Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El fortalecimiento de las relaciones intersectoriales para hacer alianzas más sostenibles es fundamental

El 20 de febrero, un grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC), como Guerrero es Primero, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A. C. (CENACED), la red Unidos por Ellos, y Cemefi, participaron en la reunión del grupo Únete, de Naciones Unidas para seguir fortaleciendo las redes de vinculación con organismos internacionales a fin de continuar apoyando a las comunidades guerrerenses más afectadas por el paso del huracán Otis.

Para apoyar en la fase de recuperación, a esta reunión con las OSC asistieron representantes de varias embajadas, de la Unión Europea en México, así como de 14 agencias del Sistema de Naciones Unidas, como UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unesco, y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), para presentar un mapeo actualizado sobre las necesidades apremiantes de la población y las problemáticas que a raíz del huracán se vuelven cada vez más severas: la salud, la crisis alimentaria y ambiental,  la pobreza, las afectaciones a la vivienda, la inseguridad hídrica, la falta de empleo formal, la deforestación, el incremento de la temperatura y las afectaciones al patrimonio natural subacuático.

“Aún hay procesos que tienen que cerrar y otros que apenas están en fase de planeación, pero que son indispensables para la reconfiguración de Guerrero”; señaló Adriana de la Peza Vignau, Coordinadora de proyectos especiales de Cemefi.

El fortalecimiento de las relaciones intersectoriales para hacer alianzas más sostenibles es fundamental y para ello es vital la participación de la ONU, por lo que uno de los acuerdos de la reunión fue que la presencia de varias de las agencias internacionales continuará, como es el caso de la UNESCO y el PNUD, que cuentan con mecanismos para seguir apoyando a Guerrero por más de un año a partir de ahora. Lo anterior a fin de no debilitar los procesos de colaboración entre gobiernos, academia y sociedad civil en los que están insertos y para potenciar el trabajo de los comités y mesas temáticas que se están conformando y articulando:

  1. Salud
  2. Agroecología
  3. Seguridad y soberanía alimentaria
  4. Medio ambiente y resiliencia climática
  5. Reconstrucción de infraestructura del sector turismo
  6. Reactivación y fortalecimiento de la economía social
  7. Fortalecimiento del sector educativo
  8. Cultura y patrimonio biocultural
  9. Cultura de paz, Diálogo y recuperación postraumática
  10. Fortalecimiento del tejido social
  11. Responsabilidad social empresarial y fortalecimiento de las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil de Guerrero
  12. Mapeo, comunicación y transparencia

“Cada vez es más claro el papel de los diferentes actores para fortalecer la colaboración”, dijo Adriana de la Peza durante la sesión. La articulación de las mesas temáticas continuará más allá de la atención del desastre generado por el huracán Otis. Con miras a crear capacidades para enfrentar futuros retos, tanto naturales como sociales, los representantes de los organismos buscan potenciar los recursos de cada instancia, el conocimiento de cada uno y la medición de impacto.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La función de la vocería como rol institucional es visibilizar el objetivo de la organización.

El 8 de febrero se llevó a cabo en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, la conferencia El Papel de los Voceros en las Organizaciones de la Sociedad Civil, la cual fue impartida por el politólogo y periodista Mario Campos.

“La función de la vocería como rol institucional es visibilizar el objetivo de su OSC para que en medio de todos los factores que disputan la atención del público, logren atraer los reflectores”, señaló Mario Campos.

Y para ello es clave que el vocero desarrolle ciertas habilidades:

• Aprender a leer el entorno y cómo este condiciona a las personas, entender cómo procesan la información.
• Estar perfectamente bien informado, saber los temas de coyuntura nacional e internacional que saturan la atención del público y de los medios de comunicación.
• Sortear y aprovechar las olas informativas. En comunicación, la lucha consiste en establecer la agenda. El trabajo de un vocero es insertar su tema en la conversación pública y hacer que los stakeholders reaccionen.
• Decidir a qué público se le quiere hablar, pues esto determina el canal de difusión, el medio de comunicación o al periodista al que se le va pedir un espacio.
• Intuición. Tener un sentido de oportunidad sobre cuándo se puede visibilizar un tema. Asimismo, aprender a “subirse a las olas informativas”, aprovechar los grandes temas de coyuntura y relacionarlos con la causa social.

Cada entrevista o espacio informativo es diferente, por lo que un vocero debe tener claridad para qué va a ese espacio, y construir tres tipos de mensajes:


Institucionales. Decir quién eres y repetirlo durante la entrevista, para que la gente lo pueda recordar.
De oportunidad. Aprovecha el espacio para hacer un llamado a la acción del público, informarse, visitar una página, acudir a un foro, etc.
De coyuntura. Relacionar la causa o el mensaje institucional con la coyuntura, cómo afecta o cobra mayor relevancia una con la otra.

Un vocero entiende lo que le interesa al medio, sabe empacar la información para que sea interesante para los periodistas.


Por último, recomendó a las organizaciones:


En una entrevista, es muy importante la redundancia, repetir el mensaje porque “ante la falta de atención, no hay memoria, y si el público no te recuerda, no confía y la confianza es la base de la acción a las OSC”.

El público solo recordará aquello que les produzca una emoción. Conviene reflexionar en lo que deseas que la gente sienta cuando escuche el mensaje.

“Un vocero no es un improvisador, es un portavoz de mensajes predefinidos”. Los voceros están para decir lo que le sirve a la organización.

Tener claridad de objetivos. Recapacitar en ¿por qué voy a invertir recursos, tiempo y preparación para estar en medios de comunicación? ¿Qué quiero conseguir?

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Es urgente que más empresas y organizaciones sumen recursos y talento. ¡Colabora!

Tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre de 2023, organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oxfam México y CENACED, estiman que las comunidades de Guerrero se recuperarán por completo en al menos cinco años. Es por ello que la red Unidos por Ellos (con más de 180 integrantes, academia, sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Cemefi, y agencias internacionales como Unicef) han trabajado de la mano y en colaboración para echar a andar numerosas acciones en apoyo a la emergencia.

Foto: Juan Glassford.

La labor de Cemefi en la Red Unidos por Ellos (UxE) ha sido facilitar alianzas intersectoriales, impulsar donativos y ser un interlocutor con organismos gubernamentales de Guerrero, tales como la Secretaría de Planeación y Desarrollo Integral, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Agricultura.

Para poder operar la ayuda, Unidos por Ellos cuenta con los siguientes comités: Abasto y logística, Comunicación, Educación, infraestructura y reconstrucción, recuperación de medios de vida y reactivación económica, salud e higiene, y voluntariado.

Gracias al trabajo colaborativo, se logró ayudar a 105 comunidades. Al cierre de 2023 se entregaron más de 9,050 toneladas de apoyo humanitario, se sirvieron más de 5.3 millones de comidas calientes en 12 cocinas comunitarias y en más de 100 restaurantes locales. Se donaron  280 toneladas de cal para sanitizar el espacio público, se logró instalar 5 plantas potabilizadoras que producen más de 150 mil litros diarios y se instalaron 16 purificadores de agua que producen 40,000 litros por hora.

En el tema de salud, se donaron más de 2,800 botiquines. A las zonas afectadas acudieron más de 95 brigadas en las que participaron más de 2,180 brigadistas para realizar más de 12, 440 atenciones médicas, más de 180 consultas psicológicas y más de 20 traslados en ambulancias; haciendo posible la atención de más de 1,600 pacientes en Triage.

Foto: Juan Glassford.

La colaboración intersectorial es fundamental ante nuevos retos

A pesar de los logros alcanzados y las toneladas de ayuda, los retos para las y los pobladores de Guerrero siguen siendo significativos. En enero de 2024 se busca la instalación de 15 plantas potabilizadoras en escuelas y centros de salud, pero se requieren de aliados y más recursos económicos para poder lograrlo.

La recuperación económica y de los medios de vida contempla la habilitación de numerosos mercados comunitarios, por lo que se está buscando el apoyo de inversionistas sociales, empresas y organizaciones, para poder construirlos.

Asimismo, y dado el brote de dengue en Acapulco, el Comité de Salud de Unidos por Ellos contempla un proyecto de provisión de brazaletes anti zika y dengue en escuelas primarias y secundarias. Hasta el momento, solo se cuenta con el patrocinio de una empresa y ya se gestiona con otras para que más niños puedan beneficiarse de esta iniciativa.

Otro tema en el que ya trabajan los Subcomités de la red Unidos por Ellos es el tema de la basura, priorizando sus aristas económicas y sociales.

Con la Secretaría de Agricultura, ya se evalúa la cantidad de productos que se rescataron en el huracán para revisar la posibilidad de comercializarlos donde más se necesiten.

Ante la pérdida del 90% de cosechas y productos de autoconsumo, con la misma Secretaría, UxE, PNUD, Oxfam México y Cooperación Comunitaria, se evalúa también la urgencia de sembrar maíz y otros alimentos, dada la escasez que ha traído por consecuencia.

Foto: Juan Glassford.

Así, la Red Unidos por Ellos sigue articulando donativos, iniciativas y expertise de organizaciones y empresas para desarrollar proyectos que apunten hacia la recuperación económica y de los medios de vida.

Si quieres colaborar en esta gran red de participación ciudadana como lo es Unidos por Ellos en Cemefi, escribe a adriana.delapeza@cemefi.org

¡Súmate, tu donativo es vital para apoyar a Guerrero y para prepararnos ante futuros eventos!

Donativos en la cuenta del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., de BBVA, con la CLABE 012180004430105890. Ahí recibiremos tu apoyo, deducible de impuestos. Solicita tu recibo deducible a pagos@cemefi.org. Si tienes dudas llama al 55 5276 8530, extensión 154. El Cemefi también puede recibir donativos desde el extranjero.

Recuerda que en cemefi.org tenemos una lista de organizaciones a las que también puedes sumar tu donativo.

Así como participar en los proyectos para la recuperación de Guerrero.

Con información de la red Unidos por Ellos. Fotos: Juan Glassford.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La directora de Filantropía de Cemefi, Ana María Sánchez, participó en un Panel.

El Foro Global contra el Racismo y la Discriminación se celebró del 29 de noviembre al 1° de diciembre en Sao Paulo, Brasil. En la tercera versión del Foro se reunieron autoridades gubernamentales, ministros, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Cemefi fue invitado a participar en el panel sobre la producción de información para avanzar en las estrategias antirracistas. El panel contó con la participación de Nina da Hora, directora del Instituto da Hora en Brasil, Luciano Pereira da Silva, coordinador general de monitoreo y evaluación del Ministerio de la Igualdad Racial en Brasil, Michaela Moua, coordinadora en temas de antirracismo de la Comisión Europea y Zine Magubane, profesora del Boston College.

La moderación, a cargo de Morten Kjaerum, director de Raoul Wallenberg Institute of Human Rights, abordó la experiencia de las personas panelistas y profundizó, en el caso de Cemefi, en los resultados obtenidos del estudio sobre racismo y antirracismo en la filantropía mexicana. Este estudio fue realizado con el apoyo y coordinación de la oficina de la UNESCO en México y analizó los prejuicios, conocimientos y acciones de las entidades donantes en México. Los resultados arrojados en el estudio indican que 37% de las 70 organizaciones que respondieron a la encuesta declaran no combatir ningún tipo de discriminación, mientras que sólo el 3% menciona al racismo como parte de su ámbito de trabajo, mismo que incluye muchos temas más. Asimismo, el 24% de las organizaciones encuestadas indican que solamente hay “algo” de racismo en México.

Ana María Sánchez Rodríguez, directora de Filantropía de Cemefi, resaltó, en un primer punto, la importancia de contar con datos que visibilicen la experiencia de discriminación racista de los grupos mayormente vulnerados, así como que se utilicen metodologías cuantitativas y cualitativas en la recolección de los datos. La información que se obtiene para combatir el racismo contribuye a medir el problema, pero esta es insuficiente si no se plantean preguntas que ahonden sobre las causas estructurales del racismo sistémico. En un segundo lugar, destacó que la articulación intersectorial entre universidades, gobiernos, sociedad civil organizada y otros actores es vital para el diseño de soluciones efectivas que visibilicen el problema del racismo sistémico. Finalmente, señaló que se requiere reconocer y recuperar la información y conocimiento que generan los colectivos y movimientos antirracistas de poblaciones racializadas.

El Tercer Foro Global contó con distintos paneles, espacios de trabajo y actividades culturales que abordaron temas interseccionales como el racimo y la discapacidad, masculinidades, género, entre otros. En el espacio del Foro se aprovechó para presentar los resultados del estudio sobre género y resiliencia, una publicación de la UNESCO de este año. El Foro terminó con un llamado abierto y contundente para continuar con la lucha antirracista.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Para destacar el valor social del trabajo de organizaciones y personas con un gran compromiso y trayectoria a favor de un México más justo y generoso.

Teniendo como sede el Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, Cemefi entregó el 16 de noviembre los Premios Compartir 2023 para destacar el valor social del trabajo de organizaciones y personas con un gran compromiso y trayectoria a favor de un México más justo y generoso. Con este evento, da inicio a la celebración de su trigésimo quinto aniversario de vida institucional.

En su intervención, Manuel Arango Arias, Presidente Honorario y Fundador de Cemefi explicó la relevancia de los Premios Compartir ya que “de las acciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil quizá no se miden realmente la fuerza que tienen, el impacto, pero no hay duda de que es el equilibrio de las fuerzas importantes, el mercado y la política. No solo son ciudadanos que hacen valer su voz, también participan con acciones, cooperando para crear un mundo mejor. Ojalá se fortalezcan y que la sociedad civil en el mundo sea cada vez  más participativa y mejor aceptada”.

“Lo que reconocemos hoy son trayectorias, procesos destacados que responden a situaciones sociales humanas muy complejas, responden a mucho dolor, violencia, falta de reconocimiento, a abuso, a situaciones que necesitan esperanza. Así que queremos que este Premio sea un signo de esperanza, de que todas estas realidades complejas se pueden intervenir, mejorar, de que este país tiene un gran futuro por delante, de que podemos seguir construyendo con la sociedad civil, con las fundaciones, con los gobiernos, con los organismos internacionales y con todos los que desean sumarse”, señaló Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi.

“Aunque la realidad nos abruma y los retos nos agobian, los ganadores de los Premios Compartir, personas y organizaciones ejemplares, nos demuestran que sí se puede estar a la altura de los retos, pensar y actuar con innovación, garantizar el impacto y hacerlo de manera colaborativa”, señaló Pilar Parás, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, durante la ceremonia.

Los ganadores de los Premios Compartir 2023 son ejemplos de que las acciones con inspiración social y el compromiso por los demás pueden llegar muy lejos.

Premio al Compromiso Social:
Ganador: Clara Jusidman Rapoport – Ciudad de México

Por su compromiso social en la lucha permanente para resguardar los derechos de las personas; su labor para construir sistemas de protección para los grupos en situación de vulnerabilidad a través de la incidencia en políticas públicas; la creación de asociaciones civiles como Causa Ciudadana e Incide Social; así como por acompañar movimientos de observación electoral y sistemas nacionales de cuidado; y potenciar el diálogo entre los distintos actores sociales para generar nuevas capacidades de desarrollo y bienestar para la población.

Premio a la Innovación:
Ganador: Fundación Personas con Abuso Sexual de Guadalajara, A.C. – Jalisco

Por la Innovación en el diseño de mecanismos interdisciplinarios como “Te Protejo México”, línea virtual para reportar material de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, respaldada por más de 50 instancias públicas y privadas, para cuidar su derecho a una vida libre de violencia. Gracias a sus modelos de investigación se han creado herramientas virtuales para capacitar a profesionales de la psicología en la intervención terapéutica del abuso sexual infantil.


Premio a la Suma de Voluntades:
Ganador: Fundación Appleseed México, A.C. (Red Pro Bono México de Appleseed México ) – Ciudad de México

Por la creación de una red incluyente para la comunidad jurídica que fortalece a las organizaciones de la sociedad civil, mediante la asesoría legal gratuita. La creación de la Red Pro Bono México, conformada por 72 firmas de abogados y despachos contables, que ha permitido generar recomendaciones y planes de acción mediante el análisis legal de causas sociales que requieren cambios sostenibles; así como por fortalecer el acceso a la justicia social mediante el talento jurídico pro bono y su contribución al cambio cultural en el sector legal, donde el compromiso con la responsabilidad social es la base de la profesión.

Premio al Valor Social:
Ganador: Servicio y Asesoría para la Paz, A.C. –Ciudad de México

Por la instrumentación de mecanismos de garantía, protección y defensa de los derechos humanos de pueblos y comunidades indígenas, de familiares de personas desaparecidas y personas defensoras de derechos humanos que sufren los efectos de las violencias. Su rol como interlocutor y mediador en conflictos que ha permitido la construcción de espacios colectivos de diálogo, orientados a la solución pacífica de diferencias surgidas por la defensa de los territorios; así como por su incidencia en la construcción de redes de paz que le ha valido pronunciamientos de apoyo de actores y organismos humanitarios nacionales e internacionales.

Acerca de los Premios Compartir 2023

Hace 35 años, COMPARTIR Fundación Social creó los Premios Compartir para reconocer a personas y organizaciones de la sociedad civil en México, destacadas por su labor social, que fueran ejemplos de promoción de participación ciudadana y de ayuda a los más necesitados. Años más tarde, Cemefi creó el Reconocimiento al Compromiso con los Demás para distinguir también a personas e instituciones cuyo trabajo a favor de los demás fuera ejemplar, inspirador y replicable.

En este año, con la gran experiencia adquirida en ambos reconocimientos, estos se fusionan y se transforman en un nuevo modelo de reconocimiento: los Premios Compartir, siendo 2023 su primera edición. Y para fortalecer su incidencia en los ámbitos local y nacional, los Premios Compartir tiene sus propios objetivos:

● Ampliar su incidencia para llegar hasta los rincones más lejanos del país.
● Buscar e incentivar modelos de intervención social que responden de manera creativa y profesional a la construcción de comunidades colaborativas.
● Fortalecer a la sociedad civil organizada compartiendo con ella el talento y las experiencias de los ganadores que construyen valor social por la que trabaja el Cemefi en la búsqueda de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Cemefi inicia la celebración de su 35 aniversario con un concierto

“Cemefi nos hace encontrar una tradición llena de ideas, proyectos, vinculaciones, y ahora, combinando solidez con transformación; nos lleva a ver el presente para responder a las necesidades de aquí y ahora;  dar un valor agregado a la sociedad que nos requiere y nos necesita para encontrar las mejores alternativas para que este país sea un mejor lugar para vivir”, apuntó Loreto García Muriel, Consejera de Cemefi durante el cierre del evento.

Para iniciar la celebración de 35 Aniversario de la institución y celebrar a los ganadores de los Premios Compartir, después de la ceremonia hubo un concierto de Jorge Viladoms, un pianista mexicano reconocido internacionalmente y que además se desempeña como profesor en el Conservatorio de Lausanne, Suiza. Lo acompañaron el barítono Ben Appl, la soprano Pilar Alva y en el chelo, Roni Gordillo. También se contó con la presentación de los beneficiarios de las becas musicales de Crescendo con la Música, una organización de la sociedad civil fundada por el pianista que ha beneficiado a más de 5000 niños.

En una sociedad que anhela dignidad, bienestar, equidad, progreso y armonía; Cemefi afianza los valores que le dieron origen a la institución, y evoluciona, en compañía y de la mano de miles de personas y organizaciones que han prestado sus talentos para construir este camino, consolidando así una comunidad colaborativa compuesta por organizaciones ciudadanas, empresas, universidades, y personas que buscan crear un México más generoso y más justo.

Te compartimos la grabación del evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Antes de la presentación, Cemefi y Coneval refrendaron un convenio de colaboración.

En las instalaciones de Coneval, en la Ciudad de México, el 14 de noviembre se llevó a cabo el refrendo del convenio entre Coneval y Cemefi para compartir información pública, experiencia, métodos y herramientas respecto a proyectos y procesos de desarrollo social.  Los firmantes, José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo de Coneval y Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; expresaron durante sus mensajes la importancia de contar con datos sobre las diferentes carencias sociales y conocer cuáles son atendidas por organizaciones civiles.

José Nabor hizo énfasis en la relevancia del sector no lucrativo, por lo que celebró que a través de este convenio con el Cemefi el Consejo pueda brindar acompañamiento técnico y promover la realización de actividades de investigación que fortalezcan las capacidades de las instituciones no lucrativas.

Por su parte, Ricardo Bucio aseguró que en Cemefi “se le ha dado vida al convenio”, pues a partir de su celebración en 2021, se realizaron diálogos con organizaciones de la sociedad civil para que, conforme a la medición multidimensional de la pobreza de Coneval, puedan acotar y clarificar mejor sus intervenciones. Por último, calificó como “una apuesta conjunta” los esfuerzos para llevar a la práctica el conocimiento que ambas instituciones generan sobre lo social.

En el marco de la firma del convenio, Cemefi presentó el Compendio Estadístico del Sector no Lucrativo 2023, una publicación que ha sido elaborada de manera bienal por el Cemefi desde 2009, con el objetivo de reunir y difundir de manera clara y concisa la información más relevante acerca de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Además de presentar datos actualizados sobre las dimensiones del sector y su peso económico, la nueva edición del Compendio presenta nuevos datos. Se hace una exploración sobre el espacio cívico a través de cuatro aspectos clave: el Derecho a la información, el Derecho a la participación y el Derecho a la libre expresión y Derecho a la asociación. Asimismo, se hace una revisión del nivel de confianza con el que cuentan las OSC.

Otra novedad son las fichas estatales en las cuales se resumen aspectos sociodemográficos y carencias sociales, tamaño y distribución de las organizaciones de la sociedad civil, recursos económicos y humanos con los que trabajan las OSC, programas de fomento a sus actividades y Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se alinean sus programas.

Para la compilación de datos, se revisaron diversas fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas en el Desarrollo (PNUD), entre otras.

Conoce la información más relevante sobre el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Te compartimos la grabación del evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La organización A Favor de lo Mejor y Cemefi invitan a contar historias positivas de personas que mejoran su mundo y el de su entorno.

En las organizaciones de la sociedad civil hay muchas historias por compartir. Envíalas y tendrás la posibilidad de que sean publicadas en algún medio de comunicación, gracias al Pacto entre Medios, que tiene A Favor de lo Mejor.

Cuenta tu historia en 300 palabras, adjunta dos fotografías del protagonista y envía todo a alejandra.gonzalez@cemefi.org.

Tienes hasta el 8 de diciembre para que sean los medios de comunicación consideren su publicación en diciembre.

Desde septiembre que se firmó el Pacto entre Medios, convocado por A Favor de lo Mejor, se han difundido 3 historias de OSC que pertenecen a la Comunidad Cemefi: Fondo Guadalupe Musalem, La Cima IAP y Comunal. Gracias a UnoTV y a la revista MIT Sloan Review.

Historias de éxito de Christel House. Testimonios de Mariana Zárate y Leonardo Moreno.

Desde hace 25 años, Christel House prepara a sus estudiantes para que cuando se gradúen, logren una movilidad económica ascendente, sean buenos ciudadanos y se empoderen para que puedan identificar y realizar sus metas, sueños, así como su potencial humano. 

En la graduación 2023, hay dos alumnos destacados.

Mariana Zárate, se graduó con un promedio de 9.1. Por su destacado desempeño académico, y tras un exhaustivo proceso de pruebas académicas, ensayos y entrevistas, obtuvo la Beca Impulsa que otorga Deloitte, la cual cubre el 100% de gastos escolares, colegiatura y estancia. Gracias a esta beca fue posible ingresar a la Universidad Panamericana para estudiar la Licenciatura en Negocios Internacionales.

Mariana es un ejemplo de constancia, perseverancia y disciplina. El Modelo Holístico de Christel House le permitió desarrollar sus habilidades socioemocionales, y es una líder innata en su grupo, sabe tomar decisiones y ha superado varios retos, demostrando que los sueños se pueden cumplir.

Leonardo Moreno es otro alumno de excelencia que logró ingresar a la Universidad Autónoma Metropolitana para estudiar Historia. También es ganador de la beca Knebel, otorgada por Christel House International, el cual se obtiene por nominación de sus propios compañeros y profesores, y se otorga al alumno con una historia de vida que muestre los valores de la institución.

Los distintos retos familiares lo han convertido en un joven más responsable y comprometido, falleció su padrastro, su madre padece insuficiencia renal en etapa avanzada, cuida de sus hermanos y para cubrir sus gastos y aportar a su familia comenzó a trabajar como organillero en el centro de la CDMX y los fines de semana ingresó a una empresa como personal de limpieza. A lo largo de su trayectoria académica ha demostrado una gran resiliencia, fuerza, valentía, dedicación e integridad.

Con tu apoyo, Christel House puede seguir transformando vidas a través de la educación. Haz clic para donar, aquí.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre

Se informa a las organizaciones de la sociedad civil, en especial a las donatarias autorizadas, que el día 30 de octubre, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, se publicó el Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas que se indican por lluvias severas y vientos fuertes durante el 24 de octubre de 2023.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que otorgará diferentes estímulos fiscales a la población de Guerrero, la cual se vio fuertemente afectada por el huracán Otis, que impactó en sus costas la semana pasada. Los estímulos abarcan desde inversiones inmediatas, pago en parcialidades de las retenciones de ISR, IVA e IEPS, además de eximir los pagos provisionales del ISR del último trimestre de este año, así como del primero del siguiente año.

A las personas físicas se les difiere la obligación de presentar las declaraciones correspondientes al quinto y sexto bimestres del ejercicio fiscal de 2023, mismas que deberán presentarse a más tardar en febrero de 2024.

Cabe destacar que, en el caso de daños o pérdida de viviendas, los apoyos económicos que reciban las personas físicas (contribuyentes del impuesto sobre la renta), a través de donativos otorgados por organizaciones donatarias autorizadas, no se considerarán ingresos acumulables para efectos de dicho impuesto, debiéndose destinar a la reconstrucción o rehabilitación de las casas habitación (Artículo Décimo).

Ahora bien, es muy importante tener en cuenta que, conforme a lo dispuesto por el Artículo Décimo Tercero del decreto en cuestión, para los efectos de los artículos 82, fracción IV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 138 de su reglamento, se considera que las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de dicha ley, cumplen con el objeto social autorizado para estos efectos, cuando otorguen donativos a los afectados para la reconstrucción o rehabilitación de su vivienda.

Si quieres consultar el decreto en cuestión, da clic aquí .

No te pierdas la conferencia de Bernardo Toro, el 1° de noviembre, en el Club de Industriales.

Invitan: Síntesis, Ensamble y Cemefi.

Ir arriba