de ida y 2 horas de regreso para ir a la secundaria y preparatoria atravesando arroyos y ríos. Además, las oportunidades económicas son escasas y las costumbres influyen en nuestro futuro.

Desde pequeña, uno de mis más grandes sueños siempre fue asistir a la universidad y obtener un título en una profesión que me apasionara. Sin embargo, los gastos económicos y la falta de un lugar seguro para continuar mis estudios eran obstáculos que parecían insuperables. A pesar de las dificultades, estaba decidida a romper el ciclo de pobreza en mi familia y convertirme en la primera en mi familia en tener un grado universitario.

Todo cambió cuando conocí a La Cima IAP, un lugar que me brindó la oportunidad de seguir con mis estudios y garantizó la tranquilidad de mi familia al saber que estaría en un entorno seguro y de apoyo. Durante cuatro años y medio, fui beneficiaria de La Cima, y mi vida dio un giro increíble.

El programa de desarrollo humano de La Cima IAP ha sido una verdadera bendición en mi vida. Gracias a su apoyo y dedicación, he aprendido a superar mis miedos y a enfrentar los desafíos con valentía. Los talleres y clases que ofrecen me han brindado las herramientas necesarias para intentar cosas nuevas y ampliar mis horizontes. Además, vivir en comunidad con otras beneficiarias me ha permitido crecer en la convivencia con personas de diferentes experiencias y culturas, enriqueciendo mi perspectiva y enseñándome a valorar la diversidad. Gracias a La Cima IAP, he desarrollado una mayor confianza en mí misma y estoy lista para seguir explorando un futuro lleno de posibilidades.

En junio de 2023, logré graduarme en Ingeniería Ambiental, una carrera que me apasiona y que me ha abierto puertas hacia un futuro prometedor. Ahora, tengo un buen trabajo en mi profesión, y estoy decidida a buscar la estabilidad económica que permita ayudar a mi familia a salir adelante, superando las carencias que enfrentamos cuando era niña.

Mi visión de futuro es clara: deseo crecer profesionalmente, construir un patrimonio y, en unos años, formar mi propia familia. Pero no quiero detenerme ahí. Mi experiencia en La Cima IAP ha dejado una profunda huella en mí, y me siento motivada a inspirar a más jóvenes de mi comunidad para que sigan sus sueños y se conviertan en profesionistas exitosos.

Agradezco profundamente a La Cima IAP por el apoyo brindado en mi camino hacia el éxito. Su dedicación y compromiso han hecho posible que hoy esté aquí, cumpliendo mis metas y forjando un futuro brillante.

Mi historia es solo el comienzo, y estoy emocionada por lo que vendrá. Espero seguir impactando positivamente en mi comunidad y demostrar que, con determinación y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad.

¡Gracias, La Cima, por creer en mí y por ayudarme a alcanzar la cima de mis logros!

Acerca de

La Cima es una organización que provee a mujeres jóvenes de comunidades marginadas los medios necesarios para tener acceso a educación universitaria de calidad y desarrollo humano pleno.

Envía testimonios de personas que gracias al apoyo recibido en tu OSC han podido mejorar su vida, o la de su comunidad. Escribe a alejandra.gonzalez@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan el Tecnológico de Monterrey y FEMSA

El Premio Eugenio Garza Sada fue instituido por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey con el fin de reconocer y celebrar los valores instituidos por Don Eugenio Garza Sada.

Lo reciben personas que con su compromiso, pasión y dedicación contribuyen al desarrollo de México mediante acciones que elevan el nivel de vida y bienestar de las comunidades.

Categorías:
-Liderazgo empresarial humanista
-Emprendimiento social
-Innovación social estudiantil

La convocatoria cierra el 22 de marzo de 2024. Consulta las bases completas en premioeugeniogarzasada.tec.mx

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En 2023 se han afiliado 73 organizaciones de la sociedad civil

La Comunidad Cemefi cuenta con más de 1,500 afiliados distribuidos en todo el país. Conoce todos los beneficios de pertenecer a esta comunidad.


Las organizaciones de reciente afiliación operan en 18 estados de la república:

  • Baja California
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalto
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • Quintara Roo
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Veracruz
  • Yucatán

La gran mayoría de los nuevos afiliados son organizaciones de la sociedad civil (OSC) y proceden, principalmente, de la Ciudad de México (28) y del Estado de Jalisco (12).

Asimismo, Paulina Silva Muñoz, del Estado de Morelos, se afilió a principio de este año para tener acceso a los beneficios de la membresía: servicios de fortalecimiento, vinculación y alianzas, comunicación, conocimiento e información estratégica.

Te invitamos a conocer su labor social, visitando sus páginas web o seguir sus cuentas en redes sociales.

AfiliadoPágina web o redes sociales
Acción Comunitaria del Bajío, A.C.https://fcbajio.org.mx/
Alfombristas Mexicanos, A.C.https://alfombristasmexicanos.org/
Altoparlante, A.C.www.altoparlanteeee.mx
Apoyo para Familias Fuertes, A.C.www.apoyoparafamiliasfuertes.org
Asociación de Ayuda a Niños con Trastornos en el Desarrollo, A.C.www.astracancun.org
Asociación de Cónyuges de Diplomáticos, A.C.www.acdmexico.org
Asociación por una Inclusión Social de las Mujeres y su Entorno, A.C.www.musor.org.mx
Banco de Alimentos Nayarit, A.C.Facebook: Banco de Alimentos Nayarit
Bufete Jurídico Gratuito Social, A.C.www.bufetejuridicogratuito.org.mx
Casa del Migrante Scalabrini, A.C.www.alberguealdeaarcoiris.org
Casa Hogar San Pablo, I.A.P.www.casahogarsanpablo.com
Causa Natura, A.C.www.causanatura.org
Centro de Ciencias Agroecológicas, A.C.
Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas, A.C.www.cenaced.org.mx
Centro Regiomontano de Educación Especial, A.C.https://creeac.com/
Cero Pobreza Extrema en México, A.C.www.ceropobreza.org
Comisión Nacional de Gestión Social, A.C. (Conacim)www.conacim.org
Cucharadas de Amor, A.C.www.cucharadasdeamor.com
Cultura y Fraternidad, I.A.P.www.culturayfraternidad.edu.mx
Danish Refugee Council Mexico, A.C. (Consejo Danés para Refugiados)www.drc.ngo
DEI Comunidad, A.C.www.fundacionproyectodei.org
Documenta. Análisis y Acción para la Justicia Social, A.C.www.documenta.org.mx
Educación, Cultura y Ecología, A.C.www.educeac.org.mx
Edujoyas, A.C.
Familia Incluyente, A.C.www.familiaincluyente.org
Fomento Educativo Cultural, A.C.www.uii.edu.mx
Fundación 3 Campanadas, A.C.Twitter: 3 Campanadas
Fundación Andrea 321, A.C.www.fundacionandrea321.org
Fundación CMR, A.C.www.fundacioncmr.org
Fundación Crisalida Internacional, A.C.www.glasswing.org
Fundación Desarrollo a Razón de la Educación Aplicada en México, A.C. (Fundación Avanta)https://fundacionavanta.org/
Fundación Dportenis, A.C.https://grupodportenis.com/fundacion-3/
Fundación Ganfer, I.A.P.www.fundacionganfer.org
Fundación Grupo Andrade, I.A.P.www.fundaciongrupoandrade.org.mx
Fundación LlyCwww.llorenteycuenca.com/oficina/mexico/
Fundación López Chávez, A.C.www.casadedescansoflch.org
Fundación Mexicana de Integración Social, I.A.P.www.fumis.com.mx
Fundación Ópera de Tijuana, A.C.www.operadetijuana.org
Fundación para la Atención y Traslado del Paciente Crítico, A.C. (Fundación Ángel Flight México)www.seunangel.mx
Fundación para la Educación Farmacéutica en México, A.C.www.fefarm.mx
Fundación Promover, A.C.www.promover.org.mx
Fundación Ramón Vargas, A.C.www.fundacionramonvargas.org.mx
Fundación Renal Hidalguense Bicentenario México, A.C.
Fundación Vivir con Salud, A.C.www.vivirconsalud.org
Girasoles Centro de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor, A.C.www.girasoles.org.mx
Hope Worldwide México, I.A.P.www.hopemexico.org
Ilan Israel-Latin American Network, A.C.www.ilan.lat
Inclusión con Equidad, A.C.http://inclusionconequidad.org.mx/
Iniciativa Agroecológica Xochimilco, A.C.https://iaxmx.org/
Iniciativa Climática de México, A.C.www.iniciativaclimatica.org
Institución Ana Cristina Juárez Diez Marina, I.A.P.www.iacjuarez.com
La Casa del Teatro, A.C.www.casadelteatro.com.mx
Lekil Kuxlejal, A.C. (Casa Xitla)https://lekilkuxlejal.org/
Mamás Unidas por la Rehabilitación de sus Hijos, A.C. (Pasitos de Luz)www.pasitosdeluz.org
Mujer en Plenitud, A.B.P.www.mujerenplenitud.org
Niño x Niño, A.C.www.ninoxnino.org
Oasis de los Ancianos Desamparados, A.C.
Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad, A.C.www.vidaindependientemexico.com
 
Pilhuancalli Montessori Neuromotor, A.C.www.pilhuancalli.org
Principios de Vida Jalisco, A.C.Facebook: Principios de Vida Jalisco AC
Programa Adopte un Talento, A.C.www.pauta.org.mx
Promoción y Acción para el Diálogo Intercultural y los Derechos Humanos, A.C. (PÄDI)https://tallerambulantepadi.org/contact/
Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, A.C.www.redodem.org
Remar Occidente, A.C.www.remarmexico.org  
Restauremos El Colorado, A.C.www.restauremoselcolorado.org
Salud Universal Mac, A.C.https://saluduniversal.org/
Santa María Goretti, I.A.P.Twitter:  @mariagorettiIAP
SE´WA Tocando El Futuro, A.C.Facebook: SEWA TOCANDO EL FUTURO
Tus Buenas Noticias IAPwww.tusbuenasnoticias.com
Va por Ellos Hermosillo, A.C.
Viviendo con Esperanza para el Futuro, A.C.https://vefac15.wixsite.com/vefac
Voz Pro Salud Mental Jalisco, A.C.www.humanamente.org.mx

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Nuevas oportunidades para organizaciones de la sociedad civil

Oportunidades que ofrecen Fundación MAPFRE, Fundación Carlos Slim, British Council Mexico y el Gobierno de Tamaulipas.

Consulta más convocatorias como estas en la sección Convocatorias, de esta página.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Las narrativas de las organizaciones deben ser sólidas, pues son la base de la estrategia de comunicación

El Foro Cemefi de julio, realizado el 29 de julio, tuvo por tema Narrativas, espacio cívico y acción, durante éste los expositores realizaron una serie de recomendaciones sobre cómo elaborar o reforzar las narrativas institucionales, posicionar temas y promover la participación ciudadana.

A modo de introducción, Ricardo Reynoso López, Coordinador General de Comunicación, presentó la Guía de Comunicación de Ensamble como un buen ejemplo de cómo llevar a la práctica comunicativa una narrativa sólida que ya está previamente establecida. Al concluir su participación, recordó que el fin de toda comunicación no es informar sino mover a la acción, por lo que toda narrativa debe partir de la claridad del objetivo que se quiere lograr.

Alejandro Velez Salas, de Impacto Social, Metropolitan Group, utilizó la analogía de un árbol para explicar los componentes de una narrativa, resaltando que todo el conjunto determina la manera en la que las personas perciben la realidad, moldeando los pensamientos y creencias, y por ende, influyendo en la acción individual. Indicó que son los valores el elemento fundamental al que toda narrativa debe apelar, pues tienden puentes con el público objetivo, son generacionales y permiten anclarse en el tiempo.

Para ello, el estudio continuo de los valores de las personas es fundamental, qué factores influyen en ellos y cómo van cambiando en el tiempo, hacer investigación de gabinete (encuestas y papers), y grupos de enfoque, a modo de matizar los números y comprender mejor la parte cuantitativa de los estudios.

Por último, Carla De Alday Lira, Coordinadora de Relaciones Públicas de A Favor de lo Mejor, habló sobre la experiencia de la organización en la campaña Yo Creo un México Mejor, a través de la cual se busca cambiar positivamente la narrativa que los mexicanos nos contamos unos a otros.

Hizo énfasis en la pérdida de oportunidades que existen cuando la organización no tiene actualizado el “termómetro emocional” de sus audiencias, porque literalmente, se pierde la conexión con ellas y el público deja de escuchar y considerar relevante los mensajes.

En cambio, identificar plenamente cómo evolucionan las emociones de los públicos, permite ir ajustando los mensajes, actualizarlos e incluso, y modificando las narrativas en caso de que la coyuntura vaya requiriéndolo; como ocurrió con la pandemia.

Te compartimos la grabación del Foro.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Convocatoria cierra el 11 de agosto

El objetivo es reconocer anualmente a una institución académica o de investigación, una entidad gubernamental o una organización de la sociedad civil que se distinga por su destacada trayectoria y el impacto de sus programas, proyectos y acciones en las áreas de medio ambiente y, o de la educación para la sustentabilidad, contribuyendo así a la construcción de un México mejor.

Tienes hasta el 11 de agosto para nominar candidatos. Visita xochitla.org.mx

Las organizaciones de la sociedad civil deberán presentar su informe en el portal del SAT en el que detallen el uso y destino de los donativos recibidos.

Julio 26, 2023.

Durante julio, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y fideicomisos cuyo objeto social versa exclusivamente en realizar labores de rescate o reconstrucción en casos de desastres naturales que no cuentan con la autorización para recibir donativos deducibles del ISR, es decir, que no son donatarias autorizadas y recibieron donativos de las que sí lo son, deberán presentar un informe a través del portal del SAT, en el que detallen el uso y destino de los recursos recibidos.

Consulta la Regla 9.16 denominada “Informe relacionado con el uso y destino de donativos recibidos para realizar labores de rescate y reconstrucción en casos de desastres naturales”, en este enlace.

Consulta la Ficha 9/LIF “Informe de donativos recibidos para la atención de desastres naturales”, que muestra la manera de enviar esta información, en la siguiente liga.

Fundamento:

Artículo 23 de la Ley de Ingresos Federal (LIF); Regla 9.16. de la Resolución de la Miscelánea Fiscal (RMF).

Personas dialogando sobre documentos y señalandolos

Ir arriba