Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Financiamiento de proyectos, visibilidad, vinculación.

Donantes nacionales e internacionales abren sus convocatorias para financiar proyectos o participar en redes de trabajo e incidencia en varios temas. Conócelos en la sección de Convocatorias. Estas son las oportunidades más recientes, publicadas en nuestro portal.

Convocatorias para OSC 2024_Cartelera  #1 de Cemefi.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se buscará disminuir los honorarios notariales

En diciembre de 2023, la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional de Notariado Mexicano firmaron un convenio marco de concertación de acciones.

El objeto del convenio es establecer los mecanismos tendiente a facilitar que las OSC y los colectivos de personas no constituidos puedan realizar ante notario la constitución, modificación, adecuación o complementación de las actas constitutivas o estatutos, promoviendo así la participación social y la transparencia de las actividades de dichos colectivos y con ello, fomentar una intervención más efectiva, incluyente y equitativa del pueblo de México en los asuntos públicos y decisiones nacionales, reivindicando e incorporando de manera especial, a aquellos sectores de la población que históricamente han sido excluidos y discriminados. Las partes establecerán los mecanismos que coadyuven a la disminución voluntaria de los honorarios notariales por la protocolización de actas constitutivas o estatutos, así como de las modificaciones, adecuaciones o complementos de estas.

Consulta el padrón de notarios en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Umbrales de donativos a partir del 1° de febrero.

Conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, (LFPIORPI), la recepción de donativos por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es considerada como una Actividad Vulnerable, hasta determinados montos, conocidos como “umbrales”.

Estos umbrales se dividen en dos rubros, umbral de Identificación y umbral de aviso. Para este año, a partir del 1° de febrero de 2024, las OSC, deberán considerar los siguientes montos como umbrales por donativos:


1.Umbral de Identificación: Este supuesto exige que una OSC cuando reciba un donativo; igual o superior a $ 174,254.85, por un solo donante y en una sola exhibición, la OSC deberá elaborar el expediente con los datos de su donante y supervisar el monto acumulado de sus donativos durante seis meses; porque si ese mismo donante otorga un monto que alcance el Umbral, habrá que dar aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

  1. Umbral de Aviso: En este supuesto, previa elaboración del expediente del donante, se entiende que cuando una OSC reciba un donativo; igual o superior a $ 348,509.70, por un solo donante y en una sola exhibición, o en su caso, por la acumulación de donativos derivados del periodo de supervisión de 6 meses; la OSC, deberá presentar el Aviso correspondiente a la UIF.

Asimismo, prevalece la necesidad de presentar ante la UIF, un informe “en ceros” en el que sólo se llenarán los campos relativos a la identificación de la OSC -quien realiza la Actividad Vulnerable-, el periodo que corresponda, así como el señalamiento de que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u operaciones objeto de Aviso.

Fundamentos:
• Artículos: 17, fracción XIII, LFPIORPI; y 25, de las Reglas de Carácter General que establece el Informe en “ceros”.
• UMA-2024- $108.57, Consultar el archivo PDF en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Es urgente que más empresas y organizaciones sumen recursos y talento. ¡Colabora!

Tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre de 2023, organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oxfam México y CENACED, estiman que las comunidades de Guerrero se recuperarán por completo en al menos cinco años. Es por ello que la red Unidos por Ellos (con más de 180 integrantes, academia, sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Cemefi, y agencias internacionales como Unicef) han trabajado de la mano y en colaboración para echar a andar numerosas acciones en apoyo a la emergencia.

Foto: Juan Glassford.

La labor de Cemefi en la Red Unidos por Ellos (UxE) ha sido facilitar alianzas intersectoriales, impulsar donativos y ser un interlocutor con organismos gubernamentales de Guerrero, tales como la Secretaría de Planeación y Desarrollo Integral, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Agricultura.

Para poder operar la ayuda, Unidos por Ellos cuenta con los siguientes comités: Abasto y logística, Comunicación, Educación, infraestructura y reconstrucción, recuperación de medios de vida y reactivación económica, salud e higiene, y voluntariado.

Gracias al trabajo colaborativo, se logró ayudar a 105 comunidades. Al cierre de 2023 se entregaron más de 9,050 toneladas de apoyo humanitario, se sirvieron más de 5.3 millones de comidas calientes en 12 cocinas comunitarias y en más de 100 restaurantes locales. Se donaron  280 toneladas de cal para sanitizar el espacio público, se logró instalar 5 plantas potabilizadoras que producen más de 150 mil litros diarios y se instalaron 16 purificadores de agua que producen 40,000 litros por hora.

En el tema de salud, se donaron más de 2,800 botiquines. A las zonas afectadas acudieron más de 95 brigadas en las que participaron más de 2,180 brigadistas para realizar más de 12, 440 atenciones médicas, más de 180 consultas psicológicas y más de 20 traslados en ambulancias; haciendo posible la atención de más de 1,600 pacientes en Triage.

Foto: Juan Glassford.

La colaboración intersectorial es fundamental ante nuevos retos

A pesar de los logros alcanzados y las toneladas de ayuda, los retos para las y los pobladores de Guerrero siguen siendo significativos. En enero de 2024 se busca la instalación de 15 plantas potabilizadoras en escuelas y centros de salud, pero se requieren de aliados y más recursos económicos para poder lograrlo.

La recuperación económica y de los medios de vida contempla la habilitación de numerosos mercados comunitarios, por lo que se está buscando el apoyo de inversionistas sociales, empresas y organizaciones, para poder construirlos.

Asimismo, y dado el brote de dengue en Acapulco, el Comité de Salud de Unidos por Ellos contempla un proyecto de provisión de brazaletes anti zika y dengue en escuelas primarias y secundarias. Hasta el momento, solo se cuenta con el patrocinio de una empresa y ya se gestiona con otras para que más niños puedan beneficiarse de esta iniciativa.

Otro tema en el que ya trabajan los Subcomités de la red Unidos por Ellos es el tema de la basura, priorizando sus aristas económicas y sociales.

Con la Secretaría de Agricultura, ya se evalúa la cantidad de productos que se rescataron en el huracán para revisar la posibilidad de comercializarlos donde más se necesiten.

Ante la pérdida del 90% de cosechas y productos de autoconsumo, con la misma Secretaría, UxE, PNUD, Oxfam México y Cooperación Comunitaria, se evalúa también la urgencia de sembrar maíz y otros alimentos, dada la escasez que ha traído por consecuencia.

Foto: Juan Glassford.

Así, la Red Unidos por Ellos sigue articulando donativos, iniciativas y expertise de organizaciones y empresas para desarrollar proyectos que apunten hacia la recuperación económica y de los medios de vida.

Si quieres colaborar en esta gran red de participación ciudadana como lo es Unidos por Ellos en Cemefi, escribe a adriana.delapeza@cemefi.org

¡Súmate, tu donativo es vital para apoyar a Guerrero y para prepararnos ante futuros eventos!

Donativos en la cuenta del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., de BBVA, con la CLABE 012180004430105890. Ahí recibiremos tu apoyo, deducible de impuestos. Solicita tu recibo deducible a pagos@cemefi.org. Si tienes dudas llama al 55 5276 8530, extensión 154. El Cemefi también puede recibir donativos desde el extranjero.

Recuerda que en cemefi.org tenemos una lista de organizaciones a las que también puedes sumar tu donativo.

Así como participar en los proyectos para la recuperación de Guerrero.

Con información de la red Unidos por Ellos. Fotos: Juan Glassford.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan Cemefi y TechSoup Global a través de la plataforma OSC Digital. Vigencia todo el año.

Las organizaciones de la sociedad civil elegibles pueden solicitar hasta 10 suscripciones de Adobe Express Premium a través de del programa. Revisa el catálogo de productos disponibles en donación, Catálogo | TechSoup Mexico (oscdigital.org)

Más información, en Contáctanos | TechSoup Mexico (oscdigital.org)

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el programa Mexicanos Sembrando pueden participar OSC y universidades. Vigencia todo el año.

Objetivo

Contribuir al desarrollo de proyectos verdes de diversos actores sociales, que incidan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 13 “Acción por el clima”, ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres” y el ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”.

Dirigido a

Diversos actores sociales como Organizaciones de la Sociedad civil, Instituciones de gobierno, Universidades.

Donativo

Donación de plantas de especies forestales y ornamentales. Fundación Grupo México también apoya con el transporte de la planta hasta el lugar que sea solicitado por el beneficiario (ya sea el lugar de reforestación o de resguardo).

Requisitos para postular

Organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, legalmente constituidas y autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos.
Entidades públicas que se dediquen a la acción social, sin fines de lucro, debidamente documentadas en sus reglas de operación.
Que el proyecto a presentar esté relacionado con el campo de acción e interés de Fundación Grupo México.

Vigencia todo el año.

Más información en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca Fundación BBVA México

Fundación BBVA a través de su programa de Alianzas por la Educación busca generar alianzas con instituciones dedicadas y comprometidas con la educación formal o con la innovación educativa en México.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que deseen aplicar, deben de cumplir con los siguientes requisitos:
-Apoyar a población que viva en condiciones de vulnerabilidad y pobreza
-Implementar el proyecto en un plazo máximo de un año
-Comprobar los resultados e impacto del programa

Vigencia, todo el año.

Para mayor información e ingreso a la convocatoria visita el siguiente enlace.

Contacto: donativos.fundacion@bbva.com

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Más de 180 organizaciones y empresas han respondido a la emergencia tras el paso del huracán Otis

Durante conferencia de prensa realizada el 28 de noviembre en la Ciudad de México, representantes de la Red Unidos por Ellos presentaron las acciones realizadas en apoyo a la población afectada por el huracán Otis, en el estado de Guerrero, destacando la importancia de continuar atendiendo las necesidades de los damnificados, y transitar a la fase de reconstrucción y reactivación económica.

Unidos por Ellos es la suma de esfuerzos de más de 180 empresas, organismos empresariales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, academia y sociedad en general, que en coadyuvancia con el gobierno federal y el sistema de Naciones Unidas en México, busca aliviar el sufrimiento humano de las personas afectadas por desastres y su rápida recuperación hacia sociedades más resilientes y sostenibles.

La conferencia tuvo lugar en las instalaciones del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), donde su Presidente, el Dr. Roberto Delgado Gallart, expresó su agradecimiento a todas las personas que han respondido al llamado para trabajar de manera articulada, reiterando que aún tenemos mucho que hacer rumbo a la recuperación de Guerrero y por ello, debemos seguir con las acciones colaborativas que nos permitan atender a la población, evitar duplicar esfuerzos y construir capacidades de resiliencia ante las presentes y futuras amenazas.

El Dr. Delgado Gallart señaló que el Protocolo Unidos por Ellos en atención a la emergencia ocasionada por el Huracán Otis se activó en las primeras horas del 25 de octubre, con el objetivo de coordinar esfuerzos de asistencia humanitaria, y motivar la solidaridad y la corresponsabilidad entre los distintos sectores, para brindar ayuda de manera inmediata, transparente y tangible a los damnificados en Guerrero. El protocolo se enfocó en tres momentos de acción: resolución de necesidades inmediatas ante la emergencia, establecimiento de canales para brindar asistencia humanitaria y el apoyo en recuperación de medios de vida y reconstrucción.

Para lograr estos objetivos, Unidos por Ellos se estructura en 9 Comités de Acción, mismos que presentaron las acciones que han realizado hasta el momento:

Abasto y logística, coordinado por Fundación Origen y CENACED. Este Comité tiene como propósito recibir las necesidades de ayuda por zona afectada, solicitar a los centros de acopio las cantidades y tipos de productos que se requieren, tramitar su traslado hacia las zonas afectadas y entregar a bodega en Acapulco o mano a mano a los damnificados, a través de nuestros 10 aliados en campo: Asociación Gilberto, CADENA A.C., Cruz Roja Mexicana, Fundación Origen, Operación Bendición, Reinserta A.C., Save the Children, Scouts de México, World Central Kitchen, World Vision.

Comunicación, coordinado por el Consejo de la Comunicación. Tiene como objetivo la comunicación y difusión de las actividades que realiza la Red, así como el desarrollo de la campaña en medios para la consecución de recursos.

● Educación, coordinado por Mexicanos Primero. Encargado de gestionar los apoyos necesarios en el área de educación en las zonas afectadas.

Evaluación de Infraestructura y Reconstrucción, coordinado por CEMEX. Estudia la información de los daños causados por municipio y colonia para coordinar las acciones de reconstrucción que se vayan a ejecutar bajo criterios de reducción del riesgo de desastres y resiliencia ante
amenazas locales.

Salud e Higiene, coordinado por Fundación Gigante. Gestiona los apoyos necesarios en el área de la Salud, Agua, Higiene y Saneamiento.

● Procuración y Rendición de Cuentas, coordinado por CENACED. Tramita, recibe y administra los donativos recibidos por el CENACED, para hacer un correcto y transparente rendimiento de cuentas a los donadores y miembros.

Relación con Gobierno, Seguridad y Monitoreo, coordinado por CENACED. Lleva la coordinación de acciones con las instancias gubernamentales en los tres niveles, tanto para recibir como para proporcionar apoyos. Algunas de las instancias con las que coordina esfuerzos son: CNPC, CENAPRED, SEDENA, SEMAR, GN y Gobierno del Estado de Guerrero.

● Recuperación de Medios de Vida, liderado por Fomento Social Citibanamex. Coordina las acciones tendientes a reactivar la economía, el empleo y el apoyo a pequeños negocios.

● Voluntariado, liderado por Unired (Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres). Coordina los diferentes grupos de voluntarios que actúan tanto en centros de acopio como en albergues, en campo y bodegas de distribución.

Durante el evento, el Consejo de la Comunicación presentó la campaña “El llamado de un Guerrero”, que busca seguir fortaleciendo la solidaridad de las y los mexicanos, para la reconstrucción de los municipios afectados. Esta será difundida a través de diversas plataformas como redes sociales, cines, radio y televisión.

La conferencia finalizó compartiendo los resultados de la primera fase de donativos recibidos hasta la fecha:

Entrega de 8,300 toneladas de apoyo humanitario incluyendo despensas, así como kits de higiene y limpieza.

  • Establecimiento de 5 plantas potabilizadoras, con lo que se han repartido
    más de 150,000 litros diarios de agua.
  • Distribución de más de 250, 000 litros de agua embotellada.
  • Más de 1.9 millones de comidas calientes.
  • Instalación de 12 cocinas comunitarias y trabajo colaborativo con +100
    restaurantes locales.
  • Se ha apoyado a 3 hospitales y brindado 10, 590 atenciones médicas.
    Para seguir apoyando a los damnificados por el Huracán Otis, las cuentas bancarias
    en donde se pueden realizar aportaciones son:

Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres,
A.C.
Banco Banamex

Cuenta: 7004 56 24879
CLABE: 0021807004562 48799
Referencia: Huracán Otis.
Banco Santander
Cuenta: 65-50380462-1
CLABE: 014180655038046216
Referencia: Huracán Otis.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Antes de la presentación, Cemefi y Coneval refrendaron un convenio de colaboración.

En las instalaciones de Coneval, en la Ciudad de México, el 14 de noviembre se llevó a cabo el refrendo del convenio entre Coneval y Cemefi para compartir información pública, experiencia, métodos y herramientas respecto a proyectos y procesos de desarrollo social.  Los firmantes, José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo de Coneval y Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; expresaron durante sus mensajes la importancia de contar con datos sobre las diferentes carencias sociales y conocer cuáles son atendidas por organizaciones civiles.

José Nabor hizo énfasis en la relevancia del sector no lucrativo, por lo que celebró que a través de este convenio con el Cemefi el Consejo pueda brindar acompañamiento técnico y promover la realización de actividades de investigación que fortalezcan las capacidades de las instituciones no lucrativas.

Por su parte, Ricardo Bucio aseguró que en Cemefi “se le ha dado vida al convenio”, pues a partir de su celebración en 2021, se realizaron diálogos con organizaciones de la sociedad civil para que, conforme a la medición multidimensional de la pobreza de Coneval, puedan acotar y clarificar mejor sus intervenciones. Por último, calificó como “una apuesta conjunta” los esfuerzos para llevar a la práctica el conocimiento que ambas instituciones generan sobre lo social.

En el marco de la firma del convenio, Cemefi presentó el Compendio Estadístico del Sector no Lucrativo 2023, una publicación que ha sido elaborada de manera bienal por el Cemefi desde 2009, con el objetivo de reunir y difundir de manera clara y concisa la información más relevante acerca de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Además de presentar datos actualizados sobre las dimensiones del sector y su peso económico, la nueva edición del Compendio presenta nuevos datos. Se hace una exploración sobre el espacio cívico a través de cuatro aspectos clave: el Derecho a la información, el Derecho a la participación y el Derecho a la libre expresión y Derecho a la asociación. Asimismo, se hace una revisión del nivel de confianza con el que cuentan las OSC.

Otra novedad son las fichas estatales en las cuales se resumen aspectos sociodemográficos y carencias sociales, tamaño y distribución de las organizaciones de la sociedad civil, recursos económicos y humanos con los que trabajan las OSC, programas de fomento a sus actividades y Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se alinean sus programas.

Para la compilación de datos, se revisaron diversas fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas en el Desarrollo (PNUD), entre otras.

Conoce la información más relevante sobre el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Te compartimos la grabación del evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La organización A Favor de lo Mejor y Cemefi invitan a contar historias positivas de personas que mejoran su mundo y el de su entorno.

En las organizaciones de la sociedad civil hay muchas historias por compartir. Envíalas y tendrás la posibilidad de que sean publicadas en algún medio de comunicación, gracias al Pacto entre Medios, que tiene A Favor de lo Mejor.

Cuenta tu historia en 300 palabras, adjunta dos fotografías del protagonista y envía todo a alejandra.gonzalez@cemefi.org.

Tienes hasta el 8 de diciembre para que sean los medios de comunicación consideren su publicación en diciembre.

Desde septiembre que se firmó el Pacto entre Medios, convocado por A Favor de lo Mejor, se han difundido 3 historias de OSC que pertenecen a la Comunidad Cemefi: Fondo Guadalupe Musalem, La Cima IAP y Comunal. Gracias a UnoTV y a la revista MIT Sloan Review.

Ir arriba