Historia de éxito de Adrián Domínguez, atleta de Special Olympics
Adrián Domínguez Sandoval es de Ensenada, Baja California, México. Cuando tenía 15 años se unió a Special Olympics. Antes de entrar a la organización tenía problemas para hacer amigos y relacionarse con las personas, sobre todo con sus iguales, no sentía confianza en sí mismo ni confiaba en los demás, se frustraba fácilmente.
Ahora su vida ha cambiado mucho: es más popular, tiene varios amigos de todas partes del mundo; es muy sociable, seguro de sí mismo, extrovertido, confía más en lo que puede lograr; si falla lo intenta hasta conseguir sus metas, es feliz y realiza más actividades que antes.
Adrián le gusta la música, y sueña con tocar en una banda de rock. Su pasatiempo es tocar la guitarra y la batería. A veces se reúne con sus amigos músicos para tocar juntos los ritmos que más les gustan. Este año terminó su preparatoria y desea seguir estudiando la universidad, la carrera de Música.
Su lema: “Las medallas no se ganan en las competencias, se ganan en el entrenamiento.”
Adrián recuerda que inició en el deporte por rehabilitación física, pues tenía severos problemas de psicomotricidad. Gracias a su entrenador empezó a participar en competencias de Special Olympics, con muy buenos resultados; y a participar en diferentes eventos deportivos dentro de la organización a escala mundial.
Ha ganado medallas en Juegos Mundiales como:
Mundial de Verano de Special Olympics, Atenas, Grecia 2011. Participó en natación y ganó medallas de oro y plata.
I Mundial de Natación de Special Olympics, San Juan, Puerto Rico 2012. Participó en natación y ganó medalla de plata.
Mundial de Invierno de Special Olympics, Pieonchang, Corea 2013. Participó con el equipo de Hockey sobre piso y ganó medalla de plata del nivel 4 de competencia.
Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics, Austria 2017. Participó con el equipo de hockey sobre piso y gano cuarto lugar del nivel 2 de competencia.
El mejor momento en la vida de Adrián dentro de Special Olympics es haber conocido a su máximo ídolo, el multi medallista, el nadador Michael Phelps. Convivió con él y recibió consejos para mejorar sus técnicas de nado, lograr más confianza y preparar sus competencias.
Hoy compite en natación y hockey sobre piso. Además, en Special Olympics desempeña el rol de Atleta Líder en su comunidad, dando pláticas de sensibilización a las personas y sobre todo a estudiantes de preparatoria, animándolos a cambiar su actitud y los orienta sobre cómo tratar a las personas con discapacidad y la forma correcta de dirigirse a ellas.
Su madre también es parte de sus logros. Es Directora Voluntaria del Subprograma Special Olympics México, Subprograma Baja California. Ella organiza, conduce y promueve entrenamiento deportivo y competencias atléticas de Special Olympics.
Acerca de:
Special Olympics es una organización de la sociedad civil que integra a la sociedad a personas con discapacidad intelectual para que puedan alcanzar su potencial físico y mental, dentro de un marco de respeto, aceptación y equidad, apoyando a sus familias y sirviendo como puente con otras instituciones. Visitar Special Olympics Mexico

Te invitamos a difundir los éxitos de las organizaciones de la sociedad civil. Envía historias de OSC a alejandra.gonzalez@cemefi.org